SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventilación Natural
Fuente: Manualambiente – Venezuela
http://www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/Paginas/Manualambiente.html
Viento y Arquitectura
• Salud – calidad del aire (cambios de aire)
• Confort – acondicionamiento térmico
Ventilación
Natural
porque buscamos
una arquitectura
energéticamente
eficiente que
aproveche las
características del
sitio
Cómo se mide el viento
• Dirección – rumbo de procedencia
• Frecuencia – % que incluye variable y calmas
• Velocidad – en m/seg
• Turbulencias o ráfagas
Culiacán, Sinaloa.
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
N
NE
E
SE
S
SO
O
NO
Rosa de los vientos
PROMEDIO ANUAL
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
N NE E SE S SO O NO
velocidadmedia(m/s)
Velocidad media por orientación
-1
0
1
2
3
4
5
Porcentaje de Calmas
Fuente: Atlas del Agua de la República Mexicana, S.R.H. México, 1976.
LATITUD 24º 38' 05“
LONGITUD 107º 26' 26“
ALTITUD 38.6 msnmm
Rosas de los vientos de enero a junio
Rosas de los vientos de julio a diciembre
Estrategias de Ventilación
• Ventilación horizontal: Cruzada
• Ventilación vertical: torres y atrios
• Ventilación + recursos adicionales
http://www.sol-arq.com/index.php/ventilacion-natural
Viento: aire en movimiento
Efecto del viento al impactar un volumen de manera frontal y sesgada. Imágenes
generadas mediante análisis CFD con DesignBuilder.
La dirección y velocidad se expresan mediante vectores (flechas), mientras que las
presiones se indican mediante líneas isobáricas y zonas con colores difuminados
Ventilación Cruzada
Una sola abertura expuesta al viento Abertura grande en la cara expuesta y otra
más pequeña en la cara contraria
elevada resistencia para entrar al espacio
ingresa con facilidad, velocidad moderada
las zonas laterales muestran ventilación
deficiente
Ventilación Cruzada
abertura frontal más pequeña
Velocidades más altas, zonas laterales con
mayor movimiento debido a las
turbulencias
aberturas iguales en ambas fachadas
Flujo más intenso y amplio en zona
central, ventilación menos eficiente en
laterales por disminución de turbulencias
Ventilación Cruzada
aberturas en relación diagonal con
salida en fachada posterior
aberturas en relación diagonal con
salida en fachada lateral
El resultado en ambos casos es similar: los flujos de aire cubren una mayor superficie,
dejando zonas pobremente ventiladas más reducidas.
Ventilación Cruzada: Resumen
La ventilación cruzada es más eficiente cuando sus posibilidades se
llevan al límite, es decir, cuando los flujos de aire pueden cruzar el
espacio de la manera más amplia posible.
como recurso de enfriamiento pasivo depende
principalmente de los siguientes factores:
• Aberturas orientadas de manera estratégica para
aprovechar las presiones altas y bajas que generan los
vientos dominantes del sitio.
• Adecuada modulación de las dimensiones de las
aberturas, para generar flujos con velocidades óptimas.
• La posición relativa de las aberturas, de tal manera que los
flujos de aire incidan de la manera más amplia posible en
el espacio interior.
Espacios o dispositivos de altura considerable.
Para su funcionamiento aprovechan:
• Las presiones provocadas por los vientos
locales, cuyo efecto aumenta con la altura
• Los flujos convectivos de aire provocados por
las diferencias de temperatura que suelen
presentarse en espacios de gran altura
• Estos dos factores simultáneamente
Ventilación Vertical: Torres y Atrios
Existen tres sistemas básicos:
las obstrucciones
dificultan ventilación
cruzada y debido a su
configuración la débil
ventilación cruzada se
invierte
Torres Captadoras
Se cancela la ventana
orientada al viento y
se agrega un
dispositivo en forma
de torre captadora
sobre la misma
fachada
La eficiencia de las torres captadoras
depende de:
• La disponibilidad de viento. Mayor potencial cuando
se tienen vientos regulares con una dirección más o
menos constante
• La altura. A mayor altura, mayores presiones de viento
y por lo tanto mayores tasas de ventilación.
• El tamaño de la abertura superior. Mientras mas
grande, mayor será la captación y el ingreso de aire.
• La posición respecto a los espacios servidos. Es
importante que se ubiquen de manera que los flujos de
aire atraviesen el espacio habitable
Torres de Extracción
la torre se ubica en la fachada contraria al viento y la abertura se orienta en esa misma dirección
genera un efecto de succión por presiones reducidas en su abertura superior y
propicia la desviación de las corrientes de aire, que ejercen mayor presión sobre la
ventana inferior orientada al viento. El aire ingresa por esta ventana, atraviesa el
espacio habitable y sale por la abertura de la torre.
La eficiencia de las torres de extracción
depende de:
• la disponibilidad de viento,
• la altura de la torre,
• el tamaño de las aberturas
• la posición respecto a los espacios servidos
Se pueden emplear combinadas con estrategias:
• De masa térmica expuesta
• De enfriamiento evaporativo
• espacio central de varios niveles de altura
• rodeado de espacios habitables
– Protegido por una cubierta traslúcida - efecto
