SlideShare una empresa de Scribd logo
Phocoena sinus
VAQUITA MARINA
Mexifauna
ILUSTRACIÓN:GuillermoMunroColosio(memuco)
Phocoena sinus
VAQUITA MARINA
México
Agosto 2014
© MEXIFAUNA
mexifauna@gmail.com
www.mexifauna.blogspot.mx
www.mexifauna.wix.com/mexifauna
Forma de citar: MEXIFAUNA. 2014. Texto Informativo;
Vaquita Marina (Phocoena sinus). México. 16 pp.
Autor: M.V.Z. Dipl. Azucena A. Portal López
Diseño editorial: Lic. Adriana Molina Sánchez
Fotografías: © Thomas A. Jefferson del proyecto conjun-
to de investigación con la Coordinación de Investigación y
Conservación de Mamíferos Marinos del Instituto Nacio-
nal de Ecología (INE). Fotos obtenidas de acuerdo al per-
miso No. DR7488708 de la Comisióm Nacional de Áreas
Naturales Protegidas de la SEMARNAT.
Fotografía: WWF, Alejandro Robles.
Ilustración de portada: Guillermo Munro Colosio (memuco)
PROFEPA, SEMARNAT Delegación Federal Sonora, Gobierno
Federal.
Ilustraciones: Jacqueline Mahannah, William Shepard.
5
Phocoena sinus
Nombres comunes: Vaquita marina, Cochito,
Marsopa común del Golfo de California.
Nombres en inglés: Vaquita,
Gulf Porpoise, Gulf of California
Porpoise, Gulf of California Har-
bour Porpoise.
Nombre en Frances: Marsouin
Du Golfe De Californie.
Clase: Mammalia
Orden: Cetacea
Familia: Phocoenidae
Género: Phocoena
Especie: Phocoena sinus
Categoría de riesgo:
NOM-059-SEMARNAT-2010. P. Peligro de Extinción (SEMARNAT,
2010)
IUCN. CR. Critically Endangered (En Peligro Crítico) (IUCN, 2008)
CITES. Apéndice l. (CITES, 1979)
VAQUITA MARINA
6
ILUSTRACIÓN: William Shepard, FOTO: Patricio Robles Gil
Descripción de la especie
La vaquita marina (Phocoena sinus) es el único mamífero marino
endémico de México. Es el más pequeño de los cetáceos y el más
amenazado.
Las hembras son más grandes que los machos con un peso pro-
medio de 45 a 50 kg con una longitud máxima conocida de 1.5m.
Es robusta con aletas pectorales largas y cóncavas, con una aleta
dorsal triangular alta. La cabeza es redondeada y su hocico corto.
El dorso es de color gris oscuro, los lados son gris pálido y la su-
perficie ventral es blanca con algunas manchas alargadas de co-
lor gris pálido. Tiene parche negros alrededor de los ojos y la boca.
A diferencia de las ballenas que tienen barbas para filtrar el ali-
mento, las marsopas tienen dientes aplanados en forma de pala.
El mamífero marino con
mayor peligro en el planeta.
Es un animal extraordinariamente
tímido, muy difícil de ver, tanto que
prácticamente no existen fotos ni
videos de esta especie. Phocoenasinus
VAQUITAS.97
En el año 2014 se
censaron únicamente
ILUSTRACIÓN:GuillermoMunroColosio(memuco)
¿Dónde habita?
Reserva de la Biosfera Alto Golfo de
California y Delta del Río Colorado.
Es la única marsopa en el mundo
que vive en aguas cálidas.
En peligro
crítico de
extinción
ILUSTRACIÓN:JacquelineMahannah
9
Distribución y Hábitat
La vaquita marina es endémica de México y se restringe al norte
del Golfo de California, se cree que sus ancestros quedaron “atra-
pados” en esta región desde el periodo integracional del Pleisto-
ceno por los cambios en la configuración del mar y la tierra al
formarse el Golfo de California, que formaron una barrera natural
que atrapó y aisló a un buen número de especies que están confi-
nadas en zonas específicas de esta cuenca.
Habita en aguas cálidas desde 14°C en enero a 36°C en agos-
to y poco profundas, de menos de 40m de profundidad con una
distancia de la costa de 11 a 33km. Prefieren fondos marinos
compuestos de arcilla y limo, a los arenosos.
FOTO: Thomas A. Jefferson
Comportamiento
Normalmente es solitaria, sin embargo puede formar grupos de has-
ta 4 individuos. Aunque se han observado grupos de 10 individuos.
Las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 3 y 6
años de edad y se cree que los machos también.
Esta especie se reproduce cada 2 años entre abril y junio con un
periodo de gestación entre 10 y 11 meses. Dan una sola cría,
nacen en febrero y abril, midiendo aproximadamente de 70 a 78
cm y pesan al menos 7.5kg.
ILUSTRACIÓN:JacquelineMahannah
11
Alimentación
Se alimentan de peces como el pez roncacho (Orthopristis reddingi)
