SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA PSICOGERIATRÍA
Introducción
• Abordar el tema del envejecimiento y de la vejez supone reconocer que
estamos frente a una realidad compleja en la que interactúan factores
biológicos, psicológicos y sociales.
• La vejez entendida como un período de la vida y como parte del proceso
mismo de envejecimiento, ocurre en un sujeto particular y único, por lo
cual la modalidad de envejecimiento no se puede generalizar a partir de
los cambios que ocurren sólo a nivel físico, pues cada sujeto interpreta
éstos cambios de acuerdo a sus esquemas mentales, su estructura de
personalidad, creencias, valores, los procesos de socialización a los que
ha sido expuesto y al lugar que ocupa dentro de un contexto social y
ecológico particular.
El envejecimiento es un proceso dinámico, progresivo e
irreversible en el que intervienen múltiples factores biológicos,
psicológicos y sociales.
Gerontología
Etimológicamente, la palabra GERONTOLOGÍA, procede del término griego geron,
gerontos/es o “los más viejos” o “los más notables” del pueblo griego; éste
término se une el término logos, “logia o tratado”, grupo de conocedores. Por
ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”
Es una disciplina científica que estudia el proceso de envejecimiento en todas sus
dimensiones: biológicas, psíquicas, sociales, económicas, legales, etc.
La gerontología es considerada la ciencia
madre, y se divide en cuatro apartados:
Gerontología biológica o experimental: Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer tanto
los íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia. Su desarrollo como ciencia pasó
por des fases: la primera meramente empírica y especulativa, sacaba conclusiones deductivas y la
segunda, es experimental, ligada a la demostración de sus teorías.
Gerontología clínica o geriatría: Ciencia médica cuyo fin es la prevención, diagnóstico de las
enfermedades de la vejez, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su casa o
institución.
Gerontología social: Es la que comúnmente se conoce como Gerontología. En ella intervienen las
siguientes profesiones: trabajadores sociales, economistas, abogados, arquitectos, políticos.
Gerontopsiquiatría: Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan las
demencias y las depresiones como las patologías características. Trata además de comprender,
describir, explicar, modificar las actitudes del sujeto que envejece.
Geriatría
Rama de la medicina que se ocupa de la atención integral del adulto mayor en la salud y enfermedad
considerando aspectos clínicos terapéuticos, preventivos y rehabilitación precoz.
La atención Integral del adulto mayor a que hace referencia la definición comprende: la evaluación, diagnóstico
y plan de cuidado, considerando las esferas física, psicológica, social y funcional. La rehabilitación precoz hace
referencia al proceso de aprendizaje, simultáneo al tratamiento de patologías, que considera las cuatro esferas
mencionadas, siendo su meta restaurar la función y mejorar la calidad de vida.
Objetivos de la geriatría:
Evitar la aparición de enfermedad mediante prevención y promoción de salud; si ésta aparece,
prevenir que evolucione a la cronicidad e invalidez.
Lograr la máxima integración del adulto mayor en la familia y comunidad con la calidad de vida más
digna posible, efectuando distribución racional de los recursos disponibles.
Proporcionar asistencia integral, donde la rehabilitación juega un rol fundamental.
Realizar docencia y educación, promoviendo la investigación en el área.
Para cumplir con estos objetivos la Geriatría se vale de tres herramientas:
• Valoración Geriátrica Integral
• Niveles de Atención
• Equipos de Salud
Envejecimiento
poblacional
• Se entiende por envejecimiento
poblacional o demográfico al proceso
de transformación de la estructura de
edad de la población por el cual
aumenta la proporción de personas en
edades avanzadas. Internacionalmente
se considera que una población es
envejecida cuando el grupo de edad de
65 años y más, supera el 7 % de la
población total.
Componentes de la valoración geriátrica integral
Aspecto físico
• síndrome de movilidad y
escaras
• síndrome confusional agudo
• síndrome de incontinencia
esfinteriana
• síndrome de inestabilidad y
caídas
• síndrome de malnutrición
• síndrome de iatrogenia
medicamentosa.
En estas evaluaciones se tendrán en
cuenta situaciones que están relacionadas
a la dependencia funcional y a la
necesidad de cuidados a largo plazo:
Evaluación de la
esfera psíquica
• La búsqueda estará dirigida principalmente a la
detección de una de las enfermedades más
frecuentes que es la depresión, recordando
que lo adultos mayores suelen no manifestar
(incluso no registrar), los síntomas depresivos,
a veces por prejuicios culturales, sociales o
familiares, a lo que hay que sumar factores de
mayor vulnerabilidad como: clase social baja,
duelos, problemas económicos, comorbilidad y
aislamiento.
• La evaluación del aspecto cognitivo implica
analizar las capacidades relacionadas con:
conocer, expresarse, ubicarse, recordar, etc.; en
la búsqueda de la patología fundamental: la
demencia.
Evaluación del
aspecto social
• Incluye la valoración de: el entorno socio familiar, la participación
social activa, el hábitat, el aspecto económico, los aspectos
culturales y las costumbres.
• La participación social activa, que está relacionada con la
integración social y los vínculos interpersonales e
intergeneracionales puede ser evaluadas mediante las actividades
avanzadas de la vida diaria (AAVD); la capacidad de autocuidado
mediante las actividades básicas de la vida diaria (ABVD); y la
capacidad de autonomía a través de las actividades instrumentales
de la vida diaria (AIVD)
El resultado de esta evaluación geriátrica
integral determinará si el adulto mayor se
encuentra predominantemente en:
Situación de salud
Situación de enfermedad
Situación de vulnerabilidad por pobreza o aislamiento
Situación de dependencia funcional
Adulto mayor (AM): persona de 60 años o más, sin patología, problemática funcional,
mental o social.
AM enfermo: AM que padece alguna enfermedad, aguda o crónica, pero que no cumple
criterios de anciano frágil.
AM inmovilizado: AM que pasa la mayor parte de su tiempo en la cama, la cual solo
puede abandonar con la ayuda de otra persona, hay dificultad importante para
desplazarse.
AM frágil o de alto riesgo: AM que cumple con tres o más de los siguientes criterios:
 Edad > 60 años, preferiblemente >75 años
 Pluripatología relevante (problemas médicos múltiples y complejos).
 Polifarmacia
 Enfermedad principal incapacitante
 Algún grado de deterioro mental
 Trastornos afectivos (ansiedad o depresión)
 Hospitalización en el último año
 Problemática social en relación con su estado de salud (vive solo, viudez reciente, cambio de
domicilio reciente, bajo nivel socioeconómico, institucionalizado, etc.)
Psicogeriatría
• La psicogeriatría es la ciencia que
se ocupa de la salud mental y
emocional de las personas de
edad avanzada.
• Trata tanto los procesos naturales
que se producen durante el
envejecimiento como el paciente
que presenta enfermedades o
dificultades añadidas.
El perfil del psicólogo de la
tercera edad: funciones
• Evaluación psicológica y neuropsicológica del paciente, realización
de diagnóstico y seguimiento.
• Diseño e implantación de programas de intervención psicológica, ya
sea directa con el paciente o de grupo. Estos programas pueden
variar según las necesidades del anciano: rehabilitación cognitiva
para prevenir (o frenar) los signos de demencia, tratamiento
psicológico contra problemas emocionales específicos, estrategias
para la reinserción del mayor en la sociedad.
• Una modalidad de intervención que se está demandando en los
últimos años y que abre un nuevo camino laboral al psicólogo de la
vejez es la asistencia psicológica a mayores en su domicilio.
• En la intervención con familias, el psicólogo se encarga de las terapias
de apoyo a familiares y pacientes para afrontar la muerte, una
enfermedad crónica o discapacidad del mayor. También asesora a las
familias de los recursos sociales que pueden solicitar: subvenciones
para el ingreso en residencias, atención domiciliaria…
• Otra de las muchas funciones del psicólogo consiste en evaluar y
gestionar los recursos e instalaciones de residencias y hospitales
geriátricos, incluso coordinar las ayudas de voluntariado.
• Por otro lado, el psicólogo cumple un papel fundamental para diseñar
e implementar programas que promocionen el desarrollo integral de
los mayores en el centro: actividades enfocadas al ejercicio físico y
al entrenamiento cognitivo, talleres recreativos y ocupacionales,
participación de la familia en las actividades del centro.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx

Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Oliver889474
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
solnaciente2013
 
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
Bizitegi Bizitegi
 
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptxGERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
arelycalles1202
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Jhonathan Vieira
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2Jhonathan Vieira
 
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorCalidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágiliGiwyL
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
wwwjosecom44
 
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeriaSALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
GeovanabrendaLopez
 
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZPSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
HogarProtegidoMollen
 
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
HogarProtegidoMollen
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
moisesapostols
 
La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]
La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]
La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]
jorgecila8
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
JOSE ANTONIO CORREA CRESPO
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
Juan J. Reyes
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
sheylamarillyvasquez
 

Similar a Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx (20)

Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
 
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptxGERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorCalidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayorADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
ADULTO MAYOR.ppt..... diapositivas del adulto mayor
 
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeriaSALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
SALUD Y ENFERMEDAD 2024.pptx jujuy enfermeria
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
 
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZPSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
PSICOSIS DE INICIO, DELIRIOS Y ALUCIONACIONES. DRA. ALCARAZ
 
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...Alteraciones conductuales como apatía,abulia,  anhedonia,alogia (síntomas neg...
Alteraciones conductuales como apatía,abulia, anhedonia,alogia (síntomas neg...
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
 
La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]
La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]
La tercera edad jorge cidraque [autoguardado]
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
 

Más de DaissyArce1

Test OTIS Sencillo.pptx
Test OTIS Sencillo.pptxTest OTIS Sencillo.pptx
Test OTIS Sencillo.pptx
DaissyArce1
 
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
DaissyArce1
 
Introducción a la Epistemología
Introducción a la EpistemologíaIntroducción a la Epistemología
Introducción a la Epistemología
DaissyArce1
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
DaissyArce1
 
Resumen Prezi y Canva.pdf
Resumen Prezi y Canva.pdfResumen Prezi y Canva.pdf
Resumen Prezi y Canva.pdf
DaissyArce1
 
Resumen Microsoft Office para Primer parcial.pdf
Resumen Microsoft Office para Primer parcial.pdfResumen Microsoft Office para Primer parcial.pdf
Resumen Microsoft Office para Primer parcial.pdf
DaissyArce1
 

Más de DaissyArce1 (6)

Test OTIS Sencillo.pptx
Test OTIS Sencillo.pptxTest OTIS Sencillo.pptx
Test OTIS Sencillo.pptx
 
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Introducción a la Epistemología
Introducción a la EpistemologíaIntroducción a la Epistemología
Introducción a la Epistemología
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
 
Resumen Prezi y Canva.pdf
Resumen Prezi y Canva.pdfResumen Prezi y Canva.pdf
Resumen Prezi y Canva.pdf
 
Resumen Microsoft Office para Primer parcial.pdf
Resumen Microsoft Office para Primer parcial.pdfResumen Microsoft Office para Primer parcial.pdf
Resumen Microsoft Office para Primer parcial.pdf
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOGERIATRÍA
  • 2. Introducción • Abordar el tema del envejecimiento y de la vejez supone reconocer que estamos frente a una realidad compleja en la que interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. • La vejez entendida como un período de la vida y como parte del proceso mismo de envejecimiento, ocurre en un sujeto particular y único, por lo cual la modalidad de envejecimiento no se puede generalizar a partir de los cambios que ocurren sólo a nivel físico, pues cada sujeto interpreta éstos cambios de acuerdo a sus esquemas mentales, su estructura de personalidad, creencias, valores, los procesos de socialización a los que ha sido expuesto y al lugar que ocupa dentro de un contexto social y ecológico particular.
  • 3. El envejecimiento es un proceso dinámico, progresivo e irreversible en el que intervienen múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales.
  • 4. Gerontología Etimológicamente, la palabra GERONTOLOGÍA, procede del término griego geron, gerontos/es o “los más viejos” o “los más notables” del pueblo griego; éste término se une el término logos, “logia o tratado”, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez” Es una disciplina científica que estudia el proceso de envejecimiento en todas sus dimensiones: biológicas, psíquicas, sociales, económicas, legales, etc.
  • 5. La gerontología es considerada la ciencia madre, y se divide en cuatro apartados: Gerontología biológica o experimental: Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer tanto los íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia. Su desarrollo como ciencia pasó por des fases: la primera meramente empírica y especulativa, sacaba conclusiones deductivas y la segunda, es experimental, ligada a la demostración de sus teorías. Gerontología clínica o geriatría: Ciencia médica cuyo fin es la prevención, diagnóstico de las enfermedades de la vejez, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su casa o institución. Gerontología social: Es la que comúnmente se conoce como Gerontología. En ella intervienen las siguientes profesiones: trabajadores sociales, economistas, abogados, arquitectos, políticos. Gerontopsiquiatría: Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan las demencias y las depresiones como las patologías características. Trata además de comprender, describir, explicar, modificar las actitudes del sujeto que envejece.
  • 6. Geriatría Rama de la medicina que se ocupa de la atención integral del adulto mayor en la salud y enfermedad considerando aspectos clínicos terapéuticos, preventivos y rehabilitación precoz. La atención Integral del adulto mayor a que hace referencia la definición comprende: la evaluación, diagnóstico y plan de cuidado, considerando las esferas física, psicológica, social y funcional. La rehabilitación precoz hace referencia al proceso de aprendizaje, simultáneo al tratamiento de patologías, que considera las cuatro esferas mencionadas, siendo su meta restaurar la función y mejorar la calidad de vida.
  • 7. Objetivos de la geriatría: Evitar la aparición de enfermedad mediante prevención y promoción de salud; si ésta aparece, prevenir que evolucione a la cronicidad e invalidez. Lograr la máxima integración del adulto mayor en la familia y comunidad con la calidad de vida más digna posible, efectuando distribución racional de los recursos disponibles. Proporcionar asistencia integral, donde la rehabilitación juega un rol fundamental. Realizar docencia y educación, promoviendo la investigación en el área. Para cumplir con estos objetivos la Geriatría se vale de tres herramientas: • Valoración Geriátrica Integral • Niveles de Atención • Equipos de Salud
  • 8. Envejecimiento poblacional • Se entiende por envejecimiento poblacional o demográfico al proceso de transformación de la estructura de edad de la población por el cual aumenta la proporción de personas en edades avanzadas. Internacionalmente se considera que una población es envejecida cuando el grupo de edad de 65 años y más, supera el 7 % de la población total.
  • 9.
  • 10. Componentes de la valoración geriátrica integral
  • 11. Aspecto físico • síndrome de movilidad y escaras • síndrome confusional agudo • síndrome de incontinencia esfinteriana • síndrome de inestabilidad y caídas • síndrome de malnutrición • síndrome de iatrogenia medicamentosa. En estas evaluaciones se tendrán en cuenta situaciones que están relacionadas a la dependencia funcional y a la necesidad de cuidados a largo plazo:
  • 12. Evaluación de la esfera psíquica • La búsqueda estará dirigida principalmente a la detección de una de las enfermedades más frecuentes que es la depresión, recordando que lo adultos mayores suelen no manifestar (incluso no registrar), los síntomas depresivos, a veces por prejuicios culturales, sociales o familiares, a lo que hay que sumar factores de mayor vulnerabilidad como: clase social baja, duelos, problemas económicos, comorbilidad y aislamiento. • La evaluación del aspecto cognitivo implica analizar las capacidades relacionadas con: conocer, expresarse, ubicarse, recordar, etc.; en la búsqueda de la patología fundamental: la demencia.
  • 13. Evaluación del aspecto social • Incluye la valoración de: el entorno socio familiar, la participación social activa, el hábitat, el aspecto económico, los aspectos culturales y las costumbres. • La participación social activa, que está relacionada con la integración social y los vínculos interpersonales e intergeneracionales puede ser evaluadas mediante las actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD); la capacidad de autocuidado mediante las actividades básicas de la vida diaria (ABVD); y la capacidad de autonomía a través de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
  • 14. El resultado de esta evaluación geriátrica integral determinará si el adulto mayor se encuentra predominantemente en: Situación de salud Situación de enfermedad Situación de vulnerabilidad por pobreza o aislamiento Situación de dependencia funcional
  • 15. Adulto mayor (AM): persona de 60 años o más, sin patología, problemática funcional, mental o social. AM enfermo: AM que padece alguna enfermedad, aguda o crónica, pero que no cumple criterios de anciano frágil. AM inmovilizado: AM que pasa la mayor parte de su tiempo en la cama, la cual solo puede abandonar con la ayuda de otra persona, hay dificultad importante para desplazarse. AM frágil o de alto riesgo: AM que cumple con tres o más de los siguientes criterios:  Edad > 60 años, preferiblemente >75 años  Pluripatología relevante (problemas médicos múltiples y complejos).  Polifarmacia  Enfermedad principal incapacitante  Algún grado de deterioro mental  Trastornos afectivos (ansiedad o depresión)  Hospitalización en el último año  Problemática social en relación con su estado de salud (vive solo, viudez reciente, cambio de domicilio reciente, bajo nivel socioeconómico, institucionalizado, etc.)
  • 16. Psicogeriatría • La psicogeriatría es la ciencia que se ocupa de la salud mental y emocional de las personas de edad avanzada. • Trata tanto los procesos naturales que se producen durante el envejecimiento como el paciente que presenta enfermedades o dificultades añadidas.
  • 17. El perfil del psicólogo de la tercera edad: funciones • Evaluación psicológica y neuropsicológica del paciente, realización de diagnóstico y seguimiento. • Diseño e implantación de programas de intervención psicológica, ya sea directa con el paciente o de grupo. Estos programas pueden variar según las necesidades del anciano: rehabilitación cognitiva para prevenir (o frenar) los signos de demencia, tratamiento psicológico contra problemas emocionales específicos, estrategias para la reinserción del mayor en la sociedad. • Una modalidad de intervención que se está demandando en los últimos años y que abre un nuevo camino laboral al psicólogo de la vejez es la asistencia psicológica a mayores en su domicilio.
  • 18. • En la intervención con familias, el psicólogo se encarga de las terapias de apoyo a familiares y pacientes para afrontar la muerte, una enfermedad crónica o discapacidad del mayor. También asesora a las familias de los recursos sociales que pueden solicitar: subvenciones para el ingreso en residencias, atención domiciliaria… • Otra de las muchas funciones del psicólogo consiste en evaluar y gestionar los recursos e instalaciones de residencias y hospitales geriátricos, incluso coordinar las ayudas de voluntariado. • Por otro lado, el psicólogo cumple un papel fundamental para diseñar e implementar programas que promocionen el desarrollo integral de los mayores en el centro: actividades enfocadas al ejercicio físico y al entrenamiento cognitivo, talleres recreativos y ocupacionales, participación de la familia en las actividades del centro.