SlideShare una empresa de Scribd logo
ISP Tiers 1
Red de Móvil y Fija
ISP tiers 2-3
ISP Tiers 1
Red de Móvil y Fija
ISP tiers 2-3
Ley Neutralidad de Red
Jorge Atton P Sep.2015
1
ISP Tiers
1
Red de Móvil y Fija
ISP tiers 2-3
Usuarios Internet
29 ISP
operadores móviles
operadores Fijos
Internet hosts
worldwide
> 730 million
Nombres de Dominio
> 200 millones
Ancho de Banda
internacional (kbit/s por
usuario)
= 19,1 (52/142 en el
ranking)
Alcance
normativo
Normas
dependientes de
cada país
(Ley Neutralidad:
Chile, Canadá,
France, Netherlands,
United States) ISP Tiers
1
Red de Móvil y Fija
ISP tiers 2-3
2
3
Costo de enlaces internacionales
Mayoríadel contenido al que se
accede regionalmente es en idioma
local pero es alojado en EE.UU.
porque es másbarato
70%del tráfico esinternacional
Mayor costo de los servicios
Aumento de los tiempos de
conexión acontenido local
Enlaces internacionales equivalen al
35%y 40%de latarifade acceso.
ALC: US$100 –US$200 /Mbps
OCDE: US$ 8 -US$ 10 /Mbps
Concentraciónde mercadoen
enlaces internacionales
Fuente: Telegeography, 2009.
La región se conecta al mundo principalmente a través de EE.UU.
Neutralidad de la Red
• Libre competencia: Prohíbe el bloqueo de aplicaciones y
contenidos legales en la web(*)
• Transparencia: publicación de las condiciones técnicas y
comerciales del servicio ofertado (velocidad, latencia, etc.) a los
clientes.
El 2010 Chile fue el primer país en el mundo en establecer
“Net Neutrality”
Masificación de servicios P2P, Skype, Nextflix, Youtube, etc
(*) salvo que lo solicite el usuario como el control parental
4
Premisas Básicas
 Proteger que el acceso a Internet no establezca discriminaciones, distorsiones o bloqueos, que tengan como
consecuencia afectar o minimizar el acceso de los usuarios a todos los contenidos de Internet.
 En el ámbito de los contenidos y aplicaciones, es una condición esencial que el proveedor de acceso no pueda
establecer un tratamiento discriminatorio sobre estos contenidos y aplicaciones
Internet tiene una característica; los proveedores de acceso son siempre menos que los proveedores de contenidos y
aplicaciones.
El libre acceso a los contenidos y aplicaciones, claramente está siendo una competencia relevante que permite la
aparición de nuevos actores, innovaciones, y nuevos servicios que compiten con los actuales tradicionales
La “neutralidad en la red” consiste en que la red en sí misma (no sus extremos)
transmita toda información, sin mirar, ni jerarquizar y tampoco priorizar, con lo
cual se asegura que “la red es la misma para todos”.
5
Ley Neutralidad de Red (Ley N° 20.453)
Establece obligaciones no sólo para los proveedores de acceso a internet, sino que también para quienes suministran el acceso a esos
proveedores.
En Resumen:
 Establece obligaciones en orden a garantizar velocidad y calidad de servicio.
 Por vía reglamentaria Subtel regulara las condiciones mínimas , convirtiéndose en obligaciones de informar adecuadamente a los usuarios
de los servicios han contratado y fiscalizar su cumplimiento.
 Estas obligaciones de los ISP, en términos prácticos, se traducen en que deben informar, por petición del usuario a través de
requerimiento de la Subsecretaría. Es decir Subtel cuenta con la información a fin de fiscalizar se esté respetando los principios
establecidos en la ley y sus reglamentos.
 La ley destaca el rol de la Subsecretaría y del MTT , en cuanto a la necesidad de fortalecer sus recursos fiscalizadores a fin de garantizar el
debido resguardo de los derechos y normas establecidas en la Ley.
 Además, reconociendo tal rol fiscalizador, se le facultó expresamente para resolver los reclamos que pudieren presentar los usuarios, de
conformidad al artículo 28 bis de la LGT.
De la ley se deriva un amplio marco de competencias en favor de la SUBTEL, como probablemente no existe en otro
ámbito de las telecomunicaciones
6
 La normativa de Neutralidad tiene principio de transparencia informativa, por el cual Subtel debe velar ejerciendo todas
las potestades fiscalizadoras y sancionatorias que tiene a su alcance.
 Obliga a que los ISP dispongan de una aplicación reconocida y de fácil acceso para los usuarios, que permita a éstos medir
las velocidades de los accesos nacionales e internacionales a internet.
 Es relevante considerar que existe la obligacion legal entre lo publicado y el servicio efectivamente prestado. Si no
coinciden la información publicada sería falsa.
 Si bien, de acuerdo a su atribución legal de funciones, corresponde al SERNAC (publicidad engañosa) ya que ello conlleva
una infracción de la normativa que regula los derechos de los consumidores.
 Pero de acuerdo a la ley de Neutralidad, esto último no anula las facultades de SUBTEL cuando de lo que se trata es del
incumplimiento del marco normativo de las telecomunicaciones, dentro del cual se inserta el Reglamento de Neutralidad y
las obligaciones derivadas del mismo
En resumen: Subtel tienen las facultades para que se establezcan las velocidades mínimas y el poder para
fiscalizarlas y aplicar las multas y cargos que la situación amerite.
Ley Neutralidad de Red (Ley N° 20.453)
7
 Pretender crear una concesión para la provisión de este Servicio sólo demuestra el rezago regulatorio que hay en Chile. El mundo está en la
búsqueda de soluciones convergentes en que el espectro es utilizado para la provisión de múltiples servicios. Sólo rigidizará.
 No es necesario, por el contrario supone ir en contra de la tendencia mundial en que lo que se comercializa son capacidades de transmisión
y no velocidad.
 Llevará a los consumidores a un error respecto a cuál será su verdadera experiencia de navegación. Al imponer velocidades mínimas, es
obvio que se está igualando hacia abajo. La velocidad no lo es todo, hay múltiples parámetros técnicos que son los que determinan que
una persona enfrentado a Internet considere que funciona de acuerdo a las expectativas que tenía al momento de contratar el servicio. Lo
que se denomina gestión de Red.
 El Ministerio T&T y la Subtel por la vía reglamentaria pueden lograr mejores efectos que los que declara se persiguen con el Proyecto de
Ley de Velocidad Mínima Garantizada, ya que se deben establecer estándares de calidad de servicio para todos los servicios. Este proyecto
ha servido de excusa para no fiscalizar y sacar el Reglamento de Calidad de servicio y gestión de Redes.
 En caso que se insista en regular en esta dirección, resulta indispensable modificar las mediciones individuales (no dicen nada) por un índice
de disponibilidad de la red, de manera que sea contra el incumplimiento de ese índice contra el que la Subtel pueda efectuar los procesos
de fiscalización. Quién haga las mediciones debe ser la Subsecretaría de Telecomunicaciones mientras no se cree la Superintendencia del
ramo.
 Lo más relevante, que sea Ley el proyecto de Ley que crea la Superintendencia y entrega más recursos y hace que las infracciones a la ley
tengan elementos disuasivos para su cumplimiento.
8
Ley Neutralidad de Red (Ley N° 20.453)
Consideraciones Generales
Reglamento Calidad de Servicio
Planes técnicos fundamentales de Mantención y Gestión de Redes.
El plan regularia lo concerniente a la gestión de las redes de los distintos servicios de telecomunicaciones que se presten en
el territorio nacional, así como también la operación y funcionamiento de los servicios públicos de telecomunicaciones en el
país.
 NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO GENERALES
El proveedor de servicios de telecomunicaciones deberá garantizar una disponibilidad trimestral de su red del 99,7% del
tiempo, por cada región del país. 𝑁𝑀 − 01 = 1 −
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠
∗ 100 ≥ 99,7%
 NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO PARA SERVICIOS DE VOZ
 NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO PARA SERVICIOS DE MENSAJERÍA
 NIVELES MÍNIMOS PARA SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS
 NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO PARA COBERTURA DE SERVICIOS MÓVILES
 NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO EN ATENCIÓN DE CLIENTES
 DE LA DEFINICIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO PARA EL MODELO DE COMPETENCIA POR CALIDAD DEL
SERVICIO
9
Reglamento Calidad de Servicio
Planes técnicos fundamentales de Mantención y Gestión de Redes.
NIVELES MÍNIMOS PARA SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS
𝑁𝑀 − 16 =
𝑉𝑒𝑙𝑚 𝑒𝑑
𝑉𝑒𝑙𝑐𝑜𝑛
∗ 100 ≥ 𝑆%
Donde:
Velmed = Velocidad medida, sea velocidad instantánea o velocidad promedio
Velcon = Velocidad contratada, según oferta comercial.
S = Porcentaje exigible según año y tipo de acceso (nacional o internacional)
Para accesos Internet nacionales
Año 1 Año 2 Año 3
Fijo Vel. Instantánea 70% 80% 90%
Vel. Promedio 80% 90% 95%
Móvil Vel. Instantánea 50% 60% 70%
Vel. Promedio 60% 70% 75%
Para accesos Internet internacionales
Año 1 Año 2 Año 3
Fijo Vel. Instantánea 50% 70% 80%
Vel. Promedio 70% 80% 90%
Móvil Vel. Instantánea 30% 50% 60%
Vel. Promedio 50% 60% 70%
• Definición: La velocidad instantánea corresponderá al valor de la velocidad
obtenida en cada una de las mediciones realizadas. La velocidad promedio
corresponderá al promedio de las mediciones realizadas durante un mes.
• Consideraciones generales: El parámetro S% variará cada 12 meses, a partir
de la entrada en vigencia del presente Plan y según los cuadros
anteriormente indicados. Las mediciones se realizarán para accesos de
banda ancha, entendiéndose por accesos de banda ancha aquellos servicios
de acceso a Internet cuya velocidad de bajada contratada sea igual o
superior a 1 Mbps.
• Consideraciones para medición del enlace nacional: Se realizarán mediciones
a través de pruebas de descarga de archivos según un protocolo de medición
que será definido por resolución de la Subsecretaría, respecto de servidores
instalados en algún punto del Backbone nacional. Todo proveedor de
servicios de acceso a Internet deberá realizar pruebas con un intervalo de
confianza del 95%.
• Consideraciones para medición del enlace internacional: Se realizarán
mediciones a través de pruebas de descarga de archivos según un protocolo
de medición que será definido por resolución de la Subsecretaría, respecto
de servidores instalados en el NAP de las Américas. Todo proveedor de
servicios de acceso a Internet deberá realizar pruebas con un intervalo de
confianza del 95%.
• Desagregación: Se deberán entregar resultados por cada uno de los planes
de banda ancha comercializados, según velocidad de bajada contratada.
10

Más contenido relacionado

Similar a verDoc.pptx

Portafolio Télécommunications France
Portafolio  Télécommunications FrancePortafolio  Télécommunications France
Portafolio Télécommunications France
Cristian Bermeo
 
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauerLímites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Winnifer
WinniferWinnifer
Winnifer
winiferalbornoz
 
Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones
Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones
Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía DigitalRegulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
GSMA Latam
 
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMESGilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Luz Fiumara
 
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Mundo Contact
 
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicacionesTabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Leidy Giraldo
 
Clase 13 alejandro moscol
Clase 13   alejandro moscolClase 13   alejandro moscol
Clase 13 alejandro moscol
zzikarioxx
 
Trabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesaTrabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesa
Moiseskl
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6
Hugo Aquino
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Ministerio TIC Colombia
 
Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4
schnayder
 
Telecomunicaciones con Sentido
Telecomunicaciones con SentidoTelecomunicaciones con Sentido
Telecomunicaciones con Sentidosubtel_chile
 
Portafolio grupo 6
Portafolio grupo 6Portafolio grupo 6
Portafolio grupo 6
CURSOLEGISTELECO
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
GerardoDdMm
 
Dia de internet 2010 v1 mayo
 Dia de internet 2010 v1 mayo Dia de internet 2010 v1 mayo
Dia de internet 2010 v1 mayo
Marcos Pueyrredon
 
Portafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications FrancePortafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications France
leandro castro
 
Beneficios de la política inmobiliaria
Beneficios de la política inmobiliariaBeneficios de la política inmobiliaria
Beneficios de la política inmobiliaria
PROMTEL México
 

Similar a verDoc.pptx (20)

Portafolio Télécommunications France
Portafolio  Télécommunications FrancePortafolio  Télécommunications France
Portafolio Télécommunications France
 
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauerLímites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
Límites jurisdiccionales de internet francisco javier cervigon ruckauer
 
Winnifer
WinniferWinnifer
Winnifer
 
Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones
Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones
Informe de Gestión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía DigitalRegulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
Regulación y Negocios en la Era de la Nueva Economía Digital
 
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMESGilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
Gilbert Camacho - Medidas reguladorias para desarrollo de PyMES
 
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
 
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicacionesTabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
 
Clase 13 alejandro moscol
Clase 13   alejandro moscolClase 13   alejandro moscol
Clase 13 alejandro moscol
 
Trabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesaTrabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesa
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 6
 
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
Acuerdo y Código de Buenas Prácticas (Argentina)
 
Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4
 
Telecomunicaciones con Sentido
Telecomunicaciones con SentidoTelecomunicaciones con Sentido
Telecomunicaciones con Sentido
 
Portafolio grupo 6
Portafolio grupo 6Portafolio grupo 6
Portafolio grupo 6
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
 
Gaceta cofetel 60_art_amc_cd_l
Gaceta cofetel 60_art_amc_cd_lGaceta cofetel 60_art_amc_cd_l
Gaceta cofetel 60_art_amc_cd_l
 
Dia de internet 2010 v1 mayo
 Dia de internet 2010 v1 mayo Dia de internet 2010 v1 mayo
Dia de internet 2010 v1 mayo
 
Portafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications FrancePortafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications France
 
Beneficios de la política inmobiliaria
Beneficios de la política inmobiliariaBeneficios de la política inmobiliaria
Beneficios de la política inmobiliaria
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

verDoc.pptx

  • 1. ISP Tiers 1 Red de Móvil y Fija ISP tiers 2-3 ISP Tiers 1 Red de Móvil y Fija ISP tiers 2-3 Ley Neutralidad de Red Jorge Atton P Sep.2015 1
  • 2. ISP Tiers 1 Red de Móvil y Fija ISP tiers 2-3 Usuarios Internet 29 ISP operadores móviles operadores Fijos Internet hosts worldwide > 730 million Nombres de Dominio > 200 millones Ancho de Banda internacional (kbit/s por usuario) = 19,1 (52/142 en el ranking) Alcance normativo Normas dependientes de cada país (Ley Neutralidad: Chile, Canadá, France, Netherlands, United States) ISP Tiers 1 Red de Móvil y Fija ISP tiers 2-3 2
  • 3. 3 Costo de enlaces internacionales Mayoríadel contenido al que se accede regionalmente es en idioma local pero es alojado en EE.UU. porque es másbarato 70%del tráfico esinternacional Mayor costo de los servicios Aumento de los tiempos de conexión acontenido local Enlaces internacionales equivalen al 35%y 40%de latarifade acceso. ALC: US$100 –US$200 /Mbps OCDE: US$ 8 -US$ 10 /Mbps Concentraciónde mercadoen enlaces internacionales Fuente: Telegeography, 2009. La región se conecta al mundo principalmente a través de EE.UU.
  • 4. Neutralidad de la Red • Libre competencia: Prohíbe el bloqueo de aplicaciones y contenidos legales en la web(*) • Transparencia: publicación de las condiciones técnicas y comerciales del servicio ofertado (velocidad, latencia, etc.) a los clientes. El 2010 Chile fue el primer país en el mundo en establecer “Net Neutrality” Masificación de servicios P2P, Skype, Nextflix, Youtube, etc (*) salvo que lo solicite el usuario como el control parental 4
  • 5. Premisas Básicas  Proteger que el acceso a Internet no establezca discriminaciones, distorsiones o bloqueos, que tengan como consecuencia afectar o minimizar el acceso de los usuarios a todos los contenidos de Internet.  En el ámbito de los contenidos y aplicaciones, es una condición esencial que el proveedor de acceso no pueda establecer un tratamiento discriminatorio sobre estos contenidos y aplicaciones Internet tiene una característica; los proveedores de acceso son siempre menos que los proveedores de contenidos y aplicaciones. El libre acceso a los contenidos y aplicaciones, claramente está siendo una competencia relevante que permite la aparición de nuevos actores, innovaciones, y nuevos servicios que compiten con los actuales tradicionales La “neutralidad en la red” consiste en que la red en sí misma (no sus extremos) transmita toda información, sin mirar, ni jerarquizar y tampoco priorizar, con lo cual se asegura que “la red es la misma para todos”. 5
  • 6. Ley Neutralidad de Red (Ley N° 20.453) Establece obligaciones no sólo para los proveedores de acceso a internet, sino que también para quienes suministran el acceso a esos proveedores. En Resumen:  Establece obligaciones en orden a garantizar velocidad y calidad de servicio.  Por vía reglamentaria Subtel regulara las condiciones mínimas , convirtiéndose en obligaciones de informar adecuadamente a los usuarios de los servicios han contratado y fiscalizar su cumplimiento.  Estas obligaciones de los ISP, en términos prácticos, se traducen en que deben informar, por petición del usuario a través de requerimiento de la Subsecretaría. Es decir Subtel cuenta con la información a fin de fiscalizar se esté respetando los principios establecidos en la ley y sus reglamentos.  La ley destaca el rol de la Subsecretaría y del MTT , en cuanto a la necesidad de fortalecer sus recursos fiscalizadores a fin de garantizar el debido resguardo de los derechos y normas establecidas en la Ley.  Además, reconociendo tal rol fiscalizador, se le facultó expresamente para resolver los reclamos que pudieren presentar los usuarios, de conformidad al artículo 28 bis de la LGT. De la ley se deriva un amplio marco de competencias en favor de la SUBTEL, como probablemente no existe en otro ámbito de las telecomunicaciones 6
  • 7.  La normativa de Neutralidad tiene principio de transparencia informativa, por el cual Subtel debe velar ejerciendo todas las potestades fiscalizadoras y sancionatorias que tiene a su alcance.  Obliga a que los ISP dispongan de una aplicación reconocida y de fácil acceso para los usuarios, que permita a éstos medir las velocidades de los accesos nacionales e internacionales a internet.  Es relevante considerar que existe la obligacion legal entre lo publicado y el servicio efectivamente prestado. Si no coinciden la información publicada sería falsa.  Si bien, de acuerdo a su atribución legal de funciones, corresponde al SERNAC (publicidad engañosa) ya que ello conlleva una infracción de la normativa que regula los derechos de los consumidores.  Pero de acuerdo a la ley de Neutralidad, esto último no anula las facultades de SUBTEL cuando de lo que se trata es del incumplimiento del marco normativo de las telecomunicaciones, dentro del cual se inserta el Reglamento de Neutralidad y las obligaciones derivadas del mismo En resumen: Subtel tienen las facultades para que se establezcan las velocidades mínimas y el poder para fiscalizarlas y aplicar las multas y cargos que la situación amerite. Ley Neutralidad de Red (Ley N° 20.453) 7
