SlideShare una empresa de Scribd logo
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
INTRODUCCION
2
El siguiente documento tiene el fin de ser una guía básica para el desarrollo de estudios de técnicas
bioclimáticas para cualquier lugar donde YUSO PROYECTOS tenga que proyectar. Es un documento que
se retroalimenta por cada uno de los miembros a medida que se vayan desarrollando las distintas
investigaciones.
Lo que se presenta a continuación es una recopilación de información que en muchos casos es textual a
la fuente, no pretende ser un trabajo de investigación o análisis, es solo informativo. Parte de la
información es tomada del profesor Msc Michael Smith en la materia Técnicas Bioclimáticas, que imparte
en el posgrado de Arquitectura Tropical en la Universidad de Costa Rica, adicionalmente se usaron otras
referencias bibliográficas y de paginas en internet.
Material compartido con fines educativos
El libro pertenece a sus respectivos autores.
MAS RECURSOS EN:
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
La ventilación natural es la ventilación en la que la renovación del aire
se produce exclusivamente por la acción del viento o por la existencia
de un gradiente de temperaturas entre el punto de entrada y el de
salida. Consiste en favorecer las condiciones (mediante diferencias de
presión y/o temperatura) para que se produzcan corrientes de aire de
manera que el aire interior sea renovado por aire exterior, más frío,
oxigenado y descontaminado.
La ventilación natural y el movimiento del aire podrían considerarse
bajo el epígrafe de “controles estructurales”, porque no cuentan con
ninguna forma de suministro de energía ni instalaciones mecánica,
pero debido a su importancia en el confort humano, se les reserva una
sección aparte.
• c
VENTILACION NATURAL
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales.
3
CONCEPTOS
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
Existe una diferencia radical en la forma de estas funciones, las dos
primeras se consideran como “ventilación”, pero la ultima se considera
por separado como “movimiento del aire”
FUNCIONES BASICAS
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales.
4
1. PROVEER AIRE FRESCO 3. ENFRIAMIENTO FISIOLOGICO
2. ENFRIAMIENTO ESTRUCTURAL
VENTILACION
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
1. Proveer cantidad y calidad de aire fresco
Los requisitos para el aprovisionamiento de aire puro depende del tipo
de vivienda, del numero y actividad de sus ocupantes y de la
naturaleza de cualquiera de los procesos llevados a cabo en el recinto.
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales.
5
FUNCIONES BASICAS
VENTILACION
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales.
6
2. Enfriamiento estructural
Este consiste en el enfriamiento de las estructuras, mediante el cambio
de aire interior por aire exterior puro, siempre y cuando que la
temperatura exterior sea menor a la interior. El movimiento del aire
actúa como un medio portador de calor.
FUNCIONES BASICAS
VENTILACION
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales.
7
3. Enfriamiento fisiológico
El aire en movimiento, al pasar por la superficie de la piel, acelera la
disipación de calor de dos maneras; aumentando la perdida de calor
por convección y acelerado al evaporación.
FUNCIONES BASICAS
VENTILACION
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
1. ACTIVOS VENTILACION MECÁNICA
Los sistemas activos de ventilación, son todos aquellos que necesitan
energía eléctrica para su funcionamiento. Esta se realiza mediante la
creación artificial de depresiones o sobrepresiones en conductos de
distribución de aire o áreas del edificio. Éstas pueden crearse mediante
extractores, ventiladores, unidades de manejo de aire (UMAs) u otros
elementos accionados mecánicamente.
Uno de los puntos más significativos de consumo de energía en el
edificio es el sistema de acondicionamiento. Ya se trate de calefacción
o de refrigeración, el consumo suele ser muy elevado en cualquier
circunstancia. Por ello, el empleo de equipos de generación de calor o
de frío con alto rendimiento, dentro de instalaciones adecuadas y
dimensionadas correctamente, ahorrará mucha energía
8
TIPOS DE VENTILACION EN EDIFICIOS
VENTILACION
2. PASIVOS VENTILACION NATURAL
Los sistemas pasivos de ventilación, son todos aquellos que
implementan solo el uso de ventilación natural. Esta se crea por la
diferencia de presión causada por los efectos del viento sobre el
