SlideShare una empresa de Scribd logo
VENECIA
CULTURA
Venecia goza de una fama legendaria por su amplio patrimonio artístico y largo
historial como referencia de la pintura europea. La riqueza de los poderosos de
la ciudad (la Iglesia, los políticos y ciertos comerciantes) permitió mantener un
prolongado patrocinio sobre pintores, arquitectos y demás artistas:
desde Gentile Bellinien el siglo XV hasta Francesco Guardi a finales del siglo
XVIII, pasando por Giovanni Bellini, Tiziano,Giorgione, Sebastiano del
Piombo, Tintoretto, Veronés, Jacopo Bassano, Giambattista Tiepolo, entre
otros. Curiosamente, muchos de estos artistas habían nacido en otras
localidades y acudieron a Venecia atraídos por su pujanza.
El estilo de los sucesivos pintores de Venecia mantuvo algunas características
comunes (colorido cálido y rico) que irradiaron su influencia por media Europa.
La llamada «Escuela veneciana» influyó en maestros tan diversos
como Rubens y Velázquez, y fue decisiva en la génesis de la pintura
barroca en el siglo XVII.
La arquitectura de la ciudad experimentó un periodo especialmente brillante
durante el Renacimiento, con arquitectos como Mauro Codussi, Pietro
Lombardo, autor de bellísimas iglesias, y Jacopo Sansovino, que construyó la
monumental Biblioteca Marciana. Andrea Palladio y Vincenzo
Scamozzi también dejaron obras notables en la Venecia renacentista.
Posteriormente destacará Baldassare Longhena.
En Venecia nació Antonio Vivaldi, una de las cimas de la música barroca, el 4
de marzo de 1678 (muerto en Viena el 28 de julio de 1741). Otro de los
grandes de la música, Richard Wagner, falleció en la ciudad el 13 de febrero de
1883. Igualmente el gran compositor Ígor Stravinski, aunque murió en Nueva
York, quiso que sus restos fueran llevados a Venecia y reposan hoy en el
cementerio de San Michele. Todo ello es reflejo de la importancia de la ciudad
no sólo como lugar de origen de muchos genios, sino sobre todo como
inagotable fuente de inspiración a lo largo de la historia de poetas, músicos,
pintores y todo género de artistas.
En Venecia se encuentra uno de los coliseos de ópera más famosos del
mundo, el teatro de La Fenice, que literalmente significa "Ave Fénix" y hace
honor a su nombre, habiendo surgido de sus cenizas tras repetidos incendios,
el último a finales del siglo XX. Fue lugar de estreno de algunas de las más
famosas piezas del repertorio, entre ellas varias de Verdi.
También fue cuna de famosos escritores venecianos como Marco Polo (1254-
1324) con su libro titulado Il Milione y Giacomo Casanova (1725-1798) con su
autobiografía, Histoire De Ma Vie (Historia de mi vida), que vincula su estilo de
vida colorida a la ciudad de Venecia y en teatro con dramaturgos venecianos
que incorporaron la tradición de Teatro Italiano de comedia del arte pero
usando el dialecto veneciano en sus comedias.
Desde 1895 la ciudad alberga la Bienal de Venecia, nombre utilizado
comúnmente para referirse a la Exposición Internacional de Arte de Venecia
que incluye el festival de cine anual Festival Internacional de Cine de
Venecia nacido el 1932. Ambos acontecimientos son los primeros y más
antiguos de su clase que todavía se realizan. Otros eventos relacionados con la
Bienal son la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, el Festival
de Teatro, el Festival de Danza Contemporánea y el Festival de Música
Contemporánea. Por su antigüedad y prestigio, actualmente la Bienal es una
de las citas más importantes de arte contemporáneo en el mundo.
El inmenso acervo cultural de Venecia, resumen de su historia milenaria, fue
reconocido por la Unesco con la distinción de Patrimonio de la Humanidad en
el año 1987 para el casco histórico de la ciudad y la laguna.
SITIOS TURISTICOS
Venecia, una de las ciudades más románticas de Europa, está construida sobre
canales, lo que hace del transporte y la forma de vida algo realmente diferente
e interesante además de albergar diversos y destacados sitios turísticos para
