SlideShare una empresa de Scribd logo
Venezuela: Carbón, carboeléctrica, Juya y Maikiraalasalii 
Sociedad Homo et Natura homoetnatura@gmail.com 
Fuente: Red Latina sin Fronteras 
http://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/09/06/venezuela- carbon-carboelectrica-juya-y-maikiraalasalii/ 
La energía limpia de la Venezuela del siglo XXI 
Venezuela tiene todas las condiciones naturales para generar casi toda su energía eléctrica en base a la energía eólica y solar, y el Zulia reúne todas las condiciones para hacerlo, más cuando ya posee el inicio de las instalaciones del Parque Eólico de La Guajira, y científicos del IVIC tiene la técnica necesaria para hacer más eficientes los paneles solares y las intenciones plenas de ser instalados debajo de los aerogeneradores de este parque en la Guajira, lo que significaría generar casi el doble de la energía que sale del Gurí (18.000 MVV). 
El siglo XXI es la era de la energía limpia, pues así los políticos de Brasil, Argentina, México, o Chile, por decir algunos de América Latina, lo entendieron, por no nombrar a los de Alemania, Francia, o España en la vieja Europa. Estos presidentes y sus organizaciones políticas comenzaron a entender que la era del imperio de la energía fósil
(petróleo, gas y carbón) y nuclear debe ser superada en el Siglo XXI, pues es muy serio lo que más de 2000 científicos especialistas en clima nos anuncian todos los días: que la vida en y del planeta tierra está seriamente amenazada, que nos equivocamos en el uso ciego del concepto de desarrollo y progreso a partir de los combustibles fósiles, la ciencia y la tecnología; que la nueva civilización a venir desde ahora no puede estar montada en la energía fósil, pues genera muerte, guerra, hambre, sed y destrucción, sino en energía limpia y en el respeto de lo diverso, por supuesto incluyendo el pensamiento y las creencias. 
Intereses trasnochados del poder imperial de los combustibles fósiles 
Tanto en nuestro país, como en todos los cinco continentes, existen intereses que se mueven en sentido contrario de las agujas del reloj, y se resisten en asumir esta verdad histórica, y por lo tanto vienen a escondidas proponiendo abrir en los estados Zulia y Táchira nuevas minas de carbón y plantas eléctricas en base al uso y consumo de esta sucia y contaminante energía a generar de este mineral fósil; sin percatarse que su tiempo pasó, simplemente ya no estamos en el inicio de la revolución industrial europea y del carbón, sino de los saberes de los pueblos y del hidrógeno, del astro rey sol y el viento tan relacionados con “Juyá” como nos dirían los wayuu del Socuy y del embalse Manuelote, sabia y pacientemente orientados por su democrática organización Maikiraalasalii. 
Es en este lugar de wayuu y de Juyá, como cuando llegó el carnicero de indios, el conquistador alemán Ambrosio Alfínger en 1531, donde se librará el combate por el futuro y por el uso de la energía limpia, pues estas comunidades wayuu se oponen a entregar sus tierras tradicionales para que se abran enormes cráteres para sacar carbón (10 millones de
toneladas métricas al año) como en el río Guasare (6 millones de toneladas métricas al año) y pase una vía férrea para llevarlo a tierras de los Añuu 
Puerto Bolívar a orillas del Mar Caribe y entrada del Lago de Maracaibo, o Estuario de Maracaibo, como tan acertadamente nos enseñan el biólogo Dr. Carlos Luis Bello y su inteligente compañera Dra. María Isabel Cabrera Fernández, que lo llamemos, por tratarse efectivamente de un estuario. 
La batalla por el agua y la energía limpia 
Ayer Alfínger trajo la cultura de la energía fósil y del pensamiento único, hoy Carbozulia/Pdvsa y la Gobernación del Zulia, patiadero del operador de capitales privados Luis Soto Luzardo, y por supuesto la China, el tigre asiático más depredador del mundo vienen a lo mismo: a traer la guerra, destruir las tierras de juya, sacar a sus hijos para abrir la Mina Socuy. Sólo que los depredadores de hoy no van a morir años después como Alfinger saliendo del río Magdalena en Chinacota, sino en las tierras de Wayuuma’ana o Kasuusain de Mara. Allí, en ese punto, en el Socuy, morirá el ecosocialismo antes de nacer o fortalecerse junto con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, si se sigue insistiendo en los planes de expansión carbonífera. Si todo estos augurios de muerte se impone en estas tierras de agua y dignidad ya no se seguirá hablando en esos espacios o en la academia colonial de Alfínger, sino de la Ministra Aloa Núñez, o sea la enorme serpiente guardiana del agua saldrá esta vez a morderse la cola, no podrá esta vez devorar a los wayuu de Maikiraalasalii. Sobrevivirán por ser fuerte como Yalayalama’ana donde se organizan también.
Se quedarán con las ganas 
Por supuesto los ministerios del Ambiente de Lenín Cardozo o del Ecosocialismo de Miguel Rodríguez, el ICLAM de Pedroza/Luis Soto Luzardo y el Ministerio de Aloa Núñez están de acuerdo con acabar con los pueblos wayuu del Socuy y Manuelote para que se realice con éxito la apertura de la mina Socuy, la vía ferroviaria para sacar carbón y construir puerto Bolívar, “cerrar” en Canal de Navegación del Estuario de Maracaibo. Todo por la codicia del carbón (16 millones de toneladas métricas al año) y la planta carboeléctrica en el Guasare para vender energía a Colombia y el occidente del país. 
Los Wayuu, Maikirralasalii y Venezuela ganará 
Pero ahora están permanentemente los wayuu en alerta, y como siempre van a pelear contra los colonizadores, ahora criollos gubernamentales o chinos mineros energéticos. Sepan que hoy estos wayuu que viven cerca de las tierras de Juya, no están solos, tienen muchos aliados en Venezuela y repartidos en el mundo. Esta vez no pasarán, serán derrotados para que así se imponga en la patria mestiza el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria y el eco socialismo wayuu. No se abrirán nuevas minas en estas tierras ni la carboeléctrica, sólo prosperaran las diez etapas del Parque Eólico de la Guajirapara generar 10.000 MV (o 20.000 sumando la energía solar) más para Socorrer el Guríy darle energía a todo el país
Venezuela: Carbón, carboeléctrica, Juya y Maikiraalasalii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Crónicas del despojo
 
Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013
Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013
Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013
Crónicas del despojo
 
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odtPor que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
Over Dorado Cardona
 
Tec monterrey
Tec monterreyTec monterrey
Tec monterrey
Yunuen Tapia
 
La transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climaticoLa transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climatico
freelay
 

La actualidad más candente (6)

Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
 
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...Finaliza  primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
Finaliza primer día de movilización lucha y resistencia indígena campesina y...
 
Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013
Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013
Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina 29 noviembre 2013
 
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odtPor que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
Por que la izquierda se opne a correa en ecuador.odt
 
Tec monterrey
Tec monterreyTec monterrey
Tec monterrey
 
La transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climaticoLa transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climatico
 

Similar a Venezuela: Carbón, carboeléctrica, Juya y Maikiraalasalii

Articulo madre tierra
Articulo madre tierraArticulo madre tierra
Articulo madre tierra
Angelica María Gavalo Ortega
 
11 de febrero 2014
11 de febrero 201411 de febrero 2014
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
anabellayagual
 
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Crónicas del despojo
 
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la AltillanuraColombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Crónicas del despojo
 
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdfOro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
Minería en la región Huichola
Minería en la región HuicholaMinería en la región Huichola
Minería en la región Huichola
Laura Youkai Shinigami
 
Historia de gyq
Historia de gyqHistoria de gyq
Historia de gyq
Jhonny Nuñez
 
Minería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en ColombiaMinería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en Colombia
Crónicas del despojo
 
No todo lo que brilla es plata. Defendiendo Wirikuta
No todo lo que brilla es plata. Defendiendo WirikutaNo todo lo que brilla es plata. Defendiendo Wirikuta
No todo lo que brilla es plata. Defendiendo Wirikuta
Lo Salazar Cherritz
 
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
colectivoprometeo
 
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintlaKgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Martin Triana
 
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintlaKgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Oswualdo Antonio González
 
mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"
mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"
mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"
megnez
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
Yesang
 
Sin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muereSin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muere
Crónicas del despojo
 
