SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado especializado en Derecho
Administrativo y Organismos Reguladores
Organizador: Colegio de Abogados de Lima
Tema: Regulación de los Servicios Públicos de
Telecomunicaciones y funciones del OSIPTEL
Expositor: Alejandro Moscol Salinas
03 de agosto de 2016
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
¿Siempre las telecomunicaciones han sido así?
Telecomunicaciones (2)Telecomunicaciones (2)
Innumerables términos técnicos en nuestra vida cotidiana
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
• Medios por los cuales se pueden transportar las comunicaciones: alámbricos
e inalámbricos.
• Infraestructura, red y servicio de telecomunicaciones.
• Equipos terminales necesarios para las comunicaciones. Evolución de los
equipos terminales.
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
• Se han desarrollado numerosos sistemas, cada día más complejos, que
presentan la misma cualidad, la comunicación a distancia.
• ¿comunicación a distancia?
• Dos usuarios del servicio de telefonía móvil pueden conversar en el mismo
espacio físico y temporal. No hay una distancia física entre ellos, pero la
información ha tenido que ser transportada desde el equipo terminal telefónico de
un usuario hasta la central telefónica y luego hasta el equipo terminal telefónico
del otro usuario.
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
• Actividad: prestación de un servicio de transporte.
• Este servicio permite la comunicación, la cual puede transportarse (transmisión,
emisión, recepción) por medio alámbricos, radioeléctricos, ópticos. Diferencia con
los equipos terminales.
• Agentes que participan:
o Empresas operadoras (concesionarias y las habilitadas a prestar servicios de
valor añadido)
o Empresas comercializadoras
o Abonados
o Usuarios
o Sociedad civil
o Estado (en sus distintas manifestaciones).
Finalidades de las telecomunicacionesFinalidades de las telecomunicaciones
• Las Telecomunicaciones tienen finalidades públicas: INTEGRACIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO.
• Tecnología de producción. Economía de red. Recursos del Dominio Público.
Monopolios y posiciones dominantes en el mercado.
• Intervención administrativa: Intervención Ordenadora del Mercado. Estado
regulador.
Proceso de PrivatizaciónProceso de Privatización
• Promoción de la iniciativa privada y promoción de la inversión extranjera.
• Proceso de Privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos –CPT y la Empresa
Nacional de Telecomunicaciones – ENTEL PERÚ.
• Otorgamiento de Concesión Administrativa a favor de Telefónica del Perú S.A.A.
Contrato de Concesión y período de concurrencia limitada.
• Obligaciones de inversión: expansión y calidad del servicio. Rebalanceo tarifario.
Modernización de la red y de los servicios prestados.
Establecimiento de un marco normativo para las telecomunicacionesEstablecimiento de un marco normativo para las telecomunicaciones
o Con la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones se inicia la emisión de
un conjunto de normas que tienen por objetivo el desarrollo de las
telecomunicaciones.
o Con esta norma se declaró de necesidad pública el desarrollo de las
telecomunicaciones y se establecieron los siguientes principios que regirían
en el sector:
(i) Las telecomunicaciones se rigen por la Ley de Telecomunicaciones, por los
reglamentos que la complementan y por las disposiciones emanadas de la
autoridad competente con sujeción a lo establecido en los tratados y acuerdos
internacionales de telecomunicaciones de los que el Perú es parte.
Marco normativo para las telecomunicacionesMarco normativo para las telecomunicaciones
(ii) Sólo quedan exceptuados de los alcances de la Ley de
Telecomunicaciones aquellos servicios de telecomunicaciones declarados
expresamente excluidos por dicha Ley.
(iii) La modernización y desarrollo de las telecomunicaciones se deben
realizar dentro del marco de la libre competencia, fomentando la inversión
privada, tanto nacional como extranjera.
(iv) El fomento, administración y control de las telecomunicaciones
corresponde al Estado. El Estado regula el mercado de forma que
asegure su normal desenvolvimiento.
Establecimiento del marco legal de las telecomunicacionesEstablecimiento del marco legal de las telecomunicaciones
(v) Se asegura el derecho de toda persona a usar y prestar servicios de
telecomunicaciones, cumpliendo la normativa.
(vi) El Estado fomenta la participación de los usuarios de servicios de
telecomunicaciones en el establecimiento de las tarifas y en la prestación
y control de estos servicios.
(vii) Se asegura el derecho de toda persona a la inviolabilidad y al secreto
de las telecomunicaciones.
Establecimiento del marco legal de las telecomunicacionesEstablecimiento del marco legal de las telecomunicaciones
(viii) Los servicios de telecomunicaciones se prestarán atendiendo al
principio de servicio con equidad, de tal manera que el servicio debe
extenderse a todo el territorio nacional.
(ix) La interconexión de las redes y servicios públicos de
telecomunicaciones es de interés público.
Establecimiento del marco legal de las telecomunicacionesEstablecimiento del marco legal de las telecomunicaciones