invernadero
– Huecos de circulación vertical - Efecto chimenea
Atrios Ventilados
Combinando recursos
Ventilación con:
• Enfriamiento evaporativo
• Masa térmica
• Radiación solar (chimeneas solares)
• Enfriando el aire entrante
• Provoca que el aire circundante ceda parte de
su calor y disminuya su temperatura
• Mientras mas seco el aire, más eficiente el
proceso
– Patios húmedos (vegetación profusa y cuerpos de
agua)
– Torres captadoras con vasijas de barro
– Sistemas mecánicos de enfriamiento evaporativo
Ventilación + enfriamiento evaporativo
Ventilación + masa térmica
• Efectiva en lugares con oscilación térmica diaria
de 15ºC aprox.
• Funciona si:
– Flujos de aire provenientes del exterior intensos y
constantes
– Cerramientos con elevada masa térmica
suficientemente expuestos
– Configuración espacial abierta, los flujos de aire
incidan sobre la mayor cantidad posible de
superficies.
Ventilación + radiación solar
• Chimeneas solares - calientan aun más el aire que
asciende reforzando sus movimientos convectivos
por diferencia de presiones
• Torre con extracción de aire más eficiente
• Cubiertas vidriadas o láminas negras
• Garantizar que el aire calentado arriba no baje
• Se puede implementar en cubos de escaleras si:
– permite los flujos verticales de aire
– Cuenta con una extensión grande para la torre.
– La zona de captación solar no afecta el uso del espacio
Viento en espacios interiores y su
efecto en los usuarios
• Ventilación Natural - a través
de aberturas
‐ Por presiones de viento
‐ Por diferencias de temperatura
• Infiltraciones – a través de
fisuras
• Ventilación Forzada – utiliza
sistemas mecánicos
– En paredes adyacentes
– En paredes opuestas
– Una sola pared con
pantalla deflectora
Mínimo 2 aberturas efectivas en cada ambiente
Ubicación adecuada de los espacios para
aprovechar la ventilación cruzada
Diseño inadecuado para la
ventilación cruzada
Orientación adecuada de las fachadas en
relación a la dirección del viento
La ventilación natural es óptima
cuando el área de la abertura de
entrada es ligeramente más
pequeña que la correspondiente a
la abertura de salida. En estos
casos se considera que la
proporción correcta es 1:1.25
La ventilación natural es más eficaz cuando hay un mayor recorrido del aire dentro
del espacio antes de salir, lo cual puede lograrse ubicando las aberturas en los
puntos más distantes entre sí en el caso de paredes adyacentes, expresados en
una diagonal.
Las ventanas batientes son convenientes pues la hoja de vidrio actúa como deflector
que impulsa el flujo de aire hacia el interior. También es recomendable el uso de una
pared deflectora o pantalla exterior entre las ventanas.
Para una solución óptima se deben ubicar las dos ventanas lo más distantes entre sí
sobre la misma pared, y hacer sobresalir dos paredes deflectoras que pueden servir
adicionalmente como parasoles
Las aberturas de entrada
ubicadas a mucha altura
producen un movimiento del
aire muy por encima del nivel
del cuerpo de los usuarios. Este
efecto no puede corregirse aun
cuando la abertura de salida se
coloque a baja altura.
Los parasoles de las ventanas pueden emplearse para dirigir y aumentar la circulación
del aire hacia el interior de los ambientes. Los parasoles horizontales separados de la
pared constituyen una mejor solución, pues el aire que penetra por la separación
empuja el flujo del aire a nivel de los ocupantes, debido a la diferencia de presión.
Cerramientos permeables
para ambientes interiores
Con un buen diseño, los ventiladores
pueden ayudar a alcanzar los niveles
de confort térmico; se estima una
velocidad máxima de 7,5 m/s
Recomendaciones Generales:
• Diseñe ambientes interiores para facilitar la
ventilación natural efectiva y una buena
circulación de aire al nivel del cuerpo
• Ubique a sotavento los ambientes en los cuales
se producen calor, humedad y/o olores del flujo
de viento
• Oriente las fachadas de los ambientes con
aberturas situadas en paredes opuestas, 45º
respecto a la dirección del viento predominante
Recomendaciones Generales:
• Diseñe la ventana de entrada ligeramente más
pequeña que la de salida, en el caso de
ventilación cruzada
• Sitúe las aberturas de paredes adyacentes con
una separación máxima entre ellas, de modo que
formen una diagonal
• Utilice ventanas batientes o dos ventanas con una
pantalla deflectora entre ellas en ambientes con
aberturas en una misma pared
Recomendaciones Generales:
• Ubique las aberturas a una altura que asegure el
confort de los usuarios
• Utilice los parasoles para mejorar la ventilación
natural
• Integre ambientes para minimizar las
divisiones interiores
• Utilice cerramientos interiores permeables
• Utilice ventiladores mecánicos cuando las
condiciones ambientales no favorezcan la
ventilación natural
Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou
Renzo Piano - Nueva Caledonia
S.06 vent natural
S.06 vent natural
S.06 vent natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Viento y arquitectura
Viento y arquitecturaViento y arquitectura
Viento y arquitectura
Brenda Isabel
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Gabriel Buda
 