conocer y recorrer.
MUSEOS DE VENECIA
Galería de la Academia:
La Galleria dell’ Accademia, o Accademia di Belle Arti es un importante
complejo donde se puede encontrar las mejores obras de arte de Venecia y se
encuentra cerca del Gran canal.
Museo Correr:
El museo Correr es un interesante museo de Venecia. Es considerado el
museo municipal de arte de la ciudad.
Museo Guggenheim de Venecia:
El Museo Guggenheim es uno de los más destacados museos de la ciudad
de Venecia, está conformado por la colección privada de Peggy Guggenheim
sobre arte del siglo XX tanto europeo como americano.
MONUMENTOS DE VENECIA
Ghetto de Venecia:
El Ghetto de Venecia, representa el vecindario en el que los judíos fueron
obligados a vivir en Venecia. Este vecindario se distribuye en Ghetto Nuevo
(Ghetto Nuovo) y el Ghetto Viejo (Ghetto Vecchio). Alberga el Museo Comunità
Ebraica (conocido también como el Museo Judío).
Torre del Reloj (Torre dell’orologio):
La Torre del Reloj, o Torre dell’orologio, en italiano, es una torre que cuenta
con un reloj y se encuentra ubicada en la Plaza de San Marcos. Es muy vistosa
y cuenta con varios detalles escultóricos.
Arsenal de Venecia:
El Arsenal de Venecia es una base naval y un astillero que tuvo un rol
importante en Venecia durante la época de desarrollo económico y comercial
veneciano; se encuentra cerca al sestiere de Castello.
Scuola Grande di San Rocco:
La Scuola Grande di San Rocco es una edificación que fue concebida para la
atención de los pobladores que padecían de enfermedades durante la plaga.
Se ubica en el Campo San Rocco, en Venecia.
PARQUES DE VENECIA
Parco delle Rimembranze:
El Parco delle Rimembranze o Parque del Recuerdo, en italiano, es un parque
ubicado en el sestiere de Castello, en Venecia; por más que no sea uno de los
más destacados, en este parque, cada árbol plantado conmemora a un caído
de la Segunda Guerra Mundial, es por eso su nombre. Es un amplio parque en
donde los niños pueden jugar y hacer prácticas de skate.
Giardini Ex Reali (Jardines Reales):
Los Jardines Reales, o Giardini Ex Reali en italiano, es un pequeño espacio
público en donde se puede disfrutar de la tranquilidad descansando del bullicio
de la ciudad; se encuentra bastante cerca a la Basílica de San Marcos y a
la Plaza de San Marcos.
Giardini Pubblici (Jardines Públicos):
Los Jardines Públicos son una de las más grandes áreas verde de toda la
ciudad, se encuentran al este de Venecia, en el sestiere de Castello y fueron
creados por orden de Napoleón Bonaparte.
PLAZAS DE VENECIA
Campo dei Mori (Plaza de los Moros):
El Campo dei Mori es una plaza de la ciudad de Venecia, se encuentra ubicada
en el sestiere de Cannaregio y lleva ese nombre debido a que antiguamente
esa era la zona de emplazamiento de los moros, muchos de ellos comerciantes
que habían construido sus viviendas. En la plaza se pueden ver estatuas de
personajes árabes.
Campo San Polo:
El Campo San Polo es una de las más grandes plazas de Venecia, después de
la Plaza de San Marcos, inicialmente estaba dedicada a la agricultura, pero
luego se pavimentó y fue empleada para albergar diversos eventos culturales y
artísticos.
Plaza de San Marcos:
La Plaza de San Marcos es una de las más importantes plazas en Venecia,
pues en ella se puede encontrar a la Basílica de San Marcos, el campanario del
mismo nombre, El Museo Correr y El Palacio Ducal.
PUENTES DE VENECIA
Puente de los Descalzos:
El Puente de los Descalzos (Ponti degli Scalzi en italiano) es un puente
de Venecia y que junto con otros tres puentes, constituyen los únicos que
cruzan el Gran Canal. Su construcción data de 1932, siendo inaugurado en
1934. Está construido con piedra de Istria. También se le llama Puente de la
Estación o Puente de la Ferrovía por su cercanía a la Estación de Santa Lucía.
Puente de Rialto:
El Puente de Rialto es uno de los puentes que cruza el Gran Canal en la ciudad
de Venecia, destaca por ser el más antiguo y que se encuentra actualmente
