SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Te comunicas bien?
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier
otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio
de mensajes entre los individuos.
Pero un buen comunicador es aquel que sabe expresarse con convicción, ser persuasivo, observador para captar el
estado de ánimo de la otra parte, cuáles son realmente sus necesidades, qué es lo que espera alcanzar.
Tu forma de comunicarte es tu carta de presentación en toda relación, ya sea de amistad o de pareja. Incluye
tanto la comunicación que realizamos de forma verbal con el lenguaje, como la que hacemos inconscientemente
de forma no verbal, con los gestos y movimientos corporales.
Con el siguiente test podrás evaluar si consigues comunicarte eficazmente con los demás o si, por el contario, es
un área que necesitas mejorar.
Califica cada una de las frases que aparecen a continuación con las siguientes numeraciones:
1: No muy exacta
2: Ligeramente exacta
3: Generalmente exacta
4: Muy exacta
1 2 3 4
1. Yo sí sé escuchar. Estoy siempre atento y en actitud receptiva.
2. Cuando me encuentro con alguien por primera vez, trato de dar una buena impresión.
3. Cuando hablo, lo hago oportunamente y me expreso de forma correcta. Mis palabras tienen un
efecto notorio sobre los demás.
4. Me encuentro animado al hablar. Mi lenguaje corporal es rico.
5. Empleo la modulación y el volumen de voz para reforzar lo que digo.
6. Cuando participo en una conversación siempre trato de ser amable.
7. Hasta la fecha, mis técnicas de comunicación interpersonal son la clave de mi éxito.
8. Comprendo la importancia que tiene el dominio de mí mismo y siempre lo practico.
9. Interactúo bien con la gente porque entiendo todos los elementos implicados en la conversación.
10. Siempre cuido lo que digo porque sé que hasta las paredes tienen oídos.
11. En muy pocas ocasiones hablo acerca de una información o la revelo si considero que puede ser
delicada.
12. Puedo permanecer en silencio a propósito, pues ejerzo un excelente control sobre cada palabra
que pronuncio.
13. Ejerzo control sobre lo que digo, incluso después de beber algunas copas.
14. Siempre me siento obligado a confesarlo todo para desahogarme.
15. Confío poco en los demás.
16. Soy capaz de guardar un secreto.
17. Muy pocas veces me siento impulsado a cometer una indiscreción.
18. Creo que las filtraciones de información en una empresa son graves y negativas.
19. A menudo doy, inconscientemente, claves ocultas en mi conversación.
20. Nunca participo en altercados o discusiones.
21. El control que ejerzo sobre lo que digo es algo que sale natural de mí.
22. Siento que me comporto muy bien en la mayoría de las conversaciones.
23. No reacciono emocionalmente cuando me siento atrapado o me provocan.
24. Entiendo mis sentimientos recónditos y sé porqué digo ciertas cosas.
25. Sé cuándo es mejor guardar silencio.
26. Me cuesta mucho trabajo guardar para mí mismo la información importante que se me confía.
27. Casi nunca empleo palabras malsonantes en un ambiente social o laboral.
28. Sé escuchar a los demás pero con frecuencia no presto atención a lo que me dicen.
29. Sé cuándo debo dejar de hablar a los demás.
30. Soy muy eficaz cuando se trata de persuadir a las personas de que comprendan mi punto de
vista o de que hagan lo que yo deseo.
31. A pesar de que me gustaría ser franco, creo que no podría sobrevivir si digo siempre la verdad,
así que miento de vez en cuando.
Pulsa aquí para saber tu puntuación antes de ir a la solución
99
¿Te comunicas bien?
Tu forma de comunicarte es tu carta de presentación en toda relación, ya sea de amistad o de pareja. Incluye
tanto la comunicación que realizamos de forma verbal con el lenguaje, como la que hacemos inconscientemente
de forma no verbal, con los gestos y movimientos corporales.
Valoración:
Menos de 80 puntos:
Si tu puntuación es menor de 80, necesitas hacer un esfuerzo para entender mejor a los demás. Muchas veces,
saber comunicar consiste, sobre todo, en saber escuchar. Verás lo mucho que puedes llegar a aprender de otras
personas si las escuchas atentamente y te darás cuenta de cuando dices algo que duele o cuando has hablado de
más. A veces hacer gala de una sinceridad extrema como la tuya, aunque muy loable, no es la mejor estrategia
para la comunicación.
80 puntos o más:
Si has obtenido una calificación superior a 80 puntos es porque ejerces un gran control sobre tus palabras.
Comprendes bien la complejidad de lo que los demás te comunican y no asumes riesgos a la hora de hablar con
los demás. Pero ten cuidado con acabar mintiendo demasiado para quedar bien o "hacer feliz" a tu interlocutor,
pues puede ser un arma de doble filo. Demasiado control también da sensación de falsedad.
Test de personalidad de 16 factores
Una de las pruebas más utilizadas en la evaluación de la personalidad es el Inventario de personalidad de 16
factores de Cattell (16PF). El test que se presenta a continuación es una versión paralela de la mencionada prueba
de Cattell y sus propiedades métricas son tan buenas o incluso mejores que las del test original.
Si usted es un profesional de la psicología o psiquiatría podrá disponer de informes psicométricos de sus clientes
generados en tiempo real.
Los usuarios registrados también tienen la opción de guardar sus resultados en su panel de usuario. De esta
manera puede tener en cualquier momento acceso a cualquier prueba que haya realizado y comparar los
resultados de diferentes momentos temporales.
Por favor, responda con franqueza a las siguientes cuestiones.
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
Ni a favor
ni en
contra
En
desacuerdo
Totalmente
en
desacuerdo
1 Me dejo llevar por los demás
2 Me disgustan las obras de ficción
3 Me desanimo con facilidad
4
No me gusta involucrarme en los
problemas de los demás
5 Lloro durante las películas
6 Me encanta soñar despierto
7 No rehúso hablar de mí mismo
8 Intento seguir las reglas
9 Quiero que me dejen en paz
10
Hago cosas que otros encuentran
extrañas
11 Respeto la autoridad
12 No respeto las reglas
13 Hago cosas inesperadas
14 Me enfado con facilidad
15
Tengo cambios de humor radicales con
frecuencia
16 Me hago cargo
17 Me siento culpable cuando digo "no"
18 Supero las adversidades con facilidad
19
No me interesan las argumentaciones y
conversaciones teóricas
20 Busco el silencio
21 Animo a la gente
22 Rara vez me pierdo en mis pensamientos
23 No hablo en presencia de extraños
24 Nado a contra corriente
25 No me importa comer sólo
26 Intento no pensar en los necesitados
27 Digo lo que pienso
28 Me encantan las grandes fiestas
29 Siempre estoy de broma
30 Me opongo a la autoridad
31 Creo en la importancia del arte
32 Hago amigos con facilidad
33 Nunca me involucro en desafíos
34 Me intereso por la vida de los demás
35 Pospongo tareas desagradables
36
Raramente le busco un significado más
profundo a las cosas
37
No me gustan los acontecimientos con
mucha gente
38 Empleo tacos
39 Disfruto dejando volar mi imaginación
40 Me siento amenazado con facilidad
41 Siento las emociones de los demás
42 Sé evadir las reglas
43 Aprendo rápidamente
44 Me disgusta la música alta
45 No me gustan las películas de acción
46 Me resisto a la autoridad
47 No me gusta la poesía
48
Creo que la gente básicamente sigue una
moralidad
49 No me molesta el desorden
50 Me enojan los errores de otros
51 Me considero una persona normal
52 Me guardo mis pensamientos
53 Saco tiempo para los demás
54 Utilizo mi cerebro
55 No me enojo con facilidad
56 Escondo mis sentimientos
57 Me siento desesperado
58
Disfruto discutiendo sobre películas y
libros con mis amigos
59 Me gusta perderme en mis pensamientos
60 Llevo a cabo las tareas de inmediato
61
Creo que las leyes deberían ser aplicadas
estrictamente
62 Hago que la gente se sienta a gusto
63 Me preocupo por las cosas
64
No estoy realmente interesado en los
demás
65 Confío en los demás
66
No disfruto viendo a actuaciones de
danza
67 Reflexiono antes de actuar
68
Llevo la conversación a un nivel más
elevado
69 Dejo mis cosas personales al margen
70 Me disgusto con facilidad
71
Conozco las respuestas a muchas
preguntas
72 Intento perdonar y olvidar
73 Me irrito con facilidad
74 Intento evitar a la gente complicada
75 Quiero que todo esté "en su punto"
76
Evito argumentaciones y conversaciones
filosóficas
77 Leo mucho
78 Rara vez sueño despierto
79 Tengo miedo de hacer lo incorrecto
80 Disfruto de mi privacidad
81 Me hieren con facilidad
82 Exteriorizo mis pensamientos íntimos
83 No hablo mucho
84 Me encantan las flores
85 Creo en una única religión verdadera
86 Mi vocabulario es pobre
87 Sopeso los pros y los contras
88 Me gusta leer
89 No estoy interesado en ideas abstractas
90 Exteriorizo mis sentimientos
91 No confío en la gente
92 Entretengo a mis amigos
93
A menudo me siento incómodo rodeado
de los demás
94
Disfruto siendo parte de una multitud
ruidosa
95 No tengo miedo de ser crítico
96
Sospecho que los demás esconden
motivos ocultos
97 No me gusto a mí mismo
98 Me fío de lo que la gente dice
99
Creo que la gente rara vez dice toda la
verdad
100Me quedo en un segundo plano
101
Espero que sean otros los que me
enseñen el camino
102
Me encanta idear nuevas formas de hacer
las cosas
103Rara vez me siento triste
104Tengo poco que decir
105No me molesto con facilidad
106Insisto hasta que todo está perfecto
107
Tengo una palabra amable para todo el
mundo
108Actuo de forma descontrolada y alocada
109Soy preciso en mi trabajo
110Me cuesta acercarme a los demás
111
No puedo vivir sin la compañía de otras
personas
112
Inivierto tiempo pensando sobre errores
pasados
113Soy el alma de la fiesta
114
No me preocupa aquello que ya ha
pasado
115
Me gusta ponerme de pie cuando oigo el
himno nacional
116
Las personas desordenadas no me
molestan
117Disfruto pasando tiempo sólo
118Me gusta el orden
119Estoy abierto a los demás
120A menudo me siento triste
121Recelo de los demás
122
Hablo con mucha gente distinta en las
fiestas
123Quiero estar a cargo
124
Contrarresto los argumentos de los
demás
125
Raramente advierto mis reacciones
emocionales
126Sé cómo consolar a los demás
127No me importa ser el centro de atención
128Dejo que otros tomen las decisiones
129Sé que no soy una persona especial
130
Hago las cosas siguiendo estrictamente
las reglas
131Disfruto del silencio
132
Me salto las palabras complicadas cuando
leo
