SlideShare una empresa de Scribd logo
𝓥𝓪𝓵𝓸𝓻𝓮𝓼 𝓜𝓸𝓻𝓪𝓵𝓮𝓼
INTRODUCCION
• El trabajo elaborado sobre los valores es para ampliar conocimientos
respecto al comportamiento de las personas y sus relaciones con los
demás. A partir de distintas definiciones y pensamientos de autores para
generar pensamientos propios del diario vivir y relacionarlos con el
contexto sociocultural en que vivimos. Continuamente valoramos y somos
valorados, valoramos las acciones de los demás, valoramos a los
integrantes de la familia, compañeros de trabajo y los objetos que nos
rodean; simultáneamente los otros valoran nuestras acciones y valoran
nuestra personalidad. Los seres humanos no tenemos una actitud
indiferente y pasiva frente a la realidad, sino que sentimos linda o fea, mala
o buena. En ese contexto el concepto de los valores humanos abarca
contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas
perspectivas y teorías.
VALORES MORALES
Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que
son transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma
buena o correcta de actuar .En este sentido, los valores morales nos
permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo ,lo correcto y lo incorrecto, lo
justo y lo injusto .Como tal, los valores morales son introducidos desde la
temprana infancia por los padres o las guras de autoridad, para luego, en la
etapa escolar, ser reforzados por los maestros o profesores .Muchos de ellos
también vienen determinados por la religión que practicamos y otros tantos
están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación puede conducir
,incluso, a sanciones legales. Estas principales características son las
siguientes :Los valores morales se caracterizan porque están directamente
relacionadas con las emociones más esenciales de los seres humanos.
Dentro de esta categoría se encuentran el amor, la lealtad, la culpa y la rabia,
entre otras
DEFINICION
Se define como la significación social positiva, buena, en contraposición
al mal, que orienta la actitud y conducta del hombre hacia el obrar
bien, ordenando sus juicios sobre la vida moral y las acciones derivadas
de éstos.
CARACTERISTICAS
• los valores morales, y en general todo el marco de valores, tienen una
serie de propiedades comunes que pueden fácilmente ser
identificables con el objetivo de diferenciar los valores de otras
pautas de comportamiento .Están vinculados con las emociones
humanas fundamentales El cumplimiento de estas características
suele ser muy marcado, pero no necesariamente deben darse todas
para considerar la norma como un valor.
TIPOS
• −honestidad
• −respeto
• −gratitud
• −lealtad
• −tolerancia
LA HONESTIDAD
La honestidad es la base de la confianza y la clave de las relaciones
sociales; nos da esperanza, confianza, compasión y mejora la toma de
decisiones.
RESPETO
• Es importante respetarse a sí mismo como persona para que los
demás nos respeten. Asimismo, se debe respetar y valorar las
opiniones y sentimientos de los integrantes de la familia
LA GRATITUD
• consiste en apreciar los aspectos (no materialistas) de la vida y la
voluntad de reconocer que los demás desempeñan un papel en
nuestro bienestar emocional
LEALTAD
• virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un
compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas
ANEXOS
CONCLUSION
• La educación en valores es educarse moralmente, esto significa que el
alumno sepa elegir entre algo que importa, por ende formar una vida
adecuada que le haga crecer como persona y relacionarse con los
demás. La escuela es un agente ideal para la formación de valores en
los alumnos, estos valores en el currículo se hace patente en los
temas transversales, pues estos temas se desarrollan a lo largo a de
los contenidos
RECOMENDACIONES
• Se recomienda a los directores y docentes promover arduamente a la
conservación de los valores morales especialmente en la comunidad
estudiantil como medio para mejorar la calidad de enseñanza. Se
recomienda a la comunidad educativa impartir talleres con temas de
valores morales socializando el manual práctica de valores morales en
la juventud.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda a las personas promover arduamente a la
conservación delos valores morales especialmente en la comunidad
estudiantil como medio para mejorar la calidad de enseñanza. Se
recomienda a la comunidad educativa impartir talleres con temas de
valores morales socializando el manual práctica de valores morales en
la juventud.

