SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA DE ENFERMERÍA CLÍNICO –
QUIRÚRGICA DEL ADULTO MAYOR I
Tema:
VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL
Lcda. Patricia Naulaguari Medina Mgt.
Magister en investigación de la Salud
2019 2020
78,9 79,0
76,8 77,0
77,7 77,9
77,4 77,5
76,1 76,4
76,7 77,0
76,6 76,7
74,8 75,0
77,5 77,7
75,4 75,6
77,5 77,7
78,9 79,0
74,1 74,3
76,1 76,3
76,0 76,2
76,0 76,2
76,0 76,2
76,0 76,2
78,1 78,3
78,2 78,3
76,0 76,2
76,0 76,2
77,7 77,9
76,0 76,2
76,0 76,2
77,1 77,3
2019 2020
76,0 76,1
74,7 74,8
74,6 74,8
75,6 75,7
73,2 73,4
73,6 73,9
73,7 73,9
71,0 71,3
75,0 75,2
72,1 72,3
75,0 75,2
76,9 77,0
70,8 71,0
72,9 73,1
74,1 74,2
74,1 74,2
74,1 74,2
74,1 74,2
75,6 75,7
76,3 76,5
72,8 73,0
74,1 74,2
75,1 75,3
74,1 74,2
74,1 74,2
74,3 74,5
2019 2020
81,7 81,9
79,0 79,2
80,8 80,9
79,2 79,4
79,1 79,4
79,8 80,0
79,4 79,6
78,6 78,8
80,1 80,3
78,8 79,0
80,1 80,3
80,9 81,0
77,3 77,6
79,3 79,5
77,9 78,2
77,9 78,2
77,9 78,2
77,9 78,2
80,6 80,8
80,0 80,2
79,1 79,3
77,9 78,2
80,2 80,4
77,9 78,2
77,9 78,2
79,9 80,1
Fuente:
INEC
-
Proyecciones
poblacionales
del
Ecuador,
a
partir
del
VII
censo
de
población
y
VI
de
Vivienda
2010,
actualizadas
a
la
División
Político
Administrativa
2015.
PROVINCIAS
AZUAY
BOLÍVAR
CAÑAR
CARCHI
CHIMBORAZO
COTOPAXI
EL ORO
ESMERALDAS
GALÁPAGOS
GUAYAS
IMBABURA
LOJA
LOS RÍOS
MANABÍ
MORONA SANTIAGO
NAPO
ORELLANA
PASTAZA
PICHINCHA
SANTA ELENA
SANTO DOMINGO SÁCHILAS
SUCUMBÍOS
TUNGURAHUA
ZAMORA CHINCHIPE
ZONAS NO DELIMITADAS
NACIONAL
TOTAL HOMBRES MUJERES
ESPERANZA DE VIDA
ECUADOR
Diez causas principales de mortalidad en la población de 60 años de edad
y mayor. Región de las Américas, 2012
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Sistema de Información de Mortalidad Regional
7862
4612
4693
4450
4104
3307
3142
2359
1885
1791
38205
0 10000 20000 30000 40000
Enfermedades isquémicas del corazón
Causas mal definidas
Diabetes Mellitus
Enfermedades cerebrovasculares
Influenza y neumonía
Enfermedades hipertensivas
Accidentes de transporte terrestre
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
Enfermedades del sistema urinario
Enfermedades crónicas de las vías…
TOTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: Anuario de nacimientos y defunciones del 2018 (I)
Las diez principales causas de mortalidad en Ecuador en el 2019
• La OPS estima que para el 2050 la población
mundial será de 9,100 millones, de la cual el 22%
corresponderá a personas de 60 años y más.
Todos ven lo que pareces,
pocos entienden realmente lo que eres
Maquiavelo
Adulto mayor (65+)
• Se considera adulto
mayor a una persona que
se encuentra entre los 65
años de edad y más.
EL ENVECIMIENTO
• Se define como un proceso sobre todo individual donde
intervienen factores como la herencia genética, el estado de
salud, el estatus socio – económico, las influencias sociales de la
educación y la ocupación ejercida.
CAMBIOS BIOPSICOSOCIALES
• La etapa del envejecimiento es un
proceso sumamente complejo y
variable, debe ser visto desde
perspectivas diferentes para explicar
así los cambios de conducta.
• Burea y Comingham (1955)
manifiestan que las personas
envejecen conforme a tres
dimensiones:
Biológica – Psicológica - Social
DIMENSIÓN BIOLÓGICA
• Se relaciona con los cambios físicos y con frecuencia se concibe
como el punto en el cual los individuos agotan su potencial
biológico.
DIMENSIÓN BIOLÓGICA
• Las alteraciones en la salud también son cambios biológicos, son
patologías que hoy en día aquejan a la PAM:
1. Deterioro cognitivo: Alzheimer, Parkinson, ECV.
2. Enfermedades cardiovasculares.
3. Incontinencia urinaria.
4. Enfermedades respiratorias.
5. Trastornos emocionales.
6. Trastornos del sueño.
7. Riesgos de caídas.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
• La edad psicológica de cada persona se
define por el nivel de capacidades de
adaptación que estén en
funcionamiento.
• La capacidad de adaptarse al medio
