SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE SALUD EN
MÉXICO 2017
Dr. Juan Pablo Villa Barragán
pablovillab@yahoo.com.mx
Contenido
1. Determinantes sociales de la salud
2. Cifras de seguridad social
3. Transición demográfica
4. Transición social
5. Transición epidemiológica
1. DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD
UN ABORDAJE METODOLÓGICO
DEFINICIÓN DE DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD
Conceptos de causalidad del bienestar y la salud.
Se usan para abordar acciones de control sin perder
de vista la génesis social y económica.
Dan pauta conceptual y metodológica.
Constituidos por los estructurales y por las
condiciones de vida en su conjunto.
Objetivo de su aplicación: Reducción de las
inequidades en salud (Imperativo ético).
Contexto
Gobierno
Políticas
Macroeconómicas
Políticas Sociales
Mercado laboral,
vivienda, tierra
Políticas Públicas
Educación, Salud,
Protección Social
Valores culturales
y sociales
Determinantes Estructurales de las
Inequidades de Salud
Determinantes Intermediarios de
Salud
Posición
Socioeconómica
Clase social
Género
Etnicidad
Educación
Ocupación
Ingreso
Circunstancias
materiales
Condición de vida
Trabajo alimentación
Factores biológicos y de
comportamiento
Factores psicosociales
Cohesión y capital social Sistema de Salud
Impacto
en salud,
equidad
social y
bienestar
DETERMINANTES SOCIALES
DE LA SALUD
Fuente: Marmot 2010. Comisión de UN para la evaluación de los DSS
Nivel
Micro
Individual
Nivel Mesa
Comunidad
Nivel Macro
Políticas Públicas
Globalización
Medio Ambiente
REDUCIR LA INEQUIDAD
REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN GRUPOS
POSTERGADOS
REDUCIR LAS EXPOSICIONES A RIESGOS
MITIGAR LOS EFECTOS DE LA ESTRATIFICACIÓN
INTERSECTORIAL
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
•Monitoreo de la equidad
•Evidencia de intervenciones para disminuir los DSS
•Equidad en salud como un objetivo en política de salud y social
INTERVENCIONES
NIVEL DE
2. CIFRAS DE SEGURIDAD
SOCIAL
CIFRAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN
MEXICO
DISTRIBUCIÓN DE LA SEGURIDAD EN SALUD
Población Asegurada
Población Abierta
Sin accesoCon acceso
45.0 52.0
3.0
2
0
1
6
Población total 127 millones
Características generales
Sistema segmentado
Acceso a los más pobres
12% paga impuestos. Pago de intereses por deuda
Impuesto a la compra y no al producto 23% declara IVA
Country Cooperation Strategy. OPS/OMS. 2004-2015.
FINANCIAMIENTO DE LA SALUD
Población Asegurada
Población Abierta
Sin accesoCon acceso
2
0
1
6
Población total 127 millones
Financiamiento
Impuestos
Trabajadores
Patrones
Impuestos
Autorizaciones extraordinarias
estatales y federales
$ 260 Usd per capita $ 220 Usd per capita
Usuarios del servicio 40% 30%
Country Cooperation Strategy. OPS/OMS. 2004-2015.
45.0 52.0
3.0
DATOS ECONÓMICOS 2015
OTROS DATOS
22% DE LA POBLACIÓN CON UN DÓLAR DÍA
53% CON DOS DÓLARES POR DÍA
80% DEL CAPITAL TOTAL ESPECULATIVO
20% PRODUCTIVO
12% DE LA POBLACIÓN PAGA ISR
70% PAGA IVA
90% PAGA INTERESES MENSUALMENTE A LA BANCA PRIVADA
GASTO PÚBLICO EN SALUD
COMO % DEL PIB. PAISES DE LA OECD. 2016.
3. TRANSICIÓN
DEMOGRÁFICA
COMO EFECTO DEL DESARROLLO SOCIAL
Cambios en la estructura
población
Disminución de la natalidad y la
mortalidad
Envejecimiento
Bono poblacional