1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
Raul V. Alvarado J.
 
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o pisoColumnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
Cristina Ruiz
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
OcampoMedinaNatciely
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Celia R. Gastélum
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Juan Antonio Ramiro Cárdenas
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Tipos de Escala
Tipos de EscalaTipos de Escala
Tipos de Escala
kcomt
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
 
Viento y arquitectura
Viento y arquitecturaViento y arquitectura
Viento y arquitectura
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o pisoColumnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
Columnas distancia entre ellas segun tipo del terreno o piso
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Tipos de Escala
Tipos de EscalaTipos de Escala
Tipos de Escala
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 

Similar a S.06 vent natural

Clima del Viento y la brisa
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa
lawflores
 
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimaticoVIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
LEONORROCHA26
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembrelvillenaayala
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembrelvillenaayala
 
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALESSISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
carlosgalvez
 
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_naturalSistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Alfredo Leoncio Condori Apaza
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
Capitan Universitario
 
Trabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
Trabajo no. 3 - Instalaciones de ConfortTrabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
Trabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
Oscar Velazquez Tomas
 
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
lyamarchitect
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Carlos Hernandez Martinez
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Carlos Hernandez Martinez
 
Propiedades térmicas
Propiedades  térmicas  Propiedades  térmicas
Propiedades térmicas
Gustavo collado
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
Heriberto Garcia Zamora
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionadoGonella
 
