SlideShare una empresa de Scribd logo
V
A
N
G
U
A
R
D
I
A
S
LAS
VANGUARDIA
• Del francés Avant garde (término militar):
designa a la parte más adelantada del ejército,
la que forma la «primera línea» de avanzada.
VANGUARDIA
• En las artes (incluida la
literatura): conjunto de
movimientos artísticos y
literarios que se
desarrollan en el primer
tercio del siglo XX.
• RUPTURA
• CLIMA DE MALESTAR
(atrocidades de la
Primera Guerra Mundial)
Las señoritas d’Avignon, Pablo Picasso
CARACTERÍSTICAS
1. ANTIRREALISMO
El grito, Edvard Munch
CARACTERÍSTICAS
2. PRIMITIVISMO
Karawane, Hugo Ball
CARACTERÍSTICAS
3. IRRACIONALISMO
Salvador
Dalí
IRRACIONALISMO
Acostarse en una navaja de afeitar y sobre pulgas en celo viajar en
barómetro - mear como un cartucho - cometer errores, ser idiotas,
ducharse con minutos santos - ser golpeados, ser siempre el último
- gritar lo contrario de lo que dice el otro - ser la sala de redacción y
de baños de dios que cada día se da un baño en nosotros en
compañía del pocero.
(Tristan Tzara, Manifiesto Dadá)
CARACTERÍSTICAS
4. ORIGINALIDAD Y EXPERIMENTOS
CREATIVOS
Gillaume Apollinaire
VANGUARDIAS EUROPEAS
• Futurismo
• Dadaísmo
• Surrealismo
FUTURISMO
Tren armado en acción, Gino
Severini
FUTURISMO
- Rechazo del pasado
- Ensalza la máquina y el movimiento.
- En literatura, el lenguaje se libera
- Eliminan la puntuación
- Rompen la sintaxis
- Experimentan con disposiciones tipográfica
- Aparecen nuevos temas: las máquinas, el
automóvil, el avión, las fábricas, la luz
eléctrica, los deportes, las muchedumbres
urbanas…
Marcel Duchamp,
DADAÍSMO
Paisaje dadá, Giulo Evola
DADAÍSMO
- Negaba todo: la lógica, la utilidad del arte
y de la cultura, la capacidad comunicativa
del lenguaje y hasta sus propias
doctrinas, sin proponer otra alternativa
que el caos y el absurdo.
- El poema dadaísta solía ser una sucesión
de palabras y sonidos, lo que hace difícil
encontrarle lógica.
Para hacer un poema dadaísta
Tristan TZARA
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la
longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una
de las palabras que forman el artículo y
métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la
bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original
y de una sensibilidad hechizante, aunque
incomprendida del vulgo.
SURREALISMO
SALVADOR
DALÍ
SURREALISMO
• Propugna el irracionalismo mediante un
arte y una literatura nacidos directamente
del INCONSCIENTE.
• Los escritores se inspiraron en los
sueños.
• Practican la escritura automática.
Vanguardias
Vanguardias
Vanguardias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dramatización de miguel hernández
Dramatización de miguel hernándezDramatización de miguel hernández
Dramatización de miguel hernández
JOSÉ TOMÁS
 
Ensayo de posguerra
Ensayo de posguerraEnsayo de posguerra
Ensayo de posguerra
Sara Moreno Bellido
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovadorMapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovador
Antonia González López
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
crisjuba
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
LudmilaPonce16
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Angesal21
 
Mapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercialMapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercial
antoniagonzalezlopez
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
SandraMartin98
 
Teatro de la sensacion taller de mimo abril doc
Teatro de la sensacion taller de mimo abril docTeatro de la sensacion taller de mimo abril doc
Teatro de la sensacion taller de mimo abril doc
Miguel Muñoz de Morales
 
Surrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrrSurrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrr
karolinalejandraa
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Romina Madrid
 
Buero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro socialBuero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro social
Cristian Longo Viejo
 
Teatro posguerra
Teatro posguerraTeatro posguerra
Teatro posguerra
Sara Moreno Bellido
 
El Posmodernismox
El PosmodernismoxEl Posmodernismox
El Posmodernismox
Laus
 
Artearen oinarriak II 5. multzoaDuchamp
Artearen oinarriak II 5. multzoaDuchampArtearen oinarriak II 5. multzoaDuchamp
Artearen oinarriak II 5. multzoaDuchamp
aintzira2005
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
guest75522a
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
lenguaorejaverde
 
PoemaAutorretrato
PoemaAutorretratoPoemaAutorretrato
PoemaAutorretrato
suzannbaldwin
 

La actualidad más candente (19)

Dramatización de miguel hernández
Dramatización de miguel hernándezDramatización de miguel hernández
Dramatización de miguel hernández
 