depende de la precisión, de la velocidad
de percepción, memoria, aprendizaje y
capacidad de razonamiento, de la
imagen de sí mismo, de la motivación y
de la energía.
DIMENSIÓN SOCIAL
• La edad social de una persona se
puede definir por las diferentes
funciones sociales que asuma.
• El rol del anciano en la sociedad se ha
venido debilitando debido a la falta de
capacidades físicas y cognitivas
relacionadas con el envejecimiento:
desempleo en la tercera edad
• El AM pasa por muchas crisis, pero en esta etapa de la
vida se presenta la crisis de identidad.
• Vive en la incertidumbre del futuro y tiende a
replegarse a si mismo.
• Vive una transformación rápida de sus capacidades
físicas e intelectuales y de su modo de vida.
• Deja de saber quién es? Para qué sirve?
• El temor a perder el control de su vida:
1. Qué teme perder el hombre?
2. Qué teme perder la mujer?
• Sentimiento de identidad
Evaluación geriátrica
exhaustiva
Repercuten en el
funcionamiento
Interacción con el entorno
Enfermedades
concretas
Necesidades en
salud AM
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
• La VGI desde 1990, es el proceso de dx
multidimensional e interdisciplinario
que cuantifica las capacidades y
problemas médicos, psicológicos,
funcionales y sociales del AM.
• A fines de crear un plan exhaustivo de
cuidados para el tx y seguimiento a largo
plazo del px en todos los niveles
asistenciales mediante la historia clínica
y el examen físico e instrumentos más
específicos (escalas de valoración).
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
• Es una herramienta diagnóstica enfocada en la valoración de las capacidades
funcionales, psicológicas y médica, a su vez es un instrumento utilizado por los
prestadores de salud, que permite detectar las capacidades, necesidades y
problemas de las personas adultas mayores en diferentes ámbitos: funcional,
clínica, mental y social, para de esta manera plantear estrategias e
intervenciones con la finalidad de lograr la mayor independencia posible así
como también mejorar su calidad de vida.
VALORACIÓN
GERIÁTRICA INTEGRAL
• Es considerada la piedra angular
en el día a día de la práctica
geriátrica y nuestra herramienta
principal de trabajo.
• Su aplicación facilita el abordaje al
paciente anciano y, en concreto, al
paciente geriátrico.
• Por paciente geriátrico entende-
mos aquel que cumple tres o más
de los siguientes criterios:
• Edad superior a los 60 – 65 años de
edad (algunos consideran más de 75
años debido a las expectativas de vida
de cada país).
• Presencia de pluripatología relevante.
• El proceso o enfermedad principal
posee carácter incapacitante.
• Existencia de patología mental
acompañante o predominante.
• Hay problemática social en relación
con su estado de salud.
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
• OBJETIVOS DE LA VGI
• Mejorar la exactitud diagnóstica en base a un
diagnóstico cuádruple (clínico, funcional, mental
y social).
• Descubrir problemas tratables no diagnosticados
previamente.
• Establecer un tratamiento cuádruple adecuado y
racional a las necesidades del anciano.
• Mejorar el estado funcional y cognitivo.
• Mejorar la calidad de vida.
• Conocer los recursos del paciente y su entorno
sociofamiliar.
• Situar al paciente en el nivel médico y social más
adecuado a sus necesidades, evitando siempre
que sea posible la dependencia, y con ello reducir
el número de ingresos hospitalarios y de
institucionalizaciones.
• Disminuir la mortalidad.
COMPONENTES DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
COMPONENTE INSTRUMENTO
FUNCIONAL -Evaluación de equilibrio y marcha escala de Tinetti.
-Índice de Katz
-Índice de Lawton y Brody
-Índice de Barthel
MENTAL -Test de Pfeiffer
- Minimental de Folstein.
- Escala de depresión de Yesavage
CLINICO -Examen físico
-Entrevista por patrones funcionales de Marjory
Gordon.
-Tamizaje rápido Geriátrico
TIPIFICACIÓN DEL AM
VGI.pdf

