SlideShare una empresa de Scribd logo
Analizador de Trazas

          Luis Castillo



  HERRAMIENTA GENERADORA DE
GRÁFICAS ESTADISTICAS A PARTIR DE
       COMPILADOS DE NS2
Las redes
             Un mundo sin
              Internet no se
              puede concebir.
             Sin redes
              funcionales
              tampoco
La movilidad
 En la actualidad el uso de Smart Phones,
 iPhones, iPad, Tables, portatiles entre otros
 equipos inalámbricos es algo común.
   Fuera cables –> libertad para el usuario
 La movilidad implica desafíos tecnológicos
   En la comunicación como en el SW.
 !El futuro ya llego y es ahora¡
MANET
 MANET = Mobile Ad Hoc Networks (Redes entre
    pares móviles)
   Realiza un envío de información de manera
    descentralizada.
   No usa una infraestructura física ni control
    centralizado”
   Se busca la “Movilidad”.
   Cada nodo puede actuar como enrutador al
    reenviar información de otro nodo.
   El reto consiste en que cada nodo tenga la
    capacidad de enrutar la información de otro nodo.
   Utiliza una topología jerárquica
     (CLUSTERING -> organización de nodos)
MANET          (cont)
 Las MANET se caracterizan por:
   Alta probabilidad de errores por degradación de la
    señal.
   Bajo rango de transmisión para ahorrar energía
   Frecuentes roturas del vínculo debido a la
    movilidad.
   Condiciones ambientales desfavorables.
   Bloqueo debido a la movilidad.
   Inexistencia de un esquema de direccionamiento
    adecuado
¿Que protocolo de enrutamiento
usar?
 Proactivos (Basados en tablas) ó Reactivos
  (Sobre demanda) he allí el dilema.
 Implementar el protocolo acorde a la necesidad.
 Apoyarse en simulaciones
   NS2
     Simulador (Eventos Discretos)
Análisis de trazas
 Analizar las trazas con el fin de obtener
 información.
   Traza son fragmentos de información que indican
   que sucedió durante la simulación
 Posibilidad de obtener resultados gráficos para
  poder tomar una decisión a través de un análisis
  visual.
 Uso de herramientas utilizadas en análisis de
  trazas.
   TraceGraph
   Jtrana
   J-Sim
   Otras
Estructura general de una traza
 Entre los formatos de traza que NS2 utiliza al
 simular redes tenemos:
   Old Wireless Trace Formats
   New Wireless Trace Formats
   AODV Trace Formats
   DSDV Trace Formats
   DSR Trace Formats
   TORA Trace Formats
   Mobile node movement and energy trace formats
Ejemplo de traza
¿Que herramienta utilizar?




      ¿Cuál es la mas rápida?
      ¿Cuál es la mejor?
      ¿Cuál me tomara menos tiempo configurarla?
jTrana Vs TraceGrpah
El problema
 Las herramientas actuales de análisis de trazas
  cumplen su cometido (Analizar las trazas y
  graficar los resultados)
 Son en algunos casos difíciles de utilizar ó
  configurar.
 No nos permiten contrastar los resultados,
  únicamente hay como visualizar un resultado a la
  ves.
5 Gráficas                                     1 Gráfica
   Ejemplo: Anisáis de Desempeño
individuales
             • Desempeño de paquetes generados
             • Desempeño de paquetes enviados
             • Desempeño de paquetes recibidos
             • Desempeño de paquetes re-enviados
             • Desempeño de paquetes perdidos
UTPL NS2 Analyzer
Información general de la red



Obtener el resumen
de lo que se analizó.
Información general de la Red (Cont)
Información general de la Red (Cont)
Información general de un nodo
                    Tiempo de Simulación que
                    ha utilizado el nodo



                         Inf. Paquetes
                         generados por el
                         nodo


                           Tamaño de los
                           Paq.