Ensayo de posguerra
Ensayo de posguerraEnsayo de posguerra
Ensayo de posguerra
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovadorMapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovador
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Mapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercialMapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercial
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
Teatro de la sensacion taller de mimo abril doc
Teatro de la sensacion taller de mimo abril docTeatro de la sensacion taller de mimo abril doc
Teatro de la sensacion taller de mimo abril doc
 
Surrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrrSurrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrr
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Buero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro socialBuero vallejo y el teatro social
Buero vallejo y el teatro social
 
Teatro posguerra
Teatro posguerraTeatro posguerra
Teatro posguerra
 
El Posmodernismox
El PosmodernismoxEl Posmodernismox
El Posmodernismox
 
Artearen oinarriak II 5. multzoaDuchamp
Artearen oinarriak II 5. multzoaDuchampArtearen oinarriak II 5. multzoaDuchamp
Artearen oinarriak II 5. multzoaDuchamp
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
PoemaAutorretrato
PoemaAutorretratoPoemaAutorretrato
PoemaAutorretrato
 

Similar a Vanguardias

Dada
DadaDada
Dada
rixi
 
Vanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literariasVanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literarias
MariaJosRivera4
 
Vanguardias 3
Vanguardias 3Vanguardias 3
Vanguardias 3
profemartinbozo
 
vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptvanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
MaraLopera2
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
mcdavid1982
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
Graciela Perez
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
Beatriz Molleda
 
Lasvanguardiasliterarias
LasvanguardiasliterariasLasvanguardiasliterarias
Lasvanguardiasliterarias
Mari Fe Grueso Dávila
 
Los movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas ILos movimientos vanguardistas I
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
jcgarlop
 
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmodadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
nicolassepulvedal
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
profemartinbozo
 
Literatura ii dadaismo
Literatura  ii dadaismoLiteratura  ii dadaismo
Literatura ii dadaismo
gasca86
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
CARMENGD
 
Vanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medioVanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medio
profemartinbozo
 
Literatura ii dadaismo
Literatura  ii dadaismoLiteratura  ii dadaismo
Literatura ii dadaismo
Ana Rey
 
literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
jcgarlop
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
Ana Esparza
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
alcoholico93
 

Similar a Vanguardias (20)

Dada
DadaDada
Dada
 
Vanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literariasVanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literarias
 
Vanguardias 3
Vanguardias 3Vanguardias 3
Vanguardias 3
 
vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptvanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
 
Lasvanguardiasliterarias
LasvanguardiasliterariasLasvanguardiasliterarias
Lasvanguardiasliterarias
 
Los movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas ILos movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas I
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmodadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
 
Literatura ii dadaismo
Literatura  ii dadaismoLiteratura  ii dadaismo
Literatura ii dadaismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medioVanguardias 4º medio
Vanguardias 4º medio
 
Literatura ii dadaismo
Literatura  ii dadaismoLiteratura  ii dadaismo
Literatura ii dadaismo
 
literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 

Vanguardias

  • 2. VANGUARDIA • Del francés Avant garde (término militar): designa a la parte más adelantada del ejército, la que forma la «primera línea» de avanzada.
  • 3. VANGUARDIA • En las artes (incluida la literatura): conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. • RUPTURA • CLIMA DE MALESTAR (atrocidades de la Primera Guerra Mundial) Las señoritas d’Avignon, Pablo Picasso
  • 5.
  • 9. IRRACIONALISMO Acostarse en una navaja de afeitar y sobre pulgas en celo viajar en barómetro - mear como un cartucho - cometer errores, ser idiotas, ducharse con minutos santos - ser golpeados, ser siempre el último - gritar lo contrario de lo que dice el otro - ser la sala de redacción y de baños de dios que cada día se da un baño en nosotros en compañía del pocero. (Tristan Tzara, Manifiesto Dadá)
  • 10. CARACTERÍSTICAS 4. ORIGINALIDAD Y EXPERIMENTOS CREATIVOS
  • 12.
  • 13.
  • 14. VANGUARDIAS EUROPEAS • Futurismo • Dadaísmo • Surrealismo
  • 15. FUTURISMO Tren armado en acción, Gino Severini
  • 16. FUTURISMO - Rechazo del pasado - Ensalza la máquina y el movimiento. - En literatura, el lenguaje se libera - Eliminan la puntuación - Rompen la sintaxis - Experimentan con disposiciones tipográfica - Aparecen nuevos temas: las máquinas, el automóvil, el avión, las fábricas, la luz eléctrica, los deportes, las muchedumbres urbanas…
  • 19. DADAÍSMO - Negaba todo: la lógica, la utilidad del arte y de la cultura, la capacidad comunicativa del lenguaje y hasta sus propias doctrinas, sin proponer otra alternativa que el caos y el absurdo. - El poema dadaísta solía ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica.
  • 20. Para hacer un poema dadaísta Tristan TZARA Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
  • 22. SURREALISMO • Propugna el irracionalismo mediante un arte y una literatura nacidos directamente del INCONSCIENTE. • Los escritores se inspiraron en los sueños. • Practican la escritura automática.