SlideShare una empresa de Scribd logo
Confort Humano
Se dice que el hombre está en situación de confort térmico
cuando se da el equilibrio entre las pérdidas y ganancias energéticas
del cuerpo humano de modo que el gasto de energía para
adaptarse al medio ambiente es mínimo.
¿Qué es CONFORT?
• Estado físico y mental en el cual el hombre
expresa satisfacción con el medio ambiente
circundante (ASHRAE)
– Percepción del medio ambiente a través de la piel
– El hombre debe mantener una temperatura constante
que se regula a través del metabolismo y se ve
afectada por el ambiente exterior
– Metabolismo basal (esencial aún dormidos)
– Metabolismo muscular (afectado por la actividad)
– El hombre debe disipar el 80% del calor que produce
su cuerpo a través de piel y pulmones
American Society of Heating, Refrigerating
and Air-Conditioning Engineers
Confort Humano y Arquitectura
• Confort térmico
• Lumínico
• Acústico
• Olfativo
• Psicológico
Confort Térmico
• Condiciones de satisfacción respecto a la
temperatura y la humedad ambientales
• La zona de confort se define como el rango de
condiciones climáticas donde la mayoría de las
personas no sentirán disconfort por frío o
calor
SENSACIÓN DE CONFORT TÉRMICO
Parámetros que intervienen:
Medio Natural y/o edificado (temperatura, humedad, radiación y viento)
Individuo (INTERNOS: metabolismo y aclimatación
EXTERNOS: actividad física y vestido
• Temperatura del aire
• Humedad del aire
• Movimiento del aire
• Temperatura radiante MRT (radiación)
• Tasa metabólica (actividad)
• Nivel de arropamiento
Factores que afectan la
sensación térmica
Mecanismos
de Regulación
térmica
Mecanismos de adaptación
al clima interior
Temperatura Neutra
• Temperatura óptima del aire a la que el
cuerpo humano disipa adecuadamente el
calor generado por sus funciones
• Según Fórmula de Szokolay:
Tn = 17.6 + 0.31 Tm
ZC = Tn + 2.5ºC
Tn – temperatura neutra
Tm – temperatura media
anual o mensual
ZC – zona de confort
Ciudad min Tn máx
Toluca 18.9 21.4 23.9
México 19.8 22.3 24.8
Puebla 20.2 22.7 25.2
Hermosillo 22.6 25.1 27.6
Cuernavaca 21.6 24.1 26.6
Modelos de Confort Térmico
• Considerar las relaciones entre el medio
ambiente térmico y las sensaciones
fisiológicas y psicológicas de las personas
– Modelos a partir del balance térmico del cuerpo
en ambientes controlados (ecuación de Fanger)
– A partir de modelos de adaptación en situaciones
reales en experimentos de campo
PMV: Voto medio pronosticado
Índice que predice el nivel de confort que incluye:
• Actividad
• Vestido
• Cuatro parámetros ambientales
PPD: Porcentaje estimado de insatisfacción
Estrategias de climatización pasiva
• Se basan en el control
de los flujos térmicos
que se presentan en la
edificación, por lo tanto
se basan en las leyes de
la termodinámica y en
los mecanismos de
transferencia de calor.
• Mecanismos de
transferencia de calor:
– Conducción
– Convección
– Radiación
– Evapo-transpiración
Adaptación al medio
Soluciones SIMPLES y LÓGICAS
Qué significa ESTRATEGIA
• Definición de las acciones para lograr un FIN,
basadas en reglas, principios o directrices que
ayudan a tomar las decisiones correctas.
• Toma de decisiones en Diseño Bioclimático
– Condiciones ambientales
– Principios termo-físicos
– Utilización de herramientas y diagramas
Estrategias básicas de climatización
pasiva
ESTRATEGIAS DE CONTROL CLIMÁTICO EN FUNCIÓN DE LOS MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Watson, D & Labs K. Climatic Design, McGraw-Hill Book Co. New York. USA 1983
conducción convección radiación evaporación
FRÍO
Promover ganancias
Promover ganancias
solares
Evitar pérdidas
Minimizar el flujo
conductivo de calor
Minimizar el flujo de aire
al exterior
Minimizar la infliltración
CALOR
Evitar ganancias
Minimizar el flujo
conductivo de calor
Minimizar la infiltración
Minimizar las ganancias
solares
Promover pérdidas
Promover el
enfriamiento terrestre
Promover la ventilación
Promover el
enfriamiento radiante
Promover el
enfriamiento
evaporativo
CONDUCCIÓN
• Tranferencia de calor de molécula a molécula
adyacente, se da en la materia sólida
– Materiales conductores (conducción rápida)
– Materiales aislantes (se resisten a su paso)
– Materiales masivos (almacenan y transfieren
lentamente)
CONVECCIÓN
• Se da en los fluidos (líquidos o gases)
• Intercambio térmico por el movimiento de las
moléculas de un lugar a otro
RADIACIÓN
• Transferencia por radiaciones en diferentes
longitudes de onda
• No necesita medio de transporte
Intercambio de energía
• En los cambios de fase de la materia
• Evaporación del agua - evapotranspiración
Conclusiones de manera integral a
partir de:
• Análisis y evaluación de datos – Análisis de
sitio y clima con herramientas propuestas
– Análisis climático
– Geometría solar
– Requerimientos de confort
– Estrategias de diseño
• Toma de decisiones – Estrategias bioclimáticas
• Acciones de diseño – Matriz de estrategias
Proceso General de Análisis Bioclimático
Herramientas de Análisis
• Carta bioclimática – Olgyay / Arens /
Szokolay
– Zona de confort y 4 estrategias de diseño
bioclimático: calentamiento / control solar
/ ventilación natural / humidificación
• Diagrama Psicrométrico – Givoni
/Szokolay
– Zona de confort y 7 estrategias de diseño
sobre diagrama psicrométrico
• Triángulos de confort – Evans
– Temperatura vs oscilación térmica
Carta Bioclimática - Olgyay
define la zona de confort y
cuatro estrategias básicas de
diseño: calentamiento, control
solar o sombreado, ventilación
natural y humidificación
Diagrama Psicrométrico Givoni - Szokolay
Triángulos de Confort - Evans
Los triángulos de confort
relacionan las variables de
temperatura y oscilación térmica
A.10 Carta Bioclimática para Culiacán
1. Determinar temperatura neutra y ajustar la
escala de la carta
2. Graficar 2 puntos para cada mes:
Tmáx HRmín y Tmín HRmáx
3. Uniendo estos dos puntos, obtener el
recorrido diario de un día normal de cada
mes (usar colores diferentes)
4. Analizar la carta resultante para contestar las
preguntas del cuestionario
1.
2.
3.
4.
Carta Bioclimática - Olgyay 5.
Glosario
1. Tasa metabólica
2. Hipotálamo
3. Nivel de arropamiento
4. Psicrometría
5. Temperatura de bulbo seco / húmedo
6. Temperatura radiante
7. Humedad
8. Humedad Absoluta
9. Humedad Relativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
UniversidadColumbia
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
disenointeriores
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
Lina Maria Rojas Pinzon
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
Kevin Jareb
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
Celia R. Gastélum
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Lamina sintesis
Lamina sintesisLamina sintesis
Lamina sintesis
Gabriel Buda
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Posicion solar
Posicion solarPosicion solar
Posicion solar
Norman Rivera
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
armandomarinperalta
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Lamina sintesis
Lamina sintesisLamina sintesis
Lamina sintesis
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Arquitectura y clima
Arquitectura y climaArquitectura y clima
Arquitectura y clima
 
Posicion solar
Posicion solarPosicion solar
Posicion solar
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 

Similar a Luma pa.03 estrategias bc

S.09 Confort Humano
S.09 Confort HumanoS.09 Confort Humano
S.09 Confort Humano
Celia R. Gastélum
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuser025c4f
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
Celia R. Gastélum
 
S.08 confort humano
S.08 confort humanoS.08 confort humano
S.08 confort humano
Celia R. Gastélum
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuser025c4f
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptxEVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
ShelbyMariestherBoca1
 
PP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.pptPP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.ppt
ALEXISOMARGRIJALVANA
 
PSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.pptPSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.ppt
BORISORLANDOANTEQUER
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Ivo Muñoz Ibañez
 
Presentacion introductoria de termodinamica
Presentacion introductoria de termodinamicaPresentacion introductoria de termodinamica
Presentacion introductoria de termodinamica
NicoBarrios4
 
Ntp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiuriNtp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiurigoiurisotelo
 
Confor termico
Confor termicoConfor termico
Confor termico
lisbeth68
 
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdfPPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
GalitsQP
 
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptxTEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
MundodediversinconMa
 
PPT INVERSTGACION FINAL.ppt
PPT INVERSTGACION FINAL.pptPPT INVERSTGACION FINAL.ppt
PPT INVERSTGACION FINAL.ppt
WILMANAULLACARDENAS
 

Similar a Luma pa.03 estrategias bc (20)

S.09 Confort Humano
S.09 Confort HumanoS.09 Confort Humano
S.09 Confort Humano
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
 
S.08 confort humano
S.08 confort humanoS.08 confort humano
S.08 confort humano
 
Pres tema 5
Pres tema 5Pres tema 5
Pres tema 5
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)Bienestar termico humano (Sesión 5)
Bienestar termico humano (Sesión 5)
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
 
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptxEVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
 
