SlideShare una empresa de Scribd logo
Variación temporal de la provisión de servicios ecosistémicos en bosques tropicales muy húmedos bajo manejo forestal, desde el enfoque de Ecología Funcional  Presentado por: [email_address] [email_address] Turrialba, CR. 2009
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
General: Estimar el impacto de la perturbación humana (tipos de manejo forestal) en bosques tropicales muy húmedos y sus implicancias en la provisión de servicios ecosistémicos, bajo el enfoque de Ecología Funcional. Objetivos
Específicos: ,[object Object],[object Object],Objetivos ,[object Object]
[object Object],[object Object],Hipótesis 3.  Hay impacto negativo del manejo forestal en la provisión de servicios ecosistémicos de los bosques tropicales.
Contenido Marco Referencial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marco Referencial Funcionamiento de los ecosistemas y factores de perturbación: Servicios Ecosistémicos
[object Object],Marco Referencial Regulación hídrica por ecosistemas forestales :  ,[object Object],[object Object],Proceso de Redistribución de la PP: 3 componentes; la PP directa, flujo caulinar y la intercepción. Flujo caulinar Precipitación directa Intercepción
Marco Referencial Carbono global y el papel de los ecosistemas forestales:  ,[object Object],El fuste almacena entre el 50-70% de la biomasa aérea. Componente foliar almacena muy poco C, pero es importante pues determina los procesos de fotosíntesis y respiración. ,[object Object],C base de la vida, ciclo regular entre, océano, atmósfera, vegetación y suelos. Funcionalidad de los ecosistemas ha sido rebasado por el desbalance del ciclo del C, se incremento de 280 a 360 ppm, debido a quema combustibles fósiles y deforestación. Los bosques, rol importante, ciclo global del C, medio eficaz para la recaptura de C, por volumen de biomasa que representan, almacenan 40%, 20% le corresponde a los bosques tropicales .
Marco Referencial Impacto del manejo forestal  fijación-almacenamiento de C y RH:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco Referencial Diversidad Funcional (DF):  La diversidad biológica, incluye toda las especies viviendo en un determinado lugar, toda  variación genotípica y fenotípica de c/especie, toda la variabilidad espacial y temporal en las comunidades y ecosistemas que estas especies forman. DF: Son los componentes de la biodiversidad que tienen influencia en el funcionamiento de un ecosistema. Riqueza Funcional : Distancia de  rasgos funcionales . N o   de Tipos funcionales. Composición Funcional:  presencia y abundancia relativa de ciertos  rasgos funcionales . Dominancia de cada TFP.
Marco Referencial Rasgos funcionales:  P.e. La DM es indicador la TC, es decir indirectamente se puede conocer la TC de una planta al conocer su DM. Hay evidencias que plantas con baja DM tienen mayor TC y viceversa. Es importante la revisión de literatura, antecedentes de otros estudios. Elegir el rasgo adecuado, debe permitir explicar la variabilidad en los parámetros que se evalúan (PE). Rasgo Funcional:  característica, morfológica, fisiológica o fenológica medible de un organismo, relevante en su respuesta a factores ambientales y/o su efecto en el FE. Por definición permiten ser utilizados como  indicadores  de distintas PE.
Marco Referencial Medición de la Diversidad Funcional (DF):  Se mide  por los valores y rango de estos valores de aquellos  rasgos  funcionales que influencian en uno o más aspectos del funcionamiento de un ecosistema.   1.-  Tener apropiada información funcional para elegir los rasgos apropiados en las especies que serán incluidos en el estudio. 2.-  Los rasgos deben ser ponderado de acuerdo a su relativa importancia funcional que desempeñan. 3.-  Determinar la DF  a través de las diferentes formas de medir la DF (TF, PFC, Índices). TFP: N o  y Dominancia (Conglomerados). FD de Petchey y Gastón:  longitud total de las ramas de un dendrograma funcional.   FAD Diversidad Funcional de los Rasgos:  Walker et ál. (1999). ED. PFC:  Valor agregado de los rasgos de la comunidad. Violle et ál (2007). Divergencia Funcional (FD var ):  Mason e t ál. (2005). ED. 4.- Finalmente se recomienda considerar medidas que sean capaces de explicar y predecir la variación de las propiedades a nivel de ecosistemas.
Área de estudio: Finca “Tirimbina Rain Forest Center” Dist. Virgen Sarapiquí, Provincia Heredia 160-220 msnm 3 864mm, 24.60  0 C Metodología Ecorregión bh del Atlántico de Centroamérica y CBSS “ Área de Demostración e Investigación Los Laureles de Corinto”   Distrito Guápiles, Provincia Limón  235-345 msnm 4 000 mm,  23.70  0 C bmh-T Suelos volcánicos Cosecha comercial de madera principios década del 90
Metodología Preliminar Variación DF Variación PE Relación DF Impacto SE Objetivo 1.   Determinar la variación temporal de la comp. y DF de bmh-T bajo diferentes tipos de ….l   Objetivo 2.   Establecer la relación entre la variación temporal de la DF y sus implicancias en las PE AB y BA en los bosques bajo dif… Objetivo 3.   Estimar los impactos del manejo forestal en la provisión de SE C y RH, en relación a la variación de la DF y las PE. FASES DEL ESTUDIO 1 2 3 4 Planificación del estudio
Determinación Tipos de Manejo Evaluaciones generales Determinación de periodos de estudio BSMF (3) -  Corinto BCMFbp (5)  (<   15%) ( Ambos lugares) BCMFap (7) (>15%) BS (4) -  Tirimbina Tirimbina  1992, 1996, 2000 y 2006   Corinto 1993,1998, 2003 y 2008   Dinámica de la comunidad Reclutamiento, mortalidad y crecimiento. Dap  ≥   10 cm Planificación del estudio Yij = µ + TM i  + P j  + TM i P j  +ε ij   Forman Tratamientos:  4 tipos de manejo forestal X 4 periodos.  DCA, con estructura factorial de Trat. Su modelo lineal.
Objetivo 1 . Determinar la variación temporal de la DF en bmh-T b…. PE, fuertemente influenciadas, rasgos  plantas dominantes (75% ab). Permitir:  Maximizar información. Interpretar cambios en PE en relación a cambios en la DF N o  pequeño, alto N o  especies. Paso 2.   Identificación de rasgos clave: Indicadores de Procesos Ecosistémicos. Paso 1.   Identificación de especies:  Hipótesis índice de masa (Grime 1998). Carbono CMSF RH N y P DM TC Textura Corteza Tipo hoja Textura hoja Ángulo rama Densidad de copa Filotaxia Altura adulto AFE AF FTF Ambos Perennifolio/Caducifolio
Pasos Objetivo 1 . Determinar la variación temporal de la DF en bmh-T b…. ,[object Object],Posibles correlaciones positivas y negativas entre los rasgos en estudio. Paso 4.   Análisis exploratorio de correlaciones, matriz de correlaciones de Pearson: Paso 3.   Estadística descriptiva: T endencia en cuanto a rangos y variación valores de los rasgos.
Pasos Objetivo 1 . Variación espacio-temporal de la DF en bmh-T b…. Análisis multivariado, análisis conglomerado. Índices FD, FDvar y FAD2, PFC. AB de cada TFP.  Se van a comparar los 4 Trat. mediante un ANDEVA ( α =0.05) para las  variables respuesta , DF (índices), PFC y los TFP .   Si se rechaza la Ho se realizará la prueba de comparaciones múltiples, LSD de Fisher.  Para Fijación- almacenamiento de C y para RH Paso 6.   Visualizar la variación temporal de la DF: Paso 5.   Determinar la riqueza y composición funcional:
Objetivo 2 . Establecer la variación temporal de la DF y sus implicancias en PE Paso 2.   : Determinar la variación de la BA  (Baker et ál. 2004).   Paso 1.   Determinar la variación temporal de la DF:  en Base a los TFP Se van a comparar los 4 trat. mediante un ANDEVA para la PE BA de los TFP encontrados en los tratamientos. Si se rechaza la Ho se realizará las comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher.  Paso 3.   : Determinar la variación del AB. Se van a comparar los 4 trat. mediante un ANDEVA para la PE AB de los TFP encontrados en los tratamiento.  Si rechaza la Ho, comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher.
Objetivo 3 . Estimar los impactos del manejo forestal en la provisión de SE C y RH Paso 1.   : A partir de  la variación de la BA  (Baker et ál. 2004).   Se van a comparar los trat. Mediante un ANDEVA para SE fijación-almacenamiento de C por los TFP encontrados en los tratamientos.  Si rechaza la Ho comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher.  Paso 3.   : Determinar la variación del AB. Se van a comparar los trat. Mediante un ANDEVA para el área basal de los TFP encontrados en los tratamientos.  Si se rechaza la Ho, comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher.  Paso 2.   : Determinar la variación de fijación almacenamiento de C Factor de conversión 0.5  (IPCC 2005).   Paso 4.   : Determinar la variación del  AB tomando en cuenta que esta correlacionada positivamente  con la cobertura del suelo. Para inferir en el efecto del SE RH. Dado que esta influenciada por la cobertura
Resultados Esperados ,[object Object],2. Se logrará establecer la relación entre la variación temporal de la diversidad funcional y sus implicancias en las propiedades ecosistémicas  área basal y biomasa aérea  en bosques muy húmedos tropicales bajo manejo forestal. 3. Se estimará los impactos de manejo forestal y sus  implicancias en la provisión de SE fijación-almacenamiento de carbono y regulación hídrica , en relación a la variación de la DF en bosques muy húmedos tropicales bajo manejo forestal.
Herpetofauna Tirimbina Rainforest Center Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
UNLU2008
 