La Ley de Telecomunicaciones establece:
o La clasificación de los servicios (servicios públicos, servicio privados y
servicios privados de interés público), asimismo estos servicios pueden
ser portadores, finales, de difusión y de valor añadido.
o Régimen de las Condiciones de Operación (sistema de concesiones
administrativas)
o Régimen del espectro radioeléctrico
o Régimen de homologación de equipos de telecomunicaciones
o Establece los organismos competentes (OSIPTEL y el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones
o Régimen sancionador
Aproximación a la clasificación de los ServiciosAproximación a la clasificación de los Servicios
• Los servicios de telecomunicaciones se clasifican de acuerdo a su uso en:
- Servicios Públicos: Son aquellos que se encuentran a disposición del público y
cuya utilización se realiza a cambio de un pago (v.g. Servicio de telefonía fija, móvil
celular, cable, entre otros). Fuente: Definición contenida en la Ley.
- ¿Qué se entiende por servicio público?
- ¿Cuáles son los atributos del servicio público?
Clasificación de ServiciosClasificación de Servicios
• Servicios Privados: son aquellos servicios que han sido
establecidos por una persona natural o jurídica para
satisfacer sus propias necesidades de comunicación, dentro
del territorio nacional.
Clasificación de serviciosClasificación de servicios
• Servicios Privados de Interés Público: Son servicios operados por
privados al público en general (v.g. Radio, Televisión)
• Observación: Solo se encuentran dentro del ámbito de supervisión de
OSIPTEL los servicios públicos de telecomunicaciones
Clasificación Técnica de los Servicios (Aproximación)Clasificación Técnica de los Servicios (Aproximación)
• Servicios Portadores: Siempre son servicios públicos.
Proporcionan la capacidad necesaria para transportar señales que permitan la
prestación de otros servicios (finales, de difusión o de valor añadido)
Requieren de concesión
Clasificación TécnicaClasificación Técnica
• Servicios Finales o Teleservicios: Posibilitan la comunicación entre
usuarios (v.g. Telefonía fija, buscapersonas, telefonía móvil).
• Servicios de Difusión: La comunicación se realiza en un solo sentido
hacia varios puntos de recepción (v.g. TV por cable)
Clasificación de serviciosClasificación de servicios
• Servicios de Valor añadido: añaden una característica o facilidad a los
servicios portadores, finales o de difusión.
• No requieren de concesión, es suficiente su inscripción en el Registro a
cargo del MTC
• Ejemplos: servicios de consulta serie 80C
Concesión AdministrativaConcesión Administrativa
• Se requiere concesión administrativa para la prestación de servicios
públicos.
• Características de la concesión: concedente, concesionario y usuarios
beneficiarios de los servicios.
• Régimen: A solicitud de parte y mediante concurso.
Espectro radioeléctricoEspectro radioeléctrico
• Definición.
• Bien: recurso del Estado. Características de los bienes de dominio público.
• Plan de Atribución de Frecuencias.
Homologación de equipos terminalesHomologación de equipos terminales
• Habilitación de los equipos terminales para conectarse a la red.
• Simplificación de los procedimientos.
• Acuerdos de Reconocimiento Mutuo.
Reglas establecidas para el mercado de servicios:Reglas establecidas para el mercado de servicios:
o Establecimiento libre de las tarifas, siempre que no excedan tarifas tope.
o OSIPTEL puede optar por no establecer tarifas tope cuando por efecto de
la competencia se garantice una tarifa razonable en beneficio del usuario.
o Se prohíben las prácticas que afecten la competencia en el mercado.
Reglas establecidas para el mercado de servicios:Reglas establecidas para el mercado de servicios:
o Las disposiciones y criterios tarifarios fijados en los contratos de
concesión serán aplicables a las empresas titulares de los mismos.
o Prohibición de aplicación de condiciones desiguales para prestaciones
equivalentes.
o Derecho del usuario de elegir al operador del servicio de
telecomunicaciones que a su criterio le convenga. Sujeto a que sea
técnicamente factible. Empresas deben abstenerse de realizar prácticas
que impidan o distorsionen este derecho.
o Principios de sujeción al derecho administrativo para los reclamos de
usuarios. Silencio a favor del administrado y derecho a recurrir al
OSIPTEL.
o El abonado es responsable del uso que haga del servicio público de
telecomunicaciones.
Reglas establecidas para el mercado de serviciosReglas establecidas para el mercado de servicios
o Definición de abonado, usuario, empresa operadora (concesionario y
titular de un registro de valor añadido).
o Comercialización de servicios.
o Comercializadores concesionarios. Comercializador puro.
o Reglas de interoperabilidad e interconexión
o Acceso a las empresas que provean servicio financieros (dinero
electrónico).
o Operadores móviles virtuales.
o Acceso y uso compartido de infraestructura
o Proveedores Over IP
o Red dorsal
o Calidad del servicio y su regulación
Características del mercado de servicios públicos deCaracterísticas del mercado de servicios públicos de
telecomunicacionestelecomunicaciones
• Presencia de Monopolios y operadores dominantes titulares de la infraestructura y