133No dejo que los demás me desanimen
134Prefiero la variedad a la rutina
135No me frustro con facilidad
136Disfruto siendo parte de un grupo
137Prefiero hacer las cosas por mí mismo
138Me siento abatido por las adversidades
139Tiendo a juzgar a los demás rápidamente
140Adopto posiciones fuera de la norma
141
Creo que la gente es fundamentalmente
malvada
142Mi habitación es un desorden
143Me cuesta perdonar a los demás
144Puedo tomar medidas contundentes
145Me siento a gusto conmigo mismo
146
Disfruto reuniendo/reconciliando a la
gente
147Tiendo a analizar las cosas
148Hago comentarios profundos
149Juzgo a la gente por su apariencia
150Disfruto del trabajo en equipo
151Disfruto escuchando nuevas ideas
152
Me cuesta que otras personas me
conozcan
153Me siento confundido con facilidad
154Soy el último en reir con un chiste
155
Creo en las buenas intenciones de los
demás
156Casi siempre estoy relajado
157Tomo el control sobre las cosas
158Revelo poco de mí mismo
159Empiezo las conversaciones
160Me siento cómodo rodeado de gente
161Rara vez estoy de broma
162
Soy una persona abierta sobre mis
sentimientos con los demás
163No soporto que alguien me contradiga
Reset
Resultados de la prueba
Nombre de la prueba: Test de personalidad de 16 factores.
Los siguientes resultados se ofrecen de manera gratuita:
Este es un resumen del resultado de la prueba, Un valor bajo indica que los rasgos de personalidad son poco
pronunciados, mientras que un valor alto indica que los rasgos de personalidad son muy promunciados. En
términos generales, es deseable que su valor sea NORMAL.
El tiempo invertido en la realización de la prueba ha sido de 1668 segundos (500 < tiempo aproximado < 1200
segundos)
DIMENSIONES EVALUADAS
Escala de afecto:
Puntuaciones ALTAS indican su disposición a mostrar afecto, a ser cariñoso, expresivos, le gusta cooperar y
el grupo, se muestra generoso y activo.
Puntuaciones BAJAS indican que tiende a ser más reservado, formal, más solitario y escéptico hacia el
grupo. Prefiere trabajar solo y muestra tendencia a la rigidez y precisión al hacer sus cosas.
Escala de curiosidad intelectual:
Una puntuación ALTA indica que tiene buen pensamiento abstracto, mayor cuanto más alta sea la
puntuación obtenida, En una puntuación muy alta se le puede percibir como muy inteligente. Puede
analizar y comprender rápidamente las ideas o conceptos que se le presenten.
Puntuaciones BAJAS, indican tendencia al pensamiento concreto. Se tiende a interpretar la mayoría de las
cosas de manera literal y concreta. Puede tener dificultades para comprender conceptos y para el
aprendizaje en general.
Escala de estabilidad emocional:
Una puntuación ALTA indica un rasgo de persona realista y estable emocionalmente. Se muestra maduro,
con una gran fuerza del yo.
Puntuaciones bajas indican una tendencia a sentirse frustrado rápidamente bajo condiciones no-
satisfactorias, tendencia a evadir la realidad y poca fuerza del yo. A nivel clínico puntuaciones bajas indican
insatisfacción, tendencia a los miedos y fobias, a dificultades para dormir y problemas de tipo
psicosomático.
Escala de asertividad:
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia hacia una actitud más dominante. Resulta agradable y atractivo
el estar en posición de poder. Puntuaciones muy altas pueden indicar tendencia a la agresividad,
competitividad, testarudez, asertividad y a mostrase muy seguro de sí mismo.
Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a la humildad y docilidad. Tendencia a dejarse llevar fácilmente
por otros. A ser conformista, pasivo y considerado. Para evitar conflictos en las relaciones interpersonales,
se intenta complacer y ganarse la aprobación de los demás.
Escala de gregarismo:
Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser altamente entusiasta, espontáneo, expresivo, alegre, a ser
franco e impulsivo. Las personas con puntuaciones muy altas en este factor suelen ser elegidos como
líderes.
Puntuaciones BAJAS indican tendencia a la sobriedad, prudencia, seriedad, a la introspección y al
pesimismo.
Escala de obediencia:
Una puntuación ALTA indica tendencia al moralismo, responsabilidad y actuar de acuerdo a las reglas.
Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a no comportase de acuerdo a las reglas, ni a seguir por
completo las normas de la sociedad o de su entorno cultural. Tendencia a responder una serie de valores
distintos a los que establece la sociedad.
Escala de amistad:
Puntuaciones ALTAS indican que predomina el sistema nervioso parasimpático. Esto permite funcionar con
altos niveles de estrés. Puntuaciones muy altas se dan en personas que ignoran las señales que indiquen o
presagien peligros externos, les encanta correr riesgos y disfrutan del éxtasis que les produce el ser
aventureros.
Puntuaciones BAJAS indican predominio del sistema simpático. Tendencia reaccionar de manera exa gerada
a cualquier percepción de posible amenaza. Tendencia a lo seguro, predecible y estable.
Escala de sensibilidad:
Puntuaciones ALTAS indican tendencia a funcionar bajo el dominio de los sentimientos. Puntuaciones MUY
ALTAS describen a personas que tienden a ser muy emotivas y de una sensibilidad extrema. Se les puede
describir como distraídos, soñadores, intuitivos, impacientes, temperamentales y, por lo general, no son
muy realistas.
Puntuaciones BAJAS indica tendencia regirse por èl pensamiento racional, a lo práctico y al realismo.
Puntuaciones MUY BAJAS se dan en personas independientes, responsables, escépticos y, en ocasiones,
pueden resultar cínicos y rudos.
Escala de desconfianza:
Puntuaciones ALTAS indican unas fronteras personales tan marcadas que se desconecta del resto de la
humanidad. Tendencia a desconfiar de los demás, y a un comportamiento paranoico. Las relaciones
interpersonales son generalmente problemáticas, deteriorándose por el exceso de celos, sospechas y el
escepticismo.
Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a sentirse parte de un mundo compuesto por toda la
humanidad, a confiar en los demás, a adaptarse fácilmente, a preocuparse por sus compañeros. Las
personas con puntuaciones muy bajas son abiertos, tolerantes y muy poco competitivos.
Escala de imaginación :
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a sumergirse en sus pensamientos. A la distracción y a prestar
poca atención a lo que sucede a su alrededor. Puntuaciones muy altas se dan en personas con una gran
imaginación, muy creativas, poco convencionales e interesadas sólo en la esencia de las cosas.
Puntuaciones BAJAS indican tendencia a ser una persona muy realistas y práctica. Tendencia a valorar lo
concreto y lo obvio. Bajos niveles de creatividad. En casos de emergencia, tienden a mantener la calma y
son capaces de resolver la situación.
Escala de reserva:
Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser calculador, refinado, diplomático y muy conscientes
socialmente.
Puntuaciones BAJAS describen un perfil de persona genuina, abiertas, directa y sincera que no se esfuerza
por impresionar a otros.
Escala de ansiedad:
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a expectativas personales muy altas, preocupación excesiva,
sentimiento de culpa e inseguridad.
Puntuaciones BAJAS indican una visión muy positiva de su persona, seguridad en sí mismo. Puntuaciones
muy bajas puede indicar tendencia a ser insensibles hacia los sentimientos y necesidades de los demás.
Escala de complejidad intelectual:
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a sentirse menos atado al pasado que el resto de las personas,
tendencia a ser muy liberal y cierto rechazo a lo tradicional y convencional. Las personas con puntuaciones
MUY ALTAS, por lo general, suelen mostrase intelectuales y escépticos que se preocupan por estar bien
informados y están menos inclinados a moralizar y más propensos a experimentar en la vida.
Puntuaciones BAJAS indican tendencia a ser conservadores y tradicionales. Puntuaciones muy bajas se dan
en personas que aceptan lo establecido sin cuestionarlo, no les interesa el pensamiento intelectual o
analítico y demuestran una marcada resistencia al cambio.
Escala de introversión:
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a ser un individuo autosuficiente que acostumbra a tomar
decisiones sin preocuparse por las opiniones ajenas, preferencia a estar solos la mayor parte del tiempo y
hacer sus cosas sin pedir ayuda a los demás.
Puntuaciones BAJAS indican una preferencia por estar en grupo la mayor parte del tiempo y tomar las
decisiones en base a lo que piensan otros y lo que establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio.
Necesidad de sentir que se pertenece a un grupo donde se es aceptado y querido.
Escala de orden:
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a controlar las emociones, a ser muy auto-conscientes,
compulsivos y perfeccionistas.
Puntuaciones BAJAS indican bajo autocontrol y disciplina. Puntuaciones muy bajas se dan en personas que
no le dan importancia alguna a las reglas que establece la sociedad, pero llevan una vida más relajada y
menos estresante que los que optienen puntuaciones altas aunque tienden a ser menos exitosos y
reconocidos.
Escala de emocionalidad:
Puntuaciones ALTAS marcan una tendencia a padecer una incomodidad subjetiva constante, impaciencia e
incapacidad para mantenerse inactivos.
Puntuaciones BAJAS indican una existencia tranquila y relajada, regida por la calma, la paciencia y un alto
grado de satisfacción que podría conducir a la vagancia y al conformismo.
Total puntos:
Es la suma de los puntos de todas las dimensiones
Test de personalidad
El siguiente test ha sido creado para conocer a qué tipo de patrón de personalidad pertenece una persona.
Es importante que la respuesta sea lo más sincera posible.
Algunas de las cuestiones planteadas, como el modo de andar, pueden no ser perceptibles para uno mismo, por lo
que puede consultar a algún familiar o amigo al respecto.
Es importante contestar todas las preguntas.
Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.
Sí No
1. ¿Cree que el día no tiene bastantes horas para todas las cosas que debería usted hacer?
2. ¿Siempre se mueve, camina o come con rapidez?
3. ¿Se siente impaciente por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos?
4. ¿Acostumbra a decir: "Ah, ajá" o "sí, sí, sí", "bien, bien", cuando le habla una persona
