SlideShare una empresa de Scribd logo
Viajes de Cristóbal colón
A finales del siglo XV, Cristóbal Colón (que era un hombre culto en geografía, astronomía, historia
y teología, y que tenía además una amplia experiencia en el mar) creyó que podía llegar a Asia
trazando una ruta a través del océano Atlántico, es decir, dirigiéndose hacia el oeste. Tras no
conseguir apoyo en Portugal, marchó a España, donde consiguió el beneficio de los Reyes
Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que financiaron la travesía.
Colón partió desde Palos de la Frontera (Huelva) con tres barcos (dos carabelas y una nao): La
Pinta, La Niña y la Santa María. Tras un largo viaje, desembarcó en una isla del Caribe localizada
en lo que hoy en día conocemos como Las Bahamas. Aunque hay distintas versiones (muchas
aseguran que llegó a Guanahani), en realidad no hay evidencia histórica que garantice dónde pisó
por primera vez. En cualquier caso, el momento en el que tomó tierra, marcó el comienzo de la
conquista española de América y el Siglo de Oro. En este primer viaje, Colón llegó también a Cuba
y a la isla de La Española, que hoy en día está formada por dos estados soberanos: Haití y
República Dominicana.
En el llamado “nuevo mundo”, los españoles asesinaron, colonizaron y esclavizaron nativos que
pertenecían a cientos de pueblos indígenas diferentes a lo largo de las siguientes décadas, pero
quizá se interesaron más por las vastas y ricas tierras del imperio azteca y del imperio Inca.
Cuando los españoles llegaban a un lugar por primera vez, tenían la costumbre de mostrarse
amistosos con los locales, los cuales solían obsequiarles con oro y mujeres con el fin de apaciguar
a los extranjeros y que acabaran marchándose. Esta ostentación de riqueza, lejos de aplacar los
ánimos de los invasores, alimentó aún más sus ansias de conquista, saquear tesoros, tomar
control de las valiosas tierras (repletas de minas de oro y plata), y de, sobre todo, hacerse más
ricos de lo que jamás pudieron soñar. Aunque tenían que enviar el 20% de la riqueza a la corona
española, todavía les quedaba muchísimo para ellos.
Viajes de Cristóbal colón.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Viajes de Cristóbal colón.pdf

Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
luzaleyda
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
DanielFiao
 
Medi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleMedi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleErica Ztz
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
nelcyst
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
MARINELLA MENDOZA
 
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo MundoActividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
LUCIAVALIENTE
 
Cristobal colón, Biografia
Cristobal colón, BiografiaCristobal colón, Biografia
Cristobal colón, Biografia
Julian David
 
Cristobal
CristobalCristobal
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
dafnees
 
Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo
Marianela Arellano Vilches
 
Conquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americanaConquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americana
edidson fuentes
 
Aplicación 1.6 michelle vizcarra
Aplicación 1.6 michelle vizcarraAplicación 1.6 michelle vizcarra
Aplicación 1.6 michelle vizcarra
Alex Porras
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx
Sp1d3rShadow
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploraciónOmar Carvajal
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

Similar a Viajes de Cristóbal colón.pdf (20)

Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Medi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleMedi viaje de colon ale
Medi viaje de colon ale
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
 
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo MundoActividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
 
Cristobal colón, Biografia
Cristobal colón, BiografiaCristobal colón, Biografia
Cristobal colón, Biografia
 
Cristobal
CristobalCristobal
Cristobal
 
Cristobal
CristobalCristobal
Cristobal
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Hist. de mex. i 3a. unidad
Hist. de mex. i  3a. unidadHist. de mex. i  3a. unidad
Hist. de mex. i 3a. unidad
 
Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo Descubrimiento 8vo
Descubrimiento 8vo
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Conquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americanaConquista y colonizacion americana
Conquista y colonizacion americana
 
Aplicación 1.6 michelle vizcarra
Aplicación 1.6 michelle vizcarraAplicación 1.6 michelle vizcarra
Aplicación 1.6 michelle vizcarra
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Blog...
Blog...Blog...
Blog...
 