DINÁMICA DEMOGRÁFICA: 2010 Y 2050
Esperanza de vida en
México 74 años
Menos niños y jóvenes
Más adultos mayores
Más mujeres al frente de la
familia
Padecimientos más
complejos y costosos
Vamos por un modelo de
promoción y prevención
0
5
10
15
20
25
30
35
40
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
Porciento%
0 a 14
65 y más
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
2010- 2050
POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO
Hombres Mujeres
Fuente: Dinámica demográfica. 1990-2010. CONAPO. 2016.
ESPERANZA DE VIDA. PAÍSES OECD
CADA AÑO X 20. 1970 Y 2013
Fuente: Informe OECD. 2016
POBLACIÓN Y SUPERVIVENCIA
COHORTES >60, MÉXICO, 2010
BONO DEMOGRÁFICO EN IBEROAMÉRICA
Fuente: Roses, Mirtha. Presentación XI Reunión de Ministros de Salud Iberoamérica. El Salvador
1990
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
Guatemala
Paraguay
Bolivia
Portugal
España
Honduras
Argentina
ElSalvador
Nicaragua
Ecuador
Perú
Dominicana
Venezuela
CostaRica
Brasil
Colombia
México
Uruguay
Chile
Panamá
Cuba
BONODEMOGRÁFICO
1960A2070
FUENTE: OIJ/ONU/CEPAL 2012
4. TRANSICIÓN SOCIAL
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA
POBLACION
Transición rural a urbana
Homogeneización del meztizaje
Cambios en la estructura
familiar
Empleo y las formas de trabajo
Migración y enfermedades
TRANSICIONES SOCIALES
• Feminización de áreas de trabajo
con bajos salarios.
• Reducción de la fertilidad
• Migración de población con mayor
escolaridad
• Familias con diversidad estructural
y económica
• 69% de la población indígena en
zonas urbanas
• Polaridad social económica 1:4000
DESIGUALDADES: SALUD GLOBALNegativo
Polaridad social pobreza
Explotación y tráfico de personas
Riesgos: Obesidad, sedentarismo
Enfermedades incurables y
cáncer
Desigualdad extrema, racismo,
discriminación
Guerras y homicidios
Coeficiente de GINI: Medida de
igualdad.
0=perfecta; 1=desigualdad total
DESIGUALDAD, INEQUIDAD
¿PORQUÉ UNOS SI Y OTROS NO?
MORTALIDAD INFANTIL 2015
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
DESIGUALDAD LABORAL SEGÚN SEXO
2017
FUENTE: INFORME ECONÓMICO MÉXICO. OCDE. ENERO 2017.
DISPARIDAD EN EL CRECIMIENTO DE
LOS ESTADOS
ECONOMÍA COMO EFECTO DE LAS
REFORMAS
ETAPAS DEL DESARROLLO DE
GOBIERNO
PLANEAR
EJECUTAR
GARANTIZAR
EVALUAR
5. TRANSICION
EPIDEMIOLÓGICA
CARGA DE LA ENFERMEDAD
Fijar altos estándares de Salud en cada paso de la vida
Salud Óptima
Fuente: Modificado de Marmot review. 2010.
ACCIÓN CENTRAL DEL
MODELO DE ATENCIÓN
Acúmulo de riesgos
Manifestación de
enfermedades
Salud Degradada
Prenatal Edad Adulta VejezEscolarPreescolar
Edad
Muerte
No enfermedad
TENDENCIA DE DALY’S
ENFERMEDADES. 1990- 2015.
40
45
50
55
60
65
70
75
80
`1990 `1995 `2000 `2005 `2010 `2015 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
`1990 `1995 `2000 `2005 `2010 `2015
Global
América Lat
México
0
5
10
15
20
25
`1990 `1995 `2000 `2005 `2010 `2015
No transmisibles
Maternas, infantiles, nutrición,
transmisibles
Accidentes y lesiones
CAUSAS DE MUERTE
TASA DE CAMBIO. 2005-2015
CAUSAS DE MUERTE PREMATURA
TASA DE CAMBIO. 2005-2015
CAUSAS DE DISCAPACIDAD
TASA DE CAMBIO 2005-2015
DALY’S. 2015. CAMBIO PORCENTUAL.
FACTORES DE RIESGO
DE LAS ENFERMEDADES (DALY’S)
Disminución de las
enfermedades
infecciosas
Incremento de las
crónica
degenerativas
