SlideShare una empresa de Scribd logo
Guajira: carbón para el mundo, miseria para Colombia




Sábado, 14 de Julio de 2012 17:19
Cerrejón, la mina más grande que opera en Colombia, es una empresa
conformada en partes iguales por las transnacionales europeas BHP Billiton,
Anglo American y Xstrata (Glencore), con ventas anuales por 4.5 billones de
pesos y una utilidad operacional por 2.65 billones, mientras a la nación le
queda 1 billón de ganancia.

Su operación está concentrada en el departamento de La Guajira, de la cual
extraen anualmente 33 millones de toneladas de “carbón para el mundo”, que
va a parar inicialmente a manos de especuladores financieros en Holanda e
Islas Malvinas, para evadir impuestos, antes de llegar a los consumidores
finales en Estados Unidos, Alemania y otros países de Europa.

Para su operación Cerrejón utiliza 61.800 toneladas de explosivos al año,
equivalente a la energía de tres bombas atómicas sobre Hiroshima, con lo cual
remueve 230 millones de metros cúbicos de tierra; una destrucción descomunal
y de carácter irreparable. Las consecuencias ambientales son aterradoras y no
paran allí. En la actualidad se discute el proyecto que desviará 26 kilómetros
del río Ranchería, el principal afluente del departamento, porque debajo de su
lecho hay 500 millones de toneladas de carbón que Cerrejón está decidido en
sacar sin importar las consecuencias. También avanza el proyecto de
concesión sobre 66.225 hectáreas que el gobierno colombiano le entregó a la
multinacional brasilera MPX, que implicará la destrucción del manantial
Cañaverales, verdadero tesoro de flora y fauna.

La “Locomotora Minero-Energética” avanza por La Guajira hace décadas. En
1975 la minería representaba el 1.9% de la producción total de la zona y para
el año 2010 ya era el 53%. Sin duda, esta región es un caso lamentable que
ejemplifica la nefasta política minera actual y nos advierte sobre su peligroso
avance a lo largo y ancho del territorio nacional. La Guajira posee la mitad de
las reservas de carbón de Colombia, riqueza incalculable, al mismo tiempo que
65 de cada 100 de sus pobladores viven en la pobreza. Según el DNP, La
Guajira es el departamento más pobre del país.

Lejos de disminuir, la pobreza en La Guajira aumenta todos los años en la
medida en que lo hace la actividad minera. En comparación, para el año 2005
la pobreza era 57.1%. El municipio de Uribia, a pesar de ser el tercero en
Colombia que más recibía regalías (antes de la reforma), tiene el deshonroso
premio de ser el municipio con el peor índice de calidad de vida, donde el 96%
de su población presenta Necesidades Básicas Insatisfechas.

La “minería responsable” de Cerrejón ha significado para la población guajira
miseria, atraso y el desplazamiento y desaparición de las comunidades de
Tabaco, Albania, Los Remedios, Roche, Chancleta, Patilla, Papayal, Oreganal,
San Pedro, Carretalito, Quebrachal, Puntoclaro, Potrerito, Conejo, Las Casitas
y Cañaverales. A este ritmo, en pocos años el departamento de La Guajira
tendrá un gran aviso en su entrada indicando: PROPIEDAD PRIVADA
CERREJÓN, como ya se ve en buena parte de las comunidades que hoy son
rehenes de la transnacional y obligadas a “reasentarse”.

Por fortuna, la población ha reaccionado y creó el Comité Cívico por la Defensa
del río Ranchería, el manantial Cañaverales y las regalías, articulado con la
Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame, y del cual
hacen parte diversos sectores políticos, estudiantiles, la Universidad de La
Guajira, Sintracarbón, los indígenas Wayuu, gremios y un gran número de
pobladores.

El 1 de agosto, en el marco de la I Jornada Nacional de Movilización:
Defendamos la Vida, Frenemos la Locomotora Minero-Energética, los guajiros
y miles de colombianos que hoy más que nunca ¡somos guajiros!,
marcharemos por las calles de Riohacha para expresarle al gobierno nacional y
a Cerrejón que defenderemos hasta el último rincón de nuestro territorio.