apremiándola inconscientemente a que acabe de decir lo que tiene que decir?
5. ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otras personas?
6. ¿Se siente exageradamente irritado incluso rabioso cuando el coche que le precede en una
carretera rueda a una marcha que usted considera demasiado lenta?
7. ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar turno para conseguir una mesa en un
restaurante?
8. ¿Encuentra intolerable observar cómo otras personas realizan tareas que usted sabe que puede
hacer más deprisa?
9. ¿Se impacienta consigo mismo si se ve obligado a realizar tareas repetitivas (rellenar resguardos,
firmar talones, lavar platos, etc.), que son necesarias pero le impiden hacer las cosas que a usted le
interesan realmente?
10. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o intentan siempre conseguir condensaciones o
sumarios de obras literarias realmente interesantes y valiosas?
11. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos o más cosas simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que
intenta escuchar la charla de una persona, sigue dando vueltas a otro tema sin ninguna relevancia
con lo que escucha.
12. ¿Mientras disfruta de un descanso, continúa pensando en sus problemas laborales, domésticos o
profesionales?
13. ¿Tiene usted el hábito de acentuar excesivamente varias palabras que usted considera clave en
su conversación ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de sus frases más
rápidamente que las palabras iniciales?
14. ¿Encuentra difícil abstenerse de llevar cualquier conversación hacia los temas que le interesan
especialmente, y cuando no lo consigue, pretende usted escuchar pero en realidad sigue ocupado en
sus propios pensamientos?
15. ¿Se siente vagamente culpable, cuando descansa y no hace nada durante varias horas o varios
días?
16. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en menos tiempo, y al hacerlo así deja cada vez
menos margen para los imprevistos?
17. Al conversar, ¿da con frecuencia puñetazos o palmadas en la mesa, o golpea con un puño la
palma de la otra mano para dar más énfasis a un punto particular de la discusión?
18. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con frecuencia son difíciles de cumplir?
19. ¿Aprieta con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto que le rechinan los dientes?
20. ¿Lleva con frecuencia material relacionado con su trabajo o sus estudios a su casa por la noche?
21. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos no sólo su propio trabajo, sino también las
actividades de los demás?
22. ¿Se siente usted insatisfecho con su actual trabajo?
Pulsa el botón de resultado para ver tu puntuación antes de acceder a la solución.
Tu puntuación es:
Resultado del test de personalidad
Este test ha sido creado para conocer a qué tipo de patrón de personalidad pertenece una persona. El tipo de
personalidad A corresponde a aquellas personas que necesitan afirmarse permanentemente a través de logros
personales para alcanzar la percepción de auto-control. Experimentan una constante urgencia de tiempo que les
hace intolerable el reposo y la inactividad.
Estas personas también presentan una percepción de amenaza casi contínua a su autoestima, eligiendo la acción
como estrategia de enfrentamiento a sus problemas. Tienen tendencia a la dominación, una profunda inclinación a
competir y una elevada agresividad que les induce a vivir en un constante estado de lucha.
Las enfermedades más frecuentes en estos sujetos son las de tipo coronario, problemas psicosomáticos y
síndromes de ansiedad generalizada. El patrón de conducta A se adquiere a través del aprendizaje y se puede
detectar ya en la adolescencia.
El patrón de personalidad B es, evidentemente, lo opuesto al anterior. Son personas con un adecuado nivel de
auto-control y autoestima que no les hace falta mantener actitudes compensadoras para reafirmarse. No son
competitivas ni tan fácilmente irritables, y en general se toman la vida con mayor tranquilidad.
Valoración:
14 puntos o más:
Si se encuentra dentro de esta puntuación, es usted persona con un carácter del tipo A, debería relajarse y
tomarse las cosas con más filosofía, pues tiene mayor peligro de padecer enfermedades coronarias, problemas
psicosomáticos y estados de ansiedad. El mundo no se acaba sin usted.
Entre 9 y 13 puntos:
Usted se encuentra dentro de una puntuación normal, su carácter es un equilibrio entre la personalidad A y la B.
Dentro de estos parámetros es donde se encuentra la mayoría de personas. Se activa lo suficiente para ser
productivo y eficiente en el trabajo o estudios, pero sabe mantener la calma en las situaciones que así lo
requieren, aunque en ocasiones también se sienta nervioso.
9 puntos o menos:
Es usted una personalidad del tipo B. Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas, no se
muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en exceso. No quiere decir
que nunca se muestre nervioso o angustiado si la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento
templado.
Test de impulsos
Este cuestionario sirve para medir cuales son los impulsores básicos que incitan a actuar al individuo, es como la
manera que tenemos de enfrentarnos a los acontecimientos diarios, como el trabajo, la pareja, los niños, etc.,
pero también descubre cómo reaccionaríamos ante sucesos extraordinarios o poco habituales.
¿Eres una persona inquieta, nerviosa, o por el contrario controlas tus impulsos con facilidad para que no te
sobrepasen? También puedes observar si eres una persona realista, con los pies en la tierra o alguien soñador,
que se propone objetivos inalcanzables.
Una observación: aunque muchas personas encajan a la primera con un tipo de personalidad, lo normal es que
tengamos rasgos de todas ellas, lo que sucede es que existe una más dominante que las demás.
Para que sea lo más verídico posible, debes responder a las preguntas según lo primero que te venga a lacabeza,
sin racionalizar demasiado las respuestas
Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.
Califica cada una de las frases que aparecen a continuación con las siguientes numeraciones:
1: Sí, esto me pasa casi siempre.
2: De vez en cuando esto me pasa. Algunas veces soy así o acostumbro a actuar así.
3: No, no soy así. Casi nunca pienso o me pasa esto.
1 2 3
1. Tengo tendencia a ser frío y calculador.
2. Muchas veces digo que sí cuando quiero decir no.
3. Cuando me equivoco, normalmente, me siento muy mal.
4. Suelo hablar muy deprisa, hay veces que no me entienden.
5. Tengo tendencia a iniciar cualquier actividad para dejarla en poco tiempo.
6. Normalmente no expreso mis sentimientos.
7. Tengo tendencia a pasar vergüenza por los demás.
8. Me considero una persona detallista, que cuido de las pequeñas cosas.
9. Siempre tengo muchas cosas para hacer y casi nunca llego a todo.
10. Me cuesta trabajo expresarme.
11. Es muy difícil que pida ayuda.
12. Hago míos los problemas de los demás.
13. Suelo ser exigente conmigo mismo y con los demás.
14. Tengo tendencia a dejar a medias alguna cosa (libro o trabajo) para empezar una nueva.
15. Confío muy poco en mí mismo.
16. Nunca me quejo.
17. Me cuesta tomar decisiones en grupo.
18. Mis cosas personales acostumbran a estar bien ordenadas y en su sitio.
19. Me comprometo a hacer demasiadas cosas.
20. Acostumbro a dejar muchas cosas sin acabar.
21. Me siento molesto cuando alguien me expresa sus sentimientos.
22. Confío más en los demás que en mí mismo.
23. Si no tengo todos los datos me cuesta mucho tomar decisiones.
24. Me cuesta estar tranquilo sentado.
25. A veces me doy cuenta que me pongo objetivos imposibles.
26. Tengo fama de duro y cerebral.
27. Sonrío aunque no tenga ganas.
28. Soy amante del orden y la puntualidad.
29. Acostumbro a llegar tarde a los sitios.
30. Vivo más de fantasías que de realidades.
31. No me gustan normalmente el arte y la pintura.
32. Me comprometo a hacer cosas que no quiero.
33. No me perdono a mí mismo el hecho de equivocarme.
34. Me molesta mucho tener que esperar.
35. No confío en mí mismo.
36. No me considero una persona soñadora.
37. Ayudo en muchas ocasiones sin tener ganas.
38. Tengo mucho cuidado de mi aspecto personal.
39. Conduzco o camino deprisa.
40. Tengo fama de ser muy inconstante.
41. Controlo muy bien las emociones difíciles.
42. Me preocupo mucho cuando no caigo bien a alguien.
43. Tengo fama de ser una persona bien organizada y ordenada.
44. Me gustaría tener más tiempo.
45. A veces me dicen que no me entiende.
46. Soy una persona que siempre cumple su palabra aunque esté equivocada.
47. Me considero una persona tímida.
48. Comprendo que a veces soy demasiado escrupuloso al exigirme hacerlo todo bien.
49. Me considero una persona nerviosa.
50. Me cuesta trabajo que entiendan lo que quiero decir.
Pulsa aquí para ver el resultado antes de ir a la solución.
Tu impulsor dominante es:
Fuerte y autocontrolado
Test de impulsos
Este cuestionario mide cuales son los impulsores de la persona: la manera que
tiene de enfrentarse al día a día, si es alguien más bien inquieto, perfeccionista,
complaciente, etc.
Una observación: aunque muchas personas encajan a la primera con un tipo de
personalidad, lo normal es que tengamos rasgos de todas ellas, aunque haya una
más dominante que las demás.
Valoración:
FUERTE Y AUTOCONTROLADO
Son personas que controlan sus emociones de una forma exagerada, llegando a ser inexpresivos para las mismas.
Los demás le ven como alguien frío y calculador, aunque en ocasiones eso sólo es así en apariencia ya que lo que
intentan es autocontrolarse en todo momento. Se consideran totalmente autosuficientes y no necesitan que nadie
les ayude o les de consejos en su vida. Generalmente tampoco se quejan cuando están pasando por un mal
momento, incluso cuando están enfermos físicamente o sufren dolor. Otra característica de estas personas es la
falta de de interés por todo lo relacionado con el arte o la pintura y no son nada soñadores, siempre tienen los
pies en la tierra.
COMPLACIENTE
Personas amables y generosas, que cuentan con la confianza de quienes les rodean. Nunca se negarán en hacer
un favor a un amigo, aunque en numerosas ocasiones lo hagan por no saber decir que no a las peticiones de los
demás. En realidad son personas tímidas y que hacen todo lo posible por caer bien, pues no soportan el desprecio.
Necesitan sentirse amados y valorados para superar su falta de autoestima, pero esto muchas veces es un arma