32 nadler
32 nadler32 nadler
32 nadler
jeva096
 
Proyecto desertificación
Proyecto desertificaciónProyecto desertificación
Proyecto desertificación
Pastor Mogollón
 
habitats_general2.pdf
habitats_general2.pdfhabitats_general2.pdf
habitats_general2.pdf
Irekia - EJGV
 
Estado de avance tesis 13 abril
Estado de avance tesis 13 abrilEstado de avance tesis 13 abril
Estado de avance tesis 13 abril
Izaul Pierart
 
Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...
Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...
Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...
CIFOR-ICRAF
 
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
UNL - Universidad Nacional de Loja
 
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
las perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologialas perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologia
Oscar Caceres
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (10)

Manejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y AlcalinosManejo Ssalinos Y Alcalinos
Manejo Ssalinos Y Alcalinos
 
32 nadler
32 nadler32 nadler
32 nadler
 
Proyecto desertificación
Proyecto desertificaciónProyecto desertificación
Proyecto desertificación
 
habitats_general2.pdf
habitats_general2.pdfhabitats_general2.pdf
habitats_general2.pdf
 
Estado de avance tesis 13 abril
Estado de avance tesis 13 abrilEstado de avance tesis 13 abril
Estado de avance tesis 13 abril
 
Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...
Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...
Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperac...
 
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
 
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
EVALUACIÓN DE Conocarpus erectus, COMO ALTERNATIVA PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS...
 
las perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologialas perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologia
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
 

Destacado

Cambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina Argote
Cambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina ArgoteCambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina Argote
Cambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina Argote
Karolina Argote
 
Ciclos de los elementos
Ciclos de los elementosCiclos de los elementos
Ciclos de los elementos
Ramiro Muñoz
 
Ciclo de los elementos
Ciclo de los elementos Ciclo de los elementos
Ciclo de los elementos
RSANNAMARIA
 
Sinecologia
SinecologiaSinecologia
Sinecologia
uniminuto
 
Biodiversidad 201602 13
Biodiversidad 201602 13Biodiversidad 201602 13
Biodiversidad 201602 13
ai52cas983
 
Tema 7 Los seres vivos
Tema 7 Los seres vivosTema 7 Los seres vivos
Tema 7 Los seres vivos
pacobueno1968
 
ventajas de la viodiversidad en colombia
ventajas de la viodiversidad en colombiaventajas de la viodiversidad en colombia
ventajas de la viodiversidad en colombia
jamedellin87
 
Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013
Nikolay Aguirre
 
Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...
Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...
Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...
Fundación Natura Bolivia
 
Procesos Ecologicos
Procesos EcologicosProcesos Ecologicos
Procesos Ecologicos
jeronimogonzalezvalenzuela
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
martasofi
 
Potencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en México
Potencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en MéxicoPotencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en México
Potencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en México
José Pablo Gómez Barrón S.
 
Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...
Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...
Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...
Erika UM Flores (Oficial)
 
Ciclos de elementos
Ciclos de elementosCiclos de elementos
Ciclos de elementos
jimmyled
 
certificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestalcertificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestal
Bicho Be Pe
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Cecii Daiyokai
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Erika Um Flores
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Comunidad Practica Andes
 
Servicios ecosistémicos. bases conceptuales
Servicios ecosistémicos. bases conceptualesServicios ecosistémicos. bases conceptuales
Servicios ecosistémicos. bases conceptuales
Karim Lorena Ramirez Parra
 

Destacado (20)

Cambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina Argote
Cambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina ArgoteCambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina Argote
Cambio climático, bosques y captura de carbono - Karolina Argote
 
Ciclos de los elementos
Ciclos de los elementosCiclos de los elementos
Ciclos de los elementos
 
Ciclo de los elementos
Ciclo de los elementos Ciclo de los elementos
Ciclo de los elementos
 
Sinecologia
SinecologiaSinecologia
Sinecologia
 
Biodiversidad 201602 13
Biodiversidad 201602 13Biodiversidad 201602 13
Biodiversidad 201602 13
 
Tema 7 Los seres vivos
Tema 7 Los seres vivosTema 7 Los seres vivos
Tema 7 Los seres vivos
 
ventajas de la viodiversidad en colombia
ventajas de la viodiversidad en colombiaventajas de la viodiversidad en colombia
ventajas de la viodiversidad en colombia
 
Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013
 
Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...
Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...
Taller Las funciones ambientales de los bosques y su rol en la reducción de l...
 
Procesos Ecologicos
Procesos EcologicosProcesos Ecologicos
Procesos Ecologicos
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Potencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en México
Potencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en MéxicoPotencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en México
Potencial de Servicios Ambientales en la Propiedad Social en México
 
Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...
Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...
Análisis costo beneficio del programa de compensación por servicios ecosistém...
 
Ciclos de elementos
Ciclos de elementosCiclos de elementos
Ciclos de elementos
 
certificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestalcertificado de incentivo forestal
certificado de incentivo forestal
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Autoecologia
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Servicios ecosistémicos. bases conceptuales
Servicios ecosistémicos. bases conceptualesServicios ecosistémicos. bases conceptuales
Servicios ecosistémicos. bases conceptuales
 

Similar a Variación temporal de la provisión de servicios ecosistémicos en bosques tropicales muy húmedos bajo manejo forestal, desde el enfoque de Ecología Funcional

Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
InfoAndina CONDESAN
 
Bosques y árboles en paisajes agropecuarios de Mesoamérica
Bosques y árboles en paisajes agropecuarios de MesoaméricaBosques y árboles en paisajes agropecuarios de Mesoamérica
Bosques y árboles en paisajes agropecuarios de Mesoamérica
2010 colombia
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
Chepe Alfredo
 
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemasEstructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Guimel Muñoz
 
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
Brancois
 
Curso ciclo del carbono y del agua 2012
Curso ciclo del carbono y del agua  2012Curso ciclo del carbono y del agua  2012
Curso ciclo del carbono y del agua 2012
Joaquín Luis Navarro
 
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climáticoImportancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
CIFOR-ICRAF
 
Estrategia puebla
Estrategia pueblaEstrategia puebla
Estrategia puebla
wiriana
 
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Fundación Natura Colombia
 
Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...
Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...
Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...
ConiUrdampilleta2
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
mirtoblanco
 
Actualidad en la investigación forestal
Actualidad en la investigación forestalActualidad en la investigación forestal
Actualidad en la investigación forestal
Academia de Ingeniería de México
 
Protocolo de muestreo bentos pronaturaleza
Protocolo de muestreo bentos pronaturalezaProtocolo de muestreo bentos pronaturaleza
Protocolo de muestreo bentos pronaturaleza
Pedro Arias Cubillas
 
SUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdfSUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdf
Yers Victorio Cruz
 
8 Ecosistemas
8 Ecosistemas8 Ecosistemas
8 Ecosistemas
Uniambiental
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
FREDDYHERNANQUIROZPO
 
Carpinus
CarpinusCarpinus
Carpinus
luishuerta93
 
Art1
Art1Art1
Art1
LuisPinaM
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
InfoAndina CONDESAN
 

Similar a Variación temporal de la provisión de servicios ecosistémicos en bosques tropicales muy húmedos bajo manejo forestal, desde el enfoque de Ecología Funcional (20)

Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
 
Bosques y árboles en paisajes agropecuarios de Mesoamérica
Bosques y árboles en paisajes agropecuarios de MesoaméricaBosques y árboles en paisajes agropecuarios de Mesoamérica
Bosques y árboles en paisajes agropecuarios de Mesoamérica
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
 
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemasEstructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
Estructura de comunidades y funcionamiento de ecosistemas
 