  • 8.  Pretender crear una concesión para la provisión de este Servicio sólo demuestra el rezago regulatorio que hay en Chile. El mundo está en la búsqueda de soluciones convergentes en que el espectro es utilizado para la provisión de múltiples servicios. Sólo rigidizará.  No es necesario, por el contrario supone ir en contra de la tendencia mundial en que lo que se comercializa son capacidades de transmisión y no velocidad.  Llevará a los consumidores a un error respecto a cuál será su verdadera experiencia de navegación. Al imponer velocidades mínimas, es obvio que se está igualando hacia abajo. La velocidad no lo es todo, hay múltiples parámetros técnicos que son los que determinan que una persona enfrentado a Internet considere que funciona de acuerdo a las expectativas que tenía al momento de contratar el servicio. Lo que se denomina gestión de Red.  El Ministerio T&T y la Subtel por la vía reglamentaria pueden lograr mejores efectos que los que declara se persiguen con el Proyecto de Ley de Velocidad Mínima Garantizada, ya que se deben establecer estándares de calidad de servicio para todos los servicios. Este proyecto ha servido de excusa para no fiscalizar y sacar el Reglamento de Calidad de servicio y gestión de Redes.  En caso que se insista en regular en esta dirección, resulta indispensable modificar las mediciones individuales (no dicen nada) por un índice de disponibilidad de la red, de manera que sea contra el incumplimiento de ese índice contra el que la Subtel pueda efectuar los procesos de fiscalización. Quién haga las mediciones debe ser la Subsecretaría de Telecomunicaciones mientras no se cree la Superintendencia del ramo.  Lo más relevante, que sea Ley el proyecto de Ley que crea la Superintendencia y entrega más recursos y hace que las infracciones a la ley tengan elementos disuasivos para su cumplimiento. 8 Ley Neutralidad de Red (Ley N° 20.453) Consideraciones Generales
  • 9. Reglamento Calidad de Servicio Planes técnicos fundamentales de Mantención y Gestión de Redes. El plan regularia lo concerniente a la gestión de las redes de los distintos servicios de telecomunicaciones que se presten en el territorio nacional, así como también la operación y funcionamiento de los servicios públicos de telecomunicaciones en el país.  NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO GENERALES El proveedor de servicios de telecomunicaciones deberá garantizar una disponibilidad trimestral de su red del 99,7% del tiempo, por cada región del país. 𝑁𝑀 − 01 = 1 − ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 100 ≥ 99,7%  NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO PARA SERVICIOS DE VOZ  NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO PARA SERVICIOS DE MENSAJERÍA  NIVELES MÍNIMOS PARA SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS  NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO PARA COBERTURA DE SERVICIOS MÓVILES  NIVELES MÍNIMOS DE SERVICIO EN ATENCIÓN DE CLIENTES  DE LA DEFINICIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO PARA EL MODELO DE COMPETENCIA POR CALIDAD DEL SERVICIO 9
  • 10. Reglamento Calidad de Servicio Planes técnicos fundamentales de Mantención y Gestión de Redes. NIVELES MÍNIMOS PARA SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS 𝑁𝑀 − 16 = 𝑉𝑒𝑙𝑚 𝑒𝑑 𝑉𝑒𝑙𝑐𝑜𝑛 ∗ 100 ≥ 𝑆% Donde: Velmed = Velocidad medida, sea velocidad instantánea o velocidad promedio Velcon = Velocidad contratada, según oferta comercial. S = Porcentaje exigible según año y tipo de acceso (nacional o internacional) Para accesos Internet nacionales Año 1 Año 2 Año 3 Fijo Vel. Instantánea 70% 80% 90% Vel. Promedio 80% 90% 95% Móvil Vel. Instantánea 50% 60% 70% Vel. Promedio 60% 70% 75% Para accesos Internet internacionales Año 1 Año 2 Año 3 Fijo Vel. Instantánea 50% 70% 80% Vel. Promedio 70% 80% 90% Móvil Vel. Instantánea 30% 50% 60% Vel. Promedio 50% 60% 70% • Definición: La velocidad instantánea corresponderá al valor de la velocidad obtenida en cada una de las mediciones realizadas. La velocidad promedio corresponderá al promedio de las mediciones realizadas durante un mes. • Consideraciones generales: El parámetro S% variará cada 12 meses, a partir de la entrada en vigencia del presente Plan y según los cuadros anteriormente indicados. Las mediciones se realizarán para accesos de banda ancha, entendiéndose por accesos de banda ancha aquellos servicios de acceso a Internet cuya velocidad de bajada contratada sea igual o superior a 1 Mbps. • Consideraciones para medición del enlace nacional: Se realizarán mediciones a través de pruebas de descarga de archivos según un protocolo de medición que será definido por resolución de la Subsecretaría, respecto de servidores instalados en algún punto del Backbone nacional. Todo proveedor de servicios de acceso a Internet deberá realizar pruebas con un intervalo de confianza del 95%. • Consideraciones para medición del enlace internacional: Se realizarán mediciones a través de pruebas de descarga de archivos según un protocolo de medición que será definido por resolución de la Subsecretaría, respecto de servidores instalados en el NAP de las Américas. Todo proveedor de servicios de acceso a Internet deberá realizar pruebas con un intervalo de confianza del 95%. • Desagregación: Se deberán entregar resultados por cada uno de los planes de banda ancha comercializados, según velocidad de bajada contratada. 10

Notas del editor

  1. Canada, Chile, France, Netherlands, United States
  2. Canada, Chile, France, Netherlands, United States
  3. http://stakeholders.ofcom.org.uk/binaries/research/telecoms-research/broadbandspeeds.pdf http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/science-and-technology/oecd-communications-outlook-2013_comms_outlook-2013-en Speed en la calle: http://www.uswitch.com/broadband/speedtest/streetstats/ http://www.uswitch.com/broadband/speedtest/
  4. http://www.fcc.gov/measuring-broadband-america/2013/February#Chart14
  5. http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/es-es/servicios/informeuniversal/paginas/calidaddeservicio.aspx http://www.euskaltel.com/CanalOnline/microsites/calidad_servicio/parametrosespecificosinternet.jsp?idioma=esp