de doble filo, pues acaban haciendo tantas cosas para complacer que se olvidan de sus propios deseos y
necesidades.
EXIGENTE
Consideran que el perfeccionismo es una virtud, son exigentes en todo lo que hacen y no soportan equivocarse. A
menudo creen que nunca hay suficiente tiempo para hacer las cosas como es debido y esto puede llegar a
deprimirles. También tienden a pensar que su forma de actuar es la mejor y pueden mostrarse críticos hacia otros
que tengan un punto de vista diferente. Les gusta ser tan eficientes, que si les falta información sobre una tarea
que deben emprender les cuesta mucho llegar a tomar una decisión, pues les parece que no lo tienen todo
controlado y que el proyecto acabará fallando a causa de algún imprevisto. Son buenos amigos a causa de su
intrínseco sentido del juego limpio y de la justicia.
INQUIETO
Son personas llenas de energía, que les gusta vivir el momento, sin pensar en el mañana. No saben estar quietas
y quieren hacer siempre muchas cosas a la vez, por lo que en numerosas ocasiones las dejan sin acabar. Son, por
tanto, muy inconstantes, con lo que hacen y con lo que sienten, ya que fácilmente pueden encapricharse d e
nuevas sensaciones, todo lo quieren hacer y probar. Es vital que se relajen, ya que querer ir tan deprisa en todo
implica que están huyendo de las cosas y tal vez de los compromisos.
SOÑADOR
El soñador está lleno de buenas intenciones, con una gran comprensión hacia los demás, su ideal sería llegar a
hacer un mundo mejor. No es extraño que se propongan objetivos inalcanzables y esto les puede llevar a
deprimirse. En numerosas ocasiones no terminan lo que habían empezado por la falta de confianza en el posible
éxito de dicha empresa o en ellos mismos. Tienen fama de ser inconstantes. Son muy sensibles, por lo que quizás
se sientan ofendidos por cualquier comentario cuando en realidad no se pretendía hacerlo.
Inventario de ítems sobre vulnerabilidad al
estrés
Comprueba si eres vulnerable al estrés. A continuación aparece una lista de problemas que las
personas a veces tenemos, léelos atentamente y contesta Sí, cuando consideres que el problema
en cuestión te afecta habitualmente, y No en caso de que el problema no te afecte en absoluto o
lo haga raramente.
1. Tendencia a sufrir frecuentes dolores de cabeza
Sí
No
2. Sensación de estar constantemente en estado de tensión y de no hallarse
nunca relajado
Sí
No
3. Estar excesivamente cansado la mayor parle del tiempo; no sentirse lo
suficientemente descansado y fresco después de dormir
Sí
No
4. Sensaciones de presión en la cabeza, como si se tuvieran gomas muy tensas
alrededor de ella
Sí
No
5. Sensación de falta de energía e impulso; necesidad de todas las reservas de
energía para realizar las tareas ordinarias
Sí
No
6. Temblores, excesivo sudor, taquicardia
Sí
No
7. Problemas de sueño, pesadillas, sueño sin descansar
Sí
No
8. Sensación de ahogo y tensión sin razón para ello
Sí
No
9. Llegar a la conclusión de que las situaciones nos superan demasiado
fácilmente; hacer una montaña de un grano de arena
Sí
No
10. Darse cuenta de que los propios sentimientos se hieren con facilidad;
ser excesivamente sensible
Sí
No
11. Encontrar siempre algo por lo que preocuparse
Sí
No
12. Sentarse para tener un momento de relax y pensar en aspectos
negativos del pasado y el futuro
Sí
No
13. Ser bastante consciente de los procesos del propio organismo; tales
como latidos violentos del corazón, pinchazos, etc.
Sí
No
14. Reaccionar en exceso ante pequeños problemas diarios, tanto en casa
como en el trabajo
Sí
No
15. Creer que sucederá lo peor, aún cuando el riesgo es muy pequeño; por
ejemplo, no sentirse tranquilo hasta que toda la familia se encuentra, segura,
en casa...
Sí
No
16. Querer llamara la oficina durante las vacaciones para asegurarse de que
todo va bien
Sí
No
17. Tomarse a nivel personal todo aquello que sale mal
Sí
No
18. Experimentar sobresaltos cuando suena el teléfono o se produce algún
pequeño ruido extraño
Sí
No
19. No ser capaz de concentrarse, encasa o en e! trabajo; distraerse
fácilmente por problemas irrelevantes y poco deseados
Sí
No
20. Experimentar oleadas de miedo, ansiedad o sensaciones de pánico sin
razón aparente
Sí
No
21. Encontrarse muy indeciso; emplear demasiado tiempo para tomar
decisiones, dejando a un lado cosas que tienen que hacerse
Sí
No
22. Sentir que se está perdiendo el control sobre muchas situaciones de la
vida propia; que uno es víctima desvalida de las circunstancias
Sí
No
Inventario de ítems sobre vulnerabilidad al
estrés
Has respondido 21 preguntas del total de 22 enunciados planteados, un 95% del total. Si has
contestado menos del 80% de las preguntas, el resultado del test no será tan fiable.
Has obtenido una puntuación de 3 sobre un máximo de 22 puntos posibles.
El resultado del test es el siguiente:
Posees una personalidad estable y muy poco vulnerable al estrés. Aunque las circunstancias
sean desfavorables y la vida te de la espalda en alguna ocasión, sabes salir adelante y emerger
de tus cenizas como el ave Fénix, y es que crees que la vida ya es un regalo, por eso agradeces
lo que tienes en vez de quejarte de lo que no tienes. Tu fuerte y positivo carácter hace que la
gente de tu alrededor te aprecie como un buen y see pedirte consejo, lo cual puedes hacer muy
bien porque sueles pensar en positivo, ofreciendo alternativas y esperanzas a quienes no siempre
la tienen.
La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida.
Se da en distintas etapas vitales y en diferentes grados de importancia o trascendencia, y nace cuando las
personas encuentran inquietudes comunes.
No se sabe muy bien porqué hay amistades que aparecen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan
años en hacerlo. Lo que sí sabemos es que es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir
experiencias, conocimientos e incluso medios económicos.
Los lazos de amistad se potencian mútuamente y no pueden existir por separado.
A continuación te presentamos un test para que puedas autoevaluarte, ¿Cómo eres con tus amigos, generoso,
idealista, imprescindible?
Con este test sabrás lo dotado que estás para la amistad y si necesitas cultivar las cualidades que hacen de ella un
tesoro.
Responde las preguntas de forma intuitiva y al final verás el resultado.
Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.
Test de la amistad
1. Pensando en el amigo de tu infancia...
Experimentas melancolía, nunca más has tenido una relación así.
Te sientes de buen humor, qué bonitas aventuras vivisteis juntos.
Lo recuerdas con gran ternura, pero fueron cosas de niños.
2. La AMISTAD con mayúsculas es:
Confiarse los secretos más íntimos.
Reír juntos.
Contar con un firme apoyo emocional.
3. Cuando te asalta la ansiedad, tiendes a pensar que lo mejor es:
Aplazar citas y compromisos, necesitas descansar.
Programar una juerguecilla para evadirte.
Tomar una pastilla y acudir al médico cuanto antes.
4. Estás con tu amigo, ¿te ocurren cosas raras o insólitas?
A menudo.
De vez en cuando.
Nunca.
5. Un antiguo colega que no ves desde hace tiempo te invita a cenar, ¿cómo reaccionas?
Buscas una excusa, ya no sabías qué decirle.
Aceptas con entusiasmo y te lo pasas bien.
Vas sin ilusión, el hilo se rompió y temes vivir un penoso ocaso..
6. Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro porque...
Tiene siempre a su disposición alguien que le escuche y le comprenda.
Ha hallado una fuente de ventajas mutuas.
Surge la posibilidad de encontrarse a sí mismo.
7. Un conocido te confía un secreto y tú...
Tardas cinco minutos en decírselo a tu "tronco del alma", ¿cómo ocultárselo?.
Te gustaría contarlo, pero no cedes a la tentación.
Eres una tumba.
8. Sueñas con un amigo con el que no hablas desde hace tiempo, y casualmente...
Te encuentras con él pasados unos días.
Hablas con alguien que te cuenta sus últimos avatares.
Ninguna de las dos cosas.
9. Piensas en tu mejor amigo y te llama de repente. Eso te ocurre:
Nunca.
De vez en cuando.
A menudo.
10. En la amistad es fundamental:
La lealtad.
Las ganas de estar juntos.
Compartir el tiempo e intereses comunes.
Pulsa aquí para saber tu puntuación antes de ir a la solución
14
Test de la amistad
¿Cómo eres con tus amigos, generoso, idealista, imprescindible?
Con este test sabrás lo dotado que estás para la amistad y si necesitas cultivar las cualidades que hacen de ella un
tesoro.
Valoración:
De 0 a 10 puntos: VENTAJISTA
Nadie lo duda: quizás sabes ser un amigo leal, disponible, confiado. Sin embargo, tal vez te falte situar
correctamente tu relación con los demás. Buscas amistades en tu favor. O las concibes como una diversión poco
comprometida, justo para hacer algo en compañía. En ambos casos, falta el intercambio de sinergías mentales que
hacen de la amistad algo insustituible. ¿No eres capaz? no es probable, quizás baste con que te relajes, sin miedo
a ser engañado. O al revés, no querer forzar a toda costa una relación exclusiva y posesiva.
De 11 a 20 puntos: IDEALISTA
Para ti la amistad es uno de los valores más importantes y esperas mucho de ella, quizás demasiado: consuelo y
apoyo en los momentos difíciles, distracción cuando los problemas están lejanos. También puede que des más de
lo que obtienes a cambio... Y ese gran potencial energético, que consideras poner a disposición del amigo, se
bloquea. Por ello, tiendes a guardar tu amistad en una urna dorada de buenas intenciones (una defensa como
otra). Pero tal vez sería mejor liberarte de ideales que, aunque apreciables, no son más que el lecho por el que
corre el río de la amistad.
Más de 21 puntos: INSUSTITUIBLE
Libertad y seguridad, profundidad y liviandad. Esa síntesis perfecta de opuestos te hace insustituible a los ojos de
tus amigos. Muchos o pocos, no importa, con todos sabes establecer una relación privilegiada, nunca agobiante. Y
con alguno entablas un vínculo más allá del espacio y del tiempo. ¿Tu secreto? aceptar a los otros tal como son.
Lejos de imposiciones, les brindas la posibilidad de conocerse a sí mismos, sin miedo a ser juzgados. Así, tu
energía vital es libre de encontrarse con la de tu amigo, tenéis una ruta inagotable de nuevos horizontes por
descubrir.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Test de-valores-inter-person-ales-siv
Test de-valores-inter-person-ales-sivTest de-valores-inter-person-ales-siv
Test de-valores-inter-person-ales-siv
 