1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria1235971715.psicrometria
1235971715.psicrometria
 
PP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.pptPP PSICROMETRIA.ppt
PP PSICROMETRIA.ppt
 
PSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.pptPSICROMETRIA.ppt
PSICROMETRIA.ppt
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
 
Presentacion introductoria de termodinamica
Presentacion introductoria de termodinamicaPresentacion introductoria de termodinamica
Presentacion introductoria de termodinamica
 
Ntp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiuriNtp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiuri
 
Confor termico
Confor termicoConfor termico
Confor termico
 
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdfPPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
 
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptxTEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
 
PPT INVERSTGACION FINAL.ppt
PPT INVERSTGACION FINAL.pptPPT INVERSTGACION FINAL.ppt
PPT INVERSTGACION FINAL.ppt
 

Más de Celia R. Gastélum

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
Celia R. Gastélum
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
Celia R. Gastélum
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
Celia R. Gastélum
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
Celia R. Gastélum
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
Celia R. Gastélum
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
Celia R. Gastélum
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
Celia R. Gastélum
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
Celia R. Gastélum
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
Celia R. Gastélum
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
Celia R. Gastélum
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
Celia R. Gastélum
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Celia R. Gastélum
 

Más de Celia R. Gastélum (20)

Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrevGd2 08 ex_semordrev
Gd2 08 ex_semordrev
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisadoGd2 ex semord1-revisado
Gd2 ex semord1-revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
Gd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisadoGd2 ex semord2 revisado
Gd2 ex semord2 revisado
 
GD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3bGD2 ExSemOrd3b
GD2 ExSemOrd3b
 
Gd2 guiaest
Gd2 guiaestGd2 guiaest
Gd2 guiaest
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
Programa de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meetPrograma de video llamada google hangous meet
Programa de video llamada google hangous meet
 
S.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio ArquitecturaS.07 Helio Arquitectura
S.07 Helio Arquitectura
 
Geometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectosGeometría Solar para arquitectos
Geometría Solar para arquitectos
 
GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!GD - Rúbrica Ex P!
GD - Rúbrica Ex P!
 
Ejercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - RectasEjercicio Unidad V - Rectas
Ejercicio Unidad V - Rectas
 
Lvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajoLvda2019 prog trabajo
Lvda2019 prog trabajo
 
Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2Lvda2019 prog trabajo2
Lvda2019 prog trabajo2
 
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" introA.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
A.01 "Vivienda y Ambiente en la Zona Conurbada Culiacán-Navoltato" intro
 
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño AmbientalS.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
S.02 Laboratorio Vivo de Diseño Ambiental
 
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
Analisis Geoespacial Eje Carretero Culiacán-Altata 2
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Luma pa.03 estrategias bc