y corvineta (Bairdiella icistía), entre otros, así como de moluscos (ca-
lamares) y crustáceos (camarones y cangrejos).
Amenazas y vulnerabilidad
Captura incidental en redes de pesca: El problema más grave
que enfrenta la vaquita son las redes agalleras de pescadores. En
promedio mueren al año treinta y nueve vaquitas en redes agalle-
ras y mil, son en promedio las embarcaciones que operan en el
área de la vaquita.
Pesticidas agrícolas: La contaminación por organoclorados, es-
pecialmente pesticidas de hidrocarburos utilizados para la agricul-
tura especialmente en la cuenca de Mexicali bordeando el norte
del Golfo de California y aguas arriba en la cuenca del Rio Colorado
de los Estados Unidos.
FOTO: Thomas A. Jefferson
12
Alteración del hábitat: Esta alteración ha sido causada por la re-
ducción del flujo del Río Colorado como resultado de la construc-
ción de presas en Estados Unidos.
Endogamia: Se estima que debe haber un mínimo de 50 indivi-
duos de vaquita marina para mantener una población reproducti-
va, ya que una cantidad menor significaría endogamia.
Censos
Estos censos y estimaciones se hacen a partir de sensores acús-
ticos o hidrófonos, con los cuales se identifican las vocalizaciones
con las que se comunican. Estos aparatos son analizados por
científicos especializados llamados bioacústicos los cuales deci-
den realizar grabaciones a corto o a largo plazo, según las necesi-
dades de la investigación.
En el año 2014 se censaron únicamente 97 ejemplares, esti-
mando que para el 2018 esta especie se extinguirá.
ILUSTRACIÓN: Jacqueline Mahannah
13
El único mamífero marino
endémico de México.
Phocoenasinus
Captura incidental en redes de pesca.
Una de las causas más
importantes en declive
de la especie son las
pesquerías con redes
de arrastre de tiburón
Totoaba (Totoaba mac-
donaldi) y de camarón,
las cuales tuvieron su
mayor apogeo en los
50´s.
Así mismo, este tipo de
redes causan grandes
estragos en los suelos
marinos.
La vaquita queda atrapada
en las redes y muere por
no poder salir a tomar aire
o por paro cardíaco.
FOTO: Alejandro Robles
VAQUITA
Vulnerabilidad
14
Bibliografía
1.	 CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Ame-
nazadas de Fauna y FloraSilvestres). 2013. Apéndices. [En línea]: <http://chec-
klist.cites.org/ >. Fecha de consulta: 7 de agosto de 2014.
2.	 CONABIO. 2010. Fichas de especies prioritarias. Vaquita (Phocoena
sinus) Comisión Nacional deÁreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F.
3.	 CONANP. 2014. Programa de Acción para la Conservación de la Es-
pecie: Vaquita (Phocoena sinus) (PACE-VAQUITA). Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas. México, D.F. Ubicado en: http://www.conanp.gob.mx/
4.	 Fleischer,L y Pérez,C.H. 1996. Diagnosis del recurso vaquita Phocoe-
na sinus. Ciencia Pesquera. 13: 83-86.
5.	 Rojas, B.L; Reeves, R y Jaramillo, L.A. 2006. Conservation of the Vaqui-
ta Phocoena sinus. Mammal Review. 36(3): 179-216
6.	 SEMARNAT. 2008. Programa de Acción para la Conservación de la
Especie: Vaquita (Phocoena sinus). Secretaria del medio Ambiente y Recursos
Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, México, D.F.
7.	 SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMAR-
NAT-2010, Protección ambiental-Especie nativas de México de flora y fauna
silvestres-Categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaria del medio Ambiente y Recursos
Naturales. Diario Oficial de la Federación 30 de Diciembre de 2010.
8.	 Torres, G.A; Esquivel, C.C y Ceballos, G. 1995. Diversidad y Conserva-
ción de los Mamíferos Marinos de México. Revista mexicana de Mastozoología.
1: 22-43
15
Phocoena sinus
VAQUITA MARINA
En peligro
crítico de
extinción
ILUSTRACIÓN:GuillermoMunroColosio(memuco)
En el año 2014 se censaron únicamente
97 VAQUITAS,
estimando que para el 2018 esta especie
SE EXTINGUIRÁ.
EL CETÁCEO
MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delfínrosado
DelfínrosadoDelfínrosado
Delfínrosado
MafeGilR
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Brian Obitoo
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
josealqueria
 