Test moss
Test mossTest moss
Test moss
 
Cuestionario de la comunicacion
Cuestionario de la comunicacion Cuestionario de la comunicacion
Cuestionario de la comunicacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
MANUAL DEL CLEAVER
MANUAL DEL CLEAVERMANUAL DEL CLEAVER
MANUAL DEL CLEAVER
 
Habilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivasHabilidades comunicativas definitivas
Habilidades comunicativas definitivas
 
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALESCUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERPERSONALES
 
Test de Andersen para profesionales
Test de Andersen para profesionalesTest de Andersen para profesionales
Test de Andersen para profesionales
 

Similar a testTest

big-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdf
big-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdfbig-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdf
big-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdf
deyra4
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
sahiracc
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgo
ninguna
 
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
Carol Ramirez
 
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
Jonathan Cherres
 
tecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunaciontecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunacion
Marilyn Quispe
 

Similar a testTest (20)

Trabajo en casa
Trabajo en casaTrabajo en casa
Trabajo en casa
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
 
Cuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baronCuestionario de Baron o test de baron
Cuestionario de Baron o test de baron
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
 
Presentación metodo ipler
Presentación metodo iplerPresentación metodo ipler
Presentación metodo ipler
 
big-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdf
big-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdfbig-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdf
big-five-test-y-hoja-de-respuestas_compress.pdf
 
Test de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factoresTest de personalidad de 16 factores
Test de personalidad de 16 factores
 
Cuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCuaderno del Orientador
Cuaderno del Orientador
 
Ceper
CeperCeper
Ceper
 
Técnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oralTécnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oral
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgo
 
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
 
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
 
tecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunaciontecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunacion
 
T.cnicascomunicaci.n
T.cnicascomunicaci.nT.cnicascomunicaci.n
T.cnicascomunicaci.n
 
2.2 inteligencia emocional
2.2 inteligencia emocional2.2 inteligencia emocional
2.2 inteligencia emocional
 