                         Número de bytes
Número de paquetes para el nodo 1
Número de paquetes para el nodo 1
Número de bytes para el nodo 1
Desempeño de la red
Desempeño de la red (Cont)
Desempeño general de un nodo
Retardo de la red
Retardo de un nodo
Jitter
Conclusiones
 EL uso de una herramienta que nos ayude a
  contrastar información facilita radicalmente el
  análisis por parte del usuario.
 Las gráficas estadísticas ayudan a realizar un
  mejor análisis y son mas fáciles de entender que
  números.
 Una nueva alternativa a herramientas
  tradicionales como: Jtrana y TraceGraph
 Apoyarse en varias herramientas de análisis
  antes de emitir un criterio.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a UTPL NS2 ANALYZER

Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesdianagarciapq
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesRALY2006
 
Redes, tipos de redes, componentes
Redes, tipos de redes, componentesRedes, tipos de redes, componentes
Redes, tipos de redes, componentesDeYcito BbitOo
 
Trabajo de herraminetas telematicas
Trabajo de herraminetas telematicasTrabajo de herraminetas telematicas
Trabajo de herraminetas telematicasYohana Pedraza
 
Conceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datosConceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datosrdiazb
 
Diseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativasDiseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativasunimag
 
Redes Informacion
Redes InformacionRedes Informacion
Redes Informacionguest0c0f41
 
Herramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De RedesHerramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De RedesDarwin cango
 
4342355 Redes Locales
4342355 Redes Locales4342355 Redes Locales
4342355 Redes LocalesEspol
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area localJosu Orbe
 

Similar a UTPL NS2 ANALYZER (20)

Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
Taller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redesTaller aplicativo topicos redes
Taller aplicativo topicos redes
 
NS 2 (network simulator)
NS 2 (network simulator)NS 2 (network simulator)
NS 2 (network simulator)
 
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
 
Redes, tipos de redes, componentes
Redes, tipos de redes, componentesRedes, tipos de redes, componentes
Redes, tipos de redes, componentes
 
Redesd
RedesdRedesd
Redesd
 
Trabajo de herraminetas telematicas
Trabajo de herraminetas telematicasTrabajo de herraminetas telematicas
Trabajo de herraminetas telematicas
 
Conceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datosConceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datos
 
Diseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativasDiseño de redes corporativas
Diseño de redes corporativas
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
 
Re
ReRe
Re
 
red
redred
red
 
Redes Informacion
Redes InformacionRedes Informacion
Redes Informacion
 
Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)
 
Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)
 
Herramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De RedesHerramientas Monitoreo De Redes
Herramientas Monitoreo De Redes
 
Topologiasderedesfisei
TopologiasderedesfiseiTopologiasderedesfisei
Topologiasderedesfisei
 
4342355 Redes Locales
4342355 Redes Locales4342355 Redes Locales
4342355 Redes Locales
 
Entorno Físico de una Red
Entorno Físico de una RedEntorno Físico de una Red
Entorno Físico de una Red
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 

Más de Luis Enrique Castillo Leon (11)

Quipux
QuipuxQuipux
Quipux
 
Armando Una OntologíA Con Protege SBC
Armando Una OntologíA Con Protege SBCArmando Una OntologíA Con Protege SBC
Armando Una OntologíA Con Protege SBC
 
Adquirir Implementar Cobit4
Adquirir Implementar Cobit4Adquirir Implementar Cobit4
Adquirir Implementar Cobit4
 
Celulas .Net Utpl
Celulas .Net UtplCelulas .Net Utpl
Celulas .Net Utpl
 
áRboles De DecisióN Weka
áRboles De DecisióN   WekaáRboles De DecisióN   Weka
áRboles De DecisióN Weka
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Versionamiento
VersionamientoVersionamiento
Versionamiento
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
iMac
iMaciMac
iMac
 
Efectos Magneticos Sobre Los Computadores
Efectos Magneticos Sobre Los ComputadoresEfectos Magneticos Sobre Los Computadores
Efectos Magneticos Sobre Los Computadores
 
Efectos Magneticos Sobre Los Computadores
Efectos Magneticos Sobre Los ComputadoresEfectos Magneticos Sobre Los Computadores
Efectos Magneticos Sobre Los Computadores
 

