SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Integrado de Construcción e Instalaciones II El  a ire, el  v iento y la  A rquitectura A lumno: Juan Antonio Gianelli González Profesores: Juan Luis Ramírez + Alfredo Patricio Iturriaga
Presentación del Tema Capítulo 2: El aire. Composición, temperatura y humedad Capítulo 1: El aire y su definición Capítulo 3: El viento, su origen y casos tipo Capítulo 5: Ventilación Interior. Conceptos Capítulo 7: Análisis de la circulación de aire interna Capítulo 8: Sustentabilidad y generación de energía Conclusiones Bibliografía Índice de contenidos Capítulo 4: Las barreras y su influencia en el viento Capítulo 6: Ventilación Cruzada
“ El gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de naturaleza, y los otros libros se toman a partir de él, y en ellos se encuentran los errores y malas interpretaciones de los hombres”. “ El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, por que es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos”. Antoni Gaudí Presentación del Tema: Naturaleza y Elementos
http://www.alainpuyo.com/responsabilidad-medioambiental-vs-responsabilidad-civil-medioambiental/ http://www.taringa.net/posts/solidaridad/4683115/Cuidar-el-agua.html http://www.taringa.net/posts/ecologia/5409336/Contaminacion-ambiental.html Agua Aire Tierra Presentación del Tema: Naturaleza y Elementos El ser humano mas que aprender de la naturaleza se ha encargado de consumir sus recursos y dañar de una manera importante el medio ambiente. Existe la oportunidad de tomar conciencia y aprovechar los recursos, pero claramente nos hemos encargado de cometer errores y mal interpretar las señales.
El aire es el resultado de la mezcla de gases que componen la atmósfera terrestre y que gracias a la fuerza de gravedad se encuentran sujetos al planeta tierra Nitrógeno (78%)  Oxígeno (21%) Vapor de agua (varía entre 0 a 7%) Ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y gases nobles como pueden ser el criptón o el argón (1%) Dependiendo de la altitud, temperatura y composición del aire, la atmósfera terrestre está dividida en cuatro capas  Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera Cuanto más alto nos encontremos menor peso o presión tendrá el aire que respiramos El aire que se encuentra en la troposfera es el que interviene directamente en el proceso de respiración   El aire: Definición Fuente de la Información: http://www.definicionabc.com/general/aire.php http://www.enmicole.es/enlabuhardilla/?p=93
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El aire: Composición, temperatura y humedad
El viento, su origen y casos tipo La desigual distribución del calor producido por el sol sobre la superficie terrestre produce variaciones en la densidad de la masa atmosférica, produciendo un movimiento en el aire que se ve afectado además, por la inclinación del eje terrestre. La desigual distribución de continentes y océanos causa también distorsiones en los diferentes cinturones atmosféricos de presión. A menor escala as características geográficas y topográficas propias de cada lugar son el último factor a considerar en cuanto a los vientos predominantes. Noche: Brisa tierra/mar Día: Brisa mar/tierra Brisa marina Perpendicular a la costa  El viento se produce cuando una masa de aire se vuelve menos densa, al aumentar su temperatura, asciende y entonces, otra masa de aire más densa y fría se mueve para ocupar el espacio que la primera ha dejado.   Mayor densidad  /  Menor densidad Menor temperatura  /  Mayor temperatura
Las barreras y su influencia en el viento Las barreras que interfieren en la dirección y velocidad del viento hacen alusión principalmente al relieve, a la arborización y a las edificaciones. Estas barreras, por una parte, permiten controlar la presencia de vientos molestos, mientras que por otra, se pueden aprovechar para ventilar y refrigerar ante la existencia de altas temperaturas ,[object Object],[object Object],h h
Ventilación Interior: Conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Renovación horaria de Aire : es la cantidad de veces que es renovado el aire interior en una hora y dependerá del tipo de recinto según lo que dice la ordenanza. RENOVACIÓN HORARIA = CAUDAL / VOLUMEN DEL RECINTO Estar – comedor  1 a 1,5  =  20 m3/h  /  9 m3/persona
Ventilación Cruzada Definición La ventilación cruzada es un tipo de ventilación que permite refrescar la construcción en verano, aprovechando la ascensión natural del aire caliente que se produce en el norte para sustituirlo por aire fresco de las zonas situadas al sur. Fuente de la Información:  http://www.ecoarquitectos.es/textos.php?accion=detallatexto&id=60
Análisis de la circulación de aire interna Cuando la entrada de aire es inferior a la salida se produce la mayor velocidad de aire y por lo tanto la mejor ventilación. Se permiten elementos interiores mientras no intervengan el flujo natural del aire. Cuando la entrada está ubicada más baja que la salida se logra una curva en la ventilación. Un voladizo exterior recoge corrientes que de otro modo escaparían. Variadas aberturas menores dirigidas hacia abajo logran un modelo de aire bien dirigido.
Las energías renovables no convencionales tienen la ventaja de pertenecer a bienes inagotables con la capacidad de generar energías que no contaminan y que reducen los gastos de consumo. La energía eólica funciona al captar el viento predominante mediante una aerogenerador, el que a través del movimiento de sus aspas acciona un generador eléctrico (un alternador o un dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red. Sustentabilidad y generación de energía http://energiaenchile.com/EnergiaEolica.htm http://www.renovables-energia.com/2009/05/funcionamiento-aerogeneradores-eolicos/
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
 