edificio y/o por las diferencias de temperatura entre el aire del interior y
el aire del exterior.
Para esto es necesario la adecuada ubicación de superficies, pasos o
conductos aprovechando las depresiones o sobrepresiones creadas en
el edificio por el viento, humedad, sol, convección térmica del aire o
cualquier otro fenómeno sin que sea necesario aportar energía al
sistema en forma de trabajo mecánico.
Entre sus principales ventajas esta la del bajo costo inicial de
mantenimiento y operativo comparado con los sistemas de aire
acondicionado, y el no consumir energía disminuye la emisiones de
CO2 que produce el edificio.
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO
9
Contaminación
VENTILACION NATURAL
Orientación Forma del edificio Aislamiento térmico
Sombreo Diseño de aperturas Masa térmica
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
10
TIPOS DE VENTILACION NATURAL
VENTILACION NATURAL
DIFERENCIA DE PRESION
Consiste en la distribución de presiones negativas y
positivas para generar ingreso e interacción de flujos sobre
el edificio.
Información suministrada por el Arq. Michael Smith
DIFERENCIA DE TEMPERATURA
También llamado efecto chimenea, se genera mediante la
diferencia de temperatura del aire interior y el aire exterior.
Gracias a la convección natural del aire que al calentarse se
eleva por tener menor densidad. Para esto se deben manejar
aperturas inferiores y superiores
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
11
CONFIGURACIONES EXTERNAS
A causa de su cantidad de movimiento, el flujo laminar del aire tiende a
mantener una trayectoria recta después de haber sido desviado; por
consiguiente, tardará cierto tiempo en volver a la superficie del suelo
después de pasar el obstáculo. Por eso también se forma una masa de
aire en sotavento que no esta del todo estancado, pero se mueve
ligeramente y de un modo variable, la cual se denomina “sombra de
viento”. Conviene evitar las sombras de viento creadas por
obstrucciones cara al viento al situar el edificio y al colocar las
aberturas en él.
El gradiente de velocidad del viento se hace mayor ante las superficies
irregulares, tales como edificios dispersos, vallas, arboles o arbustos,
pero incluso con un gradiente de velocidad moderado, tal como el que
se desarrolla sobre suelo suave y abierto, un edificio bajo nunca puede
obtener velocidades de aire similares a otro más alto.
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales.
Sombra de viento Gradiente de velocidad
CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
12
CONFIGURACIONES EXTERNAS
CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
La utilización de vegetación dentro del diseño de un sistema de
ventilación es muy importante; causa distintos efectos en los patrones
del flujo del aire y en la velocidad de viento.
Con el diseño de elementos vegetales como arboles, arbustos y setos,
etc., incluyendo algunos elementos no naturales como celosías,
cercas, bardas, etc.,. Pueden crearse zonas de alta o baja presión
alrededor de la vivienda con respecto a sus aberturas.
Información tomada del libro Viento y Arquitectura. García y Fuentes
Topografía
Barreras vegetales
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
13
ORIENTACIÓN
CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
Se genera la mayor presión del aire cuando a barlovento de un edificio
la fachada esta en ángulo recto con la dirección del viento, de tal forma
que parece evidente que se consiga la mayor velocidad del aire en el
interior, precisamente en este caso,
Sin embargo, Givoni (Basic study of ventilation problems in hot
countries,1962) encontró que si el viento incide a un ángulo de 45°
aumento la velocidad media del aire interior y daría una mejor
distribución de su movilidad.
Esto parece contradecir el sentido común y los hallazgos de otros
investigaciones, pero se puede explicar con el siguiente fenómeno. En
la figura “a” se muestra el contorno del flujo del aire a 90°
, y la figura
“b” a 45°
, en un edificio de planta cuadrada. En el segundo cas o se
crea un mayor velocidad a lo largo de las fachadas de barlovento; por
consiguiente, la sombra del viento será mucho mas ancha, la presión
negativa (efecto succión), aumentara y resultara un flujo de aire interior
acrecentado.
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay.
Gradiente de presión que
incrementa la circulación
del aire
Misma presión, circuito
corto que hace débiles son
flujos secundarios
El muro aleta junto a
vientos oblicuos, aumenta