Elpulpo(1)
Elpulpo(1)Elpulpo(1)
Elpulpo(1)
Ainoa
 
Los Manaties
Los ManatiesLos Manaties
Los Manaties
Carlos Vazquez
 
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas MarinasLo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Daniel J. Lugo Robles
 
Mapa conceptual contaminación y conservación
Mapa conceptual contaminación y conservaciónMapa conceptual contaminación y conservación
Mapa conceptual contaminación y conservación
carymarcomputer
 
El leon.
El leon.El leon.
El leon.sgprim
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
Roxypitty
 
Artes de pesca
Artes de pescaArtes de pesca
Artes de pesca
gominolasdepetroleo
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Dave V
 
La acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia PeruanaLa acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia Peruana
Carlos Alvarez Janampa
 
Definiciones de fauna silvestre
Definiciones de fauna silvestreDefiniciones de fauna silvestre
Definiciones de fauna silvestre
danicruza
 
Diapositivas de la extincion de animales
Diapositivas de la extincion de animalesDiapositivas de la extincion de animales
Diapositivas de la extincion de animalesAracely Muñico
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
Ricardo Ochoa
 
El caballito de mar
El caballito de marEl caballito de mar
El caballito de mar
Majo Orozco
 
pez payaso2.pptx
pez payaso2.pptxpez payaso2.pptx
pez payaso2.pptx
AngelaAcuaHernandez
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
crianma
 

La actualidad más candente (20)

Delfínrosado
DelfínrosadoDelfínrosado
Delfínrosado
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
 
Elpulpo(1)
Elpulpo(1)Elpulpo(1)
Elpulpo(1)
 
Los Manaties
Los ManatiesLos Manaties
Los Manaties
 
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas MarinasLo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
Lo Que Debes Saber Sobre Tus Tortugas Marinas
 
Mapa conceptual contaminación y conservación
Mapa conceptual contaminación y conservaciónMapa conceptual contaminación y conservación
Mapa conceptual contaminación y conservación
 
El leon.
El leon.El leon.
El leon.
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
 
Artes de pesca
Artes de pescaArtes de pesca
Artes de pesca
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
 
La acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia PeruanaLa acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia Peruana
 
Definiciones de fauna silvestre
Definiciones de fauna silvestreDefiniciones de fauna silvestre
Definiciones de fauna silvestre
 
Diapositivas de la extincion de animales
Diapositivas de la extincion de animalesDiapositivas de la extincion de animales
Diapositivas de la extincion de animales
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
El caballito de mar
El caballito de marEl caballito de mar
El caballito de mar
 
Tortuga marina
Tortuga marinaTortuga marina
Tortuga marina
 
pez payaso2.pptx
pez payaso2.pptxpez payaso2.pptx
pez payaso2.pptx
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 

Similar a Vaquita marina (Phocoena sinus)

Vaquita marina.docx
Vaquita marina.docxVaquita marina.docx
Vaquita marina.docx
MiriamDavizon1
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
jorger acevedo
 
Trabajo final tortuga laud copia
Trabajo final tortuga laud   copiaTrabajo final tortuga laud   copia
Trabajo final tortuga laud copiamariachis
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
Xiomara Joya
 
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoriaActividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
lulufloso
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Carlos Sánchez
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
manuelamontoya13
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
manuelamontoya13
 
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdfTiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
GuadalupeMoreno60
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
sharonwor
 
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
YilaliNov
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
GeronimoLeborgne
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
Ana Solange Olmos
 
10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción 10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción
vaniagalmes
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Eve Lyn
 
Muisne
MuisneMuisne
Muisne
Jairo Molina
 
Vaquita Marina
Vaquita MarinaVaquita Marina
Vaquita Marina
Miguel Anzo
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
clachik
 
Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2Valeria Perera
 

Similar a Vaquita marina (Phocoena sinus) (20)

Vaquita marina.docx
Vaquita marina.docxVaquita marina.docx
Vaquita marina.docx
 
Felinos de america
Felinos de americaFelinos de america
Felinos de america
 
Trabajo final tortuga laud copia
Trabajo final tortuga laud   copiaTrabajo final tortuga laud   copia
Trabajo final tortuga laud copia
 
Ballenas del golfo de california
Ballenas del golfo de californiaBallenas del golfo de california
Ballenas del golfo de california
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
 