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
 
Curso ciclo del carbono y del agua 2012
Curso ciclo del carbono y del agua  2012Curso ciclo del carbono y del agua  2012
Curso ciclo del carbono y del agua 2012
 
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climáticoImportancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
 
Estrategia puebla
Estrategia pueblaEstrategia puebla
Estrategia puebla
 
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
 
Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...
Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...
Clase -Manejo del monte nativo en Santiago del Estero y servicios ecosistémic...
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
 
Actualidad en la investigación forestal
Actualidad en la investigación forestalActualidad en la investigación forestal
Actualidad en la investigación forestal
 
Protocolo de muestreo bentos pronaturaleza
Protocolo de muestreo bentos pronaturalezaProtocolo de muestreo bentos pronaturaleza
Protocolo de muestreo bentos pronaturaleza
 
SUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdfSUSECION ECOLOGICA.pdf
SUSECION ECOLOGICA.pdf
 
8 Ecosistemas
8 Ecosistemas8 Ecosistemas
8 Ecosistemas
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
AMZ_AV
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Carpinus
CarpinusCarpinus
Carpinus
 
Art1
Art1Art1
Art1
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Variación temporal de la provisión de servicios ecosistémicos en bosques tropicales muy húmedos bajo manejo forestal, desde el enfoque de Ecología Funcional

