SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
OLMECA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NÚM. 118
Historia
3°D
Introducción
La cultura olmeca es el nombre que recibe
una cultura que se desarrolló durante el
Preclásico Medio. Aunque se han encontrado
indicios de su presencia en amplias zonas de
esta área cultural, se considera que el área
nuclear olmeca abarca la parte sureste del
estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.
Durante mucho tiempo se consideró que la
olmeca era la cultura madre de la civilización
mesoamericana
ORIGEN DEL NOMBRE
Ubicación Geográfica
Economía
Organización política
La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoría la dominante, que poseía
privilegios sociales y dominaba la política del gobierno olmeca;
 Sacerdotes
 Guerreros
 Arquitectos de la elite
 Campesinos
Vivian en los centros ceremoniales y la mayoría que vivían en las aldeas.
 Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl..
Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada
comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de
las milpas.
Organización Social
Esta centralización demográfica
lleva a los a arqueólogos a
proponer que de un modo
general la sociedad Olmeca tenia
una organización altamente
centralizada, con un estructura
fuertemente jerarquizada,
concentrada inicialmente en San
Lorenzo y mas tarde en La Venta.
S
u
p
e
r
i
o
r
I
n
f
e
r
i
o
r
Religión
Gastronomía
Conocimientos científicos
Centros Ceremoniales Y Templos
San Lorenzo.
• El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo
• Situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de
Veracruz.
• El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio
comenzó alrededor del año 1150 a. C.
• Época de la que datan la mayor parte de las esculturas y
elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura
olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio.
• Fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas
monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se
enterraron, y otras fueron trasladadas.
La Venta.
• La Venta es el centro ceremonial más grande y más importante de
la cultura olmeca
• localizado en el actual municipio de Huimanguillo, en el estado
de Tabasco
• se ubica en un islote rodeado por ríos y zonas pantanosas, y está
trazado sobre un eje Norte-Sur.
• En La Venta se han encontrado un gran número de tumbas con
ajuares muy ricos, con cerámica y figurillas de piedra.
• También se han encontrado cabezas colosales y tronos.
• Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes
• . Sufrió una gran decadencia y fue abandonado y destruido,
aunque se desconocen los motivos.
Tres Zapotes.
• El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en
desarrollarse.
• Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una
época más cercana. 
• Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en
ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo
cual han perdurado pocos restos.
• Se construyeron montículos con templos en la parte
superior, lo que se podía considerar como un precursor de
las pirámides mesoamericanas.
• También construyeron edificaciones en torno a patios
centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en
la zona.
DATOS CURIOSOS
• Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica esto es quienes ascendientes
de este pueblo, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la
incógnita de la identidad de los olmecas.
• En este sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnonimo olmeca
les fue impuesto por los arqueólogos del siglos XX.
• Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio
occidental que desarrollo un sistema de escritura.
• Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.
CONCLUSIÓN
• La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio.
• Olmeca significa «habitante de la región del hule».
• El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colonias bajas con volcanes.
• la economía se basa en la agricultura, caza, pesca y recolección.
• Las personas con mayor ingreso vivían en centros ceremoniales y la mayoría en aldeas.
• La organización se dividía en superior y en inferior.
• En la religión había 2 cosas mas importantes que era el Jaguar y los centros ceremoniales.
• La gastronomía debió consistir en alimentos marinos.
• Los conocimientos científicos se basaban en sistema de numeración, numeración de puntos y barras y simbología.
• Centros ceremoniales y templos: *San Lorenzo; el centro olmeca mas antiguo *La venta; Centro ceremonial mas grande
e importante en toda la cultura *Tres zapotes; Centro ceremonial fue el ultimo en desarrollarse.
GRACIAS
INTEGRANTES:
ERIKA ALEJANDRA RODRIGUEZ DIAZ
DANIELA ARELLANES RAMOS
MERARI ASENET COLMENARES CECILIO
BRISEIDA IVOONE CARPIO LÓPEZ
CARLOS DAVID RIVERA GARCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmecaserveduc
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico iiitzell
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
misuzu112
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaCitlali Sanchez
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
weNdOliine TaNiiAa
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
pauavila
 
Presentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmecaPresentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmeca
Primaria
 
Olmecas ppt (pdf)
Olmecas ppt (pdf)Olmecas ppt (pdf)
Olmecas ppt (pdf)
Juan Carlos Vargas Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico
 
Cultura de teotihuacan
Cultura de teotihuacanCultura de teotihuacan
Cultura de teotihuacan
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
La cultura Huasteca
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura Huasteca
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Los zapotecas
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
 
Presentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmecaPresentación power point de la cultura olmeca
Presentación power point de la cultura olmeca
 
Olmecas ppt (pdf)
Olmecas ppt (pdf)Olmecas ppt (pdf)
Olmecas ppt (pdf)
 

