SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
LAMBAYEQUE
Asignatura: DESARROLLO PERSONAL I
ESCALA DE AUTOESTIMA 12 PSI
Dr. Orlando Cerna Dorregaray
INSTRUCCIONES: El presente instrumento pretende medir nivelesde autoestima en estudiantes
universitarios. Lee detenidamente cada uno de los ítems y luego marca la respuesta que más se
acerque a tu forma de ser, actuar, sentir o pensar
EDAD: CÓDIGO: CICLO DE ESTUDIOS:
N° Ítems Nunca A veces Siempre
1 Me gusta expresarme con mi propio estilo frente a
los demás
x
2 Soy creativo/a al realizar mis actividades x
3 Respeto la forma de ser de otras personas x
4 Decido por mí mismo como organizar mis tareas x
5 Siento que mi familia respeta mi estilo de vida. x
6 Me quedo en mi zona de confort por mis miedos x
7 Necesito que me digan con exactitud lo que debo
de hacer
x
8 Frecuentemente busco la aprobación de los demás x
9 Dejo que los demás decidan por mí x
10 Copio las ideas de las personas que influyen en la
sociedad x
11 Planifico y logro las metas que me propongo x
12 Me gusta asumir responsabilidades x
13 Tomo decisiones acertadas x
14 Me siento capaz de resolver problemas x
15 Utilizo mis habilidades en diferentes situaciones x
16 Insisto en que las cosas sean a mi modo x
17 Me cuesta afrontar la frustración x
18 Evito aceptar responsabilidades x
19 Tengo poca iniciativa x
20 Prefiero dirigir los grupos x
21
Soy capaz de darme cuenta entre lo que es bueno
y lo que es
malo
x
22 Mi comportamiento esta guiado por valores y
creencias.
x
23 Confío en que puedo resolver mis problemas. x
24 Me resulta difícil adaptarme a los cambios. x
N° Ítems Nunca A veces Siempre
25 Mis creencias son escuchadas y respetadas. x
26 Me cuesta alcanzar los objetivos que me propongo x
27 Soy ordenado(a) en mis actividades cotidianas x
28 Ante un problema me pongo ansioso y tenso x
29 Es difícil que los demás comprendan lo que quiero
comunicar
x
30 Me cuesta tomar decisiones acertadas x
31 Siento que soy importante para mi familia x
32 Es fácil expresar mis sentimientos ante los demás. x
33 Valoro mis raíces familiares x
34 Pienso que soy importante para la sociedad. x
35 Mis seres queridos se preocupan por mí. x
36 Me cuesta relacionarme con los demás x
37 Siento que no me toman en cuenta. x
38 Es difícil entender a los demás. x
39 Evito participar en actividades grupales o
numerosas
x
40 Me incomoda hablar de temas personales x
N° puntaje N° Puntaje N° Puntaje N° Puntaje
1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40
A 17 B 19 C 17 D 13
58
A+B+C+D
=

Más contenido relacionado

Similar a Valoración del autoestima.docx

Encuesta de Habilidades sociales (2).docx
Encuesta de  Habilidades sociales (2).docxEncuesta de  Habilidades sociales (2).docx
Encuesta de Habilidades sociales (2).docx
ANALLELYDELMILAGROFL
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
INACAP
 
Unidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentos
UnidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentosUnidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentos
Unidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentospatriciajohn1
 
12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]pslorena
 
Cuestionario esquemas
Cuestionario esquemasCuestionario esquemas
Cuestionario esquemas
Carmen TZ
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje
Yenny Medina
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...atarys26
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Carla Diaz Diaz
 
Enseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos HumanosEnseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos Humanos
Arturo Pareja Rueda
 
Cuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeepCuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeep
Isidro Aj
 
Cuadernillo4
Cuadernillo4Cuadernillo4
Test habilidades sociales
Test habilidades socialesTest habilidades sociales
Test habilidades sociales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Cuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCuaderno del Orientador
Cuaderno del Orientador
CedemInacap
 
Anexo 5 test honey alonso
Anexo 5 test honey alonsoAnexo 5 test honey alonso
Anexo 5 test honey alonso
julio261272
 
Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0
Consultor Autónomo
 

Similar a Valoración del autoestima.docx (20)

Encuesta de Habilidades sociales (2).docx
Encuesta de  Habilidades sociales (2).docxEncuesta de  Habilidades sociales (2).docx
Encuesta de Habilidades sociales (2).docx
 
100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
Unidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentos
UnidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentosUnidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentos
Unidaddeaprendizajeparamodulodeinstrumentos
 
12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]
 
Cuestionario esquemas
Cuestionario esquemasCuestionario esquemas
Cuestionario esquemas
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Enseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos HumanosEnseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos Humanos
 
Cuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeepCuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeep
 
Cuadernillo4
Cuadernillo4Cuadernillo4
Cuadernillo4
 
Test habilidades sociales
Test habilidades socialesTest habilidades sociales
Test habilidades sociales
 
Cuestionario honey
Cuestionario honeyCuestionario honey
Cuestionario honey
 
Cuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCuaderno del Orientador
Cuaderno del Orientador
 
Mii proyecto de viida
Mii proyecto de viidaMii proyecto de viida
Mii proyecto de viida
 