  • 1. Variación temporal de la provisión de servicios ecosistémicos en bosques tropicales muy húmedos bajo manejo forestal, desde el enfoque de Ecología Funcional Presentado por: [email_address] [email_address] Turrialba, CR. 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. General: Estimar el impacto de la perturbación humana (tipos de manejo forestal) en bosques tropicales muy húmedos y sus implicancias en la provisión de servicios ecosistémicos, bajo el enfoque de Ecología Funcional. Objetivos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Marco Referencial Diversidad Funcional (DF): La diversidad biológica, incluye toda las especies viviendo en un determinado lugar, toda variación genotípica y fenotípica de c/especie, toda la variabilidad espacial y temporal en las comunidades y ecosistemas que estas especies forman. DF: Son los componentes de la biodiversidad que tienen influencia en el funcionamiento de un ecosistema. Riqueza Funcional : Distancia de rasgos funcionales . N o de Tipos funcionales. Composición Funcional: presencia y abundancia relativa de ciertos rasgos funcionales . Dominancia de cada TFP.
  • 14. Marco Referencial Rasgos funcionales: P.e. La DM es indicador la TC, es decir indirectamente se puede conocer la TC de una planta al conocer su DM. Hay evidencias que plantas con baja DM tienen mayor TC y viceversa. Es importante la revisión de literatura, antecedentes de otros estudios. Elegir el rasgo adecuado, debe permitir explicar la variabilidad en los parámetros que se evalúan (PE). Rasgo Funcional: característica, morfológica, fisiológica o fenológica medible de un organismo, relevante en su respuesta a factores ambientales y/o su efecto en el FE. Por definición permiten ser utilizados como indicadores de distintas PE.
  • 15. Marco Referencial Medición de la Diversidad Funcional (DF): Se mide por los valores y rango de estos valores de aquellos rasgos funcionales que influencian en uno o más aspectos del funcionamiento de un ecosistema. 1.- Tener apropiada información funcional para elegir los rasgos apropiados en las especies que serán incluidos en el estudio. 2.- Los rasgos deben ser ponderado de acuerdo a su relativa importancia funcional que desempeñan. 3.- Determinar la DF a través de las diferentes formas de medir la DF (TF, PFC, Índices). TFP: N o y Dominancia (Conglomerados). FD de Petchey y Gastón: longitud total de las ramas de un dendrograma funcional. FAD Diversidad Funcional de los Rasgos: Walker et ál. (1999). ED. PFC: Valor agregado de los rasgos de la comunidad. Violle et ál (2007). Divergencia Funcional (FD var ): Mason e t ál. (2005). ED. 4.- Finalmente se recomienda considerar medidas que sean capaces de explicar y predecir la variación de las propiedades a nivel de ecosistemas.
  • 16. Área de estudio: Finca “Tirimbina Rain Forest Center” Dist. Virgen Sarapiquí, Provincia Heredia 160-220 msnm 3 864mm, 24.60 0 C Metodología Ecorregión bh del Atlántico de Centroamérica y CBSS “ Área de Demostración e Investigación Los Laureles de Corinto” Distrito Guápiles, Provincia Limón 235-345 msnm 4 000 mm, 23.70 0 C bmh-T Suelos volcánicos Cosecha comercial de madera principios década del 90
  • 17. Metodología Preliminar Variación DF Variación PE Relación DF Impacto SE Objetivo 1. Determinar la variación temporal de la comp. y DF de bmh-T bajo diferentes tipos de ….l Objetivo 2. Establecer la relación entre la variación temporal de la DF y sus implicancias en las PE AB y BA en los bosques bajo dif… Objetivo 3. Estimar los impactos del manejo forestal en la provisión de SE C y RH, en relación a la variación de la DF y las PE. FASES DEL ESTUDIO 1 2 3 4 Planificación del estudio
  • 18. Determinación Tipos de Manejo Evaluaciones generales Determinación de periodos de estudio BSMF (3) - Corinto BCMFbp (5) (< 15%) ( Ambos lugares) BCMFap (7) (>15%) BS (4) - Tirimbina Tirimbina 1992, 1996, 2000 y 2006 Corinto 1993,1998, 2003 y 2008 Dinámica de la comunidad Reclutamiento, mortalidad y crecimiento. Dap ≥ 10 cm Planificación del estudio Yij = µ + TM i + P j + TM i P j +ε ij Forman Tratamientos: 4 tipos de manejo forestal X 4 periodos. DCA, con estructura factorial de Trat. Su modelo lineal.
  • 19. Objetivo 1 . Determinar la variación temporal de la DF en bmh-T b…. PE, fuertemente influenciadas, rasgos plantas dominantes (75% ab). Permitir: Maximizar información. Interpretar cambios en PE en relación a cambios en la DF N o pequeño, alto N o especies. Paso 2. Identificación de rasgos clave: Indicadores de Procesos Ecosistémicos. Paso 1. Identificación de especies: Hipótesis índice de masa (Grime 1998). Carbono CMSF RH N y P DM TC Textura Corteza Tipo hoja Textura hoja Ángulo rama Densidad de copa Filotaxia Altura adulto AFE AF FTF Ambos Perennifolio/Caducifolio
  • 20.
  • 21. Pasos Objetivo 1 . Variación espacio-temporal de la DF en bmh-T b…. Análisis multivariado, análisis conglomerado. Índices FD, FDvar y FAD2, PFC. AB de cada TFP. Se van a comparar los 4 Trat. mediante un ANDEVA ( α =0.05) para las variables respuesta , DF (índices), PFC y los TFP . Si se rechaza la Ho se realizará la prueba de comparaciones múltiples, LSD de Fisher. Para Fijación- almacenamiento de C y para RH Paso 6. Visualizar la variación temporal de la DF: Paso 5. Determinar la riqueza y composición funcional:
  • 22. Objetivo 2 . Establecer la variación temporal de la DF y sus implicancias en PE Paso 2. : Determinar la variación de la BA (Baker et ál. 2004). Paso 1. Determinar la variación temporal de la DF: en Base a los TFP Se van a comparar los 4 trat. mediante un ANDEVA para la PE BA de los TFP encontrados en los tratamientos. Si se rechaza la Ho se realizará las comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher. Paso 3. : Determinar la variación del AB. Se van a comparar los 4 trat. mediante un ANDEVA para la PE AB de los TFP encontrados en los tratamiento. Si rechaza la Ho, comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher.
  • 23. Objetivo 3 . Estimar los impactos del manejo forestal en la provisión de SE C y RH Paso 1. : A partir de la variación de la BA (Baker et ál. 2004). Se van a comparar los trat. Mediante un ANDEVA para SE fijación-almacenamiento de C por los TFP encontrados en los tratamientos. Si rechaza la Ho comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher. Paso 3. : Determinar la variación del AB. Se van a comparar los trat. Mediante un ANDEVA para el área basal de los TFP encontrados en los tratamientos. Si se rechaza la Ho, comparaciones múltiples, prueba de LSD Fisher. Paso 2. : Determinar la variación de fijación almacenamiento de C Factor de conversión 0.5 (IPCC 2005). Paso 4. : Determinar la variación del AB tomando en cuenta que esta correlacionada positivamente con la cobertura del suelo. Para inferir en el efecto del SE RH. Dado que esta influenciada por la cobertura
  • 24.
  • 25. Herpetofauna Tirimbina Rainforest Center Gracias por su atención