SlideShare una empresa de Scribd logo
Vanguardias Artísticas y Literarias TEMAS Y RASGOS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA NM4
Expresionismo Movimiento artístico-literario nacido en Alemania, que surge como reacción frente al academicismo naturalista del siglo XIX. Reivindica la subjetividad creadora del artista. El grito. Edvard Munch Desnudo mirando sobre su hombro derecho. Amedeo Modigliani Rainer M. Rilke Gustav Mahler La metamorfosis.  Franz Kafka
Expresionismo Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.  «¿Qué me ha ocurrido?», pensó.  No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Franz Kafka, La Metamorfosis (Fragmento)
Cubismo Movimiento originado en Francia por pintores (Picasso, Braque, Gris). Expresa la realidad con la simultaneidad de sus formas. En literatura, se aprecia la simultaneidad de percepciones, recuerdos, conversaciones, intuiciones, etc. Georges Braque Casas en L’Estaque.   Braque Autorretrato. Picasso   Guitarra ante el mar. Gris   Juan  Gris Caligramas.  Guillaume Apollinaire
Muchacha con mandolina  pintura cubista de Picasso, que lleva las teorías de la  variabilidad y estabilidad  de Cézanne a una notable confusión lógica. El Cubismo coincidía con la física moderna en su rechazo de la noción de acontecimiento aislado:  lo visto contiene al que ve . Cinco bañistas.   Paul Cézanne Simplificación a formas y planos geométricos Puntos de vista múltiples y simultáneos Movimientos trabados Síntesis de espacio y figura
Cubismo Georges Braque Autorretrato. Picasso
Cubismo Georges Braque Autorretrato. Picasso
Cubismo
Cubismo
Cubismo
Dadaísmo Surgido en Suiza. Nace como reacción contra la guerra. Uso de la negación, la burla sarcástica y el escepticismo para destruir el sistema de valores. Es el germen del surrealismo. Carta de contribución.  Tristan Tzara Hans Arp Forma.  Arp Marcel Duchamp Francis Picabia Parada Amorosa. Picabia El novio. Picabia La bicicleta. Duchamp
Dadaísmo El origen del término Dada es confuso y controvertido. De acuerdo con la versión de Tzara y Ball, la palabra surge de la casualidad: abriendo las páginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo, el primer término señalado fue ese: dada. De acuerdo con otras versiones, fueron los camareros del Café Terrasse, lugar donde se solían encontrar estos artistas centroeuropeos, quienes identificaron primeramente al grupo como dada: para esos camareros, las lenguas habladas por aquellos emigrados eran incomprensibles, salvo la sílaba "da-da" ("sí, sí", en ruso y otras lenguas)  Hans Arp Forma.  Arp Marcel Duchamp Francis Picabia Parada Amorosa. Picabia El novio. Picabia La bicicleta. Duchamp
Dadaísmo Marcel Duchamp Francis Picabia XIII  DADA es un microbio virgen  Dadá está contra la carestía de la vida  Dadá  sociedad anónima para la explotación de las ideas  Dadá tiene 391 actitudes y colores diferentes según el sexo del presidente  Se transforma -afirma- dice al mismo tiempo lo contrario -sin importancia- grita -pesca con caña.  dadá es el camaleón del cambio rápido e interesado.  dadá está en contra del futuro. dadá está muerto. dadá es idiota. Viva dadá. dadá no es una escuela literaria, aúlla.  Tristan TZARA
Dadaísmo
Dadaísmo Para hacer un poema dadaísta Coja un periódico.  Coja unas tijeras.  Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.  Recorte el artículo.  Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.  Agítela suavemente.  Ahora saque cada recorte uno tras otro.  Copie concienzudamente  en el orden en que hayan salido de la bolsa.  El poema se parecerá a usted.  Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.  Tristan TZARA
Las Bailarinas.   Severini Collage. Marinetti Perspectiva. Russolo Luigi Russolo Formas  Únicas.Boccioni Umberto Boccioni Filippo Marinetti Futurismo Movimiento principalmente italiano. Postula una creación artística basada en una concepción dinámica de la vida, de pleno movimiento. El tema central de la literatura fue la modernidad como adoración de la máquina. Versos y Poemas.  Vladimir Maiakovsky
Futurismo 11.- Destruir en la literatura el "yo", o sea, toda la psicología. El hombre completamente averiado por la biblioteca y el museo, sometido a una lógica y a una sabiduría espantosa, ya no ofece ningún interés. Por consiguiente debemos abolirlo de la literatura y finalmente sustituirlo por la materia, de la que se debe captar la esencia a golpes de intuición, cosa que jamás podrán hacer los físicos ni los químicos.  Manifiesto técnico de la literatura futurista (extracto)