Aires Splits
Aires SplitsAires Splits
Aires Splitslawflores
 

Similar a S.06 vent natural (20)

Clima del Viento y la brisa
Clima del Viento y  la brisa Clima del Viento y  la brisa
Clima del Viento y la brisa
 
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimaticoVIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
VIENTOS-VENTILACION. en diseño bioclimatico
 
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docxTipos de ventanas y sus accesorios.docx
Tipos de ventanas y sus accesorios.docx
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
Trabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembreTrabajo 31 diciembre
Trabajo 31 diciembre
 
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALESSISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
SISTEMA DE INSTALACIONES TRADICIONALES
 
Sistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_naturalSistemas pasivos ventilacion_natural
Sistemas pasivos ventilacion_natural
 
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN. AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
 
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilaciónImportancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
 
Importancia de la ventilación
Importancia de la ventilaciónImportancia de la ventilación
Importancia de la ventilación
 
Trabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
Trabajo no. 3 - Instalaciones de ConfortTrabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
Trabajo no. 3 - Instalaciones de Confort
 
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Propiedades térmicas
Propiedades  térmicas  Propiedades  térmicas
Propiedades térmicas
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Proyecto integrado
Proyecto integradoProyecto integrado
Proyecto integrado
 
Aires Splits
Aires SplitsAires Splits
Aires Splits
 

Más de Celia R. Gastélum

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
Celia R. Gastélum
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
Celia R. Gastélum
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
Celia R. Gastélum
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
Celia R. Gastélum
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
Celia R. Gastélum
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
Celia R. Gastélum
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
Celia R. Gastélum
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
Celia R. Gastélum
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
Celia R. Gastélum
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Celia R. Gastélum
 

Más de Celia R. Gastélum (20)