la presión y la succión.
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
14
VENTILACIÓN TRANSVERSAL
CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
En ausencia de una abertura de salida, no hay movimiento eficaz de
aire a través del edificio, incluso en el caso de fuertes vientos. Con una
abertura a barlovento y sin ninguna salida se creara una presión
interior muy similar a la que aparece en la fachada frontal del edificio,
que da lugar a condiciones incluso peores, aumentando la falta de
confort. Esto ultimo también se puede dar si solo hay aberturas a
sotavento y ninguna entrada.
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay.
Altas aperturas para el
ingreso del aire, genera un
enfriamiento menos efectivo
para los ocupantes
Aperturas para el ingreso del
aire a la altura del cuerpo,
mejora ventilación cruzada
La posición de la abertura de entrada del aire, es la que domina en
el patrón del flujo del aire. Las aperturas de salida son
secundarias a nivel de importancia
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
15
TIPOS DE ABERTURAS
TIPOS DE APERTURAS
CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay.
Unilateral Cruzada
Unilateral doble
Unilateral Cruzada
Apertura adyacentes
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
16
TAMAÑO DE ABERTURAS
CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
Para una superficie dada se obtiene la mayor velocidad del aire a
través de una abertura de entrada pequeña y una salida grande. Esto
se debe en parte a la fuerza total que actúa sobre el área pequeña, que
obliga a pasar el aire a gran presión, y en parte al “efecto Venturi”. Esta
disposición puede ser útil si hay que dirigir la corriente de aire a una
determinada parte de la habitación.
Cuando la abertura de entrada es grande, la velocidad del aire que
pasa a su través será menor, pero el caudal total del aire será mayor.
Cuando la dirección del viento no es constante o cuando se requiera el
flujo de aire a través de todo el espacio, será preferible una gran
abertura de entrada.
El mejor sistema consiste en disponer aberturas totales a ambos lados
con hojas abatibles o dispositivos de cierre que contribuyan a dirigir el
flujo de aire en la dirección requerida, según el cambio de viento.
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay.
Unilateral doble Cruzada
Ingreso = Salida Ingreso < Salida Ingreso > Salida
Velocidad media
Volumen medio
Máxima velocidad
Volumen de aire bajo
Mínima velocidad
Volumen de aire alto
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
17
OBSTRUCCIONES INTERNAS
CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
El flujo de aire pierde gran parte de su energía cinética cada vez que
es desviado alrededor o sobre obstáculos. Varios recodos en ángulo
recto tales como paredes o muebles interiores dentro de la habitación
pueden detener eficazmente una corriente de aire de baja velocidad.
Cuando son inevitables los tabiques divisorios internos, se puede
asegurar cierta corriente de aire si se utiliza mamparas abiertas por el
suelo o por el techo.
Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay.
Permitir flujo cruzado
independiente, reduciendo las
obstrucciones
Permitir permeabilidad aire
mediante divisiones internar
tipo persianas.
Apertura interna define la
velocidad del flujo interno
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
Las ventanas abatibles, los cobertizos, las celosías y otro elementos
que controlan las aberturas, influyen también en la configuración del
flujo interior de aire.
Las ventanas abatibles pueden desviar la corriente de aire hacia arriba.
Sólo la abatibles de giro reversible, dobles o sencillas, canalizarán el
aire hacia abajo, donde esta la zona habitable. Las celosías y
persianas presentan el problema que la posición de las hojas
inclinadas ligeramente hacia arriba, canaliza aún el aire hacia la zona
habitable.
18
CONTROLES DE ABERTURAS
DIFERENCIA DE PRESIÓN
Hoja
horizontal
Hoja vertical
Abatible
lateral
Pivote
superior
Persiana Pivote arriba
Flujo Desviado
Pivote abajo
Flujo dirigido zona ocupación
Bien dirigido
Patrón difuso
Alero recoge viento Alero sobre ventana
desvía flujo interno
Alero sobre ventana con más
distancia estabiliza el flujo
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
19
ALGUNAS ESTRATEGIAS
DIFERENCIA DE PRESIÓN
Información suministrada por el Arq. Michael Smith
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
20
EFECTO CHIMENEA (STACK EFFECT)
DIFERENCIA DE TEMPERATURA