conservado.
Puente de la Academia:
El Puente de la Academia es un importante puente de Venecia que cruza el
Gran Canal. Recibe su nombre debido a la proximidad con la Galleria de la
Academia. Ha sufrido varias remodelaciones.
COMIDA TIPICA
La gastronomía de Venecia posee sabores y esencias de la vida italiana. Los
restaurantes de la ciudad ofrecen ricos platillos preparados con recetas
familiares e ingredientes del país. Por la mañana, las calles de la ciudad huelen
a café espresso y a brioche, un pan de origen francés que se elabora con
huevos, leche, mantequilla y azúcar, pueden estar rellenos de crema bávara o
tener un sabor salado.
En Venecia el risotto es el platillo estrella; el más famoso se llama risotto risi e
bisi y lo elaboran con arroz, jamón curado y chícharos. En algunos lugares
suelen añadirle setas o champiñones para aportar textura y sabor, lo sirven
recién hecho bañado con un poco de queso Parmigiano-Reggiano rallado y
aceite de oliva extra virgen. De igual manera, se destaca la polenta, un
alimento a base de harina de maíz que preparan de múltiples formas. Una
comida que deleitará tu paladar es el hígado con cebolla o fegatto alla
veneciana, se prepara con hígado de ternera, cebollas dulces típicas de la
región, ajo, especias, aceite de oliva y vinagre. Muchos dicen que el truco del
platillo está en caramelizar bien la cebolla antes de añadir la carne de hígado
cortada finamente; los jugos se mezclan y el hígado de res queda suave y
delicioso, es un platillo de mucha técnica en su elaboración.
Un pescado muy popular en restaurantes de Venecia es el pez San Pedro, en
la ciudad lo conocen como gallopedro o martiño. Es un pez aplanado que
suelen cocinar entero o en filete, con vino blanco y aceite de oliva. Grancevola
alla Veneziana es un platillo exquisito preparado con el exótico cangrejo araña,
la carne de cangrejo se cocina con especias, mantequilla y vino blanco, se
sirve en la concha del crustáceo con sal, pimienta y jugo de limón. Otros
productos del mar que se consumen son las gambas, los calamares y las
sardinas.
En las terrazas de los restaurantes y bares que ofrecen vista a los canales de
Venecia podrás degustar un rico Campari®, una bebida alcohólica elaborada a
base de hierbas, ruibarbo y naranja agria, es de color rojo y sabor amargo.
También puedes probar bebidas como el spritz, que es una mezcla de agua
con gas y vino usualmente blanco; cocteles como elbellini o sgroppino, vino
espumoso prosecco, el bussulai que es una bebida a base de canela y
el Crodino®, una bebida sin alcohol elaborada a base de extractos herbales.
Venecia es conocida por tener algunas de las mejores heladerías de Italia.
Encontrarás helados de distintos sabores de acuerdo a la temporada, siendo
los helados de frutas cítricas típicos del verano y los de sabores a nueces,
chocolate y almendras los preferidos en el invierno. Asimismo, el mandolato, un
turrón crujiente con almendras es otro de los dulces típicos.
En las calles de Venecia abundan las trattorias, pequeños restaurantes
atendidos por una familia que ofrece recetas propias, y bares u hosterías. Los
restaurantes cerca del Puente de Rialto son de los más populares en la ciudad
y en el Harry's Bar se dice que nació el carpaccio, un plato frío de láminas de
carne o pescado crudo que se sirven con algún ingrediente ácido como limón o
vinagre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venecia
VeneciaVenecia
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
Salvador Buscema
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Sergi Sanchiz Torres
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
Emilio Fernández
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
JessSilva54
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
WeniferOliveros01
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
Renaissance paintings
Renaissance paintingsRenaissance paintings
Renaissance paintings
mahmud maha
 