Pabellon de exposición
Pabellon de exposiciónPabellon de exposición
Pabellon de exposición
 
Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica Arquitectura Bioclimatica
Arquitectura Bioclimatica
 
Arquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasivaArquitectura Solar pasiva
Arquitectura Solar pasiva
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura  bioclimaticaArquitectura  bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Sistemas de control termico
Sistemas de control termicoSistemas de control termico
Sistemas de control termico
 
Ventilación en edificios
Ventilación en edificiosVentilación en edificios
Ventilación en edificios
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
 
Techos Verdes
Techos VerdesTechos Verdes
Techos Verdes
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
Zoomorfismo y bioarquitectura
Zoomorfismo y bioarquitecturaZoomorfismo y bioarquitectura
Zoomorfismo y bioarquitectura
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Clima calido
Clima calidoClima calido
Clima calido
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
 

Similar a El aire, el viento y la arquitectura

Similar a El aire, el viento y la arquitectura (20)

Vientosnmbss
VientosnmbssVientosnmbss
Vientosnmbss
 
Climatizacion
Climatizacion Climatizacion
Climatizacion
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
 
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y climaArquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
 
Clima del Viento y la brisa
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa
 
Ventilacion Natural [Arquinube].pdf
Ventilacion Natural [Arquinube].pdfVentilacion Natural [Arquinube].pdf
Ventilacion Natural [Arquinube].pdf
 
00 1 comodidad
00 1 comodidad00 1 comodidad
00 1 comodidad
 
Dispositivo: Proceso y evolución
Dispositivo: Proceso y evoluciónDispositivo: Proceso y evolución
Dispositivo: Proceso y evolución
 
Viento2
Viento2Viento2
Viento2
 
Ppt dispositivo final
Ppt dispositivo finalPpt dispositivo final
Ppt dispositivo final
 
Viento2
Viento2Viento2
Viento2
 
Dispositivo: Proceso y evolución
Dispositivo: Proceso y evoluciónDispositivo: Proceso y evolución
Dispositivo: Proceso y evolución
 
Viento2
Viento2Viento2
Viento2
 
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_naturalSistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_natural
 
S.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y climaS.03 atmosfera y clima
S.03 atmosfera y clima
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 

Más de tici10paulinap

Más de tici10paulinap (10)

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Gam
GamGam
Gam
 
Gam
GamGam
Gam
 
El aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitecturaEl aire, el viento y la arquitectura
El aire, el viento y la arquitectura
 
Presentacion4 version 2.0
Presentacion4 version 2.0Presentacion4 version 2.0
Presentacion4 version 2.0
 
Entrega3
Entrega3Entrega3
Entrega3
 
Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1
 
Estructuras iglesias norte 1
Estructuras iglesias norte 1Estructuras iglesias norte 1
Estructuras iglesias norte 1
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 