El efecto chimenea es un movimiento natural causado por diferencias
térmicas y de presión del aire entre los distintos estratos; se presenta
en todo edificio, operándose por sistemas naturales mecánicos. Este
movimiento debe considerarse en toda predicción para el confort
interior y enfriamiento de cualquier construcción.
Tanto el efecto de chimenea ascendente (ventilas, cúpulas, chimeneas,
cavidades en muros, etc.) y el descendente (torres) son bien conocidos
en todo el mundo.
La presión manejada por captadores de viento y chimeneas de doble
control térmico se usan en regiones áridas y sobrecalentadas: norte de
África, medio este, noreste de Asia.
Información tomada del libro Viento y Arquitectura. García y Fuentes
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
21
ESTRATEGIAS
DIFERENCIA DETEMPERATURA
FACHADA DOBLE VENTILADA
ATRIOS CHIMENEA
Masa directa
Masa indirecta
Cielorraso normal
Cielorraso expuesto
Cielorraso expuesto parcial
Piso con ducto
Piso falso
Información suministrada por el Arq. Michael Smith
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
22
DIFERENCIA DETEMPERATURA
ESTRATEGIAS
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
23
DIFERENCIA DETEMPERATURA
ESTRATEGIAS
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
24
METODOS DE ESTUDIO
TIPOS
Información suministrada por el Arq. Michael Smith
FÍSICO ANALÍTICO NUMÉRICO
Ejemplo: Baño de Sal
Ejemplo: Túnel de viento
Ejemplo: Ecuación efecto chimenea
Ejemplo: Simuladores
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
25
METODOS DE ESTUDIO FÍSICOS
TUNEL DE VIENTO
Para estudios de tipo cualitativo se puede utilizar un generador de
humo cuyas huellas de puede fotografiar. Esto proporciona una imagen
convincente del esquema de corriente, posición del flujo laminar y
turbulencias. Con alguna practica el operario del túnel de vientos
puede estimar relaciones de velocidad a partir de la huellas de humo,
con una precisión totalmente razonable.
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
26
METODOS DE ESTUDIO NUMÉRICOS
GRÁFICAS
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
27
METODOS DE ESTUDIO NUMÉRICOS
SIMULADORES
Autodesk® Ecotect® Analysis, software de análisis de diseño
sustentable, es una de las posibilidades a elegir dentro de las
herramientas de diseño para una construcción sustentable.
Ofrece una amplia gama de simulaciones y análisis de funcionamiento
energético que permite mejorar el rendimiento de los edificios
existentes o en el diseño de otros nuevos, siendo una útil herramienta
al momento de diseñar, ya que va desde modelos generales del edificio
hasta el detalle
www.yusoproyectos.com
VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos
28
 Olgyay, Victor. Arquitectura y clima, manual de diseño bioclimático para arquitectos y
urbanistas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1998.
 Tudela, Fernando. Ecodiseño. Colección Ensayos, Universidad Autónoma
Metropolitana - Xochimilco.
 Morillón Gálvez, David. Bioclimática. Sistemas pasivos de climatización. Universidad
de Guadalajara.
 Lippsmeier, George. Tropen bau. Building in the tropics.
 O. Koenisberger et. al. Viviendas y edificios en zonas cálidas y tropicales. Paraninfo.
Madrid, 1977.
 Rivero, Roberto. Arquitectura y clima. Acondicionamiento natural para el hemisferio
norte. Universidad Autónoma de México. México D.F. 1988.
 García José Roberto. Viento y Arquitectura. Ed Trillas. 1987,
 Serra, Rafael. Arquitectura y climas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1999.
 Fortín, Jacques. Para comprender el clima y el medio ambiente. Publicaciones
CITEM. México, 2002.
 Hinz, Elke; Gonzalez, Eduardo; de Oteiza, Pilar; Quiros, Carlos. Proyecto, clima y
arquitectura. Ediciones G. Gili. México, 1986.
 Wikipedia, The Free Encyclopedia: http://en.wikipedia.org
 http://habitat.aq.upm.es/select-sost/ab3.html
 http://www.construnario.com/ebooks/1126/@@cat%C3%A1logos/prestaciones%20t%
C3%A9rmicas%20-%20ac%C3%BAsticas/ventilaci%C3%B3n.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
Raul V. Alvarado J.
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Fray Da S
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
Juan Pardo Nuñez
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Climaprofeort
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
maritairavedra
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
Celia R. Gastélum
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Obed Clemente Velazquez
 