Reemergentes
TRANSICION Y CARGA DE LAS ENFERMEDADES
• SUSTANCIAS
• PARTICULAS
• CAMBIO CLIMÁTICO
• PSICO SOCIALES
AMBIENTALES
• SEDENTARISMO
• ALIMENTACION
• ADICCIONES
• CONDUCTA
ESTILOS DE VIDA
• HEREDITARIOS
• CONGÉNITOS
GENÉTICOS
• GLUCOSA ELEVADA
• SINDROME METABÓLICO
• HIPERLIPIDEMIAS
METABÓLICOS
INDICADORES DE SALUD EN MÉXICO.
2014
INDICADOR México OCDE
Esperanza de vida al nacimiento 74.2 80.1
Bajo peso al nacer (%) 8.6 6.8
Mortalidad neonatal (tasa) 8.6 2.8
Mortalidad infantil 13.7 4.1
Razón de mortalidad materna 43.0 7.3
Mortalidad por CaCu 12.3 3.7
Mortalidad por Ca Mama 14.4 7.7
MR. INC. 2014
MORTALIDAD GLOBAL
Enfermedad
Lugar
Mundial
América
Latina
México
Isquémica cardíaca 1 1 1
Vascular cerebral 2 2 4
Pulmonar obstructiva crónica 3
Infección del tracto respiratorio bajo 4
Cáncer pulmonar 5
Diabetes 3
Violencia interpersonal 4 2
Renal crónica 5 3
Cirrosis hepática 5
Fuente: Health Metrics. Washington, University
10 CAUSAS DE DEFUNCIÓN SEGÚN SEXO E
INCREMENTO 1990-2010
Mujeres Hombres
Causa % Incremento Causa % Incremento
Isquémica cardiaca 97 Isquémica cardiaca 104
Diabetes mellitus 82 Cirrosis 70
Renal crónica 410 Diabetes mellitus 111
Cerebrovascular 58 Renal crónica 429
EPOC 71 Homicidios 20
Cirrosis 79 Cerebrovascular 61
IRB -35 Accidentes de tráfico 31
Cardiopatía Hipertensiva 82 EPOC 61
Ca de mama 122 IRB -36
CaCu 8 Ca Próstata 148
Fuente: Carga de la enfermedad en México. INSP. 2015
LESIONES Y ACCIDENTES. AVPP.
REGIÓN, EUM. 2010.
GRUPOS DE EDAD
PORCIENTO
APMP. 10 A 19 AÑOS, SEGÚN REGIONES. EUM, 2010.
0 10 20 30 40
Homicidios
Accidentes
Ahogamientos
Suicidios
Leucemia
Renal Crónica
Anomalías congénitas
Accidentes fuerza…
Infecciones respiratorias…
Cardiopatía isquémica
Epilepsia
Cerebrovascular
Sur
Centro
Norte
Por ciento de APMP
APMP SEGÚN SEXO. 10 A 19 AÑOS. MÉXICO,
2010.
0 5 10 15 20 25
Homicidios
Accidentes
Ahogamientos
Suicidios
Leucemia
Renal Crónica
Anomalías congénitas
Accidentes fuerza mecánica
Infecciones respiratorias bajas
Cardiopatía isquémica
Epilepsia
Cerebrovascular
Caídas
Tumor SNC
Causas maternas
Diabetes mellitus
MUJERES
HOMBRES
Porciento de APMP
MUERTES PREMATURAS. 15 A 24 AÑOS. MÉXICO
1990 A 2010.
-100 -50 0 50 100 150
Accidentes fuerza…
VIH/SIDA
Infecciones…
Ahogamientos
Epilepsia
Homicidios
Caídas
Cerebrovascular
Cirrosis hepática
Accidentes
Leucemia
Anomalías…
Suicidios
Renal Crónica
-50 0 50 100 150
Causas maternas
Infecciones…
Cerebrovascular
Epilepsia
Ahogamientos
VIH/SIDA
Accidentes
Diabetes mellitus
Homicidios
Leucemia
Anomalías congénitas
Renal Crónica
Suicidios
mujeres hombres
FACTORES DE RIESGO ATRIBUIDOS A LA CARGA DE
LA ENFERMEDAD. 15 A 24 AÑOS. 2010.
APMP, FACTORES DE RIESGO EN HOMBRES Y
MUJERES DE 14 A 59 AÑOS. MÉXICO 2010.
HEALTH METRICS. health.data
http://www.healthdata.org/
ENSANUT 2012. INSTITUTO NACIONAL
DE SALUD PÚBLICA
http://ensanut.insp.mx
TABLAS DINÁMICAS DE OCDE
CONTACTO:
Dr. Juan Pablo Villa Barragán
pablovillab@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
dj_jdo
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
Ricardo Leon
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Fangirl Academy
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de salud admi ii
Indicadores de salud admi iiIndicadores de salud admi ii
Indicadores de salud admi ii
 