Exito2
Exito2Exito2
Exito2
 
EXITO
EXITOEXITO
EXITO
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

testTest

  • 1. ¿Te comunicas bien? Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Pero un buen comunicador es aquel que sabe expresarse con convicción, ser persuasivo, observador para captar el estado de ánimo de la otra parte, cuáles son realmente sus necesidades, qué es lo que espera alcanzar. Tu forma de comunicarte es tu carta de presentación en toda relación, ya sea de amistad o de pareja. Incluye tanto la comunicación que realizamos de forma verbal con el lenguaje, como la que hacemos inconscientemente de forma no verbal, con los gestos y movimientos corporales. Con el siguiente test podrás evaluar si consigues comunicarte eficazmente con los demás o si, por el contario, es un área que necesitas mejorar. Califica cada una de las frases que aparecen a continuación con las siguientes numeraciones: 1: No muy exacta 2: Ligeramente exacta 3: Generalmente exacta 4: Muy exacta 1 2 3 4 1. Yo sí sé escuchar. Estoy siempre atento y en actitud receptiva. 2. Cuando me encuentro con alguien por primera vez, trato de dar una buena impresión. 3. Cuando hablo, lo hago oportunamente y me expreso de forma correcta. Mis palabras tienen un efecto notorio sobre los demás. 4. Me encuentro animado al hablar. Mi lenguaje corporal es rico. 5. Empleo la modulación y el volumen de voz para reforzar lo que digo. 6. Cuando participo en una conversación siempre trato de ser amable. 7. Hasta la fecha, mis técnicas de comunicación interpersonal son la clave de mi éxito. 8. Comprendo la importancia que tiene el dominio de mí mismo y siempre lo practico. 9. Interactúo bien con la gente porque entiendo todos los elementos implicados en la conversación.
  • 2. 10. Siempre cuido lo que digo porque sé que hasta las paredes tienen oídos. 11. En muy pocas ocasiones hablo acerca de una información o la revelo si considero que puede ser delicada. 12. Puedo permanecer en silencio a propósito, pues ejerzo un excelente control sobre cada palabra que pronuncio. 13. Ejerzo control sobre lo que digo, incluso después de beber algunas copas. 14. Siempre me siento obligado a confesarlo todo para desahogarme. 15. Confío poco en los demás. 16. Soy capaz de guardar un secreto. 17. Muy pocas veces me siento impulsado a cometer una indiscreción. 18. Creo que las filtraciones de información en una empresa son graves y negativas. 19. A menudo doy, inconscientemente, claves ocultas en mi conversación. 20. Nunca participo en altercados o discusiones. 21. El control que ejerzo sobre lo que digo es algo que sale natural de mí. 22. Siento que me comporto muy bien en la mayoría de las conversaciones. 23. No reacciono emocionalmente cuando me siento atrapado o me provocan. 24. Entiendo mis sentimientos recónditos y sé porqué digo ciertas cosas. 25. Sé cuándo es mejor guardar silencio. 26. Me cuesta mucho trabajo guardar para mí mismo la información importante que se me confía. 27. Casi nunca empleo palabras malsonantes en un ambiente social o laboral.
  • 3. 28. Sé escuchar a los demás pero con frecuencia no presto atención a lo que me dicen. 29. Sé cuándo debo dejar de hablar a los demás. 30. Soy muy eficaz cuando se trata de persuadir a las personas de que comprendan mi punto de vista o de que hagan lo que yo deseo. 31. A pesar de que me gustaría ser franco, creo que no podría sobrevivir si digo siempre la verdad, así que miento de vez en cuando. Pulsa aquí para saber tu puntuación antes de ir a la solución 99 ¿Te comunicas bien? Tu forma de comunicarte es tu carta de presentación en toda relación, ya sea de amistad o de pareja. Incluye tanto la comunicación que realizamos de forma verbal con el lenguaje, como la que hacemos inconscientemente de forma no verbal, con los gestos y movimientos corporales. Valoración: Menos de 80 puntos: Si tu puntuación es menor de 80, necesitas hacer un esfuerzo para entender mejor a los demás. Muchas veces, saber comunicar consiste, sobre todo, en saber escuchar. Verás lo mucho que puedes llegar a aprender de otras personas si las escuchas atentamente y te darás cuenta de cuando dices algo que duele o cuando has hablado de más. A veces hacer gala de una sinceridad extrema como la tuya, aunque muy loable, no es la mejor estrategia para la comunicación. 80 puntos o más: Si has obtenido una calificación superior a 80 puntos es porque ejerces un gran control sobre tus palabras. Comprendes bien la complejidad de lo que los demás te comunican y no asumes riesgos a la hora de hablar con los demás. Pero ten cuidado con acabar mintiendo demasiado para quedar bien o "hacer feliz" a tu interlocutor, pues puede ser un arma de doble filo. Demasiado control también da sensación de falsedad.
  • 4. Test de personalidad de 16 factores Una de las pruebas más utilizadas en la evaluación de la personalidad es el Inventario de personalidad de 16 factores de Cattell (16PF). El test que se presenta a continuación es una versión paralela de la mencionada prueba de Cattell y sus propiedades métricas son tan buenas o incluso mejores que las del test original. Si usted es un profesional de la psicología o psiquiatría podrá disponer de informes psicométricos de sus clientes generados en tiempo real. Los usuarios registrados también tienen la opción de guardar sus resultados en su panel de usuario. De esta manera puede tener en cualquier momento acceso a cualquier prueba que haya realizado y comparar los resultados de diferentes momentos temporales. Por favor, responda con franqueza a las siguientes cuestiones. Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni a favor ni en contra En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 1 Me dejo llevar por los demás 2 Me disgustan las obras de ficción 3 Me desanimo con facilidad 4 No me gusta involucrarme en los problemas de los demás 5 Lloro durante las películas 6 Me encanta soñar despierto 7 No rehúso hablar de mí mismo 8 Intento seguir las reglas 9 Quiero que me dejen en paz 10 Hago cosas que otros encuentran extrañas 11 Respeto la autoridad 12 No respeto las reglas 13 Hago cosas inesperadas 14 Me enfado con facilidad 15 Tengo cambios de humor radicales con frecuencia 16 Me hago cargo 17 Me siento culpable cuando digo "no" 18 Supero las adversidades con facilidad 19 No me interesan las argumentaciones y conversaciones teóricas 20 Busco el silencio 21 Animo a la gente 22 Rara vez me pierdo en mis pensamientos 23 No hablo en presencia de extraños 24 Nado a contra corriente 25 No me importa comer sólo 26 Intento no pensar en los necesitados
  • 5. 27 Digo lo que pienso 28 Me encantan las grandes fiestas 29 Siempre estoy de broma 30 Me opongo a la autoridad 31 Creo en la importancia del arte 32 Hago amigos con facilidad 33 Nunca me involucro en desafíos 34 Me intereso por la vida de los demás 35 Pospongo tareas desagradables 36 Raramente le busco un significado más profundo a las cosas 37 No me gustan los acontecimientos con mucha gente 38 Empleo tacos 39 Disfruto dejando volar mi imaginación 40 Me siento amenazado con facilidad 41 Siento las emociones de los demás 42 Sé evadir las reglas 43 Aprendo rápidamente 44 Me disgusta la música alta 45 No me gustan las películas de acción 46 Me resisto a la autoridad 47 No me gusta la poesía 48 Creo que la gente básicamente sigue una moralidad 49 No me molesta el desorden 50 Me enojan los errores de otros 51 Me considero una persona normal 52 Me guardo mis pensamientos 53 Saco tiempo para los demás 54 Utilizo mi cerebro 55 No me enojo con facilidad 56 Escondo mis sentimientos 57 Me siento desesperado 58 Disfruto discutiendo sobre películas y libros con mis amigos 59 Me gusta perderme en mis pensamientos 60 Llevo a cabo las tareas de inmediato 61 Creo que las leyes deberían ser aplicadas estrictamente 62 Hago que la gente se sienta a gusto 63 Me preocupo por las cosas
  • 6. 64 No estoy realmente interesado en los demás 65 Confío en los demás 66 No disfruto viendo a actuaciones de danza 67 Reflexiono antes de actuar 68 Llevo la conversación a un nivel más elevado 69 Dejo mis cosas personales al margen 70 Me disgusto con facilidad 71 Conozco las respuestas a muchas preguntas 72 Intento perdonar y olvidar 73 Me irrito con facilidad 74 Intento evitar a la gente complicada 75 Quiero que todo esté "en su punto" 76 Evito argumentaciones y conversaciones filosóficas 77 Leo mucho 78 Rara vez sueño despierto 79 Tengo miedo de hacer lo incorrecto 80 Disfruto de mi privacidad 81 Me hieren con facilidad 82 Exteriorizo mis pensamientos íntimos 83 No hablo mucho 84 Me encantan las flores 85 Creo en una única religión verdadera 86 Mi vocabulario es pobre 87 Sopeso los pros y los contras 88 Me gusta leer 89 No estoy interesado en ideas abstractas 90 Exteriorizo mis sentimientos 91 No confío en la gente 92 Entretengo a mis amigos 93 A menudo me siento incómodo rodeado de los demás 94 Disfruto siendo parte de una multitud ruidosa 95 No tengo miedo de ser crítico 96 Sospecho que los demás esconden motivos ocultos 97 No me gusto a mí mismo 98 Me fío de lo que la gente dice 99 Creo que la gente rara vez dice toda la verdad
  • 7. 100Me quedo en un segundo plano 101 Espero que sean otros los que me enseñen el camino 102 Me encanta idear nuevas formas de hacer las cosas 103Rara vez me siento triste 104Tengo poco que decir 105No me molesto con facilidad 106Insisto hasta que todo está perfecto 107 Tengo una palabra amable para todo el mundo 108Actuo de forma descontrolada y alocada 109Soy preciso en mi trabajo 110Me cuesta acercarme a los demás 111 No puedo vivir sin la compañía de otras personas 112 Inivierto tiempo pensando sobre errores pasados 113Soy el alma de la fiesta 114 No me preocupa aquello que ya ha pasado 115 Me gusta ponerme de pie cuando oigo el himno nacional 116 Las personas desordenadas no me molestan 117Disfruto pasando tiempo sólo 118Me gusta el orden 119Estoy abierto a los demás 120A menudo me siento triste 121Recelo de los demás 122 Hablo con mucha gente distinta en las fiestas 123Quiero estar a cargo 124 Contrarresto los argumentos de los demás 125 Raramente advierto mis reacciones emocionales 126Sé cómo consolar a los demás 127No me importa ser el centro de atención 128Dejo que otros tomen las decisiones 129Sé que no soy una persona especial 130 Hago las cosas siguiendo estrictamente las reglas 131Disfruto del silencio 132 Me salto las palabras complicadas cuando leo 133No dejo que los demás me desanimen 134Prefiero la variedad a la rutina
  • 8. 135No me frustro con facilidad 136Disfruto siendo parte de un grupo 137Prefiero hacer las cosas por mí mismo 138Me siento abatido por las adversidades 139Tiendo a juzgar a los demás rápidamente 140Adopto posiciones fuera de la norma 141 Creo que la gente es fundamentalmente malvada 142Mi habitación es un desorden 143Me cuesta perdonar a los demás 144Puedo tomar medidas contundentes 145Me siento a gusto conmigo mismo 146 Disfruto reuniendo/reconciliando a la gente 147Tiendo a analizar las cosas 148Hago comentarios profundos 149Juzgo a la gente por su apariencia 150Disfruto del trabajo en equipo 151Disfruto escuchando nuevas ideas 152 Me cuesta que otras personas me conozcan 153Me siento confundido con facilidad 154Soy el último en reir con un chiste 155 Creo en las buenas intenciones de los demás 156Casi siempre estoy relajado 157Tomo el control sobre las cosas 158Revelo poco de mí mismo 159Empiezo las conversaciones 160Me siento cómodo rodeado de gente 161Rara vez estoy de broma 162 Soy una persona abierta sobre mis sentimientos con los demás 163No soporto que alguien me contradiga Reset
  • 9. Resultados de la prueba Nombre de la prueba: Test de personalidad de 16 factores. Los siguientes resultados se ofrecen de manera gratuita: Este es un resumen del resultado de la prueba, Un valor bajo indica que los rasgos de personalidad son poco pronunciados, mientras que un valor alto indica que los rasgos de personalidad son muy promunciados. En términos generales, es deseable que su valor sea NORMAL. El tiempo invertido en la realización de la prueba ha sido de 1668 segundos (500 < tiempo aproximado < 1200 segundos) DIMENSIONES EVALUADAS Escala de afecto: Puntuaciones ALTAS indican su disposición a mostrar afecto, a ser cariñoso, expresivos, le gusta cooperar y el grupo, se muestra generoso y activo. Puntuaciones BAJAS indican que tiende a ser más reservado, formal, más solitario y escéptico hacia el grupo. Prefiere trabajar solo y muestra tendencia a la rigidez y precisión al hacer sus cosas. Escala de curiosidad intelectual: Una puntuación ALTA indica que tiene buen pensamiento abstracto, mayor cuanto más alta sea la puntuación obtenida, En una puntuación muy alta se le puede percibir como muy inteligente. Puede analizar y comprender rápidamente las ideas o conceptos que se le presenten. Puntuaciones BAJAS, indican tendencia al pensamiento concreto. Se tiende a interpretar la mayoría de las cosas de manera literal y concreta. Puede tener dificultades para comprender conceptos y para el aprendizaje en general. Escala de estabilidad emocional: Una puntuación ALTA indica un rasgo de persona realista y estable emocionalmente. Se muestra maduro, con una gran fuerza del yo. Puntuaciones bajas indican una tendencia a sentirse frustrado rápidamente bajo condiciones no- satisfactorias, tendencia a evadir la realidad y poca fuerza del yo. A nivel clínico puntuaciones bajas indican insatisfacción, tendencia a los miedos y fobias, a dificultades para dormir y problemas de tipo psicosomático.
