SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones Fundamentales de
Contabilidad y su Historia
CPA. Thania Miguelina Rodríguez
La Contabilidad
Concepto:
 Es una ciencia, que permite recolectar, procesar,
analizar e informar todos los hechos económicos que
realiza la empresa.
Concepto:
 Ciencia.- Es la ciencia que a través de un análisis e
interpretación de los registros contables permiten conocer
la verdadera situación económica y financiera de las
empresas.
 Arte.- Es el arte de clasificar, registrar y resumir en forma
significativa y en términos de dinero, las operaciones y los
hechos que son cuando menos de carácter financiero.
 Sistema.- es el sistema que mide las actividades del
negocio, procesa esa información convirtiéndola en
informes y comunica estos hallazgos a los encargados de
tomar decisiones.
Concepto:
 Lenguaje.- Es el lenguaje del los negocios que utilizan los
empresarios para poder medir y presentar los resultados
obtenidos en el ejercicio económico.
 Técnica.- se ocupa de recolectar, clasificar resumir y
registrar las operaciones mercantiles de un negocio con el
fin de interpretar sus resultados.
Objetivos
Administrativo:
 Suministrar información razonada, en base a
registros técnicos, de las operaciones
realizadas por un ente privado o público.
 Apoyar a los administradores en la
planificación, organización y dirección de los
negocios.
 Ayudar a conformar una adecuada
información estadística nacional.
 Se puede conocer la eficacia o deficiencia de
la administración.
Objetivos
Económico:
 Mide recursos
 Evalúa la gestión de los administradores
del ente económico
 Ejerce control sobre las operaciones del
ente económico
 Contribuir a la evaluación del beneficio
o impacto social que la actividad
económica representa para la
comunidad.
 Expresa las variaciones del patrimonio
del ente.
 La contabilidad representa la historia de
la empresa expresada en números.
Objetivos
Financiero:
 Proporcionar información a usuarios
externos de las operaciones realizadas
por un ente, fundamentalmente en el
pasado por lo que también se le
denomina contabilidad histórica.
 Tomar decisiones en materia de
inversiones y crédito.
 Fundamentar la determinación de
cargas tributarias, precios y tarifas.
 Brinda instrumentos que nos
proporcionan medios para adquirir esos
bienes tales como el dinero, bonos,
títulos, tarjetas de crédito, etc.
Funciones
 Analizar y clasificar mediante un procedimiento
ordenado y cronológico.
 Registrar, hacer conocer por asientos, las
actividades de un negocio
 Resumir las actividades mercantiles de las
operaciones que afectan el dinero
 Recoge y refleja las variaciones ocurridas en
periodos distintos comparativos
 Informa las relaciones capaces de producirlas.
 Refleja las previsiones administrativas- contables y
controlarlas
 Ha de estar rodeada de garantías legales.
Importancia de la Contabilidad
Para los inversionistas:
 Utiliza los términos y los conceptos
contables para describir los recursos y
las actividades de todo negocio, sea
grande o pequeño.
 Los libros contables sirven como
medio de prueba de las obligaciones y
los contratos celebrados.
 Por medio de la contabilidad saben si
les conviene o no seguir invirtiendo.
Importancia de la Contabilidad
Para el estado:
 La contabilidad es impuesta por la ley en
interés no solo del comerciante si no, para el
Estado, porque gracias a los resultados
contables se cobran los tributos.
 Una persona debe explicar sus ingresos y
presentar una declaración jurada de renta.
Importancia de la Contabilidad
Para los Dueños y Gerentes:
 Representa la historia de la empresa
expresada en números, sus
anotaciones permiten evaluar el
futuro y utilizarlas cuando sea
necesario.
 Lleva un control de sus
negociaciones mercantiles y
financieras
Clasificación
Contabilidad Privada
Es aquella que clasifica, analiza y registra todas las operaciones
económicas, de empresas de socios o de particulares, para que les permita
tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y
económico.
Se divide según las actividades que vaya a realizar:
 Contabilidad General
 Contabilidad Comercial
 Contabilidad de Costos
 Contabilidad Bancaria
 Contabilidad de Cooperativas
 Contabilidad Hotelera
 Contabilidad de Servicios
Clasificación
Contabilidad Publica
Esta contabilidad recibe el nombre de Gubernamental y consiste en la
mejor forma de controlar las recaudaciones y los que realiza el estado,
para la mejor prestación de servicios a través de un periodo financiero
o presupuestario; esta clasificación comprende además del gobierno
central al municipio y beneficencia.
Ciclo de Contabilidad
Es el proceso ordenado y
sistematizado del
planeamiento y registro
de las operaciones en los
libros contables para
culminar en los Estados
Financieros
Etapas del Ciclo Contable
RECOLECCIÓN
La utilización de los documentos fuentes, es uno de los medios de
acopio de datos más importante, por medio de ellos podemos
identificar los hechos económicos, además reconstruir acontecimientos
ocasionados durante el periodo contable, reflejar la situación
financiera y descubrir los hechos reales en la gestión de las empresas.
Características:
A.- Se inicia el archivamiento de los documentos fuentes; facturas,
boletas de venta, tickets, etc.
B.- Selecciona los documentos fuentes de acuerdo a las transacciones
diarias
C.- Identifica los hechos económicos de acuerdo a los documentos
fuentes.
Etapas del Ciclo Contable
REGISTRO
Llamado también de operación, ha sido originado por la selección de
los documentos fuentes e identificación de los hechos económicos, la
clasificación de registros puede ser realizada con base al tipo de
operaciones vinculadas a los hechos económicos.
Características:
A.- Analiza los hechos económicos mediante los documentos fuentes.
B.- Las transacciones o hechos económicos diarios son registrados en
los libros principales o auxiliares.
C.- Las cuentas son centralizadas en el libro diario
D.- Son transferidos clasificados y registrados en el Libro Mayor.
Etapas del Ciclo Contable
ANÁLISIS
Es el proceso de estudios y examen de una partida, usualmente con referencia a
su origen, revisando los detalles de las cuentas vinculadas a los hechos
económicos, anotados en las operaciones basadas en los principios, normas y
preceptos de la contabilidad con tendencia a movimientos cíclicos y fortuitos
del negocio; pérdidas, medición de costos, transacción por adelantado,
justificando las fuentes, acompañadas de las partidas principales y de la
referencia cruzadas con otras cuentas.
Características:
A.- Vencido el periodo contable: generalmente el 31 de diciembre, se procede al
análisis de las cuentas mediante el ajuste de origen: provisiones, costo de venta,
etc.
B.- Se elabora el balance de comprobación en valores históricos.
C.- Se procede al cierre de los libros del periodo contable.
Etapas del Ciclo Contable
EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN
Es la presentación de la información financiera para identificar el
estudio analítico de los balances del negocio entre una fecha, en
comparación con las otras fechas u otras empresas, considerando útil
para ayudar a la gerencia, o como base para medir los riesgos de crédito
e inversión.
A.- Balance General
B.- Estado de Ganancias y Pérdidas
C.- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
D.- Estado de Flujo de Efectivo
Historia de la Contabilidad
Las primeras civilizaciones que surgieron
sobre la tierra tuvieron que hallar la
manera de dejar constancia de
determinados hechos con proyección
aritmética, que se producían con
demasiada frecuencia y eran demasiado
complejos como para poder ser
conservados por la memoria. Reyes y
sacerdotes necesitaban calcular la
repartición de tributos y registrar su
cobro por uno u otro medio
Historia de la Contabilidad
En último lugar los comerciantes
han sido siempre el sector de la
sociedad mas comprometido
con cualquier nuevo
procedimiento de registro de
datos. Y mercaderes y cambistas
los ha habido desde los primeros
momentos en todas las
civilizaciones .
Algunas sociedades que carecían
de escritura en sentido estricto,
utilizaron sin embargo, registros
contables.
Historia De la Contabilidad
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
Deisy Pestana
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
silfridooj
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
teamoyofre
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
Grecia López
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
Rossana Bermúdez
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
ktyvergara
 
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable  3.1 Libro DiarioTema 3 Libros Contable  3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
DoloresMartnez9
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
ruth ochoa taipe
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
Edilberto De La Espriella
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
aroncalm
 
La evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidadLa evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidad
yeskathe
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Libros contables
Libros contables Libros contables
Libros contables
Isabel Altamirano Llajaruna
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
valenylady
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
ARLEY JOSE GARCIA NIEVES
 
Contabilidad partida doble
Contabilidad partida dobleContabilidad partida doble
Contabilidad partida doble
Dora Góngora
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
Sandra Huarcaya Roman
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
Katherin Lizeth Romero Veloza
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Origen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidadOrigen y evolución de la contabilidad
Origen y evolución de la contabilidad
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
Historia de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidadHistoria de-la-contabilidad
Historia de-la-contabilidad
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable  3.1 Libro DiarioTema 3 Libros Contable  3.1 Libro Diario
Tema 3 Libros Contable 3.1 Libro Diario
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
La evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidadLa evolucion de la contabilidad
La evolucion de la contabilidad
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Libros contables
Libros contables Libros contables
Libros contables
 
Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Contabilidad partida doble
Contabilidad partida dobleContabilidad partida doble
Contabilidad partida doble
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 

Destacado

Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
andryyojana
 
La celula plegable
La celula plegableLa celula plegable
La celula plegable
marianaarias96
 
TSM capacitación
TSM capacitación TSM capacitación
TSM capacitación
Haniel Fierros
 
Monitor transport
Monitor transportMonitor transport
Monitor transport
Deyvi Tavara
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
Anita Mina Alarcón
 
Entrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economyEntrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economy
Manish Jena
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
MusArchive
MusArchiveMusArchive
MusArchive
ketsaris
 
Manish a21 sims
Manish a21 simsManish a21 sims
Manish a21 sims
Manish Jena
 
Monitor Personal
Monitor PersonalMonitor Personal
Monitor Personal
Deyvi Tavara
 
Francicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importanciaFrancicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importancia
franciscochachapoya
 
OfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legitOfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legit
Jacob Pucar
 
CommPlanFinal2
CommPlanFinal2CommPlanFinal2
CommPlanFinal2
Jacob Pucar
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
tomas alfonso gomez acuña
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
Dayris Gonzalez Pitano
 
Aerodinámica EEA
Aerodinámica EEAAerodinámica EEA
Aerodinámica EEA
Haniel Fierros
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
maxlejo
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Conceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidadConceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidad
Esther Angelica Mena Valdez
 
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Miguel Suarez Rosado
 

Destacado (20)

Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
La celula plegable
La celula plegableLa celula plegable
La celula plegable
 
TSM capacitación
TSM capacitación TSM capacitación
TSM capacitación
 
Monitor transport
Monitor transportMonitor transport
Monitor transport
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Entrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economyEntrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economy
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
MusArchive
MusArchiveMusArchive
MusArchive
 
Manish a21 sims
Manish a21 simsManish a21 sims
Manish a21 sims
 
Monitor Personal
Monitor PersonalMonitor Personal
Monitor Personal
 
Francicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importanciaFrancicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importancia
 
OfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legitOfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legit
 
CommPlanFinal2
CommPlanFinal2CommPlanFinal2
CommPlanFinal2
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
 
Aerodinámica EEA
Aerodinámica EEAAerodinámica EEA
Aerodinámica EEA
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Conceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidadConceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidad
 
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
 

Similar a Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia

La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
dyvalove
 
Contablidad basica
Contablidad basicaContablidad basica
Contablidad basica
Rasec Briones
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
senasoft
 
INICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDADINICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDAD
Alejandro Tejada Torres
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contablidadbasica
Contablidadbasica Contablidadbasica
Contablidadbasica
andrea bernachea rojas
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Rosmery Reyes Quispe
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
DQVCARMINA
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
kellyys
 
Contabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanquiContabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanqui
kellyys
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
Yo Profesor
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
kimberlygallego
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Erik Saenz
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Clase 5. contabilidad i copia
Clase 5. contabilidad i   copiaClase 5. contabilidad i   copia
Clase 5. contabilidad i copia
José Antonio Bravo Salinas
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
Sonia Ñauta
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
Gingita Campos
 

Similar a Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia (20)

La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contablidad basica
Contablidad basicaContablidad basica
Contablidad basica
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
INICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDADINICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contablidadbasica
Contablidadbasica Contablidadbasica
Contablidadbasica
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanquiContabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanqui
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Clase 5. contabilidad i copia
Clase 5. contabilidad i   copiaClase 5. contabilidad i   copia
Clase 5. contabilidad i copia
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia

  • 1. Nociones Fundamentales de Contabilidad y su Historia CPA. Thania Miguelina Rodríguez
  • 3. Concepto:  Es una ciencia, que permite recolectar, procesar, analizar e informar todos los hechos económicos que realiza la empresa.
  • 4. Concepto:  Ciencia.- Es la ciencia que a través de un análisis e interpretación de los registros contables permiten conocer la verdadera situación económica y financiera de las empresas.  Arte.- Es el arte de clasificar, registrar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero.  Sistema.- es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar decisiones.
  • 5. Concepto:  Lenguaje.- Es el lenguaje del los negocios que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico.  Técnica.- se ocupa de recolectar, clasificar resumir y registrar las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.
  • 6. Objetivos Administrativo:  Suministrar información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.  Apoyar a los administradores en la planificación, organización y dirección de los negocios.  Ayudar a conformar una adecuada información estadística nacional.  Se puede conocer la eficacia o deficiencia de la administración.
  • 7. Objetivos Económico:  Mide recursos  Evalúa la gestión de los administradores del ente económico  Ejerce control sobre las operaciones del ente económico  Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad.  Expresa las variaciones del patrimonio del ente.  La contabilidad representa la historia de la empresa expresada en números.
  • 8. Objetivos Financiero:  Proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.  Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.  Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.  Brinda instrumentos que nos proporcionan medios para adquirir esos bienes tales como el dinero, bonos, títulos, tarjetas de crédito, etc.
  • 9. Funciones  Analizar y clasificar mediante un procedimiento ordenado y cronológico.  Registrar, hacer conocer