SlideShare una empresa de Scribd logo
En el Imperio bizantino del
                           siglo VI el Cambio más
                           notable respecto a la forma de
                           vestir romana fue la
                           introduccion de los
                           bordados, flecos, orlas y
                           adornos de estilo oriental.
La creciente influencia oriental puede apreciarse en los
trajes de corte. El cambio más claro fue la introducción
del manto semicircular sujeto en el hombro derecho y
más tarde el caftán persa y el traje asirio de manga
larga. Ambos eran tal vez formas originales de la
indumentaria de la corte rusa, que sufrió pocos
cambios hasta la occidentalización del país a principios
del siglo XVIII realizada por Pedro I el Grande.
Primero se colocaban la ropa
interior, normalmente una túnica blanca de
manga larga, ajustada y que llegaba hasta las
rodillas o hasta los tobillos. Encima iba la
dalmática, una túnica con mangas largas y
anchas que a veces podía sustituir a la
primera túnica. La dalmática debía su nombre
a su lugar de origen, Dalmacia, y era de color
rojo y dorado.

  Además existía otra alternativa a la toga: la clámide griega, que en ocasiones se combinaba con una
  pieza cuadrada de tejido bordado denominado tablion.


                                                 En el mosaico de la iglesia de San Vital, en Rávena, se
                                                 representa a Justiniano con el primer tipo de
                                                 ellas, compuesta por un simple rectángulo de tejido que
                                                 cubría la espalda y llegaba hasta los pies. El segundo
                                                 tipo consistía en una pieza semicircular sujeta a los
                                                 hombros, el tercero era una capa circular, muy similar a
                                                 la paenula romana, cosida delante por una abertura
                                                 para la cabeza y, a veces, con una capucha que se
                                                 podía quitar y poner.
La demanda de este material
   •Damasco                                            jamás disminuyó, puesto que
                                                       denotaba una posición social
   •Seda                                               elevada.
   •Terciopelo
   •Tafetán                                            Los bizantinos elaboraban
                                                       los vestidos imperiales con
   •Algodón                                            una gran variedad de tejidos.
   •Lana                                               El uso de telas suntuosas
   •Brocados                                           distinguía su indumentaria de
                                                       la de otras civilizaciones.




A menudo era de seda bordada y estaba decorado con                              •una especie de vestido largo
                                                                                y abrigado
oro y pedrería en tonos que iban desde el negro, gris y
marrón hasta el verde, azul, ciruela, violeta y rojo
intensos. Eran comunes las botas de media caña, así
como las zapatillas con pedrería. Teodora llegó incluso
a calzar zapatos de oro. Los obreros solían llevar botas
de caña alta.
El bárbaro que va desde el advenimiento de los reyes
merovingios hasta mediados del siglo XIV y se caracteriza
por artístico, que incluye la época del renacimiento y
abarca hasta el final del siglo XVI. Muchos reyes y señores
adoptaron la pompa y el esplendor clásico, pero otros
siguen usando los rústicos ropajes de los bárbaros. Las
cruzadas producen un desarrollo de la industria textil y un
aumento en el uso del oro y piedras preciosas. La túnica y
el manto era el traje común usado por el hombre de
occidente europeo.




                                    Los hombres vestían pantalones, túnica corta con
                                    mangas, manta de lana, y en invierno capa de pieles.

                                     El calzado era sencillo, de tipo
                                     mocasín o sandalias que se
                                     ataba al pie con
                                     correas, también botas de cuero
                                     sin curtir, con bonitos
                                     adornos, los sacerdotes vestían
                                     amplia túnica y capa de color
                                     blanco.
•Los germanos eran      •El calzado era
bravos soldados que     sencillo: un mocasín
cubrían su cuerpo con   sujeto con tiras de
un simple trozo de      cuero cruzadas, que
piel, sujeto con un     servían para
cinturón ancho de       sostener, en las
cuero, que llevaba a    piernas una especie
veces, adornos de       de media de piel. Los
metal. Protegían la     adornos (por lo
cabeza con un casco     general, brazaletes) y
también de metal.       los pectorales eran de
                        bronce.