Viento y arquitectura
Viento y arquitecturaViento y arquitectura
Viento y arquitectura
Brenda Isabel
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Carlos Hernandez Martinez
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
Andrys Hdez
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
Celia R. Gastélum
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 
Luma pa.03 estrategias bc
Luma pa.03   estrategias bcLuma pa.03   estrategias bc
Luma pa.03 estrategias bc
Celia R. Gastélum
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
Miguel Llontop
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 

La actualidad más candente (20)

Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Norma em 110
 
1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Clima
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd WrightCasa de la cascada de Frank Lloyd Wright
Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright
 
Viento y arquitectura
Viento y arquitecturaViento y arquitectura
Viento y arquitectura
 
Casa gaspar
Casa gasparCasa gaspar
Casa gaspar
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Luma pa.03 estrategias bc
Luma pa.03   estrategias bcLuma pa.03   estrategias bc
Luma pa.03 estrategias bc
 
Acustica de edificios
Acustica de edificiosAcustica de edificios
Acustica de edificios
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 

Similar a Ventilacion Natural [Arquinube].pdf

Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_naturalSistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembrelvillenaayala
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembrelvillenaayala
 
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALESSISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
carlosgalvez
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
tici10paulinap
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturatici10paulinap
 
Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)
Paola Larez
 
Vientosnmbss
VientosnmbssVientosnmbss
Vientosnmbss
nimbussblindestarts
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Carlos Hernandez Martinez
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
Pedro Miguel Cobeñas Sanchez
 
Introducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptxIntroducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptx
LuisEduardoChampisul
 
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
ivanantonyapazazela1
 
Estrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoEstrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoYeimi Cañarte
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...julio quintero
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
Obras y construccion
 
Ahorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionadoAhorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionado
marcoscastiillo
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableZaccanti & Monti, Arqs.
 

Similar a Ventilacion Natural [Arquinube].pdf (20)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
 
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_naturalSistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_natural
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALESSISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)Untitled presentation (1)
Untitled presentation (1)
 
Vientosnmbss
VientosnmbssVientosnmbss
Vientosnmbss
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
Introducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptxIntroducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptx
 
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unajcarga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
carga sobre ambientes pesando sobre materia no recicable unaj
 
Estrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimáticoEstrategias de diseño bioclimático
Estrategias de diseño bioclimático
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Ahorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionadoAhorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionado
 
Arquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentableArquitectura bioclimática y sustentable
Arquitectura bioclimática y sustentable
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Ventilacion Natural [Arquinube].pdf