  • 10. Escala de asertividad: Puntuaciones ALTAS indican una tendencia hacia una actitud más dominante. Resulta agradable y atractivo el estar en posición de poder. Puntuaciones muy altas pueden indicar tendencia a la agresividad, competitividad, testarudez, asertividad y a mostrase muy seguro de sí mismo. Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a la humildad y docilidad. Tendencia a dejarse llevar fácilmente por otros. A ser conformista, pasivo y considerado. Para evitar conflictos en las relaciones interpersonales, se intenta complacer y ganarse la aprobación de los demás. Escala de gregarismo: Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser altamente entusiasta, espontáneo, expresivo, alegre, a ser franco e impulsivo. Las personas con puntuaciones muy altas en este factor suelen ser elegidos como líderes. Puntuaciones BAJAS indican tendencia a la sobriedad, prudencia, seriedad, a la introspección y al pesimismo. Escala de obediencia: Una puntuación ALTA indica tendencia al moralismo, responsabilidad y actuar de acuerdo a las reglas. Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a no comportase de acuerdo a las reglas, ni a seguir por completo las normas de la sociedad o de su entorno cultural. Tendencia a responder una serie de valores distintos a los que establece la sociedad. Escala de amistad: Puntuaciones ALTAS indican que predomina el sistema nervioso parasimpático. Esto permite funcionar con altos niveles de estrés. Puntuaciones muy altas se dan en personas que ignoran las señales que indiquen o presagien peligros externos, les encanta correr riesgos y disfrutan del éxtasis que les produce el ser aventureros. Puntuaciones BAJAS indican predominio del sistema simpático. Tendencia reaccionar de manera exa gerada a cualquier percepción de posible amenaza. Tendencia a lo seguro, predecible y estable. Escala de sensibilidad: Puntuaciones ALTAS indican tendencia a funcionar bajo el dominio de los sentimientos. Puntuaciones MUY
  • 11. ALTAS describen a personas que tienden a ser muy emotivas y de una sensibilidad extrema. Se les puede describir como distraídos, soñadores, intuitivos, impacientes, temperamentales y, por lo general, no son muy realistas. Puntuaciones BAJAS indica tendencia regirse por èl pensamiento racional, a lo práctico y al realismo. Puntuaciones MUY BAJAS se dan en personas independientes, responsables, escépticos y, en ocasiones, pueden resultar cínicos y rudos. Escala de desconfianza: Puntuaciones ALTAS indican unas fronteras personales tan marcadas que se desconecta del resto de la humanidad. Tendencia a desconfiar de los demás, y a un comportamiento paranoico. Las relaciones interpersonales son generalmente problemáticas, deteriorándose por el exceso de celos, sospechas y el escepticismo. Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a sentirse parte de un mundo compuesto por toda la humanidad, a confiar en los demás, a adaptarse fácilmente, a preocuparse por sus compañeros. Las personas con puntuaciones muy bajas son abiertos, tolerantes y muy poco competitivos. Escala de imaginación : Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a sumergirse en sus pensamientos. A la distracción y a prestar poca atención a lo que sucede a su alrededor. Puntuaciones muy altas se dan en personas con una gran imaginación, muy creativas, poco convencionales e interesadas sólo en la esencia de las cosas. Puntuaciones BAJAS indican tendencia a ser una persona muy realistas y práctica. Tendencia a valorar lo concreto y lo obvio. Bajos niveles de creatividad. En casos de emergencia, tienden a mantener la calma y son capaces de resolver la situación. Escala de reserva: Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser calculador, refinado, diplomático y muy conscientes socialmente. Puntuaciones BAJAS describen un perfil de persona genuina, abiertas, directa y sincera que no se esfuerza por impresionar a otros. Escala de ansiedad: Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a expectativas personales muy altas, preocupación excesiva, sentimiento de culpa e inseguridad. Puntuaciones BAJAS indican una visión muy positiva de su persona, seguridad en sí mismo. Puntuaciones muy bajas puede indicar tendencia a ser insensibles hacia los sentimientos y necesidades de los demás. Escala de complejidad intelectual:
  • 12. Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a sentirse menos atado al pasado que el resto de las personas, tendencia a ser muy liberal y cierto rechazo a lo tradicional y convencional. Las personas con puntuaciones MUY ALTAS, por lo general, suelen mostrase intelectuales y escépticos que se preocupan por estar bien informados y están menos inclinados a moralizar y más propensos a experimentar en la vida. Puntuaciones BAJAS indican tendencia a ser conservadores y tradicionales. Puntuaciones muy bajas se dan en personas que aceptan lo establecido sin cuestionarlo, no les interesa el pensamiento intelectual o analítico y demuestran una marcada resistencia al cambio. Escala de introversión: Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a ser un individuo autosuficiente que acostumbra a tomar decisiones sin preocuparse por las opiniones ajenas, preferencia a estar solos la mayor parte del tiempo y hacer sus cosas sin pedir ayuda a los demás. Puntuaciones BAJAS indican una preferencia por estar en grupo la mayor parte del tiempo y tomar las decisiones en base a lo que piensan otros y lo que establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Necesidad de sentir que se pertenece a un grupo donde se es aceptado y querido. Escala de orden: Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a controlar las emociones, a ser muy auto-conscientes, compulsivos y perfeccionistas. Puntuaciones BAJAS indican bajo autocontrol y disciplina. Puntuaciones muy bajas se dan en personas que no le dan importancia alguna a las reglas que establece la sociedad, pero llevan una vida más relajada y menos estresante que los que optienen puntuaciones altas aunque tienden a ser menos exitosos y reconocidos. Escala de emocionalidad: Puntuaciones ALTAS marcan una tendencia a padecer una incomodidad subjetiva constante, impaciencia e incapacidad para mantenerse inactivos. Puntuaciones BAJAS indican una existencia tranquila y relajada, regida por la calma, la paciencia y un alto grado de satisfacción que podría conducir a la vagancia y al conformismo. Total puntos: Es la suma de los puntos de todas las dimensiones
  • 13. Test de personalidad El siguiente test ha sido creado para conocer a qué tipo de patrón de personalidad pertenece una persona. Es importante que la respuesta sea lo más sincera posible. Algunas de las cuestiones planteadas, como el modo de andar, pueden no ser perceptibles para uno mismo, por lo que puede consultar a algún familiar o amigo al respecto. Es importante contestar todas las preguntas. Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico. Sí No 1. ¿Cree que el día no tiene bastantes horas para todas las cosas que debería usted hacer? 2. ¿Siempre se mueve, camina o come con rapidez? 3. ¿Se siente impaciente por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos? 4. ¿Acostumbra a decir: "Ah, ajá" o "sí, sí, sí", "bien, bien", cuando le habla una persona apremiándola inconscientemente a que acabe de decir lo que tiene que decir? 5. ¿Tiene tendencia a terminar las frases de otras personas? 6. ¿Se siente exageradamente irritado incluso rabioso cuando el coche que le precede en una carretera rueda a una marcha que usted considera demasiado lenta? 7. ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar turno para conseguir una mesa en un restaurante? 8. ¿Encuentra intolerable observar cómo otras personas realizan tareas que usted sabe que puede hacer más deprisa? 9. ¿Se impacienta consigo mismo si se ve obligado a realizar tareas repetitivas (rellenar resguardos, firmar talones, lavar platos, etc.), que son necesarias pero le impiden hacer las cosas que a usted le interesan realmente? 10. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o intentan siempre conseguir condensaciones o sumarios de obras literarias realmente interesantes y valiosas? 11. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos o más cosas simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que intenta escuchar la charla de una persona, sigue dando vueltas a otro tema sin ninguna relevancia con lo que escucha. 12. ¿Mientras disfruta de un descanso, continúa pensando en sus problemas laborales, domésticos o profesionales?
  • 14. 13. ¿Tiene usted el hábito de acentuar excesivamente varias palabras que usted considera clave en su conversación ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de sus frases más rápidamente que las palabras iniciales? 14. ¿Encuentra difícil abstenerse de llevar cualquier conversación hacia los temas que le interesan especialmente, y cuando no lo consigue, pretende usted escuchar pero en realidad sigue ocupado en sus propios pensamientos? 15. ¿Se siente vagamente culpable, cuando descansa y no hace nada durante varias horas o varios días? 16. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en menos tiempo, y al hacerlo así deja cada vez menos margen para los imprevistos? 17. Al conversar, ¿da con frecuencia puñetazos o palmadas en la mesa, o golpea con un puño la palma de la otra mano para dar más énfasis a un punto particular de la discusión? 18. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con frecuencia son difíciles de cumplir? 19. ¿Aprieta con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto que le rechinan los dientes? 20. ¿Lleva con frecuencia material relacionado con su trabajo o sus estudios a su casa por la noche? 21. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos no sólo su propio trabajo, sino también las actividades de los demás? 22. ¿Se siente usted insatisfecho con su actual trabajo? Pulsa el botón de resultado para ver tu puntuación antes de acceder a la solución. Tu puntuación es: Resultado del test de personalidad Este test ha sido creado para conocer a qué tipo de patrón de personalidad pertenece una persona. El tipo de personalidad A corresponde a aquellas personas que necesitan afirmarse permanentemente a través de logros personales para alcanzar la percepción de auto-control. Experimentan una constante urgencia de tiempo que les hace intolerable el reposo y la inactividad. Estas personas también presentan una percepción de amenaza casi contínua a su autoestima, eligiendo la acción como estrategia de enfrentamiento a sus problemas. Tienen tendencia a la dominación, una profunda inclinación a competir y una elevada agresividad que les induce a vivir en un constante estado de lucha. Las enfermedades más frecuentes en estos sujetos son las de tipo coronario, problemas psicosomáticos y síndromes de ansiedad generalizada. El patrón de conducta A se adquiere a través del aprendizaje y se puede detectar ya en la adolescencia.
  • 15. El patrón de personalidad B es, evidentemente, lo opuesto al anterior. Son personas con un adecuado nivel de auto-control y autoestima que no les hace falta mantener actitudes compensadoras para reafirmarse. No son competitivas ni tan fácilmente irritables, y en general se toman la vida con mayor tranquilidad. Valoración: 14 puntos o más: Si se encuentra dentro de esta puntuación, es usted persona con un carácter del tipo A, debería relajarse y tomarse las cosas con más filosofía, pues tiene mayor peligro de padecer enfermedades coronarias, problemas psicosomáticos y estados de ansiedad. El mundo no se acaba sin usted. Entre 9 y 13 puntos: Usted se encuentra dentro de una puntuación normal, su carácter es un equilibrio entre la personalidad A y la B. Dentro de estos parámetros es donde se encuentra la mayoría de personas. Se activa lo suficiente para ser productivo y eficiente en el trabajo o estudios, pero sabe mantener la calma en las situaciones que así lo requieren, aunque en ocasiones también se sienta nervioso. 9 puntos o menos: Es usted una personalidad del tipo B. Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas, no se muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en exceso. No quiere decir que nunca se muestre nervioso o angustiado si la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento templado. Test de impulsos Este cuestionario sirve para medir cuales son los impulsores básicos que incitan a actuar al individuo, es como la manera que tenemos de enfrentarnos a los acontecimientos diarios, como el trabajo, la pareja, los niños, etc., pero también descubre cómo reaccionaríamos ante sucesos extraordinarios o poco habituales. ¿Eres una persona inquieta, nerviosa, o por el contrario controlas tus impulsos con facilidad para que no te sobrepasen? También puedes observar si eres una persona realista, con los pies en la tierra o alguien soñador, que se propone objetivos inalcanzables. Una observación: aunque muchas personas encajan a la primera con un tipo de personalidad, lo normal es que tengamos rasgos de todas ellas, lo que sucede es que existe una más dominante que las demás. Para que sea lo más verídico posible, debes responder a las preguntas según lo primero que te venga a lacabeza, sin racionalizar demasiado las respuestas Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico. Califica cada una de las frases que aparecen a continuación con las siguientes numeraciones: 1: Sí, esto me pasa casi siempre. 2: De vez en cuando esto me pasa. Algunas veces soy así o acostumbro a actuar así. 3: No, no soy así. Casi nunca pienso o me pasa esto. 1 2 3