Más contenido relacionado

Similar a VALORES MORALES .pptx (20)

Valores.pptx
Valores.pptxValores.pptx
Valores.pptx
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
 
valores
valoresvalores
valores
 
Valores
Valores Valores
Valores
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
los valores de los valores
los  valores de los  valoreslos  valores de los  valores
los valores de los valores
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores
 
El valor de los valores
El valor de los valoresEl valor de los valores
El valor de los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 

Último

Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 

Último (11)

Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 

VALORES MORALES .pptx

  • 2. INTRODUCCION • El trabajo elaborado sobre los valores es para ampliar conocimientos respecto al comportamiento de las personas y sus relaciones con los demás. A partir de distintas definiciones y pensamientos de autores para generar pensamientos propios del diario vivir y relacionarlos con el contexto sociocultural en que vivimos. Continuamente valoramos y somos valorados, valoramos las acciones de los demás, valoramos a los integrantes de la familia, compañeros de trabajo y los objetos que nos rodean; simultáneamente los otros valoran nuestras acciones y valoran nuestra personalidad. Los seres humanos no tenemos una actitud indiferente y pasiva frente a la realidad, sino que sentimos linda o fea, mala o buena. En ese contexto el concepto de los valores humanos abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías.
  • 3. VALORES MORALES Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar .En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo ,lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto .Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por los padres o las guras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los maestros o profesores .Muchos de ellos también vienen determinados por la religión que practicamos y otros tantos están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación puede conducir ,incluso, a sanciones legales. Estas principales características son las siguientes :Los valores morales se caracterizan porque están directamente relacionadas con las emociones más esenciales de los seres humanos. Dentro de esta categoría se encuentran el amor, la lealtad, la culpa y la rabia, entre otras
  • 4. DEFINICION Se define como la significación social positiva, buena, en contraposición al mal, que orienta la actitud y conducta del hombre hacia el obrar bien, ordenando sus juicios sobre la vida moral y las acciones derivadas de éstos.
  • 5. CARACTERISTICAS • los valores morales, y en general todo el marco de valores, tienen una serie de propiedades comunes que pueden fácilmente ser identificables con el objetivo de diferenciar los valores de otras pautas de comportamiento .Están vinculados con las emociones humanas fundamentales El cumplimiento de estas características suele ser muy marcado, pero no necesariamente deben darse todas para considerar la norma como un valor.
  • 6. TIPOS • −honestidad • −respeto • −gratitud • −lealtad • −tolerancia
  • 7. LA HONESTIDAD La honestidad es la base de la confianza y la clave de las relaciones sociales; nos da esperanza, confianza, compasión y mejora la toma de decisiones.
  • 8. RESPETO • Es importante respetarse a sí mismo como persona para que los demás nos respeten. Asimismo, se debe respetar y valorar las opiniones y sentimientos de los integrantes de la familia
  • 9. LA GRATITUD • consiste en apreciar los aspectos (no materialistas) de la vida y la voluntad de reconocer que los demás desempeñan un papel en nuestro bienestar emocional
  • 10. LEALTAD • virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas
  • 12.
  • 13. CONCLUSION • La educación en valores es educarse moralmente, esto significa que el alumno sepa elegir entre algo que importa, por ende formar una vida adecuada que le haga crecer como persona y relacionarse con los demás. La escuela es un agente ideal para la formación de valores en los alumnos, estos valores en el currículo se hace patente en los temas transversales, pues estos temas se desarrollan a lo largo a de los contenidos
  • 14. RECOMENDACIONES • Se recomienda a los directores y docentes promover arduamente a la conservación de los valores morales especialmente en la comunidad estudiantil como medio para mejorar la calidad de enseñanza. Se recomienda a la comunidad educativa impartir talleres con temas de valores morales socializando el manual práctica de valores morales en la juventud.
  • 15. RECOMENDACIONES • Se recomienda a las personas promover arduamente a la conservación delos valores morales especialmente en la comunidad estudiantil como medio para mejorar la calidad de enseñanza. Se recomienda a la comunidad educativa impartir talleres con temas de valores morales socializando el manual práctica de valores morales en la juventud.