las redes.
• Red de Telecomunicaciones : acceso al mercado / acceso a las instalaciones de red
• Precios/tarifas - subsidios cruzados entre los diferentes servicios
• Efectos sobre los usuarios de los servicios
• En general: fallas del mercado
• Importancia del marco constitucional y legal para la intervención administrativa en las
actividades económicas.
El Organismo ReguladorEl Organismo Regulador
• El OSIPTEL fue creado en el año 1994 y se rige por la Ley de Telecomunicaciones y
su Reglamento, el Reglamento General del OSIPTEL, la Ley N° 27332 – Ley Marco
de los Organismos Reguladores y la Ley N° 27336 – Ley de Desarrollo de las
Funciones y Facultades del OSIPTEL.
• OSIPTEL tiene por finalidad lograr el acceso de un mayor número de personas a los
servicios públicos de telecomunicaciones, con niveles de calidad y eficiencia, dentro
de un esquema de libre y leal competencia entre empresas operadoras.
• OSIPTEL protege al mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones de las
prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, así como a los usuarios y
empresas que prestan dichos servicios de cualesquiera otras prácticas que los
afecten.
Órganos competentesÓrganos competentes
• Consejo Directivo
• Presidencia
• Gerencia General
• Los cuerpos colegiados
• Tribunal Administrativo de Solución de Controversias
• Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU).
Características de OSIPTELCaracterísticas de OSIPTEL
• Es un organismo especializado en telecomunicaciones
• Autonomía Funcional, Técnica, Administrativa y Financiera
• Posee recursos asignados conferidos legalmente
• Procesos regulatorios transparentes: (Publicación previa de los proyectos -para
comentarios, Audiencias Públicas). Reglamento de Transparencia. Caso específico
de la fijación de Tarifas.
• Decide con imparcialidad, independencia y dentro del marco normativo. Sus
decisiones pueden ser revisadas en sede judicial
• Organismo Colegiado: Nombramiento de sus Directores
Facultades del Organismo ReguladorFacultades del Organismo Regulador
Las Facultades de OSIPTEL derivan expresamente del ordenamiento jurídico que las
establece y delimita (Ley de Desarrollo de las Facultades y Funciones de OSIPTEL-
Ley 27336, Ley Marco de Organismos Reguladores- Ley 27332 y Reglamento de
OSIPTEL)
• Normativa
• Reguladora
• Supervisora, Fiscalizadora y Sancionadora
• Facultad de Solución de Controversias (incluida la función de solución de reclamos
de usuarios)
Función NormativaFunción Normativa
• La función normativa permite dictar de manera exclusiva y dentro del ámbito de su
competencia reglamentos y normas de carácter general aplicables a todos los
administrados. Dictar mandatos y otros actos administrativos.
• Función exclusiva del Consejo Directivo. Excepción: Presidencia en situaciones de
emergencia.
• En su ejercicio se podrá dictar disposiciones respecto de (i) sistemas tarifarios o
regulatorios, (ii) reglamentos en general (ii) organización interna, (iii) condiciones de
acceso a la red, (iv) comercializadores, (v) cláusulas generales de contratación, entre
otras.
Función Normativa (2)Función Normativa (2)
• La función normativa es indelegable.
• Participación de los interesados: Reglas
(i) Publicación del texto completo de la norma
(ii) Exposición de motivos
(iii) Plazo para comentarios
(iv) Facultad discrecional de incorporar los comentarios (no se inicia procedimiento
administrativo por presentar sugerencias)
• Excepción: casos de urgencia debidamente sustentados
Función reguladoraFunción reguladora
• Facultad de fijar tarifas de servicios públicos de telecomunicaciones.
• Competencia del Consejo Directivo
• Sistemas de Tarifas - Tarifas Reguladas y Tarifas Supervisadas
• Facultad de Desregulación de Tarifas. Experiencia de las tarifas del servicio portador.
• Facultad de establecer Tarifas Tope para determinados servicios públicos de
telecomunicaciones
• Emisión de Resoluciones Tarifarias
Función Supervisora, Fiscalizadora y SancionadoraFunción Supervisora, Fiscalizadora y Sancionadora
• La función supervisora, fiscalizadora y sancionadora es ejercida en primera instancia
por la Gerencia General. Excepción: Cuerpos Colegiados y Tribunales
Administrativos.
• Apoyo de la Gerencia de Fiscalización y Supervisión.
• Función fiscalizadora y sancionadora pueden ser delegadas a entidades públicas y
privadas de prestigio.
• Función de tipificación de infracciones (prevista además en la Ley Marco de
Organismos Reguladores).
Función de solución de controversiasFunción de solución de controversias
• Establecimiento de un vía previa y especial para resolver las controversias que se
presentan en el mercado.
• Controversias entre usuarios y empresas operadora. Estatuto Jurídico de Usuario e
intervención administrativa. Los reclamos pueden estar referidos a facturación,
calidad, instalación, etc.
• Controversias entre empresas operadoras de servicios públicos de
telecomunicaciones. Las controversias pueden estar referidas al acceso, facilidades
esenciales, interconexión, entre otras.
• Revisión judicial.
amoscol@pucp.edu.peamoscol@pucp.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Miguel Centeno Silva
 
Portafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications FrancePortafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications France
leandro castro
 
Ley Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de TelecomunicacionesLey Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de Telecomunicaciones
Christopher Navarro Delgado
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
GerardoDdMm
 
PERÚ: Ley de Telecomunicaciones
PERÚ: Ley de TelecomunicacionesPERÚ: Ley de Telecomunicaciones
PERÚ: Ley de TelecomunicacionesObservacom
 
Reglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicaciones
Reglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicacionesReglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicaciones
Reglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicaciones
Juan Carlos Caiza Chimarro
 
Propuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisuales
Propuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos AudiovisualesPropuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisuales
Propuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisualesgsosap
 
Ley federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisuales
Ley federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisualesLey federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisuales
Ley federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisualesguest580a666
 
Lftca Ok
Lftca OkLftca Ok
Lftca Ok
gsosap
 
La iniciativa en PPT
La iniciativa en PPTLa iniciativa en PPT
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en TelecomunicacionesExpo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
Expo Canitec
 
Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.wintermadness
 
Portafolio de servicios_comunica_sa
Portafolio de servicios_comunica_saPortafolio de servicios_comunica_sa
Portafolio de servicios_comunica_sa208020_6
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
melmelina
 
Decreto sobre convergencia
Decreto sobre convergenciaDecreto sobre convergencia
Decreto sobre convergenciaLuiguidj Salanca
 
Robinson_Comunica_S.A
Robinson_Comunica_S.ARobinson_Comunica_S.A
Robinson_Comunica_S.A
robosorio19
 
Conatelll
ConatelllConatelll
Conatelll
arcabrices
 
Normalización de las telecomunicaciones en el perú
Normalización de las telecomunicaciones en el perúNormalización de las telecomunicaciones en el perú
Normalización de las telecomunicaciones en el perú
Jonathan Muñoz Aleman
 

La actualidad más candente (18)

Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativaLey federal de telecomunicaciones --iniciativa
Ley federal de telecomunicaciones --iniciativa
 
Portafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications FrancePortafolio empresa Télécommunications France
Portafolio empresa Télécommunications France
 
Ley Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de TelecomunicacionesLey Federal de Telecomunicaciones
Ley Federal de Telecomunicaciones
 
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “ “LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
“LAGUNAS DE LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES “
 
PERÚ: Ley de Telecomunicaciones
PERÚ: Ley de TelecomunicacionesPERÚ: Ley de Telecomunicaciones
PERÚ: Ley de Telecomunicaciones
 
Reglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicaciones
Reglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicacionesReglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicaciones
Reglamento a-la-ley-especial-de-telecomunicaciones
 
Propuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisuales
Propuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos AudiovisualesPropuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisuales
Propuestas Ley Federal de Telecomunicaciones y de Contenidos Audiovisuales
 
Ley federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisuales
Ley federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisualesLey federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisuales
Ley federal de_telecomunicaciones_y_contenidos_audiovisuales
 
Lftca Ok
Lftca OkLftca Ok
Lftca Ok
 
La iniciativa en PPT
La iniciativa en PPTLa iniciativa en PPT
La iniciativa en PPT
 
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en TelecomunicacionesExpo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
 
Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.Ley de telecomunicaciones.
Ley de telecomunicaciones.
 
Portafolio de servicios_comunica_sa
Portafolio de servicios_comunica_saPortafolio de servicios_comunica_sa
Portafolio de servicios_comunica_sa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Decreto sobre convergencia
Decreto sobre convergenciaDecreto sobre convergencia
Decreto sobre convergencia
 
Robinson_Comunica_S.A
Robinson_Comunica_S.ARobinson_Comunica_S.A
Robinson_Comunica_S.A
 
Conatelll
ConatelllConatelll
Conatelll
 
Normalización de las telecomunicaciones en el perú
Normalización de las telecomunicaciones en el perúNormalización de las telecomunicaciones en el perú
Normalización de las telecomunicaciones en el perú
 

Similar a Clase 13 alejandro moscol

Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de TelecomunicacionesPortafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Ivan Caro
 
Unidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 finalUnidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 final
emangones
 
sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98
sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98
sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98
MariaBalbuena10
 
Portafolio Télécommunications France
Portafolio  Télécommunications FrancePortafolio  Télécommunications France
Portafolio Télécommunications France
Cristian Bermeo
 
Trabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesaTrabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesa
Moiseskl
 
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptxGRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
ClaudiaAltamirano27
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3
Hugo Aquino
 
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion TelecomunicacionesFinal camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Camilo Camargo
 
ley_tlc.pdf
ley_tlc.pdfley_tlc.pdf
ley_tlc.pdf
QueteImportagoogle
 
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Mundo Contact
 
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
Indotel RD
 
Trabajo final legislacion_telecomunicaciones
Trabajo final legislacion_telecomunicacionesTrabajo final legislacion_telecomunicaciones
Trabajo final legislacion_telecomunicaciones
Jhon Fredy Gonzalez Rodriguez
 
Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4
schnayder
 
reforma en telecomunicaciones
reforma en telecomunicacionesreforma en telecomunicaciones
reforma en telecomunicaciones
Nayeli Marquina Quitl
 
Portafolio legislacion
Portafolio legislacionPortafolio legislacion
Portafolio legislacion
wilfer40
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Higuerabalcones
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
Indotel RD
 
HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995
HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995
HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995Observacom
 
EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447
EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447
EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447Observacom
 
OSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAMOSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAM
marlone19
 

Similar a Clase 13 alejandro moscol (20)

Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de TelecomunicacionesPortafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
 
Unidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 finalUnidad 1 y 2 paso 7 final
Unidad 1 y 2 paso 7 final
 
sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98
sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98
sintesis de telecomunicacion.docx. ley 153-98
 
Portafolio Télécommunications France
Portafolio  Télécommunications FrancePortafolio  Télécommunications France
Portafolio Télécommunications France
 
Trabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesaTrabajo final empresa francesa
Trabajo final empresa francesa
 
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptxGRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
GRUPO 5 - TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.pptx
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 3
 
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion TelecomunicacionesFinal camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
 
ley_tlc.pdf
ley_tlc.pdfley_tlc.pdf
ley_tlc.pdf
 
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
 
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
 
Trabajo final legislacion_telecomunicaciones
Trabajo final legislacion_telecomunicacionesTrabajo final legislacion_telecomunicaciones
Trabajo final legislacion_telecomunicaciones
 
Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4Portafolio servicios grupo_208020_4
Portafolio servicios grupo_208020_4
 
reforma en telecomunicaciones
reforma en telecomunicacionesreforma en telecomunicaciones
reforma en telecomunicaciones
 
Portafolio legislacion
Portafolio legislacionPortafolio legislacion
Portafolio legislacion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Regulatel Convergencia
Regulatel ConvergenciaRegulatel Convergencia
Regulatel Convergencia
 
HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995
HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995
HONDURAS: Ley Marco de Telecomunicaciones - Decreto 185 1995
 
EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447
EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447
EL SALVADOR: Ley de Telecomunicaciones (actualizada nov.10) - 1447
 
OSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAMOSIPTEL-UNAM
OSIPTEL-UNAM
 

Más de zzikarioxx

Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
zzikarioxx
 
Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
zzikarioxx
 
Clase 14 demetrio rojas g.
Clase 14   demetrio rojas g.Clase 14   demetrio rojas g.
Clase 14 demetrio rojas g.
zzikarioxx
 
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
Clase 12 (ii)   antonio rodríguezClase 12 (ii)   antonio rodríguez
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
zzikarioxx
 
Clase 12 antonio rodríguez
Clase 12   antonio rodríguezClase 12   antonio rodríguez
Clase 12 antonio rodríguez
zzikarioxx
 
Clase 10 danitza abregú calderón
Clase 10  danitza abregú calderónClase 10  danitza abregú calderón
Clase 10 danitza abregú calderón
zzikarioxx
 
Clase 8 - jorge pasco
Clase 8  - jorge pascoClase 8  - jorge pasco
Clase 8 - jorge pasco
zzikarioxx
 
Clase 7 - demetrio rojas
Clase 7  - demetrio rojasClase 7  - demetrio rojas
Clase 7 - demetrio rojas
zzikarioxx
 
Clase 6 - antonio rodriguez
Clase 6  - antonio rodriguezClase 6  - antonio rodriguez
Clase 6 - antonio rodriguez
zzikarioxx
 
Clase 5 - demetrio rojas
Clase 5  - demetrio rojasClase 5  - demetrio rojas
Clase 5 - demetrio rojas
zzikarioxx
 
Clase 4 - demetrio rojas
Clase 4  - demetrio rojasClase 4  - demetrio rojas
Clase 4 - demetrio rojas
zzikarioxx
 
Clase 3 - danitza abregú
Clase 3  - danitza abregúClase 3  - danitza abregú
Clase 3 - danitza abregú
zzikarioxx
 
Clase 2 - demetrio rojas
Clase 2  - demetrio rojasClase 2  - demetrio rojas
Clase 2 - demetrio rojas
zzikarioxx
 
Clase 1 - juan rojas leo
Clase 1  -  juan rojas leoClase 1  -  juan rojas leo
Clase 1 - juan rojas leo
zzikarioxx
 
Clase 11 -- tommy deza
Clase   11 -- tommy dezaClase   11 -- tommy deza
Clase 11 -- tommy deza
zzikarioxx
 
Notas final (3) minero yuli
Notas  final (3) minero yuliNotas  final (3) minero yuli
Notas final (3) minero yuli
zzikarioxx
 

Más de zzikarioxx (16)

Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
 
Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
 
Clase 14 demetrio rojas g.
Clase 14   demetrio rojas g.Clase 14   demetrio rojas g.
Clase 14 demetrio rojas g.
 
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
Clase 12 (ii)   antonio rodríguezClase 12 (ii)   antonio rodríguez
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
 
Clase 12 antonio rodríguez
Clase 12   antonio rodríguezClase 12   antonio rodríguez
Clase 12 antonio rodríguez
 
Clase 10 danitza abregú calderón
Clase 10  danitza abregú calderónClase 10  danitza abregú calderón
Clase 10 danitza abregú calderón
 
Clase 8 - jorge pasco
Clase 8  - jorge pascoClase 8  - jorge pasco
Clase 8 - jorge pasco
 
Clase 7 - demetrio rojas
Clase 7  - demetrio rojasClase 7  - demetrio rojas
Clase 7 - demetrio rojas
 
Clase 6 - antonio rodriguez
Clase 6  - antonio rodriguezClase 6  - antonio rodriguez
Clase 6 - antonio rodriguez
 
Clase 5 - demetrio rojas
Clase 5  - demetrio rojasClase 5  - demetrio rojas
Clase 5 - demetrio rojas
 