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en MexicoAnalisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
Analisis Contextual Fuerza de trabajo Enfermeria en Mexico
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
 
Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
 
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
 
Modelo atención cronico degenerativas
Modelo atención cronico degenerativasModelo atención cronico degenerativas
Modelo atención cronico degenerativas
 
Situación de Salud - Perú
Situación de Salud - PerúSituación de Salud - Perú
Situación de Salud - Perú
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
Morbimortalidad mundial, nacional y local
Morbimortalidad mundial, nacional y localMorbimortalidad mundial, nacional y local
Morbimortalidad mundial, nacional y local
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7El indicadores en salud #7
El indicadores en salud #7
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011Aseguramiento universal ramp 2011
Aseguramiento universal ramp 2011
 
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
 
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUDLogros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
 

Similar a Situación de salud México 2017

Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Asohosval
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
cefic
 

Similar a Situación de salud México 2017 (20)

SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
SITUACION DE SALUD EN ADULTOS MAYORES
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambienteAlcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
Alcanzar los ODM, desafíos en salud y ambiente
 
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad CivilSalud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
 
Mercantilización de la salud
Mercantilización de la saludMercantilización de la salud
Mercantilización de la salud
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en MéxicoSistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
 
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector saludRetos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
 
Indicadores en Salud América Latina (3).ppt
Indicadores en Salud América Latina (3).pptIndicadores en Salud América Latina (3).ppt
Indicadores en Salud América Latina (3).ppt
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
 
Demografia 2
Demografia 2Demografia 2
Demografia 2
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con DiabetesLos retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
 

Más de Dr Juan Pablo Villa Barragán

Más de Dr Juan Pablo Villa Barragán (17)

B Sistemas de Salud
B Sistemas de SaludB Sistemas de Salud
B Sistemas de Salud
 
Habilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
Habilidades Gerenciales en Sistemas de SaludHabilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
Habilidades Gerenciales en Sistemas de Salud
 
Q habilidades gerenciales b
Q habilidades gerenciales bQ habilidades gerenciales b
Q habilidades gerenciales b
 
Metodos en investigacion
Metodos en investigacionMetodos en investigacion
Metodos en investigacion
 
DIPLOMADO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUD
DIPLOMADO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUDDIPLOMADO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUD
DIPLOMADO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUD
 
Poliptico Cursos y Diplomados en Salud Pública
Poliptico Cursos y Diplomados en Salud PúblicaPoliptico Cursos y Diplomados en Salud Pública
Poliptico Cursos y Diplomados en Salud Pública
 
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
Diplomado de Planeación y Gerencia en Pachuca marzo 2017
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
 
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes AdministrativasCapitulo 1 Corrientes Administrativas
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
 
Enseñanza2
Enseñanza2Enseñanza2
Enseñanza2
 
7 priorización
7 priorización7 priorización
7 priorización
 
5. gerencia
5. gerencia5. gerencia
5. gerencia
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
 
Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Situación de salud México 2017