La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras
  La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras  La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras
La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras
Miguel Cabral Martín
 
Ciénaga - Magdalena
Ciénaga - MagdalenaCiénaga - Magdalena
Ciénaga - Magdalena
Yeleine_Ospina
 
Milpas de la ira
Milpas de la iraMilpas de la ira
Milpas de la ira
Uari Campos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
viro1112
 

Similar a Venezuela: Carbón, carboeléctrica, Juya y Maikiraalasalii (20)

Articulo madre tierra
Articulo madre tierraArticulo madre tierra
Articulo madre tierra
 
11 de febrero 2014
11 de febrero 201411 de febrero 2014
11 de febrero 2014
 
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
3.1 Una breve historia del espacio ecuatoriano Baéz Ospina Valarezo.pdf
 
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
 
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la AltillanuraColombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
 
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdfOro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
 
Minería en la región Huichola
Minería en la región HuicholaMinería en la región Huichola
Minería en la región Huichola
 
Historia de gyq
Historia de gyqHistoria de gyq
Historia de gyq
 
Minería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en ColombiaMinería y posconflicto en Colombia
Minería y posconflicto en Colombia
 
No todo lo que brilla es plata. Defendiendo Wirikuta
No todo lo que brilla es plata. Defendiendo WirikutaNo todo lo que brilla es plata. Defendiendo Wirikuta
No todo lo que brilla es plata. Defendiendo Wirikuta
 
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
Extractivismo y alternativas de al desarrollo (1)
 
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintlaKgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
 
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintlaKgosni 121 retiran máquina en olintla
Kgosni 121 retiran máquina en olintla
 
mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"
mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"
mmuseo de miniatura "guayaquil en la historia"
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Sin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muereSin oro se vive, sin agua se muere
Sin oro se vive, sin agua se muere
 
La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras
  La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras  La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras
La sangrienta guerra de las cabras del cacique mata-cabras
 
Ciénaga - Magdalena
Ciénaga - MagdalenaCiénaga - Magdalena
Ciénaga - Magdalena
 
Milpas de la ira
Milpas de la iraMilpas de la ira
Milpas de la ira
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Venezuela: Carbón, carboeléctrica, Juya y Maikiraalasalii