Presentacio proyecto
Presentacio proyectoPresentacio proyecto
Presentacio proyecto
 
Anexo 5 test honey alonso
Anexo 5 test honey alonsoAnexo 5 test honey alonso
Anexo 5 test honey alonso
 
4 liderazgo
4 liderazgo4 liderazgo
4 liderazgo
 
Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0Cociente emocional4.0
Cociente emocional4.0
 

Más de DianaGracielaDiazPer1

INTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdf
INTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdfINTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdf
INTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdf
DianaGracielaDiazPer1
 
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdfDialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
DianaGracielaDiazPer1
 
articles-27184_recurso_pauta_docx.docx
articles-27184_recurso_pauta_docx.docxarticles-27184_recurso_pauta_docx.docx
articles-27184_recurso_pauta_docx.docx
DianaGracielaDiazPer1
 
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdfDialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
DianaGracielaDiazPer1
 
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdfDialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
DianaGracielaDiazPer1
 
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
DianaGracielaDiazPer1
 
Investigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdf
Investigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdfInvestigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdf
Investigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdf
DianaGracielaDiazPer1
 

Más de DianaGracielaDiazPer1 (11)

INTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdf
INTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdfINTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdf
INTRODUCCION A LA RSU VALEY.pdf
 
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdfDialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
 
articles-27184_recurso_pauta_docx.docx
articles-27184_recurso_pauta_docx.docxarticles-27184_recurso_pauta_docx.docx
articles-27184_recurso_pauta_docx.docx
 
PARTE-PILAR.docx
PARTE-PILAR.docxPARTE-PILAR.docx
PARTE-PILAR.docx
 
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdfDialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
 
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdfDialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
Dialnet-PatrimonioArquitectonicoOParqueTematico-3984991.pdf
 
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
 
Investigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdf
Investigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdfInvestigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdf
Investigación Cualitativa con abordaje estudio de caso(2).pdf
 
Presentaciones 2
Presentaciones 2Presentaciones 2
Presentaciones 2
 
R.matematico
R.matematicoR.matematico
R.matematico
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Valoración del autoestima.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE ENFERMERÍA LAMBAYEQUE Asignatura: DESARROLLO PERSONAL I ESCALA DE AUTOESTIMA 12 PSI Dr. Orlando Cerna Dorregaray INSTRUCCIONES: El presente instrumento pretende medir nivelesde autoestima en estudiantes universitarios. Lee detenidamente cada uno de los ítems y luego marca la respuesta que más se acerque a tu forma de ser, actuar, sentir o pensar EDAD: CÓDIGO: CICLO DE ESTUDIOS: N° Ítems Nunca A veces Siempre 1 Me gusta expresarme con mi propio estilo frente a los demás x 2 Soy creativo/a al realizar mis actividades x 3 Respeto la forma de ser de otras personas x 4 Decido por mí mismo como organizar mis tareas x 5 Siento que mi familia respeta mi estilo de vida. x 6 Me quedo en mi zona de confort por mis miedos x 7 Necesito que me digan con exactitud lo que debo de hacer x 8 Frecuentemente busco la aprobación de los demás x 9 Dejo que los demás decidan por mí x 10 Copio las ideas de las personas que influyen en la sociedad x 11 Planifico y logro las metas que me propongo x 12 Me gusta asumir responsabilidades x 13 Tomo decisiones acertadas x 14 Me siento capaz de resolver problemas x 15 Utilizo mis habilidades en diferentes situaciones x 16 Insisto en que las cosas sean a mi modo x 17 Me cuesta afrontar la frustración x 18 Evito aceptar responsabilidades x 19 Tengo poca iniciativa x 20 Prefiero dirigir los grupos x 21 Soy capaz de darme cuenta entre lo que es bueno y lo que es malo x 22 Mi comportamiento esta guiado por valores y creencias. x 23 Confío en que puedo resolver mis problemas. x
  • 2. 24 Me resulta difícil adaptarme a los cambios. x
  • 3. N° Ítems Nunca A veces Siempre 25 Mis creencias son escuchadas y respetadas. x 26 Me cuesta alcanzar los objetivos que me propongo x 27 Soy ordenado(a) en mis actividades cotidianas x 28 Ante un problema me pongo ansioso y tenso x 29 Es difícil que los demás comprendan lo que quiero comunicar x 30 Me cuesta tomar decisiones acertadas x 31 Siento que soy importante para mi familia x 32 Es fácil expresar mis sentimientos ante los demás. x 33 Valoro mis raíces familiares x 34 Pienso que soy importante para la sociedad. x 35 Mis seres queridos se preocupan por mí. x 36 Me cuesta relacionarme con los demás x 37 Siento que no me toman en cuenta. x 38 Es difícil entender a los demás. x 39 Evito participar en actividades grupales o numerosas x 40 Me incomoda hablar de temas personales x N° puntaje N° Puntaje N° Puntaje N° Puntaje 1 11 21 31 2 12 22 32 3 13 23 33 4 14 24 34 5 15 25 35 6 16 26 36 7 17 27 37 8 18 28 38 9 19 29 39 10 20 30 40 A 17 B 19 C 17 D 13 58 A+B+C+D =