  • 1.
  • 2. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos INTRODUCCION 2 El siguiente documento tiene el fin de ser una guía básica para el desarrollo de estudios de técnicas bioclimáticas para cualquier lugar donde YUSO PROYECTOS tenga que proyectar. Es un documento que se retroalimenta por cada uno de los miembros a medida que se vayan desarrollando las distintas investigaciones. Lo que se presenta a continuación es una recopilación de información que en muchos casos es textual a la fuente, no pretende ser un trabajo de investigación o análisis, es solo informativo. Parte de la información es tomada del profesor Msc Michael Smith en la materia Técnicas Bioclimáticas, que imparte en el posgrado de Arquitectura Tropical en la Universidad de Costa Rica, adicionalmente se usaron otras referencias bibliográficas y de paginas en internet. Material compartido con fines educativos El libro pertenece a sus respectivos autores. MAS RECURSOS EN:
  • 3. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos La ventilación natural es la ventilación en la que la renovación del aire se produce exclusivamente por la acción del viento o por la existencia de un gradiente de temperaturas entre el punto de entrada y el de salida. Consiste en favorecer las condiciones (mediante diferencias de presión y/o temperatura) para que se produzcan corrientes de aire de manera que el aire interior sea renovado por aire exterior, más frío, oxigenado y descontaminado. La ventilación natural y el movimiento del aire podrían considerarse bajo el epígrafe de “controles estructurales”, porque no cuentan con ninguna forma de suministro de energía ni instalaciones mecánica, pero debido a su importancia en el confort humano, se les reserva una sección aparte. • c VENTILACION NATURAL Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. 3 CONCEPTOS
  • 4. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos Existe una diferencia radical en la forma de estas funciones, las dos primeras se consideran como “ventilación”, pero la ultima se considera por separado como “movimiento del aire” FUNCIONES BASICAS Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. 4 1. PROVEER AIRE FRESCO 3. ENFRIAMIENTO FISIOLOGICO 2. ENFRIAMIENTO ESTRUCTURAL VENTILACION
  • 5. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 1. Proveer cantidad y calidad de aire fresco Los requisitos para el aprovisionamiento de aire puro depende del tipo de vivienda, del numero y actividad de sus ocupantes y de la naturaleza de cualquiera de los procesos llevados a cabo en el recinto. Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. 5 FUNCIONES BASICAS VENTILACION
  • 6. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. 6 2. Enfriamiento estructural Este consiste en el enfriamiento de las estructuras, mediante el cambio de aire interior por aire exterior puro, siempre y cuando que la temperatura exterior sea menor a la interior. El movimiento del aire actúa como un medio portador de calor. FUNCIONES BASICAS VENTILACION
  • 7. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. 7 3. Enfriamiento fisiológico El aire en movimiento, al pasar por la superficie de la piel, acelera la disipación de calor de dos maneras; aumentando la perdida de calor por convección y acelerado al evaporación. FUNCIONES BASICAS VENTILACION
  • 8. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 1. ACTIVOS VENTILACION MECÁNICA Los sistemas activos de ventilación, son todos aquellos que necesitan energía eléctrica para su funcionamiento. Esta se realiza mediante la creación artificial de depresiones o sobrepresiones en conductos de distribución de aire o áreas del edificio. Éstas pueden crearse mediante extractores, ventiladores, unidades de manejo de aire (UMAs) u otros elementos accionados mecánicamente. Uno de los puntos más significativos de consumo de energía en el edificio es el sistema de acondicionamiento. Ya se trate de calefacción o de refrigeración, el consumo suele ser muy elevado en cualquier circunstancia. Por ello, el empleo de equipos de generación de calor o de frío con alto rendimiento, dentro de instalaciones adecuadas y dimensionadas correctamente, ahorrará mucha energía 8 TIPOS DE VENTILACION EN EDIFICIOS VENTILACION 2. PASIVOS VENTILACION NATURAL Los sistemas pasivos de ventilación, son todos aquellos que implementan solo el uso de ventilación natural. Esta se crea por la diferencia de presión causada por los efectos del viento sobre el edificio y/o por las diferencias de temperatura entre el aire del interior y el aire del exterior. Para esto es necesario la adecuada ubicación de superficies, pasos o conductos aprovechando las depresiones o sobrepresiones creadas en el edificio por el viento, humedad, sol, convección térmica del aire o cualquier otro fenómeno sin que sea necesario aportar energía al sistema en forma de trabajo mecánico. Entre sus principales ventajas esta la del bajo costo inicial de mantenimiento y operativo comparado con los sistemas de aire acondicionado, y el no consumir energía disminuye la emisiones de CO2 que produce el edificio.
  • 9. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO 9 Contaminación VENTILACION NATURAL Orientación Forma del edificio Aislamiento térmico Sombreo Diseño de aperturas Masa térmica
  • 10. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 10 TIPOS DE VENTILACION NATURAL VENTILACION NATURAL DIFERENCIA DE PRESION Consiste en la distribución de presiones negativas y positivas para generar ingreso e interacción de flujos sobre el edificio. Información suministrada por el Arq. Michael Smith DIFERENCIA DE TEMPERATURA También llamado efecto chimenea, se genera mediante la diferencia de temperatura del aire interior y el aire exterior. Gracias a la convección natural del aire que al calentarse se eleva por tener menor densidad. Para esto se deben manejar aperturas inferiores y superiores