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 

S.06 vent natural

  • 1. Ventilación Natural Fuente: Manualambiente – Venezuela http://www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/Paginas/Manualambiente.html
  • 2. Viento y Arquitectura • Salud – calidad del aire (cambios de aire) • Confort – acondicionamiento térmico Ventilación Natural porque buscamos una arquitectura energéticamente eficiente que aproveche las características del sitio
  • 3. Cómo se mide el viento • Dirección – rumbo de procedencia • Frecuencia – % que incluye variable y calmas • Velocidad – en m/seg • Turbulencias o ráfagas
  • 4. Culiacán, Sinaloa. 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 N NE E SE S SO O NO Rosa de los vientos PROMEDIO ANUAL 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 N NE E SE S SO O NO velocidadmedia(m/s) Velocidad media por orientación -1 0 1 2 3 4 5 Porcentaje de Calmas Fuente: Atlas del Agua de la República Mexicana, S.R.H. México, 1976. LATITUD 24º 38' 05“ LONGITUD 107º 26' 26“ ALTITUD 38.6 msnmm
  • 5. Rosas de los vientos de enero a junio
  • 6. Rosas de los vientos de julio a diciembre
  • 7. Estrategias de Ventilación • Ventilación horizontal: Cruzada • Ventilación vertical: torres y atrios • Ventilación + recursos adicionales http://www.sol-arq.com/index.php/ventilacion-natural
  • 8. Viento: aire en movimiento Efecto del viento al impactar un volumen de manera frontal y sesgada. Imágenes generadas mediante análisis CFD con DesignBuilder. La dirección y velocidad se expresan mediante vectores (flechas), mientras que las presiones se indican mediante líneas isobáricas y zonas con colores difuminados
  • 9. Ventilación Cruzada Una sola abertura expuesta al viento Abertura grande en la cara expuesta y otra más pequeña en la cara contraria elevada resistencia para entrar al espacio ingresa con facilidad, velocidad moderada las zonas laterales muestran ventilación deficiente
  • 10. Ventilación Cruzada abertura frontal más pequeña Velocidades más altas, zonas laterales con mayor movimiento debido a las turbulencias aberturas iguales en ambas fachadas Flujo más intenso y amplio en zona central, ventilación menos eficiente en laterales por disminución de turbulencias
  • 11. Ventilación Cruzada aberturas en relación diagonal con salida en fachada posterior aberturas en relación diagonal con salida en fachada lateral El resultado en ambos casos es similar: los flujos de aire cubren una mayor superficie, dejando zonas pobremente ventiladas más reducidas.
  • 12. Ventilación Cruzada: Resumen La ventilación cruzada es más eficiente cuando sus posibilidades se llevan al límite, es decir, cuando los flujos de aire pueden cruzar el espacio de la manera más amplia posible. como recurso de enfriamiento pasivo depende principalmente de los siguientes factores: • Aberturas orientadas de manera estratégica para aprovechar las presiones altas y bajas que generan los vientos dominantes del sitio. • Adecuada modulación de las dimensiones de las aberturas, para generar flujos con velocidades óptimas. • La posición relativa de las aberturas, de tal manera que los flujos de aire incidan de la manera más amplia posible en el espacio interior.
  • 13. Espacios o dispositivos de altura considerable. Para su funcionamiento aprovechan: • Las presiones provocadas por los vientos locales, cuyo efecto aumenta con la altura • Los flujos convectivos de aire provocados por las diferencias de temperatura que suelen presentarse en espacios de gran altura • Estos dos factores simultáneamente Ventilación Vertical: Torres y Atrios Existen tres sistemas básicos:
  • 14. las obstrucciones dificultan ventilación cruzada y debido a su configuración la débil ventilación cruzada se invierte Torres Captadoras Se cancela la ventana orientada al viento y se agrega un dispositivo en forma de torre captadora sobre la misma fachada
  • 15. La eficiencia de las torres captadoras depende de: • La disponibilidad de viento. Mayor potencial cuando se tienen vientos regulares con una dirección más o menos constante • La altura. A mayor altura, mayores presiones de viento y por lo tanto mayores tasas de ventilación. • El tamaño de la abertura superior. Mientras mas grande, mayor será la captación y el ingreso de aire. • La posición respecto a los espacios servidos. Es importante que se ubiquen de manera que los flujos de aire atraviesen el espacio habitable
  • 16. Torres de Extracción la torre se ubica en la fachada contraria al viento y la abertura se orienta en esa misma dirección genera un efecto de succión por presiones reducidas en su abertura superior y propicia la desviación de las corrientes de aire, que ejercen mayor presión sobre la ventana inferior orientada al viento. El aire ingresa por esta ventana, atraviesa el espacio habitable y sale por la abertura de la torre.
  • 17. La eficiencia de las torres de extracción depende de: • la disponibilidad de viento, • la altura de la torre, • el tamaño de las aberturas • la posición respecto a los espacios servidos Se pueden emplear combinadas con estrategias: • De masa térmica expuesta • De enfriamiento evaporativo