El aire, el viento y la arquitectura

  • 1. Taller Integrado de Construcción e Instalaciones II El a ire, el v iento y la A rquitectura A lumno: Juan Antonio Gianelli González Profesores: Juan Luis Ramírez + Alfredo Patricio Iturriaga
  • 2. Presentación del Tema Capítulo 2: El aire. Composición, temperatura y humedad Capítulo 1: El aire y su definición Capítulo 3: El viento, su origen y casos tipo Capítulo 5: Ventilación Interior. Conceptos Capítulo 7: Análisis de la circulación de aire interna Capítulo 8: Sustentabilidad y generación de energía Conclusiones Bibliografía Índice de contenidos Capítulo 4: Las barreras y su influencia en el viento Capítulo 6: Ventilación Cruzada
  • 3. “ El gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de naturaleza, y los otros libros se toman a partir de él, y en ellos se encuentran los errores y malas interpretaciones de los hombres”. “ El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, por que es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos”. Antoni Gaudí Presentación del Tema: Naturaleza y Elementos
  • 4. http://www.alainpuyo.com/responsabilidad-medioambiental-vs-responsabilidad-civil-medioambiental/ http://www.taringa.net/posts/solidaridad/4683115/Cuidar-el-agua.html http://www.taringa.net/posts/ecologia/5409336/Contaminacion-ambiental.html Agua Aire Tierra Presentación del Tema: Naturaleza y Elementos El ser humano mas que aprender de la naturaleza se ha encargado de consumir sus recursos y dañar de una manera importante el medio ambiente. Existe la oportunidad de tomar conciencia y aprovechar los recursos, pero claramente nos hemos encargado de cometer errores y mal interpretar las señales.
  • 5. El aire es el resultado de la mezcla de gases que componen la atmósfera terrestre y que gracias a la fuerza de gravedad se encuentran sujetos al planeta tierra Nitrógeno (78%) Oxígeno (21%) Vapor de agua (varía entre 0 a 7%) Ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y gases nobles como pueden ser el criptón o el argón (1%) Dependiendo de la altitud, temperatura y composición del aire, la atmósfera terrestre está dividida en cuatro capas Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera Cuanto más alto nos encontremos menor peso o presión tendrá el aire que respiramos El aire que se encuentra en la troposfera es el que interviene directamente en el proceso de respiración El aire: Definición Fuente de la Información: http://www.definicionabc.com/general/aire.php http://www.enmicole.es/enlabuhardilla/?p=93
  • 6.
  • 7. El viento, su origen y casos tipo La desigual distribución del calor producido por el sol sobre la superficie terrestre produce variaciones en la densidad de la masa atmosférica, produciendo un movimiento en el aire que se ve afectado además, por la inclinación del eje terrestre. La desigual distribución de continentes y océanos causa también distorsiones en los diferentes cinturones atmosféricos de presión. A menor escala as características geográficas y topográficas propias de cada lugar son el último factor a considerar en cuanto a los vientos predominantes. Noche: Brisa tierra/mar Día: Brisa mar/tierra Brisa marina Perpendicular a la costa El viento se produce cuando una masa de aire se vuelve menos densa, al aumentar su temperatura, asciende y entonces, otra masa de aire más densa y fría se mueve para ocupar el espacio que la primera ha dejado. Mayor densidad / Menor densidad Menor temperatura / Mayor temperatura
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ventilación Cruzada Definición La ventilación cruzada es un tipo de ventilación que permite refrescar la construcción en verano, aprovechando la ascensión natural del aire caliente que se produce en el norte para sustituirlo por aire fresco de las zonas situadas al sur. Fuente de la Información: http://www.ecoarquitectos.es/textos.php?accion=detallatexto&id=60
  • 11. Análisis de la circulación de aire interna Cuando la entrada de aire es inferior a la salida se produce la mayor velocidad de aire y por lo tanto la mejor ventilación. Se permiten elementos interiores mientras no intervengan el flujo natural del aire. Cuando la entrada está ubicada más baja que la salida se logra una curva en la ventilación. Un voladizo exterior recoge corrientes que de otro modo escaparían. Variadas aberturas menores dirigidas hacia abajo logran un modelo de aire bien dirigido.
  • 12. Las energías renovables no convencionales tienen la ventaja de pertenecer a bienes inagotables con la capacidad de generar energías que no contaminan y que reducen los gastos de consumo. La energía eólica funciona al captar el viento predominante mediante una aerogenerador, el que a través del movimiento de sus aspas acciona un generador eléctrico (un alternador o un dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red. Sustentabilidad y generación de energía http://energiaenchile.com/EnergiaEolica.htm http://www.renovables-energia.com/2009/05/funcionamiento-aerogeneradores-eolicos/
  • 13.
  • 14.