  • 1. SITUACIÓN DE SALUD EN MÉXICO 2017 Dr. Juan Pablo Villa Barragán pablovillab@yahoo.com.mx
  • 2. Contenido 1. Determinantes sociales de la salud 2. Cifras de seguridad social 3. Transición demográfica 4. Transición social 5. Transición epidemiológica
  • 3. 1. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD UN ABORDAJE METODOLÓGICO
  • 4. DEFINICIÓN DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Conceptos de causalidad del bienestar y la salud. Se usan para abordar acciones de control sin perder de vista la génesis social y económica. Dan pauta conceptual y metodológica. Constituidos por los estructurales y por las condiciones de vida en su conjunto. Objetivo de su aplicación: Reducción de las inequidades en salud (Imperativo ético).
  • 5. Contexto Gobierno Políticas Macroeconómicas Políticas Sociales Mercado laboral, vivienda, tierra Políticas Públicas Educación, Salud, Protección Social Valores culturales y sociales Determinantes Estructurales de las Inequidades de Salud Determinantes Intermediarios de Salud Posición Socioeconómica Clase social Género Etnicidad Educación Ocupación Ingreso Circunstancias materiales Condición de vida Trabajo alimentación Factores biológicos y de comportamiento Factores psicosociales Cohesión y capital social Sistema de Salud Impacto en salud, equidad social y bienestar DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Fuente: Marmot 2010. Comisión de UN para la evaluación de los DSS
  • 6. Nivel Micro Individual Nivel Mesa Comunidad Nivel Macro Políticas Públicas Globalización Medio Ambiente REDUCIR LA INEQUIDAD REDUCIR LA VULNERABILIDAD EN GRUPOS POSTERGADOS REDUCIR LAS EXPOSICIONES A RIESGOS MITIGAR LOS EFECTOS DE LA ESTRATIFICACIÓN INTERSECTORIAL PARTICIPACIÓN SOCIAL •Monitoreo de la equidad •Evidencia de intervenciones para disminuir los DSS •Equidad en salud como un objetivo en política de salud y social INTERVENCIONES NIVEL DE
  • 7. 2. CIFRAS DE SEGURIDAD SOCIAL CIFRAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN MEXICO
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE LA SEGURIDAD EN SALUD Población Asegurada Población Abierta Sin accesoCon acceso 45.0 52.0 3.0 2 0 1 6 Población total 127 millones Características generales Sistema segmentado Acceso a los más pobres 12% paga impuestos. Pago de intereses por deuda Impuesto a la compra y no al producto 23% declara IVA Country Cooperation Strategy. OPS/OMS. 2004-2015.
  • 9. FINANCIAMIENTO DE LA SALUD Población Asegurada Población Abierta Sin accesoCon acceso 2 0 1 6 Población total 127 millones Financiamiento Impuestos Trabajadores Patrones Impuestos Autorizaciones extraordinarias estatales y federales $ 260 Usd per capita $ 220 Usd per capita Usuarios del servicio 40% 30% Country Cooperation Strategy. OPS/OMS. 2004-2015. 45.0 52.0 3.0
  • 10. DATOS ECONÓMICOS 2015 OTROS DATOS 22% DE LA POBLACIÓN CON UN DÓLAR DÍA 53% CON DOS DÓLARES POR DÍA 80% DEL CAPITAL TOTAL ESPECULATIVO 20% PRODUCTIVO 12% DE LA POBLACIÓN PAGA ISR 70% PAGA IVA 90% PAGA INTERESES MENSUALMENTE A LA BANCA PRIVADA
  • 11. GASTO PÚBLICO EN SALUD COMO % DEL PIB. PAISES DE LA OECD. 2016.
  • 13. Cambios en la estructura población Disminución de la natalidad y la mortalidad Envejecimiento Bono poblacional DINÁMICA DEMOGRÁFICA: 2010 Y 2050