  • 16. 1. Tengo tendencia a ser frío y calculador. 2. Muchas veces digo que sí cuando quiero decir no. 3. Cuando me equivoco, normalmente, me siento muy mal. 4. Suelo hablar muy deprisa, hay veces que no me entienden. 5. Tengo tendencia a iniciar cualquier actividad para dejarla en poco tiempo. 6. Normalmente no expreso mis sentimientos. 7. Tengo tendencia a pasar vergüenza por los demás. 8. Me considero una persona detallista, que cuido de las pequeñas cosas. 9. Siempre tengo muchas cosas para hacer y casi nunca llego a todo. 10. Me cuesta trabajo expresarme. 11. Es muy difícil que pida ayuda. 12. Hago míos los problemas de los demás. 13. Suelo ser exigente conmigo mismo y con los demás. 14. Tengo tendencia a dejar a medias alguna cosa (libro o trabajo) para empezar una nueva. 15. Confío muy poco en mí mismo. 16. Nunca me quejo. 17. Me cuesta tomar decisiones en grupo. 18. Mis cosas personales acostumbran a estar bien ordenadas y en su sitio. 19. Me comprometo a hacer demasiadas cosas. 20. Acostumbro a dejar muchas cosas sin acabar. 21. Me siento molesto cuando alguien me expresa sus sentimientos. 22. Confío más en los demás que en mí mismo. 23. Si no tengo todos los datos me cuesta mucho tomar decisiones. 24. Me cuesta estar tranquilo sentado. 25. A veces me doy cuenta que me pongo objetivos imposibles. 26. Tengo fama de duro y cerebral. 27. Sonrío aunque no tenga ganas. 28. Soy amante del orden y la puntualidad. 29. Acostumbro a llegar tarde a los sitios. 30. Vivo más de fantasías que de realidades.
  • 17. 31. No me gustan normalmente el arte y la pintura. 32. Me comprometo a hacer cosas que no quiero. 33. No me perdono a mí mismo el hecho de equivocarme. 34. Me molesta mucho tener que esperar. 35. No confío en mí mismo. 36. No me considero una persona soñadora. 37. Ayudo en muchas ocasiones sin tener ganas. 38. Tengo mucho cuidado de mi aspecto personal. 39. Conduzco o camino deprisa. 40. Tengo fama de ser muy inconstante. 41. Controlo muy bien las emociones difíciles. 42. Me preocupo mucho cuando no caigo bien a alguien. 43. Tengo fama de ser una persona bien organizada y ordenada. 44. Me gustaría tener más tiempo. 45. A veces me dicen que no me entiende. 46. Soy una persona que siempre cumple su palabra aunque esté equivocada. 47. Me considero una persona tímida. 48. Comprendo que a veces soy demasiado escrupuloso al exigirme hacerlo todo bien. 49. Me considero una persona nerviosa. 50. Me cuesta trabajo que entiendan lo que quiero decir. Pulsa aquí para ver el resultado antes de ir a la solución. Tu impulsor dominante es: Fuerte y autocontrolado Test de impulsos Este cuestionario mide cuales son los impulsores de la persona: la manera que tiene de enfrentarse al día a día, si es alguien más bien inquieto, perfeccionista, complaciente, etc. Una observación: aunque muchas personas encajan a la primera con un tipo de personalidad, lo normal es que tengamos rasgos de todas ellas, aunque haya una más dominante que las demás.
  • 18. Valoración: FUERTE Y AUTOCONTROLADO Son personas que controlan sus emociones de una forma exagerada, llegando a ser inexpresivos para las mismas. Los demás le ven como alguien frío y calculador, aunque en ocasiones eso sólo es así en apariencia ya que lo que intentan es autocontrolarse en todo momento. Se consideran totalmente autosuficientes y no necesitan que nadie les ayude o les de consejos en su vida. Generalmente tampoco se quejan cuando están pasando por un mal momento, incluso cuando están enfermos físicamente o sufren dolor. Otra característica de estas personas es la falta de de interés por todo lo relacionado con el arte o la pintura y no son nada soñadores, siempre tienen los pies en la tierra. COMPLACIENTE Personas amables y generosas, que cuentan con la confianza de quienes les rodean. Nunca se negarán en hacer un favor a un amigo, aunque en numerosas ocasiones lo hagan por no saber decir que no a las peticiones de los demás. En realidad son personas tímidas y que hacen todo lo posible por caer bien, pues no soportan el desprecio. Necesitan sentirse amados y valorados para superar su falta de autoestima, pero esto muchas veces es un arma de doble filo, pues acaban haciendo tantas cosas para complacer que se olvidan de sus propios deseos y necesidades. EXIGENTE Consideran que el perfeccionismo es una virtud, son exigentes en todo lo que hacen y no soportan equivocarse. A menudo creen que nunca hay suficiente tiempo para hacer las cosas como es debido y esto puede llegar a deprimirles. También tienden a pensar que su forma de actuar es la mejor y pueden mostrarse críticos hacia otros que tengan un punto de vista diferente. Les gusta ser tan eficientes, que si les falta información sobre una tarea que deben emprender les cuesta mucho llegar a tomar una decisión, pues les parece que no lo tienen todo controlado y que el proyecto acabará fallando a causa de algún imprevisto. Son buenos amigos a causa de su intrínseco sentido del juego limpio y de la justicia. INQUIETO Son personas llenas de energía, que les gusta vivir el momento, sin pensar en el mañana. No saben estar quietas y quieren hacer siempre muchas cosas a la vez, por lo que en numerosas ocasiones las dejan sin acabar. Son, por tanto, muy inconstantes, con lo que hacen y con lo que sienten, ya que fácilmente pueden encapricharse d e nuevas sensaciones, todo lo quieren hacer y probar. Es vital que se relajen, ya que querer ir tan deprisa en todo implica que están huyendo de las cosas y tal vez de los compromisos. SOÑADOR El soñador está lleno de buenas intenciones, con una gran comprensión hacia los demás, su ideal sería llegar a hacer un mundo mejor. No es extraño que se propongan objetivos inalcanzables y esto les puede llevar a deprimirse. En numerosas ocasiones no terminan lo que habían empezado por la falta de confianza en el posible éxito de dicha empresa o en ellos mismos. Tienen fama de ser inconstantes. Son muy sensibles, por lo que quizás se sientan ofendidos por cualquier comentario cuando en realidad no se pretendía hacerlo.
  • 19. Inventario de ítems sobre vulnerabilidad al estrés Comprueba si eres vulnerable al estrés. A continuación aparece una lista de problemas que las personas a veces tenemos, léelos atentamente y contesta Sí, cuando consideres que el problema en cuestión te afecta habitualmente, y No en caso de que el problema no te afecte en absoluto o lo haga raramente. 1. Tendencia a sufrir frecuentes dolores de cabeza Sí No 2. Sensación de estar constantemente en estado de tensión y de no hallarse nunca relajado Sí No 3. Estar excesivamente cansado la mayor parle del tiempo; no sentirse lo suficientemente descansado y fresco después de dormir Sí No 4. Sensaciones de presión en la cabeza, como si se tuvieran gomas muy tensas alrededor de ella Sí No 5. Sensación de falta de energía e impulso; necesidad de todas las reservas de energía para realizar las tareas ordinarias Sí No 6. Temblores, excesivo sudor, taquicardia Sí No
  • 20. 7. Problemas de sueño, pesadillas, sueño sin descansar Sí No 8. Sensación de ahogo y tensión sin razón para ello Sí No 9. Llegar a la conclusión de que las situaciones nos superan demasiado fácilmente; hacer una montaña de un grano de arena Sí No 10. Darse cuenta de que los propios sentimientos se hieren con facilidad; ser excesivamente sensible Sí No 11. Encontrar siempre algo por lo que preocuparse Sí No 12. Sentarse para tener un momento de relax y pensar en aspectos negativos del pasado y el futuro Sí No 13. Ser bastante consciente de los procesos del propio organismo; tales como latidos violentos del corazón, pinchazos, etc. Sí No 14. Reaccionar en exceso ante pequeños problemas diarios, tanto en casa como en el trabajo
  • 21. Sí No 15. Creer que sucederá lo peor, aún cuando el riesgo es muy pequeño; por ejemplo, no sentirse tranquilo hasta que toda la familia se encuentra, segura, en casa... Sí No 16. Querer llamara la oficina durante las vacaciones para asegurarse de que todo va bien Sí No 17. Tomarse a nivel personal todo aquello que sale mal Sí No 18. Experimentar sobresaltos cuando suena el teléfono o se produce algún pequeño ruido extraño Sí No 19. No ser capaz de concentrarse, encasa o en e! trabajo; distraerse fácilmente por problemas irrelevantes y poco deseados Sí No 20. Experimentar oleadas de miedo, ansiedad o sensaciones de pánico sin razón aparente Sí No 21. Encontrarse muy indeciso; emplear demasiado tiempo para tomar decisiones, dejando a un lado cosas que tienen que hacerse
  • 22. Sí No 22. Sentir que se está perdiendo el control sobre muchas situaciones de la vida propia; que uno es víctima desvalida de las circunstancias Sí No Inventario de ítems sobre vulnerabilidad al estrés Has respondido 21 preguntas del total de 22 enunciados planteados, un 95% del total. Si has contestado menos del 80% de las preguntas, el resultado del test no será tan fiable. Has obtenido una puntuación de 3 sobre un máximo de 22 puntos posibles. El resultado del test es el siguiente: Posees una personalidad estable y muy poco vulnerable al estrés. Aunque las circunstancias sean desfavorables y la vida te de la espalda en alguna ocasión, sabes salir adelante y emerger de tus cenizas como el ave Fénix, y es que crees que la vida ya es un regalo, por eso agradeces lo que tienes en vez de quejarte de lo que no tienes. Tu fuerte y positivo carácter hace que la gente de tu alrededor te aprecie como un buen y see pedirte consejo, lo cual puedes hacer muy bien porque sueles pensar en positivo, ofreciendo alternativas y esperanzas a quienes no siempre la tienen.
  • 23. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida. Se da en distintas etapas vitales y en diferentes grados de importancia o trascendencia, y nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. No se sabe muy bien porqué hay amistades que aparecen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. Lo que sí sabemos es que es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencian mútuamente y no pueden existir por separado. A continuación te presentamos un test para que puedas autoevaluarte, ¿Cómo eres con tus amigos, generoso, idealista, imprescindible? Con este test sabrás lo dotado que estás para la amistad y si necesitas cultivar las cualidades que hacen de ella un tesoro. Responde las preguntas de forma intuitiva y al final verás el resultado. Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico. Test de la amistad 1. Pensando en el amigo de tu infancia... Experimentas melancolía, nunca más has tenido una relación así. Te sientes de buen humor, qué bonitas aventuras vivisteis juntos. Lo recuerdas con gran ternura, pero fueron cosas de niños. 2. La AMISTAD con mayúsculas es: Confiarse los secretos más íntimos. Reír juntos. Contar con un firme apoyo emocional. 3. Cuando te asalta la ansiedad, tiendes a pensar que lo mejor es: Aplazar citas y compromisos, necesitas descansar. Programar una juerguecilla para evadirte. Tomar una pastilla y acudir al médico cuanto antes. 4. Estás con tu amigo, ¿te ocurren cosas raras o insólitas? A menudo. De vez en cuando. Nunca. 5. Un antiguo colega que no ves desde hace tiempo te invita a cenar, ¿cómo reaccionas?
  • 24. Buscas una excusa, ya no sabías qué decirle. Aceptas con entusiasmo y te lo pasas bien. Vas sin ilusión, el hilo se rompió y temes vivir un penoso ocaso.. 6. Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro porque... Tiene siempre a su disposición alguien que le escuche y le comprenda. Ha hallado una fuente de ventajas mutuas. Surge la posibilidad de encontrarse a sí mismo. 7. Un conocido te confía un secreto y tú... Tardas cinco minutos en decírselo a tu "tronco del alma", ¿cómo ocultárselo?. Te gustaría contarlo, pero no cedes a la tentación. Eres una tumba. 8. Sueñas con un amigo con el que no hablas desde hace tiempo, y casualmente... Te encuentras con él pasados unos días. Hablas con alguien que te cuenta sus últimos avatares. Ninguna de las dos cosas. 9. Piensas en tu mejor amigo y te llama de repente. Eso te ocurre: Nunca. De vez en cuando. A menudo. 10. En la amistad es fundamental: La lealtad. Las ganas de estar juntos. Compartir el tiempo e intereses comunes. Pulsa aquí para saber tu puntuación antes de ir a la solución 14 Test de la amistad ¿Cómo eres con tus amigos, generoso, idealista, imprescindible? Con este test sabrás lo dotado que estás para la amistad y si necesitas cultivar las cualidades que hacen de ella un tesoro. Valoración: De 0 a 10 puntos: VENTAJISTA Nadie lo duda: quizás sabes ser un amigo leal, disponible, confiado. Sin embargo, tal vez te falte situar correctamente tu relación con los demás. Buscas amistades en tu favor. O las concibes como una diversión poco comprometida, justo para hacer algo en compañía. En ambos casos, falta el intercambio de sinergías mentales que hacen de la amistad algo insustituible. ¿No eres capaz? no es probable, quizás baste con que te relajes, sin miedo a ser engañado. O al revés, no querer forzar a toda costa una relación exclusiva y posesiva.
  • 25. De 11 a 20 puntos: IDEALISTA Para ti la amistad es uno de los valores más importantes y esperas mucho de ella, quizás demasiado: consuelo y apoyo en los momentos difíciles, distracción cuando los problemas están lejanos. También puede que des más de lo que obtienes a cambio... Y ese gran potencial energético, que consideras poner a disposición del amigo, se bloquea. Por ello, tiendes a guardar tu amistad en una urna dorada de buenas intenciones (una defensa como otra). Pero tal vez sería mejor liberarte de ideales que, aunque apreciables, no son más que el lecho por el que corre el río de la amistad. Más de 21 puntos: INSUSTITUIBLE Libertad y seguridad, profundidad y liviandad. Esa síntesis perfecta de opuestos te hace insustituible a los ojos de tus amigos. Muchos o pocos, no importa, con todos sabes establecer una relación privilegiada, nunca agobiante. Y con alguno entablas un vínculo más allá del espacio y del tiempo. ¿Tu secreto? aceptar a los otros tal como son. Lejos de imposiciones, les brindas la posibilidad de conocerse a sí mismos, sin miedo a ser juzgados. Así, tu energía vital es libre de encontrarse con la de tu amigo, tenéis una ruta inagotable de nuevos horizontes por descubrir.