Último

manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 

Último (20)

manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

UTPL NS2 ANALYZER

  • 1. Analizador de Trazas Luis Castillo HERRAMIENTA GENERADORA DE GRÁFICAS ESTADISTICAS A PARTIR DE COMPILADOS DE NS2
  • 2. Las redes  Un mundo sin Internet no se puede concebir.  Sin redes funcionales tampoco
  • 3. La movilidad  En la actualidad el uso de Smart Phones, iPhones, iPad, Tables, portatiles entre otros equipos inalámbricos es algo común.  Fuera cables –> libertad para el usuario  La movilidad implica desafíos tecnológicos  En la comunicación como en el SW.  !El futuro ya llego y es ahora¡
  • 4. MANET  MANET = Mobile Ad Hoc Networks (Redes entre pares móviles)  Realiza un envío de información de manera descentralizada.  No usa una infraestructura física ni control centralizado”  Se busca la “Movilidad”.  Cada nodo puede actuar como enrutador al reenviar información de otro nodo.  El reto consiste en que cada nodo tenga la capacidad de enrutar la información de otro nodo.  Utiliza una topología jerárquica  (CLUSTERING -> organización de nodos)
  • 5. MANET (cont)  Las MANET se caracterizan por:  Alta probabilidad de errores por degradación de la señal.  Bajo rango de transmisión para ahorrar energía  Frecuentes roturas del vínculo debido a la movilidad.  Condiciones ambientales desfavorables.  Bloqueo debido a la movilidad.  Inexistencia de un esquema de direccionamiento adecuado
  • 6. ¿Que protocolo de enrutamiento usar?  Proactivos (Basados en tablas) ó Reactivos (Sobre demanda) he allí el dilema.  Implementar el protocolo acorde a la necesidad.  Apoyarse en simulaciones  NS2  Simulador (Eventos Discretos)
  • 7. Análisis de trazas  Analizar las trazas con el fin de obtener información.  Traza son fragmentos de información que indican que sucedió durante la simulación  Posibilidad de obtener resultados gráficos para poder tomar una decisión a través de un análisis visual.  Uso de herramientas utilizadas en análisis de trazas.  TraceGraph  Jtrana  J-Sim  Otras
  • 9.  Entre los formatos de traza que NS2 utiliza al simular redes tenemos:  Old Wireless Trace Formats  New Wireless Trace Formats  AODV Trace Formats  DSDV Trace Formats  DSR Trace Formats  TORA Trace Formats  Mobile node movement and energy trace formats
  • 11.
  • 12. ¿Que herramienta utilizar? ¿Cuál es la mas rápida? ¿Cuál es la mejor? ¿Cuál me tomara menos tiempo configurarla?
  • 14. El problema  Las herramientas actuales de análisis de trazas cumplen su cometido (Analizar las trazas y graficar los resultados)  Son en algunos casos difíciles de utilizar ó configurar.  No nos permiten contrastar los resultados, únicamente hay como visualizar un resultado a la ves. 5 Gráficas 1 Gráfica  Ejemplo: Anisáis de Desempeño individuales • Desempeño de paquetes generados • Desempeño de paquetes enviados • Desempeño de paquetes recibidos • Desempeño de paquetes re-enviados • Desempeño de paquetes perdidos
  • 16. Información general de la red Obtener el resumen de lo que se analizó.
  • 17. Información general de la Red (Cont)
  • 18. Información general de la Red (Cont)
  • 19. Información general de un nodo Tiempo de Simulación que ha utilizado el nodo Inf. Paquetes generados por el nodo Tamaño de los Paq. Número de bytes
  • 20. Número de paquetes para el nodo 1
  • 21. Número de paquetes para el nodo 1
  • 22. Número de bytes para el nodo 1
  • 23.
  • 25. Desempeño de la red (Cont)
  • 28.
  • 31. Conclusiones  EL uso de una herramienta que nos ayude a contrastar información facilita radicalmente el análisis por parte del usuario.  Las gráficas estadísticas ayudan a realizar un mejor análisis y son mas fáciles de entender que números.  Una nueva alternativa a herramientas tradicionales como: Jtrana y TraceGraph  Apoyarse en varias herramientas de análisis antes de emitir un criterio.