SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Estudiante: Federico Mujica
C.I. 27.067.686
Sección: SAIA D
La Venezuela
Agropecuaria
Diciembre, 2018
¿Qué es “La Venezuela Agropecuaria”?
Es un período de la historia venezolana
comprendido entre 1830 y 1936 en el que la
economía dependía fundamentalmente de la
agricultura y la ganadería.
Durante esta etapa se establece una marcada
estratificación de clases, la mayoría de la población
se asienta en zonas rurales, la tenencia de tierra se
concentra en pocas manos; y gran parte del ingreso
del país se debe a la exportación de café y cacao.
Estructura Social de La Venezuela Agropecuaria
Terratenientes
Propietarios de las tierras
con poder político. También
integran este grupo los
militares y caudillos.
Burguesía Mercantil
Esta clase concentró el capital
proveniente del mercado
internacional, acumulando
gran influencia económica y
acercándose al gobierno.
Artesanos
Trabajadores cuya labor se
desarrollaba en pequeños
talleres. Tenían escasos
recursos. Los zapateros,
carpinteros y herreros, entre
otros, son artesanos.
Campesinos
Trabajadores de las
haciendas y hatos. Había
campesinos libres (peones y
aparceros) y esclavos.
Distribución Espacial de la Población
Venezuela, con un millón de kilómetros cuadrados, contaba con una población
que escasamente llegaba a 800.000 habitantes en 1830 y a 1.000.000 en 1840.
La población venezolana era escasa, y se ubicaba mayoritariamente en zonas
rurales, dispersa en pequeños pueblos, haciendas y hatos. Caracas, el centro
urbano más importante, apenas contaba con 50.000 habitantes; y mucho menos
las otras ciudades.
Tenencia de la Tierra en La Venezuela Agropecuaria
La tierra se hallaba
acaparada por un reducido
número de propietarios.
Además estas propiedades,
en su mayor parte, estaban
sin cultivar, con lo cual se
contempla su carácter
latifundista.
Para 1834, según cifras extraídas de
Codazzi, con una población nacional de
994.348, habían en Venezuela solo 9125
propietarios de haciendas agrícolas,
ComercioInterior Exterior
El café, será el principal
rubro del comercio exterior
venezolano hasta 1926 en
que fue definitivamente
superado por el petróleo. El
segundo rubro más
exportado será el cacao, y
el tercero corresponde al
ganado y los cueros.
La falta de producción no
agrícola obligó al país a
importar toda clase de materia
prima. Además, las deficientes
comunicaciones fomentaron
que cada región tratara de ser
lo más autosuficiente posible, lo
que reducía el tráfico interno y
limitaba la producción a la
subsistencia local.
Link del video: https://youtu.be/4aXr1p6vEtg
En el siguiente video puede ampliar la información contenida en
esta presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Juan Perez
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Rosiris Linares
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Oriana Valentina Lorenzo Marrero
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxrichardcampos05
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
Julia Mata
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaJavier Araujo Mendez
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
Rima Bouchacra
 

La actualidad más candente (20)

Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
Mapas Mentales Proceso independentista Venezuela, La gran colombia, Venezuela...
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Caracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agrariaCaracteristicas de la venezuela agraria
Caracteristicas de la venezuela agraria
 
Infografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolanaInfografia estructura social venezolana
Infografia estructura social venezolana
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 

Similar a Venezuela agropecuaria

MSocEcon.ppt
MSocEcon.pptMSocEcon.ppt
MSocEcon.ppt
Migue569577
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860vicky1311
 
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdfVentajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
JacquelineReyesPea
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaJose Vargas
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Andreina Vergara
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Rina Del Valle Pacheco Fuentes
 
Estado oligarquico vc 2021
  Estado oligarquico vc 2021  Estado oligarquico vc 2021
Estado oligarquico vc 2021
Martina Romero
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
Jessi Martínez Brizuela
 
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptxLA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
MarianaMC7
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest91d19e9
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
marciafuentes
 
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispanaTema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispanaescsectec103
 
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptxLOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
JoseNoelGonzalezRuba
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
CHINGOZULOETACALEBIS
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
AbiZavala2
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadRodolfo Bocanegra
 

Similar a Venezuela agropecuaria (20)

MSocEcon.ppt
MSocEcon.pptMSocEcon.ppt
MSocEcon.ppt
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
04 kap2
04 kap204 kap2
04 kap2
 
Extencionismo
ExtencionismoExtencionismo
Extencionismo
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdfVentajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
Ventajas y desventajas del PORFIRIATO.pdf
 