                                            Para la guerra se usaban cotas de malla, sobre
                                            túnicas de lana, armaduras, escudos y yelmos de
                                            hierro, pues las luchas eran cuerpo a cuerpo, y
                                            cinturones para sostener las espadas.
podemos decir que el hombre llevaba una especie de
                                                        bragas asimiladas a los actuales calzones, sobre
                                                        esta prenda se viste la saya (prenda con ligeras
                                                        variaciones durante la Baja Edad Media) y viene a
En aquella época, las vestiduras de los hombres y       ser una túnica de diferentes larguras a veces hasta
las mujeres eran prácticamente iguales, y se            los pies, de mangas ceñidas y con el escote abierto
basaban en diversas túnicas sencillas, cortadas en      en forma de amigaut, que tiene su origen en los
forma de T, y ajustadas con cordeles o con              trajes orientales
cinturones. La única diferencia entre el hombre y la
mujer es que la mujer iba vestida hasta los pies
mientras que el hombre solía enseñar las piernas.




                                       Los tejidos eran variados, aunque lo más frecuente era
                                       el paño de lana. Sin embargo, ya se elaboraban otras
                                       materias y, desde Oriente, llegaba con frecuencia
                                       mercancía tejida en lana. El algodón y el lino eran
                                       también frecuentes en la España medieval. Una pieza
                                       típica de la península era la capa con una abertura
                                       para introducir el brazo izquierdo.También existía
                                       ya, en plena Edad Media, el albornoz, que era una
                                       prenda habitual entre los musulmanes.
El atuendo burgués diferencio
                            mucho, naturalmente recibía distintos nombres
                            de acuerdo al país en el que se le usaba



En los 1ero tiempos se usaba una o dos túnicas
cortas ceñidas con cinturón con calzas de paño o de
lienzo , además se usaba la esclavina con capucha
llamada pelegrina o pelerina, por ser usada
principalmente por q fue usada por los pelegrinos.




                                              Hacia fines de siglo XII se alargaron las túnicas y
                                              empezaron a usarse las sobrevestas q se llevaba
                                              sobre las túnicas,

                                               Luego se empezó usar
La cabeza se cubrió en varias formas           el garnacha
, además de la capucha se llevaron
sombreros redondos con alas y sombreros
de fieltro.
Se usaron mucho las
   Ya en el siglo XIV la túnica se acorta bastante y la túnica externa se      boinas de copa floja
   acampana un poco al punto en que va tomando forma de chaqueta               fruncida sobre un aro
   especialmente en Francia                                                    duro, se usaban los
                                                                               birretes y Los italianos
                                                                               usaban un turbante




La Tunica larga no se pierde del todo ya que es usada por los
sabios, personajes eminentes y ancianos , el atavió de este tipo se completa
con una nueva garnacha que también se complementa con mantos circulares
y abrochados adelantes
Vesturaio Edad Media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point presentacion
Power point presentacionPower point presentacion
Power point presentacion
mizraim_agar
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanos
Hiponacte de Éfeso
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Isaac Villa Bernáldez
 
MODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVALMODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVAL
Angel Giusti
 
Roman Clothes
Roman ClothesRoman Clothes
Roman Clothesmhr56
 
Moda En La edad Media
Moda En La edad MediaModa En La edad Media
Moda En La edad Media
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 
Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma
Columba Romana
 
Vestimenta romana griega
Vestimenta romana griegaVestimenta romana griega
Vestimenta romana griegayanne2010
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
Laura Corral
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
Clothes Ancient Rome
Clothes Ancient RomeClothes Ancient Rome
Clothes Ancient Rome
josecalvete91
 
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Sonali Bhati
 
2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum
Orlando Rodríguez
 
La vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua RomaLa vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua Roma
Mercedes Ortiz
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
Chapter 8 Roman Clothing
Chapter 8  Roman ClothingChapter 8  Roman Clothing
Chapter 8 Roman Clothingspreaves
 

La actualidad más candente (20)

Power point presentacion
Power point presentacionPower point presentacion
Power point presentacion
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanos
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
 
MODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVALMODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVAL
 
Roman Clothes
Roman ClothesRoman Clothes
Roman Clothes
 
Moda En La edad Media
Moda En La edad MediaModa En La edad Media
Moda En La edad Media
 
La Moda Romana
La Moda RomanaLa Moda Romana
La Moda Romana
 
Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma
 
Vestimenta romana griega
Vestimenta romana griegaVestimenta romana griega
Vestimenta romana griega
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
3.Roma
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
 
Clothes Ancient Rome
Clothes Ancient RomeClothes Ancient Rome
Clothes Ancient Rome
 
Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma Fashion history 2nd year fashion design diploma
Fashion history 2nd year fashion design diploma
 
2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum
 
La vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua RomaLa vestimenta en la Antigua Roma
La vestimenta en la Antigua Roma
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Vestimenta romana !
Vestimenta romana !Vestimenta romana !
Vestimenta romana !
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
3. Grecia
 