Priene
PrienePriene
La columnata de san pedro
La columnata de san pedroLa columnata de san pedro
La columnata de san pedro
iessanmartintalayuela
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
candygiselle
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Johan Perdomo
 
GRAND ITALY 14 MAY 2024.doc
GRAND ITALY 14 MAY 2024.docGRAND ITALY 14 MAY 2024.doc
GRAND ITALY 14 MAY 2024.doc
mariavestalka
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
Renee Esqueda Torres
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
Uni
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
Tomás Pérez Molina
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
antiquitasgl
 

La actualidad más candente (20)

Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Urbanismo de Grecia
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Renaissance paintings
Renaissance paintingsRenaissance paintings
Renaissance paintings
 
Priene
PrienePriene
Priene
 
La columnata de san pedro
La columnata de san pedroLa columnata de san pedro
La columnata de san pedro
 
Visoka renesansa
Visoka renesansaVisoka renesansa
Visoka renesansa
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
 
GRAND ITALY 14 MAY 2024.doc
GRAND ITALY 14 MAY 2024.docGRAND ITALY 14 MAY 2024.doc
GRAND ITALY 14 MAY 2024.doc
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
La Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El RelieveLa Escultura Romana El Relieve
La Escultura Romana El Relieve
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 

Similar a Venecia

Venezia
VeneziaVenezia
Danii
DaniiDanii
Danii
DaniiDanii
VENECIA.pdf
VENECIA.pdfVENECIA.pdf
Por qué visitar venecia
Por qué  visitar veneciaPor qué  visitar venecia
Por qué visitar venecia
Elizabeth Espada Heredia
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
Venecia Venecia
Venecia
negu07
 
Italia Venecia Inolvidable
Italia Venecia InolvidableItalia Venecia Inolvidable
Italia Venecia Inolvidable
home
 
ITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIAITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIA
Manel Cantos
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
Rosa Zayas
 
Venecia judith
Venecia judithVenecia judith
Venecia judith
gatibloger
 
Venecia y su historia
Venecia y su historia Venecia y su historia
Venecia y su historia
castillaendrino1
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
Maculadita
 
Clase 27 venecia camilo
Clase 27 venecia camiloClase 27 venecia camilo
Clase 27 venecia camilo
catedra internacional
 
Roma
RomaRoma
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
cprgraus
 
Teatros de ópera
Teatros de óperaTeatros de ópera
Teatros de ópera
Alberto Salinas
 
Cronica de Venecia
Cronica de VeneciaCronica de Venecia
Cronica de Venecia
Enrique Posada
 
Viaje a Florencia
Viaje a FlorenciaViaje a Florencia
Viaje a Florencia
Delieta
 
Artículo Ferrara - 80viajes
Artículo Ferrara - 80viajesArtículo Ferrara - 80viajes

Similar a Venecia (20)

Venezia
VeneziaVenezia
Venezia
 
Danii
DaniiDanii
Danii
 
Danii
DaniiDanii
Danii
 
VENECIA.pdf
VENECIA.pdfVENECIA.pdf
VENECIA.pdf
 
Por qué visitar venecia
Por qué  visitar veneciaPor qué  visitar venecia
Por qué visitar venecia
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Venecia
Venecia Venecia
Venecia
 
Italia Venecia Inolvidable
Italia Venecia InolvidableItalia Venecia Inolvidable
Italia Venecia Inolvidable
 
ITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIAITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIA
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Venecia judith
Venecia judithVenecia judith
Venecia judith
 
Venecia y su historia
Venecia y su historia Venecia y su historia
Venecia y su historia
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Clase 27 venecia camilo
Clase 27 venecia camiloClase 27 venecia camilo
Clase 27 venecia camilo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Teatros de ópera
Teatros de óperaTeatros de ópera
Teatros de ópera
 