Futurismo Canción del automóvil (Extracto) ¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio,  que piafas de angustia,  con el freno en los dientes estridentes!  ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,  nutrido de llamas y aceites minerales,  hambriento de horizontes y presas siderales  tu corazón se expande en su taf-taf diabólico  y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas  que bailen por las blancas carreteras del mundo.  Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas  con embriaguez el Infinito liberador!  Al estrépito de¡ aullar de tu voz...  Fillipo Marinetti
Futurismo Conversación con un inspector  de impuestos sobre poesía ¡Ciudadano inspector de impuestos! Perdone que le moleste. Gracias.... no se preocupe.... me quedaré de pie.  Mi asunto es de carácter delicado:  sobre el lugar del poeta en una sociedad de trabajadores.  Junto con los propietarios de tiendas y propiedades agrícolas, estoy sujeto también a impuestos y penalizaciones.  Me reclama usted quinientos por el semestre  y veinticinco por no presentar mi declaración.  Mi trabajo es como cualquier otro trabajo.  Fíjese: mire qué pérdidas he tenido,  qué gastos tengo en mi producción,  y cuánto se gasta en materiales. Usted sabe, por supuesto, lo del fenómeno llamado «rima». Supongamos que un verso acaba con la palabra «giro»;  entonces, dos versos después, repitiendo las sílabas,  ponemos algo así como «tiroriro».  En el lenguaje, la rima es como un pagaré  que vence dos versos después —ésa es la regla—. Vladimir V. MAIAKOVSKI
Surrealismo Surgido en Francia. Busca desentrañar el sentido último de la realidad. Reivindicar el subconsciente y el sueño. Revelar el pensamiento al margen de la razón, mediante el “automatismo psíquico puro”. El surrealismo es una forma de vida. Rayuela.  Julio Cortázar Francis Picabia El Sueño. Dalí Homenaje a Homero. Matta André Breton Dalí Roberto Matta Luis Buñuel
Surrealismo Francis Picabia El Sueño. Dalí André Breton Para unos vivir Para unos vivir es pisar cristales con los pies desnudos; para otros vivir es mirar el sol frente a frente.  La playa cuenta días y horas por cada niño que muere. Una flor se abre, una torre se hunde.  Todo es igual. Tendí mi brazo; no llovía. Pisé cristales; no había sol. Miré la luna; no había playa.  Qué más da. Tu destino es mirar las torres que levantan, las flores que abren, los niños que mueren; aparte, como naipe cuya baraja se ha perdido.  Luis Cernuda
Surrealismo Francis Picabia El Sueño. Dalí André Breton Eras, instante, tan claro... Estoy cansado He venido para ver La sombra Las islas Limbo Los espinos Los fantasmas del deseo Los marineros son las alas del amor No decía palabras  Luis Cernuda
Surrealismo Francis Picabia El Sueño. Dalí André Breton Deshaucio Ángeles malos o buenos,  que no sé,  te arrojaron en mi alma.  Sola,  sin muebles y sin alcobas,  deshabitada.  De rondón, el viento hiere  las paredes,  las más finas, vítreas láminas.  Humedad. Cadenas. Gritos.  Ráfagas.  Te pregunto:  ¿cuándo abandonas la casa,  dime,  qué ángeles malos, crueles,  quieren de nuevo alquilarla?  Dímelo.  Rafael Alberti
Creacionismo Movimiento estético vanguardista surgido en Francia, cuya manifestación más importante se produjo en la poesía lírica, con la cual se pretendía hacer un instrumento de creación absoluta. Altazor.  Vicente Huidobro Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy Juan Larrea Gerardo Diego Poema Pintado. Huidobro
Creacionismo Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy Creacionismo ¿No os parece, hermanos,  que hemos vivido muchos años en el sábado?  Descansábamos  porque Dios nos lo daba todo hecho.  Y no hacíamos nada, porque el mundo  mejor que Dios lo hizo...  Hermanos, superemos la pereza.  Modelemos, creemos nuestro lunes,  nuestro martes y miércoles,  nuestro jueves y viernes...  Hagamos nuestro Génesis.  Con los tablones rotos,  con los mismos ladrillos,  con las derruídas piedras,  levantemos de nuevo nuestros mundos.  La página está en blanco:  «En el principio era...» Gerardo Diego
Creacionismo Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy CANTAR DE LOS CANTARES Cantar  Todos los días  Cantar  Ella vendrá tan rápida  Que su sombra se quedará olvidada  Sin poder encontrar  En el camino  Las nubes hidrófilas  Se rasgan en las cimas de las hojas  La lluvia  Detrás del agua  El sol  Al final de una canción  Alguien doblará los años  Y caerá en mis brazos. Vicente Huidobro
Creacionismo Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy
Nicanor Parra y la Antipoesía Ejemplar de El Quebrantahuesos. Nicanor Parra Ejemplar de El Quebrantahuesos.  Nicanor Parra La antipoesía es una escritura elaborada a partir de la negación de los rasgos esenciales de otras escrituras y de otros códigos literarios y no literarios. El antipoema es una contradicción, un contratexto. Es el resultado de la reflexión, pero todavía más de una indagación llevada a cabo en la práctica poética misma.
CHISTES PARrA DESORIENTAR A LA POLICÍA (extracto)  Creo en un + allá donde se cumplen todos los ideales Amistad Igualdad Fraternidad excepción hecha de la Libertad ésa no se consigue en ninguna parte somos esclavos x naturaleza Ayer de tumbo en tumbo Hoy de tumba en tumba Oh capitán mi capitán nada contra la monarquía absoluta claro que yo como buen chillanejo prefiero la monarquía constitucional. Piececitos de niño azulosos de frío cómo os ven y no os cubren ¡Marx mío! Nicanor Parra y la Antipoesía
EL PREMIO NOBEL  El Premio Nóbel de Lectura  me lo debieran dar a mí  que soy el lector ideal  y leo todo lo que pillo: leo los nombres de las calles  y los letreros luminosos y las murallas de los baños  y las nuevas listas de precios y las noticias policiales y los pronósticos del Derby y las patentes de los autos para un sujeto como yo  la palabra es algo sagrado señores miembros del jurado  qué ganaría con mentirles  soy un lector empedernido me leo todo - no me salto  ni los avisos económicos claro que ahora leo poco  no dispongo de mucho tiempo  pero caramba que he leído por eso pido que me den  el Premio Nóbel de Lectura  a la brevedad imposible  Nicanor Parra y la Antipoesía
Nicanor Parra y la Antipoesía DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS  Me declaro católico ferviente no comulgo con ruedas de carreta me declaro discípulo de Marx eso sí que me niego a arrodillarme capitalista soy de nacimiento loco por las perdices escabechadas me declaro discípulo de Hitler eso sí que rechazo las imitaciones soy un agente clandestino soviético no me confundan eso no con el Kremlin en resumidas cuentas ................................ me declaro fanático total eso sí que no me identifico con nada la palabra Dios es una interjección da lo mismo que exista o que no exista.
Nicanor Parra y la Antipoesía DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS  Me declaro católico ferviente no comulgo con ruedas de carreta me declaro discípulo de Marx eso sí que me niego a arrodillarme capitalista soy de nacimiento loco por las perdices escabechadas me declaro discípulo de Hitler eso sí que rechazo las imitaciones soy un agente clandestino soviético no me confundan eso no con el Kremlin en resumidas cuentas ................................ me declaro fanático total eso sí que no me identifico con nada la palabra Dios es una interjección da lo mismo que exista o que no exista.
Nicanor Parra y la Antipoesía PADRE NUESTRO  Padre nuestro que estás en el cielo  Lleno de toda clase de problemas  Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente  No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo  Desconstruyendo lo que tú construyes. El se ríe de ti Pero nosotros lloramos contigo:  No te preocupes de sus risas diabólicas. Padre nuestro que estás donde estás Rodeado de ángeles desleales Sinceramente: no sufras más por nosotros Tienes que darte cuenta De que los dioses no son infalibles Y que nosotros perdonamos todo.
Artefactos visuales. Nicanor Parra Artefactos Visuales El poeta reflexiona críticamente sobre la cultura occidental, que es el marco donde traza sus poemas visuales.
Artefactos Visuales
Artefactos Visuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
yadia21
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
alexco1976
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Giovanna Astorga
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
panxosolis
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
María Román
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
lenguaylitedelcepa
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Arazheeli
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
Profeticc
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
Bárbara C.
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point
1320013200
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
kare2010.al
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsaboritbasanta
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardia
albinalg
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
LOKVO
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Los movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas ILos movimientos vanguardistas I

La actualidad más candente (19)

Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
 
Vanguardistas power point
Vanguardistas power pointVanguardistas power point
Vanguardistas power point
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardia
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Los movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas ILos movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas I
 

Destacado

Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
Angeles Bañon
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Angeles Bañon
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
Angeles Bañon
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
Jose Lupú
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
Karina Ancatrio
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
Paco Gilabert
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
lourdes.domenech
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Los mejores años de nuestra vida 1980
Los mejores años de nuestra vida 1980Los mejores años de nuestra vida 1980
Los mejores años de nuestra vida 1980
SVP1980
 
Calculos.xls
Calculos.xlsCalculos.xls
Calculos.xls
margeory
 
Presentac..damian
Presentac..damianPresentac..damian
Presentac..damianlolipineiro
 
Suzanne Briet
Suzanne BrietSuzanne Briet
Suzanne Briet
Emilie Canton
 
Enigro
EnigroEnigro
Enigro
guestbd198d2
 
Partenariat soignant inter-équipes entre 2 départements
Partenariat soignant inter-équipes entre 2 départementsPartenariat soignant inter-équipes entre 2 départements
Partenariat soignant inter-équipes entre 2 départements
Hopitaux Universitaires de Genève
 
20100521 social mediabefragung_auswertung
20100521 social mediabefragung_auswertung20100521 social mediabefragung_auswertung
20100521 social mediabefragung_auswertungmapolis AG
 
Enlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del suroriente
Enlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del surorienteEnlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del suroriente
Enlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del suroriente
Presidencia de la República del Ecuador
 

Destacado (20)

Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
 
Preguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericanoPreguntas del boom latinoamericano
Preguntas del boom latinoamericano
 
Temas literatura contemporánea
Temas literatura contemporáneaTemas literatura contemporánea
Temas literatura contemporánea
 
Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936Presentación teatro anterior a 1936
Presentación teatro anterior a 1936
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Los mejores años de nuestra vida 1980
Los mejores años de nuestra vida 1980Los mejores años de nuestra vida 1980
Los mejores años de nuestra vida 1980
 
Calculos.xls
Calculos.xlsCalculos.xls
Calculos.xls
 
Allocation ofi am_mars_2014
Allocation ofi am_mars_2014Allocation ofi am_mars_2014
Allocation ofi am_mars_2014
 
Test - CP
Test - CPTest - CP
Test - CP
 
Presentac..damian
Presentac..damianPresentac..damian
Presentac..damian
 
Suzanne Briet
Suzanne BrietSuzanne Briet
Suzanne Briet
 
Enigro
EnigroEnigro
Enigro
 
Elections Test
Elections TestElections Test
Elections Test
 
Partenariat soignant inter-équipes entre 2 départements
Partenariat soignant inter-équipes entre 2 départementsPartenariat soignant inter-équipes entre 2 départements
Partenariat soignant inter-équipes entre 2 départements
 
20100521 social mediabefragung_auswertung
20100521 social mediabefragung_auswertung20100521 social mediabefragung_auswertung
20100521 social mediabefragung_auswertung
 
Enlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del suroriente
Enlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del surorienteEnlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del suroriente
Enlace Ciudadano Nro. 294 - Desarrollo petrolero del suroriente
 

Similar a Vanguardias 4º medio

vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptvanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
MaraLopera2
 
Vanguardias 3
Vanguardias 3Vanguardias 3
Vanguardias 3
profemartinbozo
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
profemartinbozo
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
Chema De Vargas Aguilera
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
Leslaii
 
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
ana contreras
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Repaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otrosRepaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otros
calulara
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Novecentismo y vang
Novecentismo y vangNovecentismo y vang
Novecentismo y vang
ME PP
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Andrés K
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Konstanza Alejandra Farias
 
Vanguardias 2
Vanguardias 2Vanguardias 2
Vanguardias 2
profemartinbozo
 
literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
jcgarlop
 
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
ana contreras
 

Similar a Vanguardias 4º medio (20)

vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.pptvanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
vanguardias-artisticas-y-literarias.ppt
 
Vanguardias 3
Vanguardias 3Vanguardias 3
Vanguardias 3
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
 
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Repaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otrosRepaso vanguardias, otros
Repaso vanguardias, otros
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Novecentismo y vang
Novecentismo y vangNovecentismo y vang
Novecentismo y vang
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias 2
Vanguardias 2Vanguardias 2
Vanguardias 2
 
literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
 
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
3° medio-PPT-vanguardias-literarias (1).pptx
 

Más de profemartinbozo

Psu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderadosPsu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderados
profemartinbozo
 
Vanguardias 1
Vanguardias 1Vanguardias 1
Vanguardias 1
profemartinbozo
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
profemartinbozo
 
24val2bensa
24val2bensa24val2bensa
24val2bensa
profemartinbozo
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
profemartinbozo
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
profemartinbozo
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
profemartinbozo
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
profemartinbozo
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
profemartinbozo
 
Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural
profemartinbozo
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
profemartinbozo
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDADISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
profemartinbozo
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZDISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
profemartinbozo
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
profemartinbozo
 
Publicidad subliminal
Publicidad subliminalPublicidad subliminal
Publicidad subliminal
profemartinbozo
 
Publicidad Creativa
Publicidad CreativaPublicidad Creativa
Publicidad Creativa
profemartinbozo
 
Texto expositivo ii
Texto expositivo iiTexto expositivo ii
Texto expositivo ii
profemartinbozo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
profemartinbozo
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
profemartinbozo
 
Lit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºmLit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºm
profemartinbozo
 

Más de profemartinbozo (20)

Psu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderadosPsu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderados
 
Vanguardias 1
Vanguardias 1Vanguardias 1
Vanguardias 1
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
 
24val2bensa
24val2bensa24val2bensa
24val2bensa
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDADISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZDISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Publicidad subliminal
Publicidad subliminalPublicidad subliminal
Publicidad subliminal
 
Publicidad Creativa
Publicidad CreativaPublicidad Creativa
Publicidad Creativa
 
Texto expositivo ii
Texto expositivo iiTexto expositivo ii
Texto expositivo ii
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
Lit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºmLit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºm
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Vanguardias 4º medio

  • 1. Vanguardias Artísticas y Literarias TEMAS Y RASGOS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA NM4
  • 2. Expresionismo Movimiento artístico-literario nacido en Alemania, que surge como reacción frente al academicismo naturalista del siglo XIX. Reivindica la subjetividad creadora del artista. El grito. Edvard Munch Desnudo mirando sobre su hombro derecho. Amedeo Modigliani Rainer M. Rilke Gustav Mahler La metamorfosis. Franz Kafka
  • 3. Expresionismo Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos. «¿Qué me ha ocurrido?», pensó. No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Franz Kafka, La Metamorfosis (Fragmento)
  • 4. Cubismo Movimiento originado en Francia por pintores (Picasso, Braque, Gris). Expresa la realidad con la simultaneidad de sus formas. En literatura, se aprecia la simultaneidad de percepciones, recuerdos, conversaciones, intuiciones, etc. Georges Braque Casas en L’Estaque. Braque Autorretrato. Picasso Guitarra ante el mar. Gris Juan Gris Caligramas. Guillaume Apollinaire
  • 5. Muchacha con mandolina pintura cubista de Picasso, que lleva las teorías de la variabilidad y estabilidad de Cézanne a una notable confusión lógica. El Cubismo coincidía con la física moderna en su rechazo de la noción de acontecimiento aislado: lo visto contiene al que ve . Cinco bañistas. Paul Cézanne Simplificación a formas y planos geométricos Puntos de vista múltiples y simultáneos Movimientos trabados Síntesis de espacio y figura
  • 6. Cubismo Georges Braque Autorretrato. Picasso
  • 7. Cubismo Georges Braque Autorretrato. Picasso
  • 11. Dadaísmo Surgido en Suiza. Nace como reacción contra la guerra. Uso de la negación, la burla sarcástica y el escepticismo para destruir el sistema de valores. Es el germen del surrealismo. Carta de contribución. Tristan Tzara Hans Arp Forma. Arp Marcel Duchamp Francis Picabia Parada Amorosa. Picabia El novio. Picabia La bicicleta. Duchamp
  • 12. Dadaísmo El origen del término Dada es confuso y controvertido. De acuerdo con la versión de Tzara y Ball, la palabra surge de la casualidad: abriendo las páginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo, el primer término señalado fue ese: dada. De acuerdo con otras versiones, fueron los camareros del Café Terrasse, lugar donde se solían encontrar estos artistas centroeuropeos, quienes identificaron primeramente al grupo como dada: para esos camareros, las lenguas habladas por aquellos emigrados eran incomprensibles, salvo la sílaba "da-da" ("sí, sí", en ruso y otras lenguas) Hans Arp Forma. Arp Marcel Duchamp Francis Picabia Parada Amorosa. Picabia El novio. Picabia La bicicleta. Duchamp
  • 13. Dadaísmo Marcel Duchamp Francis Picabia XIII DADA es un microbio virgen Dadá está contra la carestía de la vida Dadá sociedad anónima para la explotación de las ideas Dadá tiene 391 actitudes y colores diferentes según el sexo del presidente Se transforma -afirma- dice al mismo tiempo lo contrario -sin importancia- grita -pesca con caña. dadá es el camaleón del cambio rápido e interesado. dadá está en contra del futuro. dadá está muerto. dadá es idiota. Viva dadá. dadá no es una escuela literaria, aúlla. Tristan TZARA
  • 15. Dadaísmo Para hacer un poema dadaísta Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. Tristan TZARA
  • 16. Las Bailarinas. Severini Collage. Marinetti Perspectiva. Russolo Luigi Russolo Formas Únicas.Boccioni Umberto Boccioni Filippo Marinetti Futurismo Movimiento principalmente italiano. Postula una creación artística basada en una concepción dinámica de la vida, de pleno movimiento. El tema central de la literatura fue la modernidad como adoración de la máquina. Versos y Poemas. Vladimir Maiakovsky
  • 17. Futurismo 11.- Destruir en la literatura el "yo", o sea, toda la psicología. El hombre completamente averiado por la biblioteca y el museo, sometido a una lógica y a una sabiduría espantosa, ya no ofece ningún interés. Por consiguiente debemos abolirlo de la literatura y finalmente sustituirlo por la materia, de la que se debe captar la esencia a golpes de intuición, cosa que jamás podrán hacer los físicos ni los químicos. Manifiesto técnico de la literatura futurista (extracto)
  • 18. Futurismo Canción del automóvil (Extracto) ¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes! ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua, nutrido de llamas y aceites minerales, hambriento de horizontes y presas siderales tu corazón se expande en su taf-taf diabólico y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas que bailen por las blancas carreteras del mundo. Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador! Al estrépito de¡ aullar de tu voz... Fillipo Marinetti
  • 19. Futurismo Conversación con un inspector de impuestos sobre poesía ¡Ciudadano inspector de impuestos! Perdone que le moleste. Gracias.... no se preocupe.... me quedaré de pie. Mi asunto es de carácter delicado: sobre el lugar del poeta en una sociedad de trabajadores. Junto con los propietarios de tiendas y propiedades agrícolas, estoy sujeto también a impuestos y penalizaciones. Me reclama usted quinientos por el semestre y veinticinco por no presentar mi declaración. Mi trabajo es como cualquier otro trabajo. Fíjese: mire qué pérdidas he tenido, qué gastos tengo en mi producción, y cuánto se gasta en materiales. Usted sabe, por supuesto, lo del fenómeno llamado «rima». Supongamos que un verso acaba con la palabra «giro»; entonces, dos versos después, repitiendo las sílabas, ponemos algo así como «tiroriro». En el lenguaje, la rima es como un pagaré que vence dos versos después —ésa es la regla—. Vladimir V. MAIAKOVSKI
  • 20. Surrealismo Surgido en Francia. Busca desentrañar el sentido último de la realidad. Reivindicar el subconsciente y el sueño. Revelar el pensamiento al margen de la razón, mediante el “automatismo psíquico puro”. El surrealismo es una forma de vida. Rayuela. Julio Cortázar Francis Picabia El Sueño. Dalí Homenaje a Homero. Matta André Breton Dalí Roberto Matta Luis Buñuel
  • 21. Surrealismo Francis Picabia El Sueño. Dalí André Breton Para unos vivir Para unos vivir es pisar cristales con los pies desnudos; para otros vivir es mirar el sol frente a frente. La playa cuenta días y horas por cada niño que muere. Una flor se abre, una torre se hunde. Todo es igual. Tendí mi brazo; no llovía. Pisé cristales; no había sol. Miré la luna; no había playa. Qué más da. Tu destino es mirar las torres que levantan, las flores que abren, los niños que mueren; aparte, como naipe cuya baraja se ha perdido. Luis Cernuda
  • 22. Surrealismo Francis Picabia El Sueño. Dalí André Breton Eras, instante, tan claro... Estoy cansado He venido para ver La sombra Las islas Limbo Los espinos Los fantasmas del deseo Los marineros son las alas del amor No decía palabras Luis Cernuda
  • 23. Surrealismo Francis Picabia El Sueño. Dalí André Breton Deshaucio Ángeles malos o buenos, que no sé, te arrojaron en mi alma. Sola, sin muebles y sin alcobas, deshabitada. De rondón, el viento hiere las paredes, las más finas, vítreas láminas. Humedad. Cadenas. Gritos. Ráfagas. Te pregunto: ¿cuándo abandonas la casa, dime, qué ángeles malos, crueles, quieren de nuevo alquilarla? Dímelo. Rafael Alberti
  • 24. Creacionismo Movimiento estético vanguardista surgido en Francia, cuya manifestación más importante se produjo en la poesía lírica, con la cual se pretendía hacer un instrumento de creación absoluta. Altazor. Vicente Huidobro Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy Juan Larrea Gerardo Diego Poema Pintado. Huidobro
  • 25. Creacionismo Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy Creacionismo ¿No os parece, hermanos, que hemos vivido muchos años en el sábado? Descansábamos porque Dios nos lo daba todo hecho. Y no hacíamos nada, porque el mundo mejor que Dios lo hizo... Hermanos, superemos la pereza. Modelemos, creemos nuestro lunes, nuestro martes y miércoles, nuestro jueves y viernes... Hagamos nuestro Génesis. Con los tablones rotos, con los mismos ladrillos, con las derruídas piedras, levantemos de nuevo nuestros mundos. La página está en blanco: «En el principio era...» Gerardo Diego
  • 26. Creacionismo Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy CANTAR DE LOS CANTARES Cantar Todos los días Cantar Ella vendrá tan rápida Que su sombra se quedará olvidada Sin poder encontrar En el camino Las nubes hidrófilas Se rasgan en las cimas de las hojas La lluvia Detrás del agua El sol Al final de una canción Alguien doblará los años Y caerá en mis brazos. Vicente Huidobro
  • 27. Creacionismo Francis Picabia André Breton Pierre Reverdy
  • 28. Nicanor Parra y la Antipoesía Ejemplar de El Quebrantahuesos. Nicanor Parra Ejemplar de El Quebrantahuesos. Nicanor Parra La antipoesía es una escritura elaborada a partir de la negación de los rasgos esenciales de otras escrituras y de otros códigos literarios y no literarios. El antipoema es una contradicción, un contratexto. Es el resultado de la reflexión, pero todavía más de una indagación llevada a cabo en la práctica poética misma.
  • 29. CHISTES PARrA DESORIENTAR A LA POLICÍA (extracto) Creo en un + allá donde se cumplen todos los ideales Amistad Igualdad Fraternidad excepción hecha de la Libertad ésa no se consigue en ninguna parte somos esclavos x naturaleza Ayer de tumbo en tumbo Hoy de tumba en tumba Oh capitán mi capitán nada contra la monarquía absoluta claro que yo como buen chillanejo prefiero la monarquía constitucional. Piececitos de niño azulosos de frío cómo os ven y no os cubren ¡Marx mío! Nicanor Parra y la Antipoesía
  • 30. EL PREMIO NOBEL El Premio Nóbel de Lectura me lo debieran dar a mí que soy el lector ideal y leo todo lo que pillo: leo los nombres de las calles y los letreros luminosos y las murallas de los baños y las nuevas listas de precios y las noticias policiales y los pronósticos del Derby y las patentes de los autos para un sujeto como yo la palabra es algo sagrado señores miembros del jurado qué ganaría con mentirles soy un lector empedernido me leo todo - no me salto ni los avisos económicos claro que ahora leo poco no dispongo de mucho tiempo pero caramba que he leído por eso pido que me den el Premio Nóbel de Lectura a la brevedad imposible Nicanor Parra y la Antipoesía
  • 31. Nicanor Parra y la Antipoesía DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Me declaro católico ferviente no comulgo con ruedas de carreta me declaro discípulo de Marx eso sí que me niego a arrodillarme capitalista soy de nacimiento loco por las perdices escabechadas me declaro discípulo de Hitler eso sí que rechazo las imitaciones soy un agente clandestino soviético no me confundan eso no con el Kremlin en resumidas cuentas ................................ me declaro fanático total eso sí que no me identifico con nada la palabra Dios es una interjección da lo mismo que exista o que no exista.
  • 32. Nicanor Parra y la Antipoesía DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Me declaro católico ferviente no comulgo con ruedas de carreta me declaro discípulo de Marx eso sí que me niego a arrodillarme capitalista soy de nacimiento loco por las perdices escabechadas me declaro discípulo de Hitler eso sí que rechazo las imitaciones soy un agente clandestino soviético no me confundan eso no con el Kremlin en resumidas cuentas ................................ me declaro fanático total eso sí que no me identifico con nada la palabra Dios es una interjección da lo mismo que exista o que no exista.
  • 33. Nicanor Parra y la Antipoesía PADRE NUESTRO Padre nuestro que estás en el cielo Lleno de toda clase de problemas Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo Desconstruyendo lo que tú construyes. El se ríe de ti Pero nosotros lloramos contigo: No te preocupes de sus risas diabólicas. Padre nuestro que estás donde estás Rodeado de ángeles desleales Sinceramente: no sufras más por nosotros Tienes que darte cuenta De que los dioses no son infalibles Y que nosotros perdonamos todo.
  • 34. Artefactos visuales. Nicanor Parra Artefactos Visuales El poeta reflexiona críticamente sobre la cultura occidental, que es el marco donde traza sus poemas visuales.