Similar a Cultura olmeca diaposivas historia

Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
IsraelDeJesusAquinoJ
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 
Culturas Prehispánicas
Culturas PrehispánicasCulturas Prehispánicas
Culturas Prehispánicas
Blanca Esthela
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
DOLORES APAM
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
ColumbaValenteCruz
 
Cultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptxCultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptxcultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
edgartorres431176
 
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptxcoltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
edgartorres431176
 
1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca
ebiolibros
 
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02Carlos Landeros Mireles
 
La civilización olmecas y sus características
La civilización olmecas y sus característicasLa civilización olmecas y sus características
La civilización olmecas y sus características
KarinaRuizSanchez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) Liliana Prez
 
Los olmecas.pptx
Los olmecas.pptxLos olmecas.pptx
Los olmecas.pptx
isabelcarcamo920
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdiviaCarolay Cevallos
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Leonardo Gomez
 

Similar a Cultura olmeca diaposivas historia (20)

Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 
Culturas Prehispánicas
Culturas PrehispánicasCulturas Prehispánicas
Culturas Prehispánicas
 
Presentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguoPresentación1 mexico antiguo
Presentación1 mexico antiguo
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Cultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptxCultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptx
 
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptxcultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
cultura olmeca cosmo visión123456123456.pptx
 
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptxcoltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
coltura olmeca1234567890'Q123456789.pptx
 
1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca
 
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
Civilizacionolmeca 110920185715-phpapp02
 
La civilización olmecas y sus características
La civilización olmecas y sus característicasLa civilización olmecas y sus características
La civilización olmecas y sus características
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO) CULTURA OLMECA  (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
CULTURA OLMECA (BRENDA, FRANCISCO, JOSUE, FERNANDO)
 
Los olmecas.pptx
Los olmecas.pptxLos olmecas.pptx
Los olmecas.pptx
 
Arqueologia mesoamerica
Arqueologia mesoamericaArqueologia mesoamerica
Arqueologia mesoamerica
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Cultura olmeca diaposivas historia

  • 2. Introducción La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana
  • 6. Organización política La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoría la dominante, que poseía privilegios sociales y dominaba la política del gobierno olmeca;  Sacerdotes  Guerreros  Arquitectos de la elite  Campesinos Vivian en los centros ceremoniales y la mayoría que vivían en las aldeas.  Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.. Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas.
  • 7. Organización Social Esta centralización demográfica lleva a los a arqueólogos a proponer que de un modo general la sociedad Olmeca tenia una organización altamente centralizada, con un estructura fuertemente jerarquizada, concentrada inicialmente en San Lorenzo y mas tarde en La Venta. S u p e r i o r I n f e r i o r
  • 12. San Lorenzo. • El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo • Situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. • El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C. • Época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. • Fue saqueado en el año 900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas.
  • 13. La Venta. • La Venta es el centro ceremonial más grande y más importante de la cultura olmeca • localizado en el actual municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco • se ubica en un islote rodeado por ríos y zonas pantanosas, y está trazado sobre un eje Norte-Sur. • En La Venta se han encontrado un gran número de tumbas con ajuares muy ricos, con cerámica y figurillas de piedra. • También se han encontrado cabezas colosales y tronos. • Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes • . Sufrió una gran decadencia y fue abandonado y destruido, aunque se desconocen los motivos.
  • 14. Tres Zapotes. • El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. • Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana.  • Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. • Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. • También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona.
  • 15. DATOS CURIOSOS • Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica esto es quienes ascendientes de este pueblo, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. • En este sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnonimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglos XX. • Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio occidental que desarrollo un sistema de escritura. • Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.
  • 16. CONCLUSIÓN • La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. • Olmeca significa «habitante de la región del hule». • El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colonias bajas con volcanes. • la economía se basa en la agricultura, caza, pesca y recolección. • Las personas con mayor ingreso vivían en centros ceremoniales y la mayoría en aldeas. • La organización se dividía en superior y en inferior. • En la religión había 2 cosas mas importantes que era el Jaguar y los centros ceremoniales. • La gastronomía debió consistir en alimentos marinos. • Los conocimientos científicos se basaban en sistema de numeración, numeración de puntos y barras y simbología. • Centros ceremoniales y templos: *San Lorenzo; el centro olmeca mas antiguo *La venta; Centro ceremonial mas grande e importante en toda la cultura *Tres zapotes; Centro ceremonial fue el ultimo en desarrollarse.
  • 17. GRACIAS INTEGRANTES: ERIKA ALEJANDRA RODRIGUEZ DIAZ DANIELA ARELLANES RAMOS MERARI ASENET COLMENARES CECILIO BRISEIDA IVOONE CARPIO LÓPEZ CARLOS DAVID RIVERA GARCIA