Mario Alejandro Valencia.
Analista de Cedetrabajo, miembro de Reclame, Bogotá, julio 12 de 2012
http://www.moir.org.co/Guajira-carbon-para-el-mundo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mineria a cielo abierto colombia
Mineria a cielo abierto   colombiaMineria a cielo abierto   colombia
Mineria a cielo abierto colombia
Miguel Felipe Rodriguez
 
Mineria en chia
Mineria en chiaMineria en chia
Mineria en chia
johanna1303
 
Mineria en chia
Mineria en chiaMineria en chia
Mineria en chia
johanna1303
 
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
Crónicas del despojo
 
Los pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbónLos pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbón
Crónicas del despojo
 
Alieto Guadagni
Alieto GuadagniAlieto Guadagni
Alieto Guadagni
Unión Cívica Radical
 
La crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negro
La crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negroLa crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negro
La crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negro
Crónicas del despojo
 
CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.
CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.
CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.Ricardo
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Crónicas del despojo
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Crónicas del despojo
 
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la AltillanuraColombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Crónicas del despojo
 
Presentación prospecciones
Presentación prospeccionesPresentación prospecciones
Presentación prospecciones
Turcón Ecologistas en Acción
 
Recursos hídricos y seguridad alimentaria
Recursos hídricos y seguridad alimentariaRecursos hídricos y seguridad alimentaria
Recursos hídricos y seguridad alimentariaseguridad_alimentaria
 
Practica1 lam
Practica1 lamPractica1 lam
Practica1 lam
Lilia Alavés
 
Mineria en colombia
Mineria en colombiaMineria en colombia
Mineria en colombia
DavidAlejandroCrespo1
 
MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en Perú
MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en PerúMEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en Perú
MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en Perú
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Mineria a cielo abierto colombia
Mineria a cielo abierto   colombiaMineria a cielo abierto   colombia
Mineria a cielo abierto colombia
 
Mineria en chia
Mineria en chiaMineria en chia
Mineria en chia
 
Mineria en chia
Mineria en chiaMineria en chia
Mineria en chia
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
 
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
 
Los pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbónLos pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbón
 
Alieto Guadagni
Alieto GuadagniAlieto Guadagni
Alieto Guadagni
 
La crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negro
La crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negroLa crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negro
La crítica realidad del sur del Cesar. El sueño negro
 
CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.
CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.
CONSUMOS ENERGÉTICOS DE NÍGER, EL PETRÓLEO.
 
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
 
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la AltillanuraColombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
Colombia: Un Silencioso Etnocidio en la Altillanura
 
Presentación prospecciones
Presentación prospeccionesPresentación prospecciones
Presentación prospecciones
 
Recursos hídricos y seguridad alimentaria
Recursos hídricos y seguridad alimentariaRecursos hídricos y seguridad alimentaria
Recursos hídricos y seguridad alimentaria
 
Practica1 lam
Practica1 lamPractica1 lam
Practica1 lam
 
Mineria en colombia
Mineria en colombiaMineria en colombia
Mineria en colombia
 
MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en Perú
MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en PerúMEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en Perú
MEGAHIDROELECTRICAS para MEGAMINAS en Perú
 

Similar a Guajira carbon para mund miseria colombia

Los daños de las transnacionales en latinoamérica
Los daños de las transnacionales en latinoaméricaLos daños de las transnacionales en latinoamérica
Los daños de las transnacionales en latinoaméricaCrónicas del despojo
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Crónicas del despojo
 
Reseña la ley del monte
Reseña la ley del monteReseña la ley del monte
Reseña la ley del monte
Camilo López
 
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldíaColombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Crónicas del despojo
 
Minería en chia
Minería en chiaMinería en chia
Minería en chiaCreartika
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoCrónicas del despojo
 
Colombia: Transgénicos, minería y TLC
Colombia: Transgénicos, minería y TLCColombia: Transgénicos, minería y TLC
Colombia: Transgénicos, minería y TLC
Uniambiental
 
Tb la mineria
Tb la mineriaTb la mineria
Tb la mineria
Cesar Valencia
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Crónicas del despojo
 
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold AshantiEl oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
Crónicas del despojo
 
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en ArgentinaBloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Crónicas del despojo
 
Asoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónAsoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónCrónicas del despojo
 
Asoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónAsoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónCrónicas del despojo
 
Asoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónAsoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónCrónicas del despojo
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Crónicas del despojo
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareEmilio Garcia
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 

Similar a Guajira carbon para mund miseria colombia (20)

Los daños de las transnacionales en latinoamérica
Los daños de las transnacionales en latinoaméricaLos daños de las transnacionales en latinoamérica
Los daños de las transnacionales en latinoamérica
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
 
Un río por alambres de púas
Un río por alambres de púasUn río por alambres de púas
Un río por alambres de púas
 
Reseña la ley del monte
Reseña la ley del monteReseña la ley del monte
Reseña la ley del monte
 
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldíaColombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
Colombia. Tribunal popular contra Cerrejón. Dolor, rabia y rebeldía
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Minería en chia
Minería en chiaMinería en chia
Minería en chia
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
 