  • 1. Venezuela: Carbón, carboeléctrica, Juya y Maikiraalasalii Sociedad Homo et Natura homoetnatura@gmail.com Fuente: Red Latina sin Fronteras http://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/09/06/venezuela- carbon-carboelectrica-juya-y-maikiraalasalii/ La energía limpia de la Venezuela del siglo XXI Venezuela tiene todas las condiciones naturales para generar casi toda su energía eléctrica en base a la energía eólica y solar, y el Zulia reúne todas las condiciones para hacerlo, más cuando ya posee el inicio de las instalaciones del Parque Eólico de La Guajira, y científicos del IVIC tiene la técnica necesaria para hacer más eficientes los paneles solares y las intenciones plenas de ser instalados debajo de los aerogeneradores de este parque en la Guajira, lo que significaría generar casi el doble de la energía que sale del Gurí (18.000 MVV). El siglo XXI es la era de la energía limpia, pues así los políticos de Brasil, Argentina, México, o Chile, por decir algunos de América Latina, lo entendieron, por no nombrar a los de Alemania, Francia, o España en la vieja Europa. Estos presidentes y sus organizaciones políticas comenzaron a entender que la era del imperio de la energía fósil
  • 2. (petróleo, gas y carbón) y nuclear debe ser superada en el Siglo XXI, pues es muy serio lo que más de 2000 científicos especialistas en clima nos anuncian todos los días: que la vida en y del planeta tierra está seriamente amenazada, que nos equivocamos en el uso ciego del concepto de desarrollo y progreso a partir de los combustibles fósiles, la ciencia y la tecnología; que la nueva civilización a venir desde ahora no puede estar montada en la energía fósil, pues genera muerte, guerra, hambre, sed y destrucción, sino en energía limpia y en el respeto de lo diverso, por supuesto incluyendo el pensamiento y las creencias. Intereses trasnochados del poder imperial de los combustibles fósiles Tanto en nuestro país, como en todos los cinco continentes, existen intereses que se mueven en sentido contrario de las agujas del reloj, y se resisten en asumir esta verdad histórica, y por lo tanto vienen a escondidas proponiendo abrir en los estados Zulia y Táchira nuevas minas de carbón y plantas eléctricas en base al uso y consumo de esta sucia y contaminante energía a generar de este mineral fósil; sin percatarse que su tiempo pasó, simplemente ya no estamos en el inicio de la revolución industrial europea y del carbón, sino de los saberes de los pueblos y del hidrógeno, del astro rey sol y el viento tan relacionados con “Juyá” como nos dirían los wayuu del Socuy y del embalse Manuelote, sabia y pacientemente orientados por su democrática organización Maikiraalasalii. Es en este lugar de wayuu y de Juyá, como cuando llegó el carnicero de indios, el conquistador alemán Ambrosio Alfínger en 1531, donde se librará el combate por el futuro y por el uso de la energía limpia, pues estas comunidades wayuu se oponen a entregar sus tierras tradicionales para que se abran enormes cráteres para sacar carbón (10 millones de
  • 3. toneladas métricas al año) como en el río Guasare (6 millones de toneladas métricas al año) y pase una vía férrea para llevarlo a tierras de los Añuu Puerto Bolívar a orillas del Mar Caribe y entrada del Lago de Maracaibo, o Estuario de Maracaibo, como tan acertadamente nos enseñan el biólogo Dr. Carlos Luis Bello y su inteligente compañera Dra. María Isabel Cabrera Fernández, que lo llamemos, por tratarse efectivamente de un estuario. La batalla por el agua y la energía limpia Ayer Alfínger trajo la cultura de la energía fósil y del pensamiento único, hoy Carbozulia/Pdvsa y la Gobernación del Zulia, patiadero del operador de capitales privados Luis Soto Luzardo, y por supuesto la China, el tigre asiático más depredador del mundo vienen a lo mismo: a traer la guerra, destruir las tierras de juya, sacar a sus hijos para abrir la Mina Socuy. Sólo que los depredadores de hoy no van a morir años después como Alfinger saliendo del río Magdalena en Chinacota, sino en las tierras de Wayuuma’ana o Kasuusain de Mara. Allí, en ese punto, en el Socuy, morirá el ecosocialismo antes de nacer o fortalecerse junto con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, si se sigue insistiendo en los planes de expansión carbonífera. Si todo estos augurios de muerte se impone en estas tierras de agua y dignidad ya no se seguirá hablando en esos espacios o en la academia colonial de Alfínger, sino de la Ministra Aloa Núñez, o sea la enorme serpiente guardiana del agua saldrá esta vez a morderse la cola, no podrá esta vez devorar a los wayuu de Maikiraalasalii. Sobrevivirán por ser fuerte como Yalayalama’ana donde se organizan también.
  • 4. Se quedarán con las ganas Por supuesto los ministerios del Ambiente de Lenín Cardozo o del Ecosocialismo de Miguel Rodríguez, el ICLAM de Pedroza/Luis Soto Luzardo y el Ministerio de Aloa Núñez están de acuerdo con acabar con los pueblos wayuu del Socuy y Manuelote para que se realice con éxito la apertura de la mina Socuy, la vía ferroviaria para sacar carbón y construir puerto Bolívar, “cerrar” en Canal de Navegación del Estuario de Maracaibo. Todo por la codicia del carbón (16 millones de toneladas métricas al año) y la planta carboeléctrica en el Guasare para vender energía a Colombia y el occidente del país. Los Wayuu, Maikirralasalii y Venezuela ganará Pero ahora están permanentemente los wayuu en alerta, y como siempre van a pelear contra los colonizadores, ahora criollos gubernamentales o chinos mineros energéticos. Sepan que hoy estos wayuu que viven cerca de las tierras de Juya, no están solos, tienen muchos aliados en Venezuela y repartidos en el mundo. Esta vez no pasarán, serán derrotados para que así se imponga en la patria mestiza el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria y el eco socialismo wayuu. No se abrirán nuevas minas en estas tierras ni la carboeléctrica, sólo prosperaran las diez etapas del Parque Eólico de la Guajirapara generar 10.000 MV (o 20.000 sumando la energía solar) más para Socorrer el Guríy darle energía a todo el país