  • 1. Confort Humano Se dice que el hombre está en situación de confort térmico cuando se da el equilibrio entre las pérdidas y ganancias energéticas del cuerpo humano de modo que el gasto de energía para adaptarse al medio ambiente es mínimo.
  • 2. ¿Qué es CONFORT? • Estado físico y mental en el cual el hombre expresa satisfacción con el medio ambiente circundante (ASHRAE) – Percepción del medio ambiente a través de la piel – El hombre debe mantener una temperatura constante que se regula a través del metabolismo y se ve afectada por el ambiente exterior – Metabolismo basal (esencial aún dormidos) – Metabolismo muscular (afectado por la actividad) – El hombre debe disipar el 80% del calor que produce su cuerpo a través de piel y pulmones American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers
  • 3. Confort Humano y Arquitectura • Confort térmico • Lumínico • Acústico • Olfativo • Psicológico
  • 4. Confort Térmico • Condiciones de satisfacción respecto a la temperatura y la humedad ambientales • La zona de confort se define como el rango de condiciones climáticas donde la mayoría de las personas no sentirán disconfort por frío o calor SENSACIÓN DE CONFORT TÉRMICO Parámetros que intervienen: Medio Natural y/o edificado (temperatura, humedad, radiación y viento) Individuo (INTERNOS: metabolismo y aclimatación EXTERNOS: actividad física y vestido
  • 5.
  • 6. • Temperatura del aire • Humedad del aire • Movimiento del aire • Temperatura radiante MRT (radiación) • Tasa metabólica (actividad) • Nivel de arropamiento Factores que afectan la sensación térmica
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Temperatura Neutra • Temperatura óptima del aire a la que el cuerpo humano disipa adecuadamente el calor generado por sus funciones • Según Fórmula de Szokolay: Tn = 17.6 + 0.31 Tm ZC = Tn + 2.5ºC Tn – temperatura neutra Tm – temperatura media anual o mensual ZC – zona de confort Ciudad min Tn máx Toluca 18.9 21.4 23.9 México 19.8 22.3 24.8 Puebla 20.2 22.7 25.2 Hermosillo 22.6 25.1 27.6 Cuernavaca 21.6 24.1 26.6
  • 14. Modelos de Confort Térmico • Considerar las relaciones entre el medio ambiente térmico y las sensaciones fisiológicas y psicológicas de las personas – Modelos a partir del balance térmico del cuerpo en ambientes controlados (ecuación de Fanger) – A partir de modelos de adaptación en situaciones reales en experimentos de campo
  • 15. PMV: Voto medio pronosticado Índice que predice el nivel de confort que incluye: • Actividad • Vestido • Cuatro parámetros ambientales
  • 16.
  • 17. PPD: Porcentaje estimado de insatisfacción
  • 18. Estrategias de climatización pasiva • Se basan en el control de los flujos térmicos que se presentan en la edificación, por lo tanto se basan en las leyes de la termodinámica y en los mecanismos de transferencia de calor. • Mecanismos de transferencia de calor: – Conducción – Convección – Radiación – Evapo-transpiración
  • 19. Adaptación al medio Soluciones SIMPLES y LÓGICAS
  • 20. Qué significa ESTRATEGIA • Definición de las acciones para lograr un FIN, basadas en reglas, principios o directrices que ayudan a tomar las decisiones correctas. • Toma de decisiones en Diseño Bioclimático – Condiciones ambientales – Principios termo-físicos – Utilización de herramientas y diagramas
  • 21.
  • 22. Estrategias básicas de climatización pasiva ESTRATEGIAS DE CONTROL CLIMÁTICO EN FUNCIÓN DE LOS MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Watson, D & Labs K. Climatic Design, McGraw-Hill Book Co. New York. USA 1983 conducción convección radiación evaporación FRÍO Promover ganancias Promover ganancias solares Evitar pérdidas Minimizar el flujo conductivo de calor Minimizar el flujo de aire al exterior Minimizar la infliltración CALOR Evitar ganancias Minimizar el flujo conductivo de calor Minimizar la infiltración Minimizar las ganancias solares Promover pérdidas Promover el enfriamiento terrestre Promover la ventilación Promover el enfriamiento radiante Promover el enfriamiento evaporativo
  • 23.
  • 24. CONDUCCIÓN • Tranferencia de calor de molécula a molécula adyacente, se da en la materia sólida – Materiales conductores (conducción rápida) – Materiales aislantes (se resisten a su paso) – Materiales masivos (almacenan y transfieren lentamente)
  • 25. CONVECCIÓN • Se da en los fluidos (líquidos o gases) • Intercambio térmico por el movimiento de las moléculas de un lugar a otro
  • 26. RADIACIÓN • Transferencia por radiaciones en diferentes longitudes de onda • No necesita medio de transporte
  • 27. Intercambio de energía • En los cambios de fase de la materia • Evaporación del agua - evapotranspiración
  • 28. Conclusiones de manera integral a partir de: • Análisis y evaluación de datos – Análisis de sitio y clima con herramientas propuestas – Análisis climático – Geometría solar – Requerimientos de confort – Estrategias de diseño • Toma de decisiones – Estrategias bioclimáticas • Acciones de diseño – Matriz de estrategias
  • 29. Proceso General de Análisis Bioclimático
  • 30. Herramientas de Análisis • Carta bioclimática – Olgyay / Arens / Szokolay – Zona de confort y 4 estrategias de diseño bioclimático: calentamiento / control solar / ventilación natural / humidificación • Diagrama Psicrométrico – Givoni /Szokolay – Zona de confort y 7 estrategias de diseño sobre diagrama psicrométrico • Triángulos de confort – Evans – Temperatura vs oscilación térmica
  • 31. Carta Bioclimática - Olgyay define la zona de confort y cuatro estrategias básicas de diseño: calentamiento, control solar o sombreado, ventilación natural y humidificación
  • 33. Triángulos de Confort - Evans Los triángulos de confort relacionan las variables de temperatura y oscilación térmica
  • 34.
  • 35.
  • 36. A.10 Carta Bioclimática para Culiacán 1. Determinar temperatura neutra y ajustar la escala de la carta 2. Graficar 2 puntos para cada mes: Tmáx HRmín y Tmín HRmáx 3. Uniendo estos dos puntos, obtener el recorrido diario de un día normal de cada mes (usar colores diferentes) 4. Analizar la carta resultante para contestar las preguntas del cuestionario
  • 37. 1.
  • 38. 2.
  • 39. 3.
  • 40. 4.
  • 42. Glosario 1. Tasa metabólica 2. Hipotálamo 3. Nivel de arropamiento 4. Psicrometría 5. Temperatura de bulbo seco / húmedo 6. Temperatura radiante 7. Humedad 8. Humedad Absoluta 9. Humedad Relativa