SlideShare una empresa de Scribd logo
Las culturas preclásicas
de América
Escuela Villa Granada
Octavo Grado
Ian C. Cintrón Moya
Introducción
• El periodo preclásico
americano se sitúa entre el
1500 a. C. y el 292 d. C.
• A pesar de que varias
teorías colocan al ser
humano entrando al
continente americano por
América del Norte a través
del estrecho de Bering, esta
fue la región menos
desarrollada por las
culturas indígenas.
Los hopewell
• Cultura Hopewell - Va desde el 200 a.C.
hasta el 200 d.C., en el alto Mississippi,
y la del valle del Mississippi, que va
desde el 70 d.C. hasta el 1200 d.C.
• Se caracterizaron por su trabajo
agrícola, con poblados fortificados y
casas comunales de adobe en medio de
templos.
• Sociedad con complejidad social y
religiosa.
• Los arqueólogos han encontrado
objetos talladas en hueso y cuerno, así
como instrumentos musicales.
Los anasazi
• La cultura anasazi estuvo formada por una serie
de pueblos, conformado cada uno por 300 a
1,000 habitantes.
• Se destacan las construcciones que hicieron en
el cañón Chaco.
• Complejo urbanístico de Pueblo Bonito,
construido en forma de D, al estilo de un gran
conjunto residencial de tipo comunal de cinco
pisos, a los cuales se llegaba mediante
escaleras.
• La cultura anasazi desarrolló un activo comercio
con su cerámica, tejidos de algodón, cestas y
alfombras de fibra de yuca y tejidos de pluma.
• Se cree que dejó de existir para el año 1,300
d.C. por las grandes sequías.
Los olmecas
• La civilización olmeca se desarrolló entre el
1200 a.C. al 200 d.C. en todo el centro de la
costa del golfo de México, entre el sur de
Veracruz y Tabasco, en medio de llanuras
costeras.
• La agricultura de los olmecas se basó en la
agricultura, fundamentalmente en el maíz.
• Elaboraron enormes monumentos como la
talla de cabezas de sus jefes y dioses, y del
hombre-jaguar.
• Una gran cabeza olmeca llegaba a pesar
hasta once toneladas.
• Socialmente los olmecas estuvieron
organizados como estado teocrático, en el
cual los jefes máximos eran sacerdotes con
autoridad política y militar.
• A los olmecas se les considera la cultura
madre de América.
Los nazcas
• La cultura nazca se desarrolló entre el
370 a.C. y el 450 d.C., al sur del valle de
Acarí, en la región del río Nazca, costa
meridional del Perú.
• Se caracterizaron por el desarrollo de la
actividad textil, sobresaliendo sus finos
tejidos, que bordaban y decoraban con
diversas figuras humanas y zoomorfas
de un gran colorido.
• Los edificios los hacían de adobe y las
casas residenciales de caña.
• Construyeron centros ceremoniales y
llegaron a hacer pirámides escalonadas.
Líneas de Nazca

Más contenido relacionado

Similar a VG-Las culturas preclásicas de América.pptx

MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
DIAZGARCIAARIADNAJOY
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
IsraelDeJesusAquinoJ
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Profesandi
 
Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
NoemiCarvajalGarcia
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
Luna Victoria Gisela
 
Los primeros pobladores ok
Los primeros pobladores okLos primeros pobladores ok
Los primeros pobladores ok
Luna Victoria Gisela
 
olmecas.ppt
olmecas.pptolmecas.ppt
olmecas.ppt
JesusSerranoOrtiz
 
CULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
WilderNacho3
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Mariana Felix
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Silvia c?dova
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
Fernando Flores
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
davidjonatan200
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
México antiguo XD
México antiguo XDMéxico antiguo XD
México antiguo XD
Markoss Guzman Lopez
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
José Gonzalez
 

Similar a VG-Las culturas preclásicas de América.pptx (20)

MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
 
Los primeros pobladores ok
Los primeros pobladores okLos primeros pobladores ok
Los primeros pobladores ok
 
olmecas.ppt
olmecas.pptolmecas.ppt
olmecas.ppt
 
CULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
México antiguo XD
México antiguo XDMéxico antiguo XD
México antiguo XD
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 

VG-Las culturas preclásicas de América.pptx

  • 1. Las culturas preclásicas de América Escuela Villa Granada Octavo Grado Ian C. Cintrón Moya
  • 2. Introducción • El periodo preclásico americano se sitúa entre el 1500 a. C. y el 292 d. C. • A pesar de que varias teorías colocan al ser humano entrando al continente americano por América del Norte a través del estrecho de Bering, esta fue la región menos desarrollada por las culturas indígenas.
  • 3. Los hopewell • Cultura Hopewell - Va desde el 200 a.C. hasta el 200 d.C., en el alto Mississippi, y la del valle del Mississippi, que va desde el 70 d.C. hasta el 1200 d.C. • Se caracterizaron por su trabajo agrícola, con poblados fortificados y casas comunales de adobe en medio de templos. • Sociedad con complejidad social y religiosa. • Los arqueólogos han encontrado objetos talladas en hueso y cuerno, así como instrumentos musicales.
  • 4. Los anasazi • La cultura anasazi estuvo formada por una serie de pueblos, conformado cada uno por 300 a 1,000 habitantes. • Se destacan las construcciones que hicieron en el cañón Chaco. • Complejo urbanístico de Pueblo Bonito, construido en forma de D, al estilo de un gran conjunto residencial de tipo comunal de cinco pisos, a los cuales se llegaba mediante escaleras. • La cultura anasazi desarrolló un activo comercio con su cerámica, tejidos de algodón, cestas y alfombras de fibra de yuca y tejidos de pluma. • Se cree que dejó de existir para el año 1,300 d.C. por las grandes sequías.
  • 5. Los olmecas • La civilización olmeca se desarrolló entre el 1200 a.C. al 200 d.C. en todo el centro de la costa del golfo de México, entre el sur de Veracruz y Tabasco, en medio de llanuras costeras. • La agricultura de los olmecas se basó en la agricultura, fundamentalmente en el maíz. • Elaboraron enormes monumentos como la talla de cabezas de sus jefes y dioses, y del hombre-jaguar. • Una gran cabeza olmeca llegaba a pesar hasta once toneladas. • Socialmente los olmecas estuvieron organizados como estado teocrático, en el cual los jefes máximos eran sacerdotes con autoridad política y militar. • A los olmecas se les considera la cultura madre de América.
  • 6. Los nazcas • La cultura nazca se desarrolló entre el 370 a.C. y el 450 d.C., al sur del valle de Acarí, en la región del río Nazca, costa meridional del Perú. • Se caracterizaron por el desarrollo de la actividad textil, sobresaliendo sus finos tejidos, que bordaban y decoraban con diversas figuras humanas y zoomorfas de un gran colorido. • Los edificios los hacían de adobe y las casas residenciales de caña. • Construyeron centros ceremoniales y llegaron a hacer pirámides escalonadas.