9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
 

Más de MelaniePalma6

lengua 12-2.docx
lengua 12-2.docxlengua 12-2.docx
lengua 12-2.docx
MelaniePalma6
 
lengua 12-1.docx
lengua 12-1.docxlengua 12-1.docx
lengua 12-1.docx
MelaniePalma6
 
lengua 11-2.docx
lengua 11-2.docxlengua 11-2.docx
lengua 11-2.docx
MelaniePalma6
 
lengua 11-1.docx
lengua 11-1.docxlengua 11-1.docx
lengua 11-1.docx
MelaniePalma6
 
lengua 10-3.docx
lengua 10-3.docxlengua 10-3.docx
lengua 10-3.docx
MelaniePalma6
 
diagrama de venn
diagrama de venndiagrama de venn
diagrama de venn
MelaniePalma6
 
TAREA DE DESARROLLO HUMANO.docx
TAREA DE DESARROLLO HUMANO.docxTAREA DE DESARROLLO HUMANO.docx
TAREA DE DESARROLLO HUMANO.docx
MelaniePalma6
 
360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf
360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf
360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf
MelaniePalma6
 

Más de MelaniePalma6 (8)

lengua 12-2.docx
lengua 12-2.docxlengua 12-2.docx
lengua 12-2.docx
 
lengua 12-1.docx
lengua 12-1.docxlengua 12-1.docx
lengua 12-1.docx
 
lengua 11-2.docx
lengua 11-2.docxlengua 11-2.docx
lengua 11-2.docx
 
lengua 11-1.docx
lengua 11-1.docxlengua 11-1.docx
lengua 11-1.docx
 
lengua 10-3.docx
lengua 10-3.docxlengua 10-3.docx
lengua 10-3.docx
 
diagrama de venn
diagrama de venndiagrama de venn
diagrama de venn
 
TAREA DE DESARROLLO HUMANO.docx
TAREA DE DESARROLLO HUMANO.docxTAREA DE DESARROLLO HUMANO.docx
TAREA DE DESARROLLO HUMANO.docx
 
360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf
360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf
360109398-Trabajo-Sobre-Desiertos-y-Vientos.pdf
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Viajes de Cristóbal colón.pdf

  • 1. Viajes de Cristóbal colón A finales del siglo XV, Cristóbal Colón (que era un hombre culto en geografía, astronomía, historia y teología, y que tenía además una amplia experiencia en el mar) creyó que podía llegar a Asia trazando una ruta a través del océano Atlántico, es decir, dirigiéndose hacia el oeste. Tras no conseguir apoyo en Portugal, marchó a España, donde consiguió el beneficio de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que financiaron la travesía. Colón partió desde Palos de la Frontera (Huelva) con tres barcos (dos carabelas y una nao): La Pinta, La Niña y la Santa María. Tras un largo viaje, desembarcó en una isla del Caribe localizada en lo que hoy en día conocemos como Las Bahamas. Aunque hay distintas versiones (muchas aseguran que llegó a Guanahani), en realidad no hay evidencia histórica que garantice dónde pisó por primera vez. En cualquier caso, el momento en el que tomó tierra, marcó el comienzo de la conquista española de América y el Siglo de Oro. En este primer viaje, Colón llegó también a Cuba y a la isla de La Española, que hoy en día está formada por dos estados soberanos: Haití y República Dominicana. En el llamado “nuevo mundo”, los españoles asesinaron, colonizaron y esclavizaron nativos que pertenecían a cientos de pueblos indígenas diferentes a lo largo de las siguientes décadas, pero quizá se interesaron más por las vastas y ricas tierras del imperio azteca y del imperio Inca. Cuando los españoles llegaban a un lugar por primera vez, tenían la costumbre de mostrarse amistosos con los locales, los cuales solían obsequiarles con oro y mujeres con el fin de apaciguar a los extranjeros y que acabaran marchándose. Esta ostentación de riqueza, lejos de aplacar los ánimos de los invasores, alimentó aún más sus ansias de conquista, saquear tesoros, tomar control de las valiosas tierras (repletas de minas de oro y plata), y de, sobre todo, hacerse más ricos de lo que jamás pudieron soñar. Aunque tenían que enviar el 20% de la riqueza a la corona española, todavía les quedaba muchísimo para ellos.