Clase 4 - demetrio rojas
Clase 4  - demetrio rojasClase 4  - demetrio rojas
Clase 4 - demetrio rojas
 
Clase 3 - danitza abregú
Clase 3  - danitza abregúClase 3  - danitza abregú
Clase 3 - danitza abregú
 
Clase 2 - demetrio rojas
Clase 2  - demetrio rojasClase 2  - demetrio rojas
Clase 2 - demetrio rojas
 
Clase 1 - juan rojas leo
Clase 1  -  juan rojas leoClase 1  -  juan rojas leo
Clase 1 - juan rojas leo
 
Clase 11 -- tommy deza
Clase   11 -- tommy dezaClase   11 -- tommy deza
Clase 11 -- tommy deza
 
Notas final (3) minero yuli
Notas  final (3) minero yuliNotas  final (3) minero yuli
Notas final (3) minero yuli
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Clase 13 alejandro moscol

  • 1. Diplomado especializado en Derecho Administrativo y Organismos Reguladores Organizador: Colegio de Abogados de Lima Tema: Regulación de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones y funciones del OSIPTEL Expositor: Alejandro Moscol Salinas 03 de agosto de 2016
  • 3. Telecomunicaciones (2)Telecomunicaciones (2) Innumerables términos técnicos en nuestra vida cotidiana
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TelecomunicacionesTelecomunicaciones • Medios por los cuales se pueden transportar las comunicaciones: alámbricos e inalámbricos. • Infraestructura, red y servicio de telecomunicaciones. • Equipos terminales necesarios para las comunicaciones. Evolución de los equipos terminales.
  • 8. TelecomunicacionesTelecomunicaciones • Se han desarrollado numerosos sistemas, cada día más complejos, que presentan la misma cualidad, la comunicación a distancia. • ¿comunicación a distancia? • Dos usuarios del servicio de telefonía móvil pueden conversar en el mismo espacio físico y temporal. No hay una distancia física entre ellos, pero la información ha tenido que ser transportada desde el equipo terminal telefónico de un usuario hasta la central telefónica y luego hasta el equipo terminal telefónico del otro usuario.
  • 9. TelecomunicacionesTelecomunicaciones • Actividad: prestación de un servicio de transporte. • Este servicio permite la comunicación, la cual puede transportarse (transmisión, emisión, recepción) por medio alámbricos, radioeléctricos, ópticos. Diferencia con los equipos terminales. • Agentes que participan: o Empresas operadoras (concesionarias y las habilitadas a prestar servicios de valor añadido) o Empresas comercializadoras o Abonados o Usuarios o Sociedad civil o Estado (en sus distintas manifestaciones).
  • 10. Finalidades de las telecomunicacionesFinalidades de las telecomunicaciones • Las Telecomunicaciones tienen finalidades públicas: INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO. • Tecnología de producción. Economía de red. Recursos del Dominio Público. Monopolios y posiciones dominantes en el mercado. • Intervención administrativa: Intervención Ordenadora del Mercado. Estado regulador.
  • 11. Proceso de PrivatizaciónProceso de Privatización • Promoción de la iniciativa privada y promoción de la inversión extranjera. • Proceso de Privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos –CPT y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones – ENTEL PERÚ. • Otorgamiento de Concesión Administrativa a favor de Telefónica del Perú S.A.A. Contrato de Concesión y período de concurrencia limitada. • Obligaciones de inversión: expansión y calidad del servicio. Rebalanceo tarifario. Modernización de la red y de los servicios prestados.
  • 12. Establecimiento de un marco normativo para las telecomunicacionesEstablecimiento de un marco normativo para las telecomunicaciones o Con la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones se inicia la emisión de un conjunto de normas que tienen por objetivo el desarrollo de las telecomunicaciones. o Con esta norma se declaró de necesidad pública el desarrollo de las telecomunicaciones y se establecieron los siguientes principios que regirían en el sector: (i) Las telecomunicaciones se rigen por la Ley de Telecomunicaciones, por los reglamentos que la complementan y por las disposiciones emanadas de la autoridad competente con sujeción a lo establecido en los tratados y acuerdos internacionales de telecomunicaciones de los que el Perú es parte.
  • 13. Marco normativo para las telecomunicacionesMarco normativo para las telecomunicaciones (ii) Sólo quedan exceptuados de los alcances de la Ley de Telecomunicaciones aquellos servicios de telecomunicaciones declarados expresamente excluidos por dicha Ley. (iii) La modernización y desarrollo de las telecomunicaciones se deben realizar dentro del marco de la libre competencia, fomentando la inversión privada, tanto nacional como extranjera. (iv) El fomento, administración y control de las telecomunicaciones corresponde al Estado. El Estado regula el mercado de forma que asegure su normal desenvolvimiento.
  • 14. Establecimiento del marco legal de las telecomunicacionesEstablecimiento del marco legal de las telecomunicaciones (v) Se asegura el derecho de toda persona a usar y prestar servicios de telecomunicaciones, cumpliendo la normativa. (vi) El Estado fomenta la participación de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en el establecimiento de las tarifas y en la prestación y control de estos servicios. (vii) Se asegura el derecho de toda persona a la inviolabilidad y al secreto de las telecomunicaciones.
  • 15. Establecimiento del marco legal de las telecomunicacionesEstablecimiento del marco legal de las telecomunicaciones (viii) Los servicios de telecomunicaciones se prestarán atendiendo al principio de servicio con equidad, de tal manera que el servicio debe extenderse a todo el territorio nacional. (ix) La interconexión de las redes y servicios públicos de telecomunicaciones es de interés público.
  • 16. Establecimiento del marco legal de las telecomunicacionesEstablecimiento del marco legal de las telecomunicaciones La Ley de Telecomunicaciones establece: o La clasificación de los servicios (servicios públicos, servicio privados y servicios privados de interés público), asimismo estos servicios pueden ser portadores, finales, de difusión y de valor añadido. o Régimen de las Condiciones de Operación (sistema de concesiones administrativas) o Régimen del espectro radioeléctrico o Régimen de homologación de equipos de telecomunicaciones o Establece los organismos competentes (OSIPTEL y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones o Régimen sancionador
  • 17. Aproximación a la clasificación de los ServiciosAproximación a la clasificación de los Servicios • Los servicios de telecomunicaciones se clasifican de acuerdo a su uso en: - Servicios Públicos: Son aquellos que se encuentran a disposición del público y cuya utilización se realiza a cambio de un pago (v.g. Servicio de telefonía fija, móvil celular, cable, entre otros). Fuente: Definición contenida en la Ley. - ¿Qué se entiende por servicio público? - ¿Cuáles son los atributos del servicio público?
  • 18. Clasificación de ServiciosClasificación de Servicios • Servicios Privados: son aquellos servicios que han sido establecidos por una persona natural o jurídica para satisfacer sus propias necesidades de comunicación, dentro del territorio nacional.
  • 19. Clasificación de serviciosClasificación de servicios • Servicios Privados de Interés Público: Son servicios operados por privados al público en general (v.g. Radio, Televisión) • Observación: Solo se encuentran dentro del ámbito de supervisión de OSIPTEL los servicios públicos de telecomunicaciones
  • 20. Clasificación Técnica de los Servicios (Aproximación)Clasificación Técnica de los Servicios (Aproximación) • Servicios Portadores: Siempre son servicios públicos. Proporcionan la capacidad necesaria para transportar señales que permitan la prestación de otros servicios (finales, de difusión o de valor añadido) Requieren de concesión
  • 21. Clasificación TécnicaClasificación Técnica • Servicios Finales o Teleservicios: Posibilitan la comunicación entre usuarios (v.g. Telefonía fija, buscapersonas, telefonía móvil). • Servicios de Difusión: La comunicación se realiza en un solo sentido hacia varios puntos de recepción (v.g. TV por cable)
  • 22. Clasificación de serviciosClasificación de servicios • Servicios de Valor añadido: añaden una característica o facilidad a los servicios portadores, finales o de difusión. • No requieren de concesión, es suficiente su inscripción en el Registro a cargo del MTC • Ejemplos: servicios de consulta serie 80C
  • 23. Concesión AdministrativaConcesión Administrativa • Se requiere concesión administrativa para la prestación de servicios públicos. • Características de la concesión: concedente, concesionario y usuarios beneficiarios de los servicios. • Régimen: A solicitud de parte y mediante concurso.
  • 24. Espectro radioeléctricoEspectro radioeléctrico • Definición. • Bien: recurso del Estado. Características de los bienes de dominio público. • Plan de Atribución de Frecuencias.
  • 25. Homologación de equipos terminalesHomologación de equipos terminales • Habilitación de los equipos terminales para conectarse a la red. • Simplificación de los procedimientos. • Acuerdos de Reconocimiento Mutuo.
  • 26. Reglas establecidas para el mercado de servicios:Reglas establecidas para el mercado de servicios: o Establecimiento libre de las tarifas, siempre que no excedan tarifas tope. o OSIPTEL puede optar por no establecer tarifas tope cuando por efecto de la competencia se garantice una tarifa razonable en beneficio del usuario. o Se prohíben las prácticas que afecten la competencia en el mercado.
  • 27. Reglas establecidas para el mercado de servicios:Reglas establecidas para el mercado de servicios: o Las disposiciones y criterios tarifarios fijados en los contratos de concesión serán aplicables a las empresas titulares de los mismos. o Prohibición de aplicación de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes. o Derecho del usuario de elegir al operador del servicio de telecomunicaciones que a su criterio le convenga. Sujeto a que sea técnicamente factible. Empresas deben abstenerse de realizar prácticas que impidan o distorsionen este derecho. o Principios de sujeción al derecho administrativo para los reclamos de usuarios. Silencio a favor del administrado y derecho a recurrir al OSIPTEL. o El abonado es responsable del uso que haga del servicio público de telecomunicaciones.
  • 28. Reglas establecidas para el mercado de serviciosReglas establecidas para el mercado de servicios o Definición de abonado, usuario, empresa operadora (concesionario y titular de un registro de valor añadido). o Comercialización de servicios. o Comercializadores concesionarios. Comercializador puro. o Reglas de interoperabilidad e interconexión o Acceso a las empresas que provean servicio financieros (dinero electrónico). o Operadores móviles virtuales. o Acceso y uso compartido de infraestructura o Proveedores Over IP o Red dorsal o Calidad del servicio y su regulación