  • 14. Esperanza de vida en México 74 años Menos niños y jóvenes Más adultos mayores Más mujeres al frente de la familia Padecimientos más complejos y costosos Vamos por un modelo de promoción y prevención 0 5 10 15 20 25 30 35 40 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Porciento% 0 a 14 65 y más TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 2010- 2050
  • 15. POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO Hombres Mujeres Fuente: Dinámica demográfica. 1990-2010. CONAPO. 2016.
  • 16. ESPERANZA DE VIDA. PAÍSES OECD CADA AÑO X 20. 1970 Y 2013 Fuente: Informe OECD. 2016
  • 18. BONO DEMOGRÁFICO EN IBEROAMÉRICA Fuente: Roses, Mirtha. Presentación XI Reunión de Ministros de Salud Iberoamérica. El Salvador 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 Guatemala Paraguay Bolivia Portugal España Honduras Argentina ElSalvador Nicaragua Ecuador Perú Dominicana Venezuela CostaRica Brasil Colombia México Uruguay Chile Panamá Cuba
  • 20. 4. TRANSICIÓN SOCIAL CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACION
  • 21. Transición rural a urbana Homogeneización del meztizaje Cambios en la estructura familiar Empleo y las formas de trabajo Migración y enfermedades TRANSICIONES SOCIALES • Feminización de áreas de trabajo con bajos salarios. • Reducción de la fertilidad • Migración de población con mayor escolaridad • Familias con diversidad estructural y económica • 69% de la población indígena en zonas urbanas • Polaridad social económica 1:4000
  • 22. DESIGUALDADES: SALUD GLOBALNegativo Polaridad social pobreza Explotación y tráfico de personas Riesgos: Obesidad, sedentarismo Enfermedades incurables y cáncer Desigualdad extrema, racismo, discriminación Guerras y homicidios
  • 23. Coeficiente de GINI: Medida de igualdad. 0=perfecta; 1=desigualdad total DESIGUALDAD, INEQUIDAD ¿PORQUÉ UNOS SI Y OTROS NO?
  • 26. DESIGUALDAD LABORAL SEGÚN SEXO 2017 FUENTE: INFORME ECONÓMICO MÉXICO. OCDE. ENERO 2017.
  • 27. DISPARIDAD EN EL CRECIMIENTO DE LOS ESTADOS
  • 28. ECONOMÍA COMO EFECTO DE LAS REFORMAS
  • 29. ETAPAS DEL DESARROLLO DE GOBIERNO PLANEAR EJECUTAR GARANTIZAR EVALUAR
  • 31. Fijar altos estándares de Salud en cada paso de la vida Salud Óptima Fuente: Modificado de Marmot review. 2010. ACCIÓN CENTRAL DEL MODELO DE ATENCIÓN Acúmulo de riesgos Manifestación de enfermedades Salud Degradada Prenatal Edad Adulta VejezEscolarPreescolar Edad Muerte No enfermedad
  • 32. TENDENCIA DE DALY’S ENFERMEDADES. 1990- 2015. 40 45 50 55 60 65 70 75 80 `1990 `1995 `2000 `2005 `2010 `2015 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 `1990 `1995 `2000 `2005 `2010 `2015 Global América Lat México 0 5 10 15 20 25 `1990 `1995 `2000 `2005 `2010 `2015 No transmisibles Maternas, infantiles, nutrición, transmisibles Accidentes y lesiones
  • 33. CAUSAS DE MUERTE TASA DE CAMBIO. 2005-2015
  • 34. CAUSAS DE MUERTE PREMATURA TASA DE CAMBIO. 2005-2015
  • 35. CAUSAS DE DISCAPACIDAD TASA DE CAMBIO 2005-2015
  • 36. DALY’S. 2015. CAMBIO PORCENTUAL.
  • 37. FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES (DALY’S)
  • 38. Disminución de las enfermedades infecciosas Incremento de las crónica degenerativas Reemergentes TRANSICION Y CARGA DE LAS ENFERMEDADES • SUSTANCIAS • PARTICULAS • CAMBIO CLIMÁTICO • PSICO SOCIALES AMBIENTALES • SEDENTARISMO • ALIMENTACION • ADICCIONES • CONDUCTA ESTILOS DE VIDA • HEREDITARIOS • CONGÉNITOS GENÉTICOS • GLUCOSA ELEVADA • SINDROME METABÓLICO • HIPERLIPIDEMIAS METABÓLICOS