Más contenido relacionado

Similar a VGI.pdf

cambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdf
cambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdfcambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdf
cambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdf
AnifledSantiago
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
LucianaArones1
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
EducontinuaFacimed
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6lydiacb
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
susanfernandez18
 
Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9adrianaom
 
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de GrossmanEnvejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Eduardo Levingston
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
BENJAMINETO
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
Diego Malisa Castro
 
Programa examen de salud para mayores de 65 años
Programa examen de salud para mayores de 65 añosPrograma examen de salud para mayores de 65 años
Programa examen de salud para mayores de 65 añosirebecper
 
POR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptxPOR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
Gerardo Pablo Hernandez
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
Mariajose M.
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimientoMariajose M.
 

Similar a VGI.pdf (20)

cambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdf
cambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdfcambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdf
cambios-psicologicos-en-el-aduto-mayor-pdf
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
Semana 1 - Contexto de salud del adulto y adulto mayor, enfermedades transmis...
 
Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
Autocuidado salud
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
Programa de geriatria
Programa de geriatriaPrograma de geriatria
Programa de geriatria
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9
 
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de GrossmanEnvejecimiento según el Modelo de Grossman
Envejecimiento según el Modelo de Grossman
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
Programa examen de salud para mayores de 65 años
Programa examen de salud para mayores de 65 añosPrograma examen de salud para mayores de 65 años
Programa examen de salud para mayores de 65 años
 
POR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptxPOR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptx
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

VGI.pdf

  • 1. CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA DE ENFERMERÍA CLÍNICO – QUIRÚRGICA DEL ADULTO MAYOR I Tema: VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL Lcda. Patricia Naulaguari Medina Mgt. Magister en investigación de la Salud
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2019 2020 78,9 79,0 76,8 77,0 77,7 77,9 77,4 77,5 76,1 76,4 76,7 77,0 76,6 76,7 74,8 75,0 77,5 77,7 75,4 75,6 77,5 77,7 78,9 79,0 74,1 74,3 76,1 76,3 76,0 76,2 76,0 76,2 76,0 76,2 76,0 76,2 78,1 78,3 78,2 78,3 76,0 76,2 76,0 76,2 77,7 77,9 76,0 76,2 76,0 76,2 77,1 77,3 2019 2020 76,0 76,1 74,7 74,8 74,6 74,8 75,6 75,7 73,2 73,4 73,6 73,9 73,7 73,9 71,0 71,3 75,0 75,2 72,1 72,3 75,0 75,2 76,9 77,0 70,8 71,0 72,9 73,1 74,1 74,2 74,1 74,2 74,1 74,2 74,1 74,2 75,6 75,7 76,3 76,5 72,8 73,0 74,1 74,2 75,1 75,3 74,1 74,2 74,1 74,2 74,3 74,5 2019 2020 81,7 81,9 79,0 79,2 80,8 80,9 79,2 79,4 79,1 79,4 79,8 80,0 79,4 79,6 78,6 78,8 80,1 80,3 78,8 79,0 80,1 80,3 80,9 81,0 77,3 77,6 79,3 79,5 77,9 78,2 77,9 78,2 77,9 78,2 77,9 78,2 80,6 80,8 80,0 80,2 79,1 79,3 77,9 78,2 80,2 80,4 77,9 78,2 77,9 78,2 79,9 80,1 Fuente: INEC - Proyecciones poblacionales del Ecuador, a partir del VII censo de población y VI de Vivienda 2010, actualizadas a la División Político Administrativa 2015. PROVINCIAS AZUAY BOLÍVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALÁPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RÍOS MANABÍ MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SANTA ELENA SANTO DOMINGO SÁCHILAS SUCUMBÍOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE ZONAS NO DELIMITADAS NACIONAL TOTAL HOMBRES MUJERES ESPERANZA DE VIDA ECUADOR
  • 7. Diez causas principales de mortalidad en la población de 60 años de edad y mayor. Región de las Américas, 2012 Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Sistema de Información de Mortalidad Regional
  • 8. 7862 4612 4693 4450 4104 3307 3142 2359 1885 1791 38205 0 10000 20000 30000 40000 Enfermedades isquémicas del corazón Causas mal definidas Diabetes Mellitus Enfermedades cerebrovasculares Influenza y neumonía Enfermedades hipertensivas Accidentes de transporte terrestre Cirrosis y otras enfermedades del hígado Enfermedades del sistema urinario Enfermedades crónicas de las vías… TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fuente: Anuario de nacimientos y defunciones del 2018 (I) Las diez principales causas de mortalidad en Ecuador en el 2019
  • 9. • La OPS estima que para el 2050 la población mundial será de 9,100 millones, de la cual el 22% corresponderá a personas de 60 años y más.
  • 10. Todos ven lo que pareces, pocos entienden realmente lo que eres Maquiavelo
  • 11. Adulto mayor (65+) • Se considera adulto mayor a una persona que se encuentra entre los 65 años de edad y más.
  • 12. EL ENVECIMIENTO • Se define como un proceso sobre todo individual donde intervienen factores como la herencia genética, el estado de salud, el estatus socio – económico, las influencias sociales de la educación y la ocupación ejercida.
  • 13. CAMBIOS BIOPSICOSOCIALES • La etapa del envejecimiento es un proceso sumamente complejo y variable, debe ser visto desde perspectivas diferentes para explicar así los cambios de conducta. • Burea y Comingham (1955) manifiestan que las personas envejecen conforme a tres dimensiones: Biológica – Psicológica - Social
  • 14. DIMENSIÓN BIOLÓGICA • Se relaciona con los cambios físicos y con frecuencia se concibe como el punto en el cual los individuos agotan su potencial biológico.
  • 15. DIMENSIÓN BIOLÓGICA • Las alteraciones en la salud también son cambios biológicos, son patologías que hoy en día aquejan a la PAM: 1. Deterioro cognitivo: Alzheimer, Parkinson, ECV. 2. Enfermedades cardiovasculares. 3. Incontinencia urinaria. 4. Enfermedades respiratorias. 5. Trastornos emocionales. 6. Trastornos del sueño. 7. Riesgos de caídas.
  • 16. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA • La edad psicológica de cada persona se define por el nivel de capacidades de adaptación que estén en funcionamiento. • La capacidad de adaptarse al medio depende de la precisión, de la velocidad de percepción, memoria, aprendizaje y capacidad de razonamiento, de la imagen de sí mismo, de la motivación y de la energía.
  • 17. DIMENSIÓN SOCIAL • La edad social de una persona se puede definir por las diferentes funciones sociales que asuma. • El rol del anciano en la sociedad se ha venido debilitando debido a la falta de capacidades físicas y cognitivas relacionadas con el envejecimiento: desempleo en la tercera edad
  • 18. • El AM pasa por muchas crisis, pero en esta etapa de la vida se presenta la crisis de identidad. • Vive en la incertidumbre del futuro y tiende a replegarse a si mismo. • Vive una transformación rápida de sus capacidades físicas e intelectuales y de su modo de vida. • Deja de saber quién es? Para qué sirve? • El temor a perder el control de su vida: 1. Qué teme perder el hombre? 2. Qué teme perder la mujer? • Sentimiento de identidad
  • 19. Evaluación geriátrica exhaustiva Repercuten en el funcionamiento Interacción con el entorno Enfermedades concretas Necesidades en salud AM
  • 20. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL • La VGI desde 1990, es el proceso de dx multidimensional e interdisciplinario que cuantifica las capacidades y problemas médicos, psicológicos, funcionales y sociales del AM. • A fines de crear un plan exhaustivo de cuidados para el tx y seguimiento a largo plazo del px en todos los niveles asistenciales mediante la historia clínica y el examen físico e instrumentos más específicos (escalas de valoración).
  • 21. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL • Es una herramienta diagnóstica enfocada en la valoración de las capacidades funcionales, psicológicas y médica, a su vez es un instrumento utilizado por los prestadores de salud, que permite detectar las capacidades, necesidades y problemas de las personas adultas mayores en diferentes ámbitos: funcional, clínica, mental y social, para de esta manera plantear estrategias e intervenciones con la finalidad de lograr la mayor independencia posible así como también mejorar su calidad de vida.
  • 22. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL • Es considerada la piedra angular en el día a día de la práctica geriátrica y nuestra herramienta principal de trabajo. • Su aplicación facilita el abordaje al paciente anciano y, en concreto, al paciente geriátrico. • Por paciente geriátrico entende- mos aquel que cumple tres o más de los siguientes criterios: • Edad superior a los 60 – 65 años de edad (algunos consideran más de 75 años debido a las expectativas de vida de cada país). • Presencia de pluripatología relevante. • El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante. • Existencia de patología mental acompañante o predominante. • Hay problemática social en relación con su estado de salud.
  • 23. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL • OBJETIVOS DE LA VGI • Mejorar la exactitud diagnóstica en base a un diagnóstico cuádruple (clínico, funcional, mental y social). • Descubrir problemas tratables no diagnosticados previamente. • Establecer un tratamiento cuádruple adecuado y racional a las necesidades del anciano. • Mejorar el estado funcional y cognitivo. • Mejorar la calidad de vida. • Conocer los recursos del paciente y su entorno sociofamiliar. • Situar al paciente en el nivel médico y social más adecuado a sus necesidades, evitando siempre que sea posible la dependencia, y con ello reducir el número de ingresos hospitalarios y de institucionalizaciones. • Disminuir la mortalidad.
  • 24. COMPONENTES DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL COMPONENTE INSTRUMENTO FUNCIONAL -Evaluación de equilibrio y marcha escala de Tinetti. -Índice de Katz -Índice de Lawton y Brody -Índice de Barthel MENTAL -Test de Pfeiffer - Minimental de Folstein. - Escala de depresión de Yesavage CLINICO -Examen físico -Entrevista por patrones funcionales de Marjory Gordon. -Tamizaje rápido Geriátrico
  • 25.