  • 11. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 11 CONFIGURACIONES EXTERNAS A causa de su cantidad de movimiento, el flujo laminar del aire tiende a mantener una trayectoria recta después de haber sido desviado; por consiguiente, tardará cierto tiempo en volver a la superficie del suelo después de pasar el obstáculo. Por eso también se forma una masa de aire en sotavento que no esta del todo estancado, pero se mueve ligeramente y de un modo variable, la cual se denomina “sombra de viento”. Conviene evitar las sombras de viento creadas por obstrucciones cara al viento al situar el edificio y al colocar las aberturas en él. El gradiente de velocidad del viento se hace mayor ante las superficies irregulares, tales como edificios dispersos, vallas, arboles o arbustos, pero incluso con un gradiente de velocidad moderado, tal como el que se desarrolla sobre suelo suave y abierto, un edificio bajo nunca puede obtener velocidades de aire similares a otro más alto. Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Sombra de viento Gradiente de velocidad CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN
  • 12. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 12 CONFIGURACIONES EXTERNAS CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN La utilización de vegetación dentro del diseño de un sistema de ventilación es muy importante; causa distintos efectos en los patrones del flujo del aire y en la velocidad de viento. Con el diseño de elementos vegetales como arboles, arbustos y setos, etc., incluyendo algunos elementos no naturales como celosías, cercas, bardas, etc.,. Pueden crearse zonas de alta o baja presión alrededor de la vivienda con respecto a sus aberturas. Información tomada del libro Viento y Arquitectura. García y Fuentes Topografía Barreras vegetales
  • 13. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 13 ORIENTACIÓN CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN Se genera la mayor presión del aire cuando a barlovento de un edificio la fachada esta en ángulo recto con la dirección del viento, de tal forma que parece evidente que se consiga la mayor velocidad del aire en el interior, precisamente en este caso, Sin embargo, Givoni (Basic study of ventilation problems in hot countries,1962) encontró que si el viento incide a un ángulo de 45° aumento la velocidad media del aire interior y daría una mejor distribución de su movilidad. Esto parece contradecir el sentido común y los hallazgos de otros investigaciones, pero se puede explicar con el siguiente fenómeno. En la figura “a” se muestra el contorno del flujo del aire a 90° , y la figura “b” a 45° , en un edificio de planta cuadrada. En el segundo cas o se crea un mayor velocidad a lo largo de las fachadas de barlovento; por consiguiente, la sombra del viento será mucho mas ancha, la presión negativa (efecto succión), aumentara y resultara un flujo de aire interior acrecentado. Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay. Gradiente de presión que incrementa la circulación del aire Misma presión, circuito corto que hace débiles son flujos secundarios El muro aleta junto a vientos oblicuos, aumenta la presión y la succión.
  • 14. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 14 VENTILACIÓN TRANSVERSAL CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN En ausencia de una abertura de salida, no hay movimiento eficaz de aire a través del edificio, incluso en el caso de fuertes vientos. Con una abertura a barlovento y sin ninguna salida se creara una presión interior muy similar a la que aparece en la fachada frontal del edificio, que da lugar a condiciones incluso peores, aumentando la falta de confort. Esto ultimo también se puede dar si solo hay aberturas a sotavento y ninguna entrada. Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay. Altas aperturas para el ingreso del aire, genera un enfriamiento menos efectivo para los ocupantes Aperturas para el ingreso del aire a la altura del cuerpo, mejora ventilación cruzada La posición de la abertura de entrada del aire, es la que domina en el patrón del flujo del aire. Las aperturas de salida son secundarias a nivel de importancia
  • 15. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 15 TIPOS DE ABERTURAS TIPOS DE APERTURAS CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay. Unilateral Cruzada Unilateral doble Unilateral Cruzada Apertura adyacentes
  • 16. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 16 TAMAÑO DE ABERTURAS CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN Para una superficie dada se obtiene la mayor velocidad del aire a través de una abertura de entrada pequeña y una salida grande. Esto se debe en parte a la fuerza total que actúa sobre el área pequeña, que obliga a pasar el aire a gran presión, y en parte al “efecto Venturi”. Esta disposición puede ser útil si hay que dirigir la corriente de aire a una determinada parte de la habitación. Cuando la abertura de entrada es grande, la velocidad del aire que pasa a su través será menor, pero el caudal total del aire será mayor. Cuando la dirección del viento no es constante o cuando se requiera el flujo de aire a través de todo el espacio, será preferible una gran abertura de entrada. El mejor sistema consiste en disponer aberturas totales a ambos lados con hojas abatibles o dispositivos de cierre que contribuyan a dirigir el flujo de aire en la dirección requerida, según el cambio de viento. Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay. Unilateral doble Cruzada Ingreso = Salida Ingreso < Salida Ingreso > Salida Velocidad media Volumen medio Máxima velocidad Volumen de aire bajo Mínima velocidad Volumen de aire alto