  • 39. INDICADORES DE SALUD EN MÉXICO. 2014 INDICADOR México OCDE Esperanza de vida al nacimiento 74.2 80.1 Bajo peso al nacer (%) 8.6 6.8 Mortalidad neonatal (tasa) 8.6 2.8 Mortalidad infantil 13.7 4.1 Razón de mortalidad materna 43.0 7.3 Mortalidad por CaCu 12.3 3.7 Mortalidad por Ca Mama 14.4 7.7
  • 40. MR. INC. 2014 MORTALIDAD GLOBAL Enfermedad Lugar Mundial América Latina México Isquémica cardíaca 1 1 1 Vascular cerebral 2 2 4 Pulmonar obstructiva crónica 3 Infección del tracto respiratorio bajo 4 Cáncer pulmonar 5 Diabetes 3 Violencia interpersonal 4 2 Renal crónica 5 3 Cirrosis hepática 5 Fuente: Health Metrics. Washington, University
  • 41. 10 CAUSAS DE DEFUNCIÓN SEGÚN SEXO E INCREMENTO 1990-2010 Mujeres Hombres Causa % Incremento Causa % Incremento Isquémica cardiaca 97 Isquémica cardiaca 104 Diabetes mellitus 82 Cirrosis 70 Renal crónica 410 Diabetes mellitus 111 Cerebrovascular 58 Renal crónica 429 EPOC 71 Homicidios 20 Cirrosis 79 Cerebrovascular 61 IRB -35 Accidentes de tráfico 31 Cardiopatía Hipertensiva 82 EPOC 61 Ca de mama 122 IRB -36 CaCu 8 Ca Próstata 148 Fuente: Carga de la enfermedad en México. INSP. 2015
  • 42. LESIONES Y ACCIDENTES. AVPP. REGIÓN, EUM. 2010. GRUPOS DE EDAD PORCIENTO
  • 43. APMP. 10 A 19 AÑOS, SEGÚN REGIONES. EUM, 2010. 0 10 20 30 40 Homicidios Accidentes Ahogamientos Suicidios Leucemia Renal Crónica Anomalías congénitas Accidentes fuerza… Infecciones respiratorias… Cardiopatía isquémica Epilepsia Cerebrovascular Sur Centro Norte Por ciento de APMP
  • 44. APMP SEGÚN SEXO. 10 A 19 AÑOS. MÉXICO, 2010. 0 5 10 15 20 25 Homicidios Accidentes Ahogamientos Suicidios Leucemia Renal Crónica Anomalías congénitas Accidentes fuerza mecánica Infecciones respiratorias bajas Cardiopatía isquémica Epilepsia Cerebrovascular Caídas Tumor SNC Causas maternas Diabetes mellitus MUJERES HOMBRES Porciento de APMP
  • 45. MUERTES PREMATURAS. 15 A 24 AÑOS. MÉXICO 1990 A 2010. -100 -50 0 50 100 150 Accidentes fuerza… VIH/SIDA Infecciones… Ahogamientos Epilepsia Homicidios Caídas Cerebrovascular Cirrosis hepática Accidentes Leucemia Anomalías… Suicidios Renal Crónica -50 0 50 100 150 Causas maternas Infecciones… Cerebrovascular Epilepsia Ahogamientos VIH/SIDA Accidentes Diabetes mellitus Homicidios Leucemia Anomalías congénitas Renal Crónica Suicidios mujeres hombres
  • 46. FACTORES DE RIESGO ATRIBUIDOS A LA CARGA DE LA ENFERMEDAD. 15 A 24 AÑOS. 2010.
  • 47. APMP, FACTORES DE RIESGO EN HOMBRES Y MUJERES DE 14 A 59 AÑOS. MÉXICO 2010.
  • 49. ENSANUT 2012. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA http://ensanut.insp.mx
  • 51. CONTACTO: Dr. Juan Pablo Villa Barragán pablovillab@yahoo.com.mx

Notas del editor

  1. TRES IMPACTOS: LA POBLACION DEL 2010 AL 2050 SE INVIERTE HACIA EL ENVEJECIMIENTO LAS NECESIDADES PREVENTIVAS Y LA ATENCIÓN A LA SALUD SE VA A ENCARECER. HAY QUE INVERTIR EN MEDICINA PREVENTIVA. VAMOS POR UN MODELO QUE PROMUEVE LA SALUD Y PREVIENE LAS ENFERMEDADES. LA MEDICINA TIENE QUE APROVECHAR EL PRESUPUESTO PARA ATENDER EN FORMA PREVENTIVA. NEGOCIO PREVENTIVO PARA AHORRAR MUCHO DINERO
  2. La prevención a edad temprana pre y escolar son clave para el control de los riesgos a la salud. Todo comentario tiene que estar asociado al modelo de la clínica