  • 18. • espacio central de varios niveles de altura • rodeado de espacios habitables – Protegido por una cubierta traslúcida - efecto invernadero – Huecos de circulación vertical - Efecto chimenea Atrios Ventilados
  • 19. Combinando recursos Ventilación con: • Enfriamiento evaporativo • Masa térmica • Radiación solar (chimeneas solares)
  • 20. • Enfriando el aire entrante • Provoca que el aire circundante ceda parte de su calor y disminuya su temperatura • Mientras mas seco el aire, más eficiente el proceso – Patios húmedos (vegetación profusa y cuerpos de agua) – Torres captadoras con vasijas de barro – Sistemas mecánicos de enfriamiento evaporativo Ventilación + enfriamiento evaporativo
  • 21. Ventilación + masa térmica • Efectiva en lugares con oscilación térmica diaria de 15ºC aprox. • Funciona si: – Flujos de aire provenientes del exterior intensos y constantes – Cerramientos con elevada masa térmica suficientemente expuestos – Configuración espacial abierta, los flujos de aire incidan sobre la mayor cantidad posible de superficies.
  • 22. Ventilación + radiación solar • Chimeneas solares - calientan aun más el aire que asciende reforzando sus movimientos convectivos por diferencia de presiones • Torre con extracción de aire más eficiente • Cubiertas vidriadas o láminas negras • Garantizar que el aire calentado arriba no baje • Se puede implementar en cubos de escaleras si: – permite los flujos verticales de aire – Cuenta con una extensión grande para la torre. – La zona de captación solar no afecta el uso del espacio
  • 23. Viento en espacios interiores y su efecto en los usuarios • Ventilación Natural - a través de aberturas ‐ Por presiones de viento ‐ Por diferencias de temperatura • Infiltraciones – a través de fisuras • Ventilación Forzada – utiliza sistemas mecánicos
  • 24. – En paredes adyacentes – En paredes opuestas – Una sola pared con pantalla deflectora Mínimo 2 aberturas efectivas en cada ambiente
  • 25. Ubicación adecuada de los espacios para aprovechar la ventilación cruzada
  • 26. Diseño inadecuado para la ventilación cruzada
  • 27. Orientación adecuada de las fachadas en relación a la dirección del viento
  • 28. La ventilación natural es óptima cuando el área de la abertura de entrada es ligeramente más pequeña que la correspondiente a la abertura de salida. En estos casos se considera que la proporción correcta es 1:1.25
  • 29. La ventilación natural es más eficaz cuando hay un mayor recorrido del aire dentro del espacio antes de salir, lo cual puede lograrse ubicando las aberturas en los puntos más distantes entre sí en el caso de paredes adyacentes, expresados en una diagonal.
  • 30. Las ventanas batientes son convenientes pues la hoja de vidrio actúa como deflector que impulsa el flujo de aire hacia el interior. También es recomendable el uso de una pared deflectora o pantalla exterior entre las ventanas. Para una solución óptima se deben ubicar las dos ventanas lo más distantes entre sí sobre la misma pared, y hacer sobresalir dos paredes deflectoras que pueden servir adicionalmente como parasoles
  • 31. Las aberturas de entrada ubicadas a mucha altura producen un movimiento del aire muy por encima del nivel del cuerpo de los usuarios. Este efecto no puede corregirse aun cuando la abertura de salida se coloque a baja altura.
  • 32. Los parasoles de las ventanas pueden emplearse para dirigir y aumentar la circulación del aire hacia el interior de los ambientes. Los parasoles horizontales separados de la pared constituyen una mejor solución, pues el aire que penetra por la separación empuja el flujo del aire a nivel de los ocupantes, debido a la diferencia de presión.
  • 34. Con un buen diseño, los ventiladores pueden ayudar a alcanzar los niveles de confort térmico; se estima una velocidad máxima de 7,5 m/s
  • 35. Recomendaciones Generales: • Diseñe ambientes interiores para facilitar la ventilación natural efectiva y una buena circulación de aire al nivel del cuerpo • Ubique a sotavento los ambientes en los cuales se producen calor, humedad y/o olores del flujo de viento • Oriente las fachadas de los ambientes con aberturas situadas en paredes opuestas, 45º respecto a la dirección del viento predominante
  • 36. Recomendaciones Generales: • Diseñe la ventana de entrada ligeramente más pequeña que la de salida, en el caso de ventilación cruzada • Sitúe las aberturas de paredes adyacentes con una separación máxima entre ellas, de modo que formen una diagonal • Utilice ventanas batientes o dos ventanas con una pantalla deflectora entre ellas en ambientes con aberturas en una misma pared
  • 37. Recomendaciones Generales: • Ubique las aberturas a una altura que asegure el confort de los usuarios • Utilice los parasoles para mejorar la ventilación natural • Integre ambientes para minimizar las divisiones interiores • Utilice cerramientos interiores permeables • Utilice ventiladores mecánicos cuando las condiciones ambientales no favorezcan la ventilación natural
  • 38. Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou Renzo Piano - Nueva Caledonia