  • 29. Características del mercado de servicios públicos deCaracterísticas del mercado de servicios públicos de telecomunicacionestelecomunicaciones • Presencia de Monopolios y operadores dominantes titulares de la infraestructura y las redes. • Red de Telecomunicaciones : acceso al mercado / acceso a las instalaciones de red • Precios/tarifas - subsidios cruzados entre los diferentes servicios • Efectos sobre los usuarios de los servicios • En general: fallas del mercado • Importancia del marco constitucional y legal para la intervención administrativa en las actividades económicas.
  • 30. El Organismo ReguladorEl Organismo Regulador • El OSIPTEL fue creado en el año 1994 y se rige por la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento, el Reglamento General del OSIPTEL, la Ley N° 27332 – Ley Marco de los Organismos Reguladores y la Ley N° 27336 – Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL. • OSIPTEL tiene por finalidad lograr el acceso de un mayor número de personas a los servicios públicos de telecomunicaciones, con niveles de calidad y eficiencia, dentro de un esquema de libre y leal competencia entre empresas operadoras. • OSIPTEL protege al mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones de las prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, así como a los usuarios y empresas que prestan dichos servicios de cualesquiera otras prácticas que los afecten.
  • 31. Órganos competentesÓrganos competentes • Consejo Directivo • Presidencia • Gerencia General • Los cuerpos colegiados • Tribunal Administrativo de Solución de Controversias • Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU).
  • 32. Características de OSIPTELCaracterísticas de OSIPTEL • Es un organismo especializado en telecomunicaciones • Autonomía Funcional, Técnica, Administrativa y Financiera • Posee recursos asignados conferidos legalmente • Procesos regulatorios transparentes: (Publicación previa de los proyectos -para comentarios, Audiencias Públicas). Reglamento de Transparencia. Caso específico de la fijación de Tarifas. • Decide con imparcialidad, independencia y dentro del marco normativo. Sus decisiones pueden ser revisadas en sede judicial • Organismo Colegiado: Nombramiento de sus Directores
  • 33. Facultades del Organismo ReguladorFacultades del Organismo Regulador Las Facultades de OSIPTEL derivan expresamente del ordenamiento jurídico que las establece y delimita (Ley de Desarrollo de las Facultades y Funciones de OSIPTEL- Ley 27336, Ley Marco de Organismos Reguladores- Ley 27332 y Reglamento de OSIPTEL) • Normativa • Reguladora • Supervisora, Fiscalizadora y Sancionadora • Facultad de Solución de Controversias (incluida la función de solución de reclamos de usuarios)
  • 34. Función NormativaFunción Normativa • La función normativa permite dictar de manera exclusiva y dentro del ámbito de su competencia reglamentos y normas de carácter general aplicables a todos los administrados. Dictar mandatos y otros actos administrativos. • Función exclusiva del Consejo Directivo. Excepción: Presidencia en situaciones de emergencia. • En su ejercicio se podrá dictar disposiciones respecto de (i) sistemas tarifarios o regulatorios, (ii) reglamentos en general (ii) organización interna, (iii) condiciones de acceso a la red, (iv) comercializadores, (v) cláusulas generales de contratación, entre otras.
  • 35. Función Normativa (2)Función Normativa (2) • La función normativa es indelegable. • Participación de los interesados: Reglas (i) Publicación del texto completo de la norma (ii) Exposición de motivos (iii) Plazo para comentarios (iv) Facultad discrecional de incorporar los comentarios (no se inicia procedimiento administrativo por presentar sugerencias) • Excepción: casos de urgencia debidamente sustentados
  • 36. Función reguladoraFunción reguladora • Facultad de fijar tarifas de servicios públicos de telecomunicaciones. • Competencia del Consejo Directivo • Sistemas de Tarifas - Tarifas Reguladas y Tarifas Supervisadas • Facultad de Desregulación de Tarifas. Experiencia de las tarifas del servicio portador. • Facultad de establecer Tarifas Tope para determinados servicios públicos de telecomunicaciones • Emisión de Resoluciones Tarifarias
  • 37. Función Supervisora, Fiscalizadora y SancionadoraFunción Supervisora, Fiscalizadora y Sancionadora • La función supervisora, fiscalizadora y sancionadora es ejercida en primera instancia por la Gerencia General. Excepción: Cuerpos Colegiados y Tribunales Administrativos. • Apoyo de la Gerencia de Fiscalización y Supervisión. • Función fiscalizadora y sancionadora pueden ser delegadas a entidades públicas y privadas de prestigio. • Función de tipificación de infracciones (prevista además en la Ley Marco de Organismos Reguladores).
  • 38. Función de solución de controversiasFunción de solución de controversias • Establecimiento de un vía previa y especial para resolver las controversias que se presentan en el mercado. • Controversias entre usuarios y empresas operadora. Estatuto Jurídico de Usuario e intervención administrativa. Los reclamos pueden estar referidos a facturación, calidad, instalación, etc. • Controversias entre empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones. Las controversias pueden estar referidas al acceso, facilidades esenciales, interconexión, entre otras. • Revisión judicial.