Colombia: Transgénicos, minería y TLC
Colombia: Transgénicos, minería y TLCColombia: Transgénicos, minería y TLC
Colombia: Transgénicos, minería y TLC
 
Tb la mineria
Tb la mineriaTb la mineria
Tb la mineria
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold AshantiEl oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
 
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en ArgentinaBloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
Bloquean a Chevron, Monsanto y Barrick Gold en Argentina
 
Asoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónAsoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilización
 
Asoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónAsoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilización
 
Asoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilizaciónAsoquimbo se prepara para movilización
Asoquimbo se prepara para movilización
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Guajira carbon para mund miseria colombia

  • 1. Guajira: carbón para el mundo, miseria para Colombia Sábado, 14 de Julio de 2012 17:19 Cerrejón, la mina más grande que opera en Colombia, es una empresa conformada en partes iguales por las transnacionales europeas BHP Billiton, Anglo American y Xstrata (Glencore), con ventas anuales por 4.5 billones de pesos y una utilidad operacional por 2.65 billones, mientras a la nación le queda 1 billón de ganancia. Su operación está concentrada en el departamento de La Guajira, de la cual extraen anualmente 33 millones de toneladas de “carbón para el mundo”, que va a parar inicialmente a manos de especuladores financieros en Holanda e Islas Malvinas, para evadir impuestos, antes de llegar a los consumidores finales en Estados Unidos, Alemania y otros países de Europa. Para su operación Cerrejón utiliza 61.800 toneladas de explosivos al año, equivalente a la energía de tres bombas atómicas sobre Hiroshima, con lo cual remueve 230 millones de metros cúbicos de tierra; una destrucción descomunal y de carácter irreparable. Las consecuencias ambientales son aterradoras y no paran allí. En la actualidad se discute el proyecto que desviará 26 kilómetros del río Ranchería, el principal afluente del departamento, porque debajo de su lecho hay 500 millones de toneladas de carbón que Cerrejón está decidido en sacar sin importar las consecuencias. También avanza el proyecto de concesión sobre 66.225 hectáreas que el gobierno colombiano le entregó a la multinacional brasilera MPX, que implicará la destrucción del manantial Cañaverales, verdadero tesoro de flora y fauna. La “Locomotora Minero-Energética” avanza por La Guajira hace décadas. En 1975 la minería representaba el 1.9% de la producción total de la zona y para el año 2010 ya era el 53%. Sin duda, esta región es un caso lamentable que ejemplifica la nefasta política minera actual y nos advierte sobre su peligroso avance a lo largo y ancho del territorio nacional. La Guajira posee la mitad de las reservas de carbón de Colombia, riqueza incalculable, al mismo tiempo que
  • 2. 65 de cada 100 de sus pobladores viven en la pobreza. Según el DNP, La Guajira es el departamento más pobre del país. Lejos de disminuir, la pobreza en La Guajira aumenta todos los años en la medida en que lo hace la actividad minera. En comparación, para el año 2005 la pobreza era 57.1%. El municipio de Uribia, a pesar de ser el tercero en Colombia que más recibía regalías (antes de la reforma), tiene el deshonroso premio de ser el municipio con el peor índice de calidad de vida, donde el 96% de su población presenta Necesidades Básicas Insatisfechas. La “minería responsable” de Cerrejón ha significado para la población guajira miseria, atraso y el desplazamiento y desaparición de las comunidades de Tabaco, Albania, Los Remedios, Roche, Chancleta, Patilla, Papayal, Oreganal, San Pedro, Carretalito, Quebrachal, Puntoclaro, Potrerito, Conejo, Las Casitas y Cañaverales. A este ritmo, en pocos años el departamento de La Guajira tendrá un gran aviso en su entrada indicando: PROPIEDAD PRIVADA CERREJÓN, como ya se ve en buena parte de las comunidades que hoy son rehenes de la transnacional y obligadas a “reasentarse”. Por fortuna, la población ha reaccionado y creó el Comité Cívico por la Defensa del río Ranchería, el manantial Cañaverales y las regalías, articulado con la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame, y del cual hacen parte diversos sectores políticos, estudiantiles, la Universidad de La Guajira, Sintracarbón, los indígenas Wayuu, gremios y un gran número de pobladores. El 1 de agosto, en el marco de la I Jornada Nacional de Movilización: Defendamos la Vida, Frenemos la Locomotora Minero-Energética, los guajiros y miles de colombianos que hoy más que nunca ¡somos guajiros!, marcharemos por las calles de Riohacha para expresarle al gobierno nacional y a Cerrejón que defenderemos hasta el último rincón de nuestro territorio. Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo, miembro de Reclame, Bogotá, julio 12 de 2012 http://www.moir.org.co/Guajira-carbon-para-el-mundo.html