Chapter 8 Roman Clothing
Chapter 8  Roman ClothingChapter 8  Roman Clothing
Chapter 8 Roman Clothing
 

Destacado

Vestimenta de la edad media
Vestimenta de la edad mediaVestimenta de la edad media
Vestimenta de la edad media
Beatrizferpen
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
ceciliaeorozco
 
la moda
la modala moda
la moda
kathemo
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
Kathy Gutierrez
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
privatejourney
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1
Valentina Orrego
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
Valentina Orrego
 
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Rocio Diaz del Campo
 
La vida medieval
La vida medievalLa vida medieval
La vida medieval
fuente58
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiamisalumnos
 
Actividad Signos
Actividad SignosActividad Signos
Actividad Signos
fredbuster
 
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXIAtuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
GFabricioA
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIAinhoa Marcos
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
María Dolores Llana
 

Destacado (19)

Vestimenta de la edad media
Vestimenta de la edad mediaVestimenta de la edad media
Vestimenta de la edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
la moda
la modala moda
la moda
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
Moda siglo xiv
Moda siglo xivModa siglo xiv
Moda siglo xiv
 
Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1Historia del vestuario 1
Historia del vestuario 1
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
 
La cuidad medieval
La cuidad medievalLa cuidad medieval
La cuidad medieval
 
Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"Proyecto "LOS CASTILLOS"
Proyecto "LOS CASTILLOS"
 
La vida medieval
La vida medievalLa vida medieval
La vida medieval
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historia
 
Actividad Signos
Actividad SignosActividad Signos
Actividad Signos
 
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXIAtuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIII
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 

Similar a Vesturaio Edad Media

Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedadperez1996
 
Historia de la moda copia
Historia de la moda   copiaHistoria de la moda   copia
Historia de la moda copia
mirleybolanos
 
Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1andres ignacio B
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
AmandayBea
 
Cronologia del vestido
Cronologia del vestidoCronologia del vestido
Cronologia del vestido
carmenquinteroh
 
Mishel
MishelMishel
La Moda y los Referentes
La Moda y los ReferentesLa Moda y los Referentes
La Moda y los Referentes
Anna de Pablo Puig
 
Vestimentas Griegas
Vestimentas GriegasVestimentas Griegas
Vestimentas Griegas
AmandayBea
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
zarcortgame
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
Emner Yamo
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen  y tendencias de la vestimenta Origen  y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
Johanna de Jarquín
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
rashell15
 
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia GonzalezVestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalezvalentina853
 
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach aTrabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach aFermín González
 
Evolución de la vestimenta.pdf
Evolución de la vestimenta.pdfEvolución de la vestimenta.pdf
Evolución de la vestimenta.pdf
MicheleBarrera
 
Ropa
RopaRopa
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
6evangelina9
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
rashell15
 
Color en hª de la moda
Color en hª de la modaColor en hª de la moda
Color en hª de la moda
Isaac Villa Bernáldez
 

Similar a Vesturaio Edad Media (20)

Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedad
 
Historia de la moda copia
Historia de la moda   copiaHistoria de la moda   copia
Historia de la moda copia
 
Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
 
Cronologia del vestido
Cronologia del vestidoCronologia del vestido
Cronologia del vestido
 
Mishel
MishelMishel
Mishel
 
La Moda y los Referentes
La Moda y los ReferentesLa Moda y los Referentes
La Moda y los Referentes
 
Vestimentas Griegas
Vestimentas GriegasVestimentas Griegas
Vestimentas Griegas
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen  y tendencias de la vestimenta Origen  y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
 
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia GonzalezVestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
 
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach aTrabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
 
Evolución de la vestimenta.pdf
Evolución de la vestimenta.pdfEvolución de la vestimenta.pdf
Evolución de la vestimenta.pdf
 
Ropa
RopaRopa
Ropa
 
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
 
Color en hª de la moda
Color en hª de la modaColor en hª de la moda
Color en hª de la moda
 

Más de Andrea Ormachea

Press Kit
Press Kit Press Kit
Press Kit
Andrea Ormachea
 
Brochure de bavaria
Brochure de bavaria Brochure de bavaria
Brochure de bavaria
Andrea Ormachea
 
Dossier de prensa Bavaria
Dossier de prensa BavariaDossier de prensa Bavaria
Dossier de prensa Bavaria
Andrea Ormachea
 
Articulo bavaria
Articulo bavariaArticulo bavaria
Articulo bavaria
Andrea Ormachea
 
POLAROID RE-LAUNCH
POLAROID RE-LAUNCHPOLAROID RE-LAUNCH
POLAROID RE-LAUNCH
Andrea Ormachea
 
Diseño y Newslettter
Diseño y Newslettter Diseño y Newslettter
Diseño y Newslettter
Andrea Ormachea
 
Antropologia y la imagen
Antropologia y la imagenAntropologia y la imagen
Antropologia y la imagen
Andrea Ormachea
 
Europe´s film industry
Europe´s film industryEurope´s film industry
Europe´s film industry
Andrea Ormachea
 
Avianca, plan de social media
Avianca, plan de social media Avianca, plan de social media
Avianca, plan de social media
Andrea Ormachea
 
Road movies
Road movies Road movies
Road movies
Andrea Ormachea
 
Tv aragon
Tv aragonTv aragon
Tv aragon
Andrea Ormachea
 
Framming
FrammingFramming
Framming
Andrea Ormachea
 
Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
Andrea Ormachea
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
Andrea Ormachea
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Templates
TemplatesTemplates
Templates
Andrea Ormachea
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Andrea Ormachea
 
David Griffith "El padre del cine moderno"
David Griffith "El padre del cine moderno"David Griffith "El padre del cine moderno"
David Griffith "El padre del cine moderno"
Andrea Ormachea
 
Sierra nevada
Sierra nevadaSierra nevada
Sierra nevada
Andrea Ormachea
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
Andrea Ormachea
 

Más de Andrea Ormachea (20)

Press Kit
Press Kit Press Kit
Press Kit
 
Brochure de bavaria
Brochure de bavaria Brochure de bavaria
Brochure de bavaria
 
Dossier de prensa Bavaria
Dossier de prensa BavariaDossier de prensa Bavaria
Dossier de prensa Bavaria
 
Articulo bavaria
Articulo bavariaArticulo bavaria
Articulo bavaria
 
POLAROID RE-LAUNCH
POLAROID RE-LAUNCHPOLAROID RE-LAUNCH
POLAROID RE-LAUNCH
 
Diseño y Newslettter
Diseño y Newslettter Diseño y Newslettter
Diseño y Newslettter
 
Antropologia y la imagen
Antropologia y la imagenAntropologia y la imagen
Antropologia y la imagen
 
Europe´s film industry
Europe´s film industryEurope´s film industry
Europe´s film industry
 
Avianca, plan de social media
Avianca, plan de social media Avianca, plan de social media
Avianca, plan de social media
 
Road movies
Road movies Road movies
Road movies
 
Tv aragon
Tv aragonTv aragon
Tv aragon
 
Framming
FrammingFramming
Framming
 
Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Templates
TemplatesTemplates
Templates
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
David Griffith "El padre del cine moderno"
David Griffith "El padre del cine moderno"David Griffith "El padre del cine moderno"
David Griffith "El padre del cine moderno"
 
Sierra nevada
Sierra nevadaSierra nevada
Sierra nevada
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
 

Vesturaio Edad Media

  • 1.
  • 2. En el Imperio bizantino del siglo VI el Cambio más notable respecto a la forma de vestir romana fue la introduccion de los bordados, flecos, orlas y adornos de estilo oriental. La creciente influencia oriental puede apreciarse en los trajes de corte. El cambio más claro fue la introducción del manto semicircular sujeto en el hombro derecho y más tarde el caftán persa y el traje asirio de manga larga. Ambos eran tal vez formas originales de la indumentaria de la corte rusa, que sufrió pocos cambios hasta la occidentalización del país a principios del siglo XVIII realizada por Pedro I el Grande.
  • 3. Primero se colocaban la ropa interior, normalmente una túnica blanca de manga larga, ajustada y que llegaba hasta las rodillas o hasta los tobillos. Encima iba la dalmática, una túnica con mangas largas y anchas que a veces podía sustituir a la primera túnica. La dalmática debía su nombre a su lugar de origen, Dalmacia, y era de color rojo y dorado. Además existía otra alternativa a la toga: la clámide griega, que en ocasiones se combinaba con una pieza cuadrada de tejido bordado denominado tablion. En el mosaico de la iglesia de San Vital, en Rávena, se representa a Justiniano con el primer tipo de ellas, compuesta por un simple rectángulo de tejido que cubría la espalda y llegaba hasta los pies. El segundo tipo consistía en una pieza semicircular sujeta a los hombros, el tercero era una capa circular, muy similar a la paenula romana, cosida delante por una abertura para la cabeza y, a veces, con una capucha que se podía quitar y poner.
  • 4. La demanda de este material •Damasco jamás disminuyó, puesto que denotaba una posición social •Seda elevada. •Terciopelo •Tafetán Los bizantinos elaboraban los vestidos imperiales con •Algodón una gran variedad de tejidos. •Lana El uso de telas suntuosas •Brocados distinguía su indumentaria de la de otras civilizaciones. A menudo era de seda bordada y estaba decorado con •una especie de vestido largo y abrigado oro y pedrería en tonos que iban desde el negro, gris y marrón hasta el verde, azul, ciruela, violeta y rojo intensos. Eran comunes las botas de media caña, así como las zapatillas con pedrería. Teodora llegó incluso a calzar zapatos de oro. Los obreros solían llevar botas de caña alta.
  • 5. El bárbaro que va desde el advenimiento de los reyes merovingios hasta mediados del siglo XIV y se caracteriza por artístico, que incluye la época del renacimiento y abarca hasta el final del siglo XVI. Muchos reyes y señores adoptaron la pompa y el esplendor clásico, pero otros siguen usando los rústicos ropajes de los bárbaros. Las cruzadas producen un desarrollo de la industria textil y un aumento en el uso del oro y piedras preciosas. La túnica y el manto era el traje común usado por el hombre de occidente europeo. Los hombres vestían pantalones, túnica corta con mangas, manta de lana, y en invierno capa de pieles. El calzado era sencillo, de tipo mocasín o sandalias que se ataba al pie con correas, también botas de cuero sin curtir, con bonitos adornos, los sacerdotes vestían amplia túnica y capa de color blanco.
  • 6. •Los germanos eran •El calzado era bravos soldados que sencillo: un mocasín cubrían su cuerpo con sujeto con tiras de un simple trozo de cuero cruzadas, que piel, sujeto con un servían para cinturón ancho de sostener, en las cuero, que llevaba a piernas una especie veces, adornos de de media de piel. Los metal. Protegían la adornos (por lo cabeza con un casco general, brazaletes) y también de metal. los pectorales eran de bronce. Para la guerra se usaban cotas de malla, sobre túnicas de lana, armaduras, escudos y yelmos de hierro, pues las luchas eran cuerpo a cuerpo, y cinturones para sostener las espadas.
  • 7. podemos decir que el hombre llevaba una especie de bragas asimiladas a los actuales calzones, sobre esta prenda se viste la saya (prenda con ligeras variaciones durante la Baja Edad Media) y viene a En aquella época, las vestiduras de los hombres y ser una túnica de diferentes larguras a veces hasta las mujeres eran prácticamente iguales, y se los pies, de mangas ceñidas y con el escote abierto basaban en diversas túnicas sencillas, cortadas en en forma de amigaut, que tiene su origen en los forma de T, y ajustadas con cordeles o con trajes orientales cinturones. La única diferencia entre el hombre y la mujer es que la mujer iba vestida hasta los pies mientras que el hombre solía enseñar las piernas. Los tejidos eran variados, aunque lo más frecuente era el paño de lana. Sin embargo, ya se elaboraban otras materias y, desde Oriente, llegaba con frecuencia mercancía tejida en lana. El algodón y el lino eran también frecuentes en la España medieval. Una pieza típica de la península era la capa con una abertura para introducir el brazo izquierdo.También existía ya, en plena Edad Media, el albornoz, que era una prenda habitual entre los musulmanes.
  • 8. El atuendo burgués diferencio mucho, naturalmente recibía distintos nombres de acuerdo al país en el que se le usaba En los 1ero tiempos se usaba una o dos túnicas cortas ceñidas con cinturón con calzas de paño o de lienzo , además se usaba la esclavina con capucha llamada pelegrina o pelerina, por ser usada principalmente por q fue usada por los pelegrinos. Hacia fines de siglo XII se alargaron las túnicas y empezaron a usarse las sobrevestas q se llevaba sobre las túnicas, Luego se empezó usar La cabeza se cubrió en varias formas el garnacha , además de la capucha se llevaron sombreros redondos con alas y sombreros de fieltro.
  • 9. Se usaron mucho las Ya en el siglo XIV la túnica se acorta bastante y la túnica externa se boinas de copa floja acampana un poco al punto en que va tomando forma de chaqueta fruncida sobre un aro especialmente en Francia duro, se usaban los birretes y Los italianos usaban un turbante La Tunica larga no se pierde del todo ya que es usada por los sabios, personajes eminentes y ancianos , el atavió de este tipo se completa con una nueva garnacha que también se complementa con mantos circulares y abrochados adelantes