  • 17. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 17 OBSTRUCCIONES INTERNAS CRITERIOS PARA DISEÑO POR DIFERENCIA DE PRESIÓN El flujo de aire pierde gran parte de su energía cinética cada vez que es desviado alrededor o sobre obstáculos. Varios recodos en ángulo recto tales como paredes o muebles interiores dentro de la habitación pueden detener eficazmente una corriente de aire de baja velocidad. Cuando son inevitables los tabiques divisorios internos, se puede asegurar cierta corriente de aire si se utiliza mamparas abiertas por el suelo o por el techo. Información tomada del libro Vivienda y edificios en zonas cálidas y tropicales. Ingersoll y Szokolay. Permitir flujo cruzado independiente, reduciendo las obstrucciones Permitir permeabilidad aire mediante divisiones internar tipo persianas. Apertura interna define la velocidad del flujo interno
  • 18. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos Las ventanas abatibles, los cobertizos, las celosías y otro elementos que controlan las aberturas, influyen también en la configuración del flujo interior de aire. Las ventanas abatibles pueden desviar la corriente de aire hacia arriba. Sólo la abatibles de giro reversible, dobles o sencillas, canalizarán el aire hacia abajo, donde esta la zona habitable. Las celosías y persianas presentan el problema que la posición de las hojas inclinadas ligeramente hacia arriba, canaliza aún el aire hacia la zona habitable. 18 CONTROLES DE ABERTURAS DIFERENCIA DE PRESIÓN Hoja horizontal Hoja vertical Abatible lateral Pivote superior Persiana Pivote arriba Flujo Desviado Pivote abajo Flujo dirigido zona ocupación Bien dirigido Patrón difuso Alero recoge viento Alero sobre ventana desvía flujo interno Alero sobre ventana con más distancia estabiliza el flujo
  • 19. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 19 ALGUNAS ESTRATEGIAS DIFERENCIA DE PRESIÓN Información suministrada por el Arq. Michael Smith
  • 20. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 20 EFECTO CHIMENEA (STACK EFFECT) DIFERENCIA DE TEMPERATURA El efecto chimenea es un movimiento natural causado por diferencias térmicas y de presión del aire entre los distintos estratos; se presenta en todo edificio, operándose por sistemas naturales mecánicos. Este movimiento debe considerarse en toda predicción para el confort interior y enfriamiento de cualquier construcción. Tanto el efecto de chimenea ascendente (ventilas, cúpulas, chimeneas, cavidades en muros, etc.) y el descendente (torres) son bien conocidos en todo el mundo. La presión manejada por captadores de viento y chimeneas de doble control térmico se usan en regiones áridas y sobrecalentadas: norte de África, medio este, noreste de Asia. Información tomada del libro Viento y Arquitectura. García y Fuentes
  • 21. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 21 ESTRATEGIAS DIFERENCIA DETEMPERATURA FACHADA DOBLE VENTILADA ATRIOS CHIMENEA Masa directa Masa indirecta Cielorraso normal Cielorraso expuesto Cielorraso expuesto parcial Piso con ducto Piso falso Información suministrada por el Arq. Michael Smith
  • 22. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 22 DIFERENCIA DETEMPERATURA ESTRATEGIAS
  • 23. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 23 DIFERENCIA DETEMPERATURA ESTRATEGIAS
  • 24. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 24 METODOS DE ESTUDIO TIPOS Información suministrada por el Arq. Michael Smith FÍSICO ANALÍTICO NUMÉRICO Ejemplo: Baño de Sal Ejemplo: Túnel de viento Ejemplo: Ecuación efecto chimenea Ejemplo: Simuladores
  • 25. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 25 METODOS DE ESTUDIO FÍSICOS TUNEL DE VIENTO Para estudios de tipo cualitativo se puede utilizar un generador de humo cuyas huellas de puede fotografiar. Esto proporciona una imagen convincente del esquema de corriente, posición del flujo laminar y turbulencias. Con alguna practica el operario del túnel de vientos puede estimar relaciones de velocidad a partir de la huellas de humo, con una precisión totalmente razonable.
  • 26. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 26 METODOS DE ESTUDIO NUMÉRICOS GRÁFICAS
  • 27. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 27 METODOS DE ESTUDIO NUMÉRICOS SIMULADORES Autodesk® Ecotect® Analysis, software de análisis de diseño sustentable, es una de las posibilidades a elegir dentro de las herramientas de diseño para una construcción sustentable. Ofrece una amplia gama de simulaciones y análisis de funcionamiento energético que permite mejorar el rendimiento de los edificios existentes o en el diseño de otros nuevos, siendo una útil herramienta al momento de diseñar, ya que va desde modelos generales del edificio hasta el detalle
  • 28. www.yusoproyectos.com VENTILACIÓN NATURAL - Conceptos Básicos 28  Olgyay, Victor. Arquitectura y clima, manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1998.  Tudela, Fernando. Ecodiseño. Colección Ensayos, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco.  Morillón Gálvez, David. Bioclimática. Sistemas pasivos de climatización. Universidad de Guadalajara.  Lippsmeier, George. Tropen bau. Building in the tropics.  O. Koenisberger et. al. Viviendas y edificios en zonas cálidas y tropicales. Paraninfo. Madrid, 1977.  Rivero, Roberto. Arquitectura y clima. Acondicionamiento natural para el hemisferio norte. Universidad Autónoma de México. México D.F. 1988.  García José Roberto. Viento y Arquitectura. Ed Trillas. 1987,  Serra, Rafael. Arquitectura y climas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1999.  Fortín, Jacques. Para comprender el clima y el medio ambiente. Publicaciones CITEM. México, 2002.  Hinz, Elke; Gonzalez, Eduardo; de Oteiza, Pilar; Quiros, Carlos. Proyecto, clima y arquitectura. Ediciones G. Gili. México, 1986.  Wikipedia, The Free Encyclopedia: http://en.wikipedia.org  http://habitat.aq.upm.es/select-sost/ab3.html  http://www.construnario.com/ebooks/1126/@@cat%C3%A1logos/prestaciones%20t% C3%A9rmicas%20-%20ac%C3%BAsticas/ventilaci%C3%B3n.pdf BIBLIOGRAFÍA