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agrariaDesarrolle las principales características de la venezuela agraria
Desarrolle las principales características de la venezuela agraria
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
 
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921Trabajo la venezuela1830 a 1921
Trabajo la venezuela1830 a 1921
 
Estado oligarquico vc 2021
  Estado oligarquico vc 2021  Estado oligarquico vc 2021
Estado oligarquico vc 2021
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
 
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptxLA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
LA-SOCIEDAD-PERUANA-A-FINES-DEL-SIGLO-XIX.pptx
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispanaTema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
 
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptxLOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
LOS CAUDILLOS DE LA REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
Transformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peruTransformaciones que ocurrieron el peru
Transformaciones que ocurrieron el peru
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
 

Más de Fede0606

Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundo
Fede0606
 
Proyecto Web Nuestro Mundo
Proyecto Web Nuestro MundoProyecto Web Nuestro Mundo
Proyecto Web Nuestro Mundo
Fede0606
 
Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundo
Fede0606
 
Historia de la radifusión en el mundo
Historia de la radifusión en el mundoHistoria de la radifusión en el mundo
Historia de la radifusión en el mundo
Fede0606
 
Federico mujica
Federico mujicaFederico mujica
Federico mujica
Fede0606
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Fede0606
 

Más de Fede0606 (6)

Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundo
 
Proyecto Web Nuestro Mundo
Proyecto Web Nuestro MundoProyecto Web Nuestro Mundo
Proyecto Web Nuestro Mundo
 
Nuestro mundo
Nuestro mundoNuestro mundo
Nuestro mundo
 
Historia de la radifusión en el mundo
Historia de la radifusión en el mundoHistoria de la radifusión en el mundo
Historia de la radifusión en el mundo
 
Federico mujica
Federico mujicaFederico mujica
Federico mujica
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Venezuela agropecuaria

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Estudiante: Federico Mujica C.I. 27.067.686 Sección: SAIA D La Venezuela Agropecuaria Diciembre, 2018
  • 2. ¿Qué es “La Venezuela Agropecuaria”? Es un período de la historia venezolana comprendido entre 1830 y 1936 en el que la economía dependía fundamentalmente de la agricultura y la ganadería. Durante esta etapa se establece una marcada estratificación de clases, la mayoría de la población se asienta en zonas rurales, la tenencia de tierra se concentra en pocas manos; y gran parte del ingreso del país se debe a la exportación de café y cacao.
  • 3. Estructura Social de La Venezuela Agropecuaria Terratenientes Propietarios de las tierras con poder político. También integran este grupo los militares y caudillos. Burguesía Mercantil Esta clase concentró el capital proveniente del mercado internacional, acumulando gran influencia económica y acercándose al gobierno. Artesanos Trabajadores cuya labor se desarrollaba en pequeños talleres. Tenían escasos recursos. Los zapateros, carpinteros y herreros, entre otros, son artesanos. Campesinos Trabajadores de las haciendas y hatos. Había campesinos libres (peones y aparceros) y esclavos.
  • 4. Distribución Espacial de la Población Venezuela, con un millón de kilómetros cuadrados, contaba con una población que escasamente llegaba a 800.000 habitantes en 1830 y a 1.000.000 en 1840. La población venezolana era escasa, y se ubicaba mayoritariamente en zonas rurales, dispersa en pequeños pueblos, haciendas y hatos. Caracas, el centro urbano más importante, apenas contaba con 50.000 habitantes; y mucho menos las otras ciudades.
  • 5. Tenencia de la Tierra en La Venezuela Agropecuaria La tierra se hallaba acaparada por un reducido número de propietarios. Además estas propiedades, en su mayor parte, estaban sin cultivar, con lo cual se contempla su carácter latifundista. Para 1834, según cifras extraídas de Codazzi, con una población nacional de 994.348, habían en Venezuela solo 9125 propietarios de haciendas agrícolas,
  • 6. ComercioInterior Exterior El café, será el principal rubro del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue definitivamente superado por el petróleo. El segundo rubro más exportado será el cacao, y el tercero corresponde al ganado y los cueros. La falta de producción no agrícola obligó al país a importar toda clase de materia prima. Además, las deficientes comunicaciones fomentaron que cada región tratara de ser lo más autosuficiente posible, lo que reducía el tráfico interno y limitaba la producción a la subsistencia local.
  • 7. Link del video: https://youtu.be/4aXr1p6vEtg En el siguiente video puede ampliar la información contenida en esta presentación.