SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DEL VESTIDO
INTRODUCCION
Al abordar el amplio y complejo mundo de la indumentaria, hemos de
tener presente que trazar su historia es contar el relato del ser
humano, puesto que está estrechamente relacionada con la cultura de
un pueblo en una época determinada.
Las funciones principales del vestido
Son:
DECORACIÓN PUDOR PROTECCIÓN.
PREHISTORIA
Primeras vestiduras hechas
de elementos naturales;
pieles y pelo de animales;
pastos y hojas; huesos
y conchas.
EGIPTO
4000 A.C
Schenti: paño de
lino o algodón
plegado alrededor
de la cadera,
envolvente, se
observan diferencias
en relación a la
jerarquía social de
quien la usa.
Kalasyris: túnica larga,
plisada de lino sumamente
fino y transparente,
ornamentado en el
contorno con oro y pedrería
como turquesas, lapislázuli,
coralina, oro, ébano y
carey, a manera de festón.
BABILONIA Y ASIRIA
Babilonia (2105-1240 A.C)
Asiria (1200-340 A.C
Traje Babilónico: Está
representado por una
túnica de hilo que llega
hasta los pies, encima de
esta se coloca otra
túnica de lana y se
envuelve con una capa
blanca pequeña (prenda
que predomino en los
hombres)
La indumentaria
del pueblo de
Asiría se basa en
túnica y manto
haciendo variadas
modificaciones y
diferenciando
la jerarquía del
pueblo.
LOS PERSAS
SIGLO VI A.C.
Túnica de lana hilo o seda
importada del
lejano Oriente, usaba lasaya o
túnica amplia sostenida con un
cinturón
fueron los creadores del bordado
de aplicación,
Calzaban zapatos de cuero
amarillo y atados a los tobillos
con correas y
Botones.
LOS ROMANOSSIGLO I A.C
La pieza que distingue por excelencia a
Roma es la TOGA. Todas las prendas
se embellecían mediante bordados
en hilos de oro. Y los
textiles más usados eran el lino,
lana, algodón y la seda natural, que
se teñían de variados colores
EDAD MEDIA
se inicia en el año 476.
los cambios fueron
escasos y se produjeron
muy lentamente.
El atuendo empleado se
llamaba brial. Para la
mujer, la doble túnica
hasta los pies. Encima
un manto con un broche
en el centro al estilo
bizantino.
RENACIMIENTO
SIGLOS XIV Y XV
En los s. XV y XVI empieza a tener
protagonismo el concepto de lujo que
se observa en toda la ornamentación
cotidiana: tejidos más ricos en texturas
y coloridos.
SIGLO XX
1900
Comienza con la llamada silueta S,
por el corsé que empujaba el busto
hacia arriba, estrechaba la cintura y
la falda ajustada a las caderas se
ensanchaba en forma de campana
al llegar al suelo. Surgen los trajes
sastre y el corte con influencia
masculina para mujeres
SIGLO XXI
Se empieza a hablar de tribus urbanas y se
asocian una serie de marcas y estilos
a cada una de estas “tribus”. El traje y los
vestidos clásicos se llevan solo en
ocasiones especiales.
La ropa es un reflejo de la personalidad y
la individualidad de cada persona, una
forma más de expresarse.
La transición entre el traje antiguo, y el traje moderno, ajustado con mayor
o menor estilización a la configuración anatómica, lo conoce la Historia de
la Moda con el nombre del nacimiento del traje.
DESENLACE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ancient costume and modern fashion
Ancient costume and modern fashionAncient costume and modern fashion
Ancient costume and modern fashiondezyneecole
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen  y tendencias de la vestimenta Origen  y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta Johanna de Jarquín
 
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementosLa moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementosProyectorosaleda
 
Ancient egyptian fashion priyanka singh
Ancient egyptian fashion  priyanka singhAncient egyptian fashion  priyanka singh
Ancient egyptian fashion priyanka singhMUKESH PANT
 
Medieval Clothing
Medieval ClothingMedieval Clothing
Medieval Clothing30704
 
Costumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient GreekCostumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient Greekbill balina
 
HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINALeonela Ruiz
 
Elements of fashion neckline
Elements of fashion necklineElements of fashion neckline
Elements of fashion necklinesuniltalekar1
 
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.Juan pichardo
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)Laura Corral
 
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANELINFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANELJessica Alexandra
 
Indumentaria Masculina Siglo XVIII
Indumentaria Masculina Siglo XVIIIIndumentaria Masculina Siglo XVIII
Indumentaria Masculina Siglo XVIIIDaviniaGlezz
 
Victorian era (1880 1890)
Victorian era (1880 1890)Victorian era (1880 1890)
Victorian era (1880 1890)DKHUSHI
 
Vestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoIsabel Gutierrez
 
La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Ancient costume and modern fashion
Ancient costume and modern fashionAncient costume and modern fashion
Ancient costume and modern fashion
 
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen  y tendencias de la vestimenta Origen  y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
 
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementosLa moda en el siglo XVIII adornos y complementos
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
 
Ancient egyptian fashion priyanka singh
Ancient egyptian fashion  priyanka singhAncient egyptian fashion  priyanka singh
Ancient egyptian fashion priyanka singh
 
Medieval Clothing
Medieval ClothingMedieval Clothing
Medieval Clothing
 
Costumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient GreekCostumes In Ancient Greek
Costumes In Ancient Greek
 
HISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINAHISTORIA DE LA MODA CHINA
HISTORIA DE LA MODA CHINA
 
Elements of fashion neckline
Elements of fashion necklineElements of fashion neckline
Elements of fashion neckline
 
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
 
Bynzamite period
Bynzamite periodBynzamite period
Bynzamite period
 
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
El vestido, el calzado y el peinado (Cultura Clásica)
 
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANELINFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
 
Indumentaria Masculina Siglo XVIII
Indumentaria Masculina Siglo XVIIIIndumentaria Masculina Siglo XVIII
Indumentaria Masculina Siglo XVIII
 
Victorian era (1880 1890)
Victorian era (1880 1890)Victorian era (1880 1890)
Victorian era (1880 1890)
 
Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2Historia del vestuario 2
Historia del vestuario 2
 
Vestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio Bizantino
 
ROMAN COSTUME
ROMAN COSTUME ROMAN COSTUME
ROMAN COSTUME
 
Moda de egipto
Moda de egiptoModa de egipto
Moda de egipto
 
La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)
 

Similar a Power point presentacion

Similar a Power point presentacion (20)

Historia del traje
Historia del trajeHistoria del traje
Historia del traje
 
Vestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peruVestuario tradicional del peru
Vestuario tradicional del peru
 
Relación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimentaRelación entre época y vestimenta
Relación entre época y vestimenta
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
 
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimentaTrabajo de analisis historia de la vestimenta
Trabajo de analisis historia de la vestimenta
 
Mishel
MishelMishel
Mishel
 
Color en hª de la moda
Color en hª de la modaColor en hª de la moda
Color en hª de la moda
 
Historia vestuario ecuador
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuador
 
Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
 
La moda como expresión cultural copia
La moda como expresión cultural   copiaLa moda como expresión cultural   copia
La moda como expresión cultural copia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Evolución de la vestimenta.pdf
Evolución de la vestimenta.pdfEvolución de la vestimenta.pdf
Evolución de la vestimenta.pdf
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
 
Moda En La edad Media
Moda En La edad MediaModa En La edad Media
Moda En La edad Media
 
El traje popular en españa
El traje popular en españa El traje popular en españa
El traje popular en españa
 
MODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVALMODA MEDIEVAL
MODA MEDIEVAL
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
 
Moda
ModaModa
Moda
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Power point presentacion

  • 2. INTRODUCCION Al abordar el amplio y complejo mundo de la indumentaria, hemos de tener presente que trazar su historia es contar el relato del ser humano, puesto que está estrechamente relacionada con la cultura de un pueblo en una época determinada. Las funciones principales del vestido Son: DECORACIÓN PUDOR PROTECCIÓN.
  • 3. PREHISTORIA Primeras vestiduras hechas de elementos naturales; pieles y pelo de animales; pastos y hojas; huesos y conchas.
  • 4. EGIPTO 4000 A.C Schenti: paño de lino o algodón plegado alrededor de la cadera, envolvente, se observan diferencias en relación a la jerarquía social de quien la usa. Kalasyris: túnica larga, plisada de lino sumamente fino y transparente, ornamentado en el contorno con oro y pedrería como turquesas, lapislázuli, coralina, oro, ébano y carey, a manera de festón.
  • 5. BABILONIA Y ASIRIA Babilonia (2105-1240 A.C) Asiria (1200-340 A.C Traje Babilónico: Está representado por una túnica de hilo que llega hasta los pies, encima de esta se coloca otra túnica de lana y se envuelve con una capa blanca pequeña (prenda que predomino en los hombres) La indumentaria del pueblo de Asiría se basa en túnica y manto haciendo variadas modificaciones y diferenciando la jerarquía del pueblo.
  • 6. LOS PERSAS SIGLO VI A.C. Túnica de lana hilo o seda importada del lejano Oriente, usaba lasaya o túnica amplia sostenida con un cinturón fueron los creadores del bordado de aplicación, Calzaban zapatos de cuero amarillo y atados a los tobillos con correas y Botones.
  • 7. LOS ROMANOSSIGLO I A.C La pieza que distingue por excelencia a Roma es la TOGA. Todas las prendas se embellecían mediante bordados en hilos de oro. Y los textiles más usados eran el lino, lana, algodón y la seda natural, que se teñían de variados colores
  • 8. EDAD MEDIA se inicia en el año 476. los cambios fueron escasos y se produjeron muy lentamente. El atuendo empleado se llamaba brial. Para la mujer, la doble túnica hasta los pies. Encima un manto con un broche en el centro al estilo bizantino.
  • 9. RENACIMIENTO SIGLOS XIV Y XV En los s. XV y XVI empieza a tener protagonismo el concepto de lujo que se observa en toda la ornamentación cotidiana: tejidos más ricos en texturas y coloridos.
  • 10. SIGLO XX 1900 Comienza con la llamada silueta S, por el corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechaba la cintura y la falda ajustada a las caderas se ensanchaba en forma de campana al llegar al suelo. Surgen los trajes sastre y el corte con influencia masculina para mujeres
  • 11. SIGLO XXI Se empieza a hablar de tribus urbanas y se asocian una serie de marcas y estilos a cada una de estas “tribus”. El traje y los vestidos clásicos se llevan solo en ocasiones especiales. La ropa es un reflejo de la personalidad y la individualidad de cada persona, una forma más de expresarse.
  • 12. La transición entre el traje antiguo, y el traje moderno, ajustado con mayor o menor estilización a la configuración anatómica, lo conoce la Historia de la Moda con el nombre del nacimiento del traje. DESENLACE