Cronica de Venecia
Cronica de VeneciaCronica de Venecia
Cronica de Venecia
 
Viaje a Florencia
Viaje a FlorenciaViaje a Florencia
Viaje a Florencia
 
Artículo Ferrara - 80viajes
Artículo Ferrara - 80viajesArtículo Ferrara - 80viajes
Artículo Ferrara - 80viajes
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Venecia

  • 1. VENECIA CULTURA Venecia goza de una fama legendaria por su amplio patrimonio artístico y largo historial como referencia de la pintura europea. La riqueza de los poderosos de la ciudad (la Iglesia, los políticos y ciertos comerciantes) permitió mantener un prolongado patrocinio sobre pintores, arquitectos y demás artistas: desde Gentile Bellinien el siglo XV hasta Francesco Guardi a finales del siglo XVIII, pasando por Giovanni Bellini, Tiziano,Giorgione, Sebastiano del Piombo, Tintoretto, Veronés, Jacopo Bassano, Giambattista Tiepolo, entre otros. Curiosamente, muchos de estos artistas habían nacido en otras localidades y acudieron a Venecia atraídos por su pujanza. El estilo de los sucesivos pintores de Venecia mantuvo algunas características comunes (colorido cálido y rico) que irradiaron su influencia por media Europa. La llamada «Escuela veneciana» influyó en maestros tan diversos como Rubens y Velázquez, y fue decisiva en la génesis de la pintura barroca en el siglo XVII. La arquitectura de la ciudad experimentó un periodo especialmente brillante durante el Renacimiento, con arquitectos como Mauro Codussi, Pietro Lombardo, autor de bellísimas iglesias, y Jacopo Sansovino, que construyó la monumental Biblioteca Marciana. Andrea Palladio y Vincenzo
  • 2. Scamozzi también dejaron obras notables en la Venecia renacentista. Posteriormente destacará Baldassare Longhena. En Venecia nació Antonio Vivaldi, una de las cimas de la música barroca, el 4 de marzo de 1678 (muerto en Viena el 28 de julio de 1741). Otro de los grandes de la música, Richard Wagner, falleció en la ciudad el 13 de febrero de 1883. Igualmente el gran compositor Ígor Stravinski, aunque murió en Nueva York, quiso que sus restos fueran llevados a Venecia y reposan hoy en el cementerio de San Michele. Todo ello es reflejo de la importancia de la ciudad no sólo como lugar de origen de muchos genios, sino sobre todo como inagotable fuente de inspiración a lo largo de la historia de poetas, músicos, pintores y todo género de artistas. En Venecia se encuentra uno de los coliseos de ópera más famosos del mundo, el teatro de La Fenice, que literalmente significa "Ave Fénix" y hace honor a su nombre, habiendo surgido de sus cenizas tras repetidos incendios, el último a finales del siglo XX. Fue lugar de estreno de algunas de las más famosas piezas del repertorio, entre ellas varias de Verdi. También fue cuna de famosos escritores venecianos como Marco Polo (1254- 1324) con su libro titulado Il Milione y Giacomo Casanova (1725-1798) con su autobiografía, Histoire De Ma Vie (Historia de mi vida), que vincula su estilo de vida colorida a la ciudad de Venecia y en teatro con dramaturgos venecianos que incorporaron la tradición de Teatro Italiano de comedia del arte pero usando el dialecto veneciano en sus comedias. Desde 1895 la ciudad alberga la Bienal de Venecia, nombre utilizado comúnmente para referirse a la Exposición Internacional de Arte de Venecia que incluye el festival de cine anual Festival Internacional de Cine de Venecia nacido el 1932. Ambos acontecimientos son los primeros y más antiguos de su clase que todavía se realizan. Otros eventos relacionados con la Bienal son la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, el Festival de Teatro, el Festival de Danza Contemporánea y el Festival de Música Contemporánea. Por su antigüedad y prestigio, actualmente la Bienal es una de las citas más importantes de arte contemporáneo en el mundo. El inmenso acervo cultural de Venecia, resumen de su historia milenaria, fue reconocido por la Unesco con la distinción de Patrimonio de la Humanidad en el año 1987 para el casco histórico de la ciudad y la laguna. SITIOS TURISTICOS Venecia, una de las ciudades más románticas de Europa, está construida sobre canales, lo que hace del transporte y la forma de vida algo realmente diferente e interesante además de albergar diversos y destacados sitios turísticos para conocer y recorrer.
  • 3. MUSEOS DE VENECIA Galería de la Academia: La Galleria dell’ Accademia, o Accademia di Belle Arti es un importante complejo donde se puede encontrar las mejores obras de arte de Venecia y se encuentra cerca del Gran canal. Museo Correr: El museo Correr es un interesante museo de Venecia. Es considerado el museo municipal de arte de la ciudad.
  • 4. Museo Guggenheim de Venecia: El Museo Guggenheim es uno de los más destacados museos de la ciudad de Venecia, está conformado por la colección privada de Peggy Guggenheim sobre arte del siglo XX tanto europeo como americano. MONUMENTOS DE VENECIA Ghetto de Venecia: El Ghetto de Venecia, representa el vecindario en el que los judíos fueron obligados a vivir en Venecia. Este vecindario se distribuye en Ghetto Nuevo (Ghetto Nuovo) y el Ghetto Viejo (Ghetto Vecchio). Alberga el Museo Comunità Ebraica (conocido también como el Museo Judío).
  • 5. Torre del Reloj (Torre dell’orologio): La Torre del Reloj, o Torre dell’orologio, en italiano, es una torre que cuenta con un reloj y se encuentra ubicada en la Plaza de San Marcos. Es muy vistosa y cuenta con varios detalles escultóricos. Arsenal de Venecia:
  • 6. El Arsenal de Venecia es una base naval y un astillero que tuvo un rol importante en Venecia durante la época de desarrollo económico y comercial veneciano; se encuentra cerca al sestiere de Castello. Scuola Grande di San Rocco: La Scuola Grande di San Rocco es una edificación que fue concebida para la atención de los pobladores que padecían de enfermedades durante la plaga. Se ubica en el Campo San Rocco, en Venecia. PARQUES DE VENECIA Parco delle Rimembranze: El Parco delle Rimembranze o Parque del Recuerdo, en italiano, es un parque ubicado en el sestiere de Castello, en Venecia; por más que no sea uno de los
  • 7. más destacados, en este parque, cada árbol plantado conmemora a un caído de la Segunda Guerra Mundial, es por eso su nombre. Es un amplio parque en donde los niños pueden jugar y hacer prácticas de skate. Giardini Ex Reali (Jardines Reales): Los Jardines Reales, o Giardini Ex Reali en italiano, es un pequeño espacio público en donde se puede disfrutar de la tranquilidad descansando del bullicio de la ciudad; se encuentra bastante cerca a la Basílica de San Marcos y a la Plaza de San Marcos. Giardini Pubblici (Jardines Públicos):
  • 8. Los Jardines Públicos son una de las más grandes áreas verde de toda la ciudad, se encuentran al este de Venecia, en el sestiere de Castello y fueron creados por orden de Napoleón Bonaparte. PLAZAS DE VENECIA Campo dei Mori (Plaza de los Moros): El Campo dei Mori es una plaza de la ciudad de Venecia, se encuentra ubicada en el sestiere de Cannaregio y lleva ese nombre debido a que antiguamente esa era la zona de emplazamiento de los moros, muchos de ellos comerciantes que habían construido sus viviendas. En la plaza se pueden ver estatuas de personajes árabes. Campo San Polo:
  • 9. El Campo San Polo es una de las más grandes plazas de Venecia, después de la Plaza de San Marcos, inicialmente estaba dedicada a la agricultura, pero luego se pavimentó y fue empleada para albergar diversos eventos culturales y artísticos. Plaza de San Marcos: La Plaza de San Marcos es una de las más importantes plazas en Venecia, pues en ella se puede encontrar a la Basílica de San Marcos, el campanario del mismo nombre, El Museo Correr y El Palacio Ducal. PUENTES DE VENECIA Puente de los Descalzos:
  • 10. El Puente de los Descalzos (Ponti degli Scalzi en italiano) es un puente de Venecia y que junto con otros tres puentes, constituyen los únicos que cruzan el Gran Canal. Su construcción data de 1932, siendo inaugurado en 1934. Está construido con piedra de Istria. También se le llama Puente de la Estación o Puente de la Ferrovía por su cercanía a la Estación de Santa Lucía. Puente de Rialto: El Puente de Rialto es uno de los puentes que cruza el Gran Canal en la ciudad de Venecia, destaca por ser el más antiguo y que se encuentra actualmente conservado. Puente de la Academia:
  • 11. El Puente de la Academia es un importante puente de Venecia que cruza el Gran Canal. Recibe su nombre debido a la proximidad con la Galleria de la Academia. Ha sufrido varias remodelaciones. COMIDA TIPICA La gastronomía de Venecia posee sabores y esencias de la vida italiana. Los restaurantes de la ciudad ofrecen ricos platillos preparados con recetas familiares e ingredientes del país. Por la mañana, las calles de la ciudad huelen a café espresso y a brioche, un pan de origen francés que se elabora con huevos, leche, mantequilla y azúcar, pueden estar rellenos de crema bávara o tener un sabor salado. En Venecia el risotto es el platillo estrella; el más famoso se llama risotto risi e bisi y lo elaboran con arroz, jamón curado y chícharos. En algunos lugares suelen añadirle setas o champiñones para aportar textura y sabor, lo sirven recién hecho bañado con un poco de queso Parmigiano-Reggiano rallado y aceite de oliva extra virgen. De igual manera, se destaca la polenta, un alimento a base de harina de maíz que preparan de múltiples formas. Una comida que deleitará tu paladar es el hígado con cebolla o fegatto alla veneciana, se prepara con hígado de ternera, cebollas dulces típicas de la región, ajo, especias, aceite de oliva y vinagre. Muchos dicen que el truco del platillo está en caramelizar bien la cebolla antes de añadir la carne de hígado cortada finamente; los jugos se mezclan y el hígado de res queda suave y delicioso, es un platillo de mucha técnica en su elaboración. Un pescado muy popular en restaurantes de Venecia es el pez San Pedro, en la ciudad lo conocen como gallopedro o martiño. Es un pez aplanado que suelen cocinar entero o en filete, con vino blanco y aceite de oliva. Grancevola alla Veneziana es un platillo exquisito preparado con el exótico cangrejo araña, la carne de cangrejo se cocina con especias, mantequilla y vino blanco, se sirve en la concha del crustáceo con sal, pimienta y jugo de limón. Otros productos del mar que se consumen son las gambas, los calamares y las sardinas. En las terrazas de los restaurantes y bares que ofrecen vista a los canales de Venecia podrás degustar un rico Campari®, una bebida alcohólica elaborada a base de hierbas, ruibarbo y naranja agria, es de color rojo y sabor amargo. También puedes probar bebidas como el spritz, que es una mezcla de agua con gas y vino usualmente blanco; cocteles como elbellini o sgroppino, vino espumoso prosecco, el bussulai que es una bebida a base de canela y el Crodino®, una bebida sin alcohol elaborada a base de extractos herbales. Venecia es conocida por tener algunas de las mejores heladerías de Italia. Encontrarás helados de distintos sabores de acuerdo a la temporada, siendo los helados de frutas cítricas típicos del verano y los de sabores a nueces,
  • 12. chocolate y almendras los preferidos en el invierno. Asimismo, el mandolato, un turrón crujiente con almendras es otro de los dulces típicos. En las calles de Venecia abundan las trattorias, pequeños restaurantes atendidos por una familia que ofrece recetas propias, y bares u hosterías. Los restaurantes cerca del Puente de Rialto son de los más populares en la ciudad y en el Harry's Bar se dice que nació el carpaccio, un plato frío de láminas de carne o pescado crudo que se sirven con algún ingrediente ácido como limón o vinagre.