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoriaActividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdfTiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
Tiburon-blanco-Mauricio-Hoyos-WWF-AWFTT-web.pdf
 
fauna marina
fauna marinafauna marina
fauna marina
 
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
 
10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción 10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
Muisne
MuisneMuisne
Muisne
 
Vaquita Marina
Vaquita MarinaVaquita Marina
Vaquita Marina
 
Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11Animales en peligro de extinción11
Animales en peligro de extinción11
 
Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2Cervantes pererapresentacion2
Cervantes pererapresentacion2
 

Último

papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 

Último (15)

papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 

Vaquita marina (Phocoena sinus)

  • 2.
  • 4. © MEXIFAUNA mexifauna@gmail.com www.mexifauna.blogspot.mx www.mexifauna.wix.com/mexifauna Forma de citar: MEXIFAUNA. 2014. Texto Informativo; Vaquita Marina (Phocoena sinus). México. 16 pp. Autor: M.V.Z. Dipl. Azucena A. Portal López Diseño editorial: Lic. Adriana Molina Sánchez Fotografías: © Thomas A. Jefferson del proyecto conjun- to de investigación con la Coordinación de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos del Instituto Nacio- nal de Ecología (INE). Fotos obtenidas de acuerdo al per- miso No. DR7488708 de la Comisióm Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT. Fotografía: WWF, Alejandro Robles. Ilustración de portada: Guillermo Munro Colosio (memuco) PROFEPA, SEMARNAT Delegación Federal Sonora, Gobierno Federal. Ilustraciones: Jacqueline Mahannah, William Shepard.
  • 5. 5 Phocoena sinus Nombres comunes: Vaquita marina, Cochito, Marsopa común del Golfo de California. Nombres en inglés: Vaquita, Gulf Porpoise, Gulf of California Porpoise, Gulf of California Har- bour Porpoise. Nombre en Frances: Marsouin Du Golfe De Californie. Clase: Mammalia Orden: Cetacea Familia: Phocoenidae Género: Phocoena Especie: Phocoena sinus Categoría de riesgo: NOM-059-SEMARNAT-2010. P. Peligro de Extinción (SEMARNAT, 2010) IUCN. CR. Critically Endangered (En Peligro Crítico) (IUCN, 2008) CITES. Apéndice l. (CITES, 1979) VAQUITA MARINA
  • 6. 6 ILUSTRACIÓN: William Shepard, FOTO: Patricio Robles Gil Descripción de la especie La vaquita marina (Phocoena sinus) es el único mamífero marino endémico de México. Es el más pequeño de los cetáceos y el más amenazado. Las hembras son más grandes que los machos con un peso pro- medio de 45 a 50 kg con una longitud máxima conocida de 1.5m. Es robusta con aletas pectorales largas y cóncavas, con una aleta dorsal triangular alta. La cabeza es redondeada y su hocico corto. El dorso es de color gris oscuro, los lados son gris pálido y la su- perficie ventral es blanca con algunas manchas alargadas de co- lor gris pálido. Tiene parche negros alrededor de los ojos y la boca. A diferencia de las ballenas que tienen barbas para filtrar el ali- mento, las marsopas tienen dientes aplanados en forma de pala.
  • 7. El mamífero marino con mayor peligro en el planeta. Es un animal extraordinariamente tímido, muy difícil de ver, tanto que prácticamente no existen fotos ni videos de esta especie. Phocoenasinus VAQUITAS.97 En el año 2014 se censaron únicamente ILUSTRACIÓN:GuillermoMunroColosio(memuco)
  • 8. ¿Dónde habita? Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Es la única marsopa en el mundo que vive en aguas cálidas. En peligro crítico de extinción ILUSTRACIÓN:JacquelineMahannah
  • 9. 9 Distribución y Hábitat La vaquita marina es endémica de México y se restringe al norte del Golfo de California, se cree que sus ancestros quedaron “atra- pados” en esta región desde el periodo integracional del Pleisto- ceno por los cambios en la configuración del mar y la tierra al formarse el Golfo de California, que formaron una barrera natural que atrapó y aisló a un buen número de especies que están confi- nadas en zonas específicas de esta cuenca. Habita en aguas cálidas desde 14°C en enero a 36°C en agos- to y poco profundas, de menos de 40m de profundidad con una distancia de la costa de 11 a 33km. Prefieren fondos marinos compuestos de arcilla y limo, a los arenosos. FOTO: Thomas A. Jefferson
  • 10. Comportamiento Normalmente es solitaria, sin embargo puede formar grupos de has- ta 4 individuos. Aunque se han observado grupos de 10 individuos. Las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 3 y 6 años de edad y se cree que los machos también. Esta especie se reproduce cada 2 años entre abril y junio con un periodo de gestación entre 10 y 11 meses. Dan una sola cría, nacen en febrero y abril, midiendo aproximadamente de 70 a 78 cm y pesan al menos 7.5kg. ILUSTRACIÓN:JacquelineMahannah
  • 11. 11 Alimentación Se alimentan de peces como el pez roncacho (Orthopristis reddingi) y corvineta (Bairdiella icistía), entre otros, así como de moluscos (ca- lamares) y crustáceos (camarones y cangrejos). Amenazas y vulnerabilidad Captura incidental en redes de pesca: El problema más grave que enfrenta la vaquita son las redes agalleras de pescadores. En promedio mueren al año treinta y nueve vaquitas en redes agalle- ras y mil, son en promedio las embarcaciones que operan en el área de la vaquita. Pesticidas agrícolas: La contaminación por organoclorados, es- pecialmente pesticidas de hidrocarburos utilizados para la agricul- tura especialmente en la cuenca de Mexicali bordeando el norte del Golfo de California y aguas arriba en la cuenca del Rio Colorado de los Estados Unidos. FOTO: Thomas A. Jefferson
  • 12. 12 Alteración del hábitat: Esta alteración ha sido causada por la re- ducción del flujo del Río Colorado como resultado de la construc- ción de presas en Estados Unidos. Endogamia: Se estima que debe haber un mínimo de 50 indivi- duos de vaquita marina para mantener una población reproducti- va, ya que una cantidad menor significaría endogamia. Censos Estos censos y estimaciones se hacen a partir de sensores acús- ticos o hidrófonos, con los cuales se identifican las vocalizaciones con las que se comunican. Estos aparatos son analizados por científicos especializados llamados bioacústicos los cuales deci- den realizar grabaciones a corto o a largo plazo, según las necesi- dades de la investigación. En el año 2014 se censaron únicamente 97 ejemplares, esti- mando que para el 2018 esta especie se extinguirá. ILUSTRACIÓN: Jacqueline Mahannah
  • 13. 13 El único mamífero marino endémico de México. Phocoenasinus Captura incidental en redes de pesca. Una de las causas más importantes en declive de la especie son las pesquerías con redes de arrastre de tiburón Totoaba (Totoaba mac- donaldi) y de camarón, las cuales tuvieron su mayor apogeo en los 50´s. Así mismo, este tipo de redes causan grandes estragos en los suelos marinos. La vaquita queda atrapada en las redes y muere por no poder salir a tomar aire o por paro cardíaco. FOTO: Alejandro Robles VAQUITA Vulnerabilidad
  • 14. 14 Bibliografía 1. CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Ame- nazadas de Fauna y FloraSilvestres). 2013. Apéndices. [En línea]: <http://chec- klist.cites.org/ >. Fecha de consulta: 7 de agosto de 2014. 2. CONABIO. 2010. Fichas de especies prioritarias. Vaquita (Phocoena sinus) Comisión Nacional deÁreas Naturales Protegidas y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México D.F. 3. CONANP. 2014. Programa de Acción para la Conservación de la Es- pecie: Vaquita (Phocoena sinus) (PACE-VAQUITA). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D.F. Ubicado en: http://www.conanp.gob.mx/ 4. Fleischer,L y Pérez,C.H. 1996. Diagnosis del recurso vaquita Phocoe- na sinus. Ciencia Pesquera. 13: 83-86. 5. Rojas, B.L; Reeves, R y Jaramillo, L.A. 2006. Conservation of the Vaqui- ta Phocoena sinus. Mammal Review. 36(3): 179-216 6. SEMARNAT. 2008. Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita (Phocoena sinus). Secretaria del medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, México, D.F. 7. SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMAR- NAT-2010, Protección ambiental-Especie nativas de México de flora y fauna silvestres-Categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaria del medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación 30 de Diciembre de 2010. 8. Torres, G.A; Esquivel, C.C y Ceballos, G. 1995. Diversidad y Conserva- ción de los Mamíferos Marinos de México. Revista mexicana de Mastozoología. 1: 22-43
  • 15. 15 Phocoena sinus VAQUITA MARINA En peligro crítico de extinción ILUSTRACIÓN:GuillermoMunroColosio(memuco)
  • 16. En el año 2014 se censaron únicamente 97 VAQUITAS, estimando que para el 2018 esta especie SE EXTINGUIRÁ. EL CETÁCEO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO