SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – PORTUGUESA
ASIGNATURA: Seminario Motivacional
PROFESOR: Emily Ramirez
AUTOR: Angel Karelis CI 26.636.925
FECHA: 28/07 del 2016
SECCION: GP-631
Guanare, Septiembre 2016
INTRODUCCIÓN
Principalmente, es importante hacer referencia que los valores poseen múltiples
definiciones una de ellas es que son guías que dan determinada orientación a la conducta y
a la vida de cada individuo y de cada grupo social. Al mismo tiempo, la sociedad exige un
comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero cada persona se convierte
en un promotor de valores, por la manera en que vive y se conduce.
Ahora bien, el ser humano al nacer ya forma parte de una sociedad, la principal es la
familia. Sin embargo, en la medida que vaya pasando el tiempo, la persona tiene que pasar
por etapas de desarrollo. De tal modo, que crece en cuerpo y mente. De esta manera, el
hombre con su inteligencia capta las normas para desenvolverse ante la sociedad. Gracias a
las etapas formativas que la persona haya cursado, va aprendiendo el verdadero sentido que
tienen las normas en una sociedad.
Del mismo modo, aunque los valores comienzan a formarse desde una edad temprana, son
personales y cada quien les da un sentido propio; la puesta en práctica de los valores es una
decisión personal, ya que cada uno de nosotros determina cómo actuar frente a las distintas
situaciones de su vida.
Por consiguiente, al formar parte de una organización con valores ya definidos, como
personas decidimos suscribirlos y ponerlos en práctica. Así, asumir los valores de una
organización en la que nos interesa estar es una responsabilidad individual.
Sin embargo, las organizaciones cada vez son más conscientes de la importancia de decidir
y promover sus valores y del impacto que esto genera en los ámbitos social e interno. Cabe
destacar, que los valores organizacionales no sólo influyen en situaciones de clima laboral
sino que también son definitivos en ámbitos tan variados como las estrategias de
competitividad, creación de servicios para nuestros clientes, relaciones de trabajo, procesos
de innovación o decisiones de inversión.
Los valores:
Los valores son cualidades o principios cuya función es la orientación del individuo en sus
acciones y comportamientos para lograr la satisfacción de sus necesidades y la realización
personal. Se pueden definir como creencias que ayudan a apreciar o preferir acciones o
cosas sobre otras, donde se reflejan intereses, sentimientos o convicciones importantes. Los
valores representan ideales, sueños y aspiraciones. Son importantes por lo que son, por lo
que representan, no por lo que se opinen de ellos. Se aprecian sobre todo en el
comportamiento de la persona, lo que hace y como lo hace. También son la base para una
comunidad, regulando la conducta para el bienestar generan y una convivencia armoniosa.
Los valores dentro del ámbito profesional son de suma importancia debido a que, son los
principios que guían las acciones y decisiones en una determinada carrera. Constituyen
rasgos de la personalidad profesional y esta se manifiesta a través de la persona. Por
ejemplo:
-.Amar su trabajo, a lo que se dedica.
-.Respetar a sus socios y colegas.
Tipos de valores:
Existen diversos tipos de valores, entre ellos encontramos:
 Valores personales, son los que la persona considera irremplazables y necesarios
debido a que son la base de su vida y de las relaciones con los demás. Estos varias
según la persona vaya aportándole experiencias y también son influidos por la
cultura,
 Valores humanos, son aquellas virtudes a las que se le asigna tanto valor que no
tienen precio. Son como la brújula que guía por el camino correcto sin importar las
condiciones. Orientan las decisiones y las conductas, Entre ellos puede nombrarse la
justicia, la bondad, la belleza, la verdad… Los valores pueden ser positivos; cuando
realzan la conducta humana, y negativos, también llamados antivalores; cuando
degradan la conducta humana. Ejemplo; la falsedad, la mentira, la injusticia…
Dentro de los tipos se puede realizar la siguiente clasificación:
 Éticos, son los valores universales, es decir, los que poseen todos los seres
humanos, la verdad, el amor, la libertad. Son verdaderos para todos por igual y se
adquieren durante el desarrollo personal influenciados por entornos familiares,
escolares y sociales. Los valores éticos demuestran la personalidad del individuo
buena o mala, como consecuencia de su conducta.
 Morales, a diferencia de los valores éticos estos pertenecen a un grupo y a una
época determinada. Son transmitidos por la sociedad al individuo lo que permite la
diferenciación entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto.
 Terminales, son los estados finales que la persona desea alcanzar en su existencias,
las metas que le gustaría alcanzar en su vida.
 Instrumentales, son los valores que los individuos prefieren para comportarse o los
medios que desea para alcanzar las metas (valores terminales) de sí mismo.
Origen y adquisición de valores
Los valores provienen de las experiencias de las personas, principalmente inculcados en
entornos familiares, sociales y escolares. Estos no se imponen, se ofrecen dentro de un
clima de libertad. A través de la socialización la persona refuerza valores obtenidos en el
hogar, de ahí, la importancia que las instituciones (colegios, universidades, escuelas)
participen en la educación y fomentación de los valores.
Escala de valores
La escala de valores consiste en hacer una valoración de las cosas, para entender que una
son más importantes que otras. Cada persona tiene una jerarquía de valores distintas que
desarrolla según sus motivación y necesidades. Por ejemplo, la familia debería ser más
importante que el trabajo pero esto solo lo ve con claridad aquella persona que no cuenta
con una que quien la tiene todos los días.
Las personas aprendemos a valorar las cosas que no tenemos y nos faltan, que las que
tenemos y nos abunda. En el proceso de jerarquización de los valores no interviene solo la
razón, sino el ser propio del individuo. Esta se define por sus conductas y comportamientos
y será aquella nómina o lista de cosas, cuestiones morales que son importantes para cada
persona en particular.
CONCLUSIÓN
Para concluir, los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de
nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en el hogar, en el trabajo, o en
cualquier otro ámbito de nuestras vidas, como también, sirven de brújula en todo momento
para tener una actuación consistente en cualquier situación.
De modo similar, la importancia de los valores en la sociedad para algunos autores los
valores son importantes para el comportamiento organizacional, porque establecen las
bases para comprender las actitudes y las motivaciones y porque influyen en las
percepciones que se tienen de grupos, movimientos, familias, escuelas y sociedad en
general. Los la ética y los valores, tienen importancia porque se relacionan con las grandes
convicciones humanas de lo que es bueno, de lo mejor o de lo que es óptimo y porque
llevan en sí mismos las cualidades de propiciar satisfacción, alegría, felicidad, positivismo
y en definitiva porque contribuyen en la plena realización del ser humano. Por otro lado,
hay que recordar que, sólo son percibidos en las actitudes o conductas personales que
distinguen a quienes las practican y se convierten en retos para quien no practique estas
cualidades.
Finalmente, Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres
humanos. Por ello, valoramos personas, ideas, actividades u objetos, según el significado
que tienen para nuestra vida. Sin embargo, el criterio con el que otorgamos valor a esos
elementos varía en el tiempo, a lo largo de la historia, y depende de lo que cada persona
asume como sus valores.
En las organizaciones, los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera
armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan alcanzar
objetivos que no serían posibles de manera individual. Para el bienestar de una comunidad
es necesario que existan normas compartidas que orienten el comportamiento de sus
integrantes. De lo contrario, la comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria para
la mayoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
meilyn14
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
Miguel Abeth
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
erlandark
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
dayanaramorillo
 
Pedagogia De Los Valores
Pedagogia De Los ValoresPedagogia De Los Valores
Pedagogia De Los Valores
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Laura Cala
 
Valores en la pedagogía
Valores en la pedagogíaValores en la pedagogía
Valores en la pedagogía
eugeniagonca
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Diapositivas (valores)
Diapositivas (valores)Diapositivas (valores)
Diapositivas (valores)
gladysr
 
Valores
ValoresValores
Valores
Elieslo
 
Valores humanos 9
Valores humanos 9Valores humanos 9
Valores humanos 9
luisacampo3
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
mishualexa
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
Andres Rojas Pinedo
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1
sandri vero
 
los valores
  los valores  los valores
los valores
Milton Guajala
 

La actualidad más candente (15)

9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Pedagogia De Los Valores
Pedagogia De Los ValoresPedagogia De Los Valores
Pedagogia De Los Valores
 
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
Los valores-Elizabeth Alvarez Cordero-8 03
 
Valores en la pedagogía
Valores en la pedagogíaValores en la pedagogía
Valores en la pedagogía
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
 
Diapositivas (valores)
Diapositivas (valores)Diapositivas (valores)
Diapositivas (valores)
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores humanos 9
Valores humanos 9Valores humanos 9
Valores humanos 9
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
9. los valores-1
9.  los valores-19.  los valores-1
9. los valores-1
 
los valores
  los valores  los valores
los valores
 

Similar a Universidad fermín toro

Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
Luis0605
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Nerly Rojas
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
Nerly Rojas
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Metodologiafermin
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
juanjosegonzalezsarracino
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
Definición de los valores
Definición de los valoresDefinición de los valores
Definición de los valores
pablo diaz
 
Presentacion de los valores lista
Presentacion de los valores listaPresentacion de los valores lista
Presentacion de los valores lista
agueroeliana
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
Marco Nuñez
 
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptxMANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
NubiaDenisseCoronelT
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
Marco Nuñez
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
Raul Porras
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
PabloSequeraCanalaut
 
Tarea # 4 los valores
Tarea # 4 los valoresTarea # 4 los valores
Tarea # 4 los valores
juantito10
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
jomacanqui
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
jmartinezuniandesr
 

Similar a Universidad fermín toro (20)

Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
 
Ensayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionalesEnsayo de los valores personales y profesionales
Ensayo de los valores personales y profesionales
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)VALORES (DESARROLLO HUMANO)
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
Definición de los valores
Definición de los valoresDefinición de los valores
Definición de los valores
 
Presentacion de los valores lista
Presentacion de los valores listaPresentacion de los valores lista
Presentacion de los valores lista
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptxMANUAL ETICA Y VALORES  DIAPOSITIVAS .pptx
MANUAL ETICA Y VALORES DIAPOSITIVAS .pptx
 
Manual etica y valores diapositivas
Manual etica y valores  diapositivas Manual etica y valores  diapositivas
Manual etica y valores diapositivas
 
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
CLASE 2 - COMP ETICO -2020-1 Lectura los valores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personalteoria de valores y demas analisis de la vida personal
teoria de valores y demas analisis de la vida personal
 
Tarea # 4 los valores
Tarea # 4 los valoresTarea # 4 los valores
Tarea # 4 los valores
 
Productos 1a sesion
Productos 1a sesionProductos 1a sesion
Productos 1a sesion
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Último

Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Universidad fermín toro

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – PORTUGUESA ASIGNATURA: Seminario Motivacional PROFESOR: Emily Ramirez AUTOR: Angel Karelis CI 26.636.925 FECHA: 28/07 del 2016 SECCION: GP-631 Guanare, Septiembre 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Principalmente, es importante hacer referencia que los valores poseen múltiples definiciones una de ellas es que son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. Al mismo tiempo, la sociedad exige un comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero cada persona se convierte en un promotor de valores, por la manera en que vive y se conduce. Ahora bien, el ser humano al nacer ya forma parte de una sociedad, la principal es la familia. Sin embargo, en la medida que vaya pasando el tiempo, la persona tiene que pasar por etapas de desarrollo. De tal modo, que crece en cuerpo y mente. De esta manera, el hombre con su inteligencia capta las normas para desenvolverse ante la sociedad. Gracias a las etapas formativas que la persona haya cursado, va aprendiendo el verdadero sentido que tienen las normas en una sociedad. Del mismo modo, aunque los valores comienzan a formarse desde una edad temprana, son personales y cada quien les da un sentido propio; la puesta en práctica de los valores es una decisión personal, ya que cada uno de nosotros determina cómo actuar frente a las distintas situaciones de su vida. Por consiguiente, al formar parte de una organización con valores ya definidos, como personas decidimos suscribirlos y ponerlos en práctica. Así, asumir los valores de una organización en la que nos interesa estar es una responsabilidad individual. Sin embargo, las organizaciones cada vez son más conscientes de la importancia de decidir y promover sus valores y del impacto que esto genera en los ámbitos social e interno. Cabe destacar, que los valores organizacionales no sólo influyen en situaciones de clima laboral sino que también son definitivos en ámbitos tan variados como las estrategias de competitividad, creación de servicios para nuestros clientes, relaciones de trabajo, procesos de innovación o decisiones de inversión.
  • 3. Los valores: Los valores son cualidades o principios cuya función es la orientación del individuo en sus acciones y comportamientos para lograr la satisfacción de sus necesidades y la realización personal. Se pueden definir como creencias que ayudan a apreciar o preferir acciones o cosas sobre otras, donde se reflejan intereses, sentimientos o convicciones importantes. Los valores representan ideales, sueños y aspiraciones. Son importantes por lo que son, por lo que representan, no por lo que se opinen de ellos. Se aprecian sobre todo en el comportamiento de la persona, lo que hace y como lo hace. También son la base para una comunidad, regulando la conducta para el bienestar generan y una convivencia armoniosa. Los valores dentro del ámbito profesional son de suma importancia debido a que, son los principios que guían las acciones y decisiones en una determinada carrera. Constituyen rasgos de la personalidad profesional y esta se manifiesta a través de la persona. Por ejemplo: -.Amar su trabajo, a lo que se dedica. -.Respetar a sus socios y colegas. Tipos de valores: Existen diversos tipos de valores, entre ellos encontramos:  Valores personales, son los que la persona considera irremplazables y necesarios debido a que son la base de su vida y de las relaciones con los demás. Estos varias según la persona vaya aportándole experiencias y también son influidos por la cultura,  Valores humanos, son aquellas virtudes a las que se le asigna tanto valor que no tienen precio. Son como la brújula que guía por el camino correcto sin importar las condiciones. Orientan las decisiones y las conductas, Entre ellos puede nombrarse la justicia, la bondad, la belleza, la verdad… Los valores pueden ser positivos; cuando realzan la conducta humana, y negativos, también llamados antivalores; cuando degradan la conducta humana. Ejemplo; la falsedad, la mentira, la injusticia…
  • 4. Dentro de los tipos se puede realizar la siguiente clasificación:  Éticos, son los valores universales, es decir, los que poseen todos los seres humanos, la verdad, el amor, la libertad. Son verdaderos para todos por igual y se adquieren durante el desarrollo personal influenciados por entornos familiares, escolares y sociales. Los valores éticos demuestran la personalidad del individuo buena o mala, como consecuencia de su conducta.  Morales, a diferencia de los valores éticos estos pertenecen a un grupo y a una época determinada. Son transmitidos por la sociedad al individuo lo que permite la diferenciación entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto.  Terminales, son los estados finales que la persona desea alcanzar en su existencias, las metas que le gustaría alcanzar en su vida.  Instrumentales, son los valores que los individuos prefieren para comportarse o los medios que desea para alcanzar las metas (valores terminales) de sí mismo. Origen y adquisición de valores Los valores provienen de las experiencias de las personas, principalmente inculcados en entornos familiares, sociales y escolares. Estos no se imponen, se ofrecen dentro de un clima de libertad. A través de la socialización la persona refuerza valores obtenidos en el hogar, de ahí, la importancia que las instituciones (colegios, universidades, escuelas) participen en la educación y fomentación de los valores. Escala de valores La escala de valores consiste en hacer una valoración de las cosas, para entender que una son más importantes que otras. Cada persona tiene una jerarquía de valores distintas que desarrolla según sus motivación y necesidades. Por ejemplo, la familia debería ser más importante que el trabajo pero esto solo lo ve con claridad aquella persona que no cuenta con una que quien la tiene todos los días. Las personas aprendemos a valorar las cosas que no tenemos y nos faltan, que las que tenemos y nos abunda. En el proceso de jerarquización de los valores no interviene solo la razón, sino el ser propio del individuo. Esta se define por sus conductas y comportamientos
  • 5. y será aquella nómina o lista de cosas, cuestiones morales que son importantes para cada persona en particular.
  • 6. CONCLUSIÓN Para concluir, los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en el hogar, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas, como también, sirven de brújula en todo momento para tener una actuación consistente en cualquier situación. De modo similar, la importancia de los valores en la sociedad para algunos autores los valores son importantes para el comportamiento organizacional, porque establecen las bases para comprender las actitudes y las motivaciones y porque influyen en las percepciones que se tienen de grupos, movimientos, familias, escuelas y sociedad en general. Los la ética y los valores, tienen importancia porque se relacionan con las grandes convicciones humanas de lo que es bueno, de lo mejor o de lo que es óptimo y porque llevan en sí mismos las cualidades de propiciar satisfacción, alegría, felicidad, positivismo y en definitiva porque contribuyen en la plena realización del ser humano. Por otro lado, hay que recordar que, sólo son percibidos en las actitudes o conductas personales que distinguen a quienes las practican y se convierten en retos para quien no practique estas cualidades. Finalmente, Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres humanos. Por ello, valoramos personas, ideas, actividades u objetos, según el significado que tienen para nuestra vida. Sin embargo, el criterio con el que otorgamos valor a esos elementos varía en el tiempo, a lo largo de la historia, y depende de lo que cada persona asume como sus valores. En las organizaciones, los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan alcanzar objetivos que no serían posibles de manera individual. Para el bienestar de una comunidad es necesario que existan normas compartidas que orienten el comportamiento de sus integrantes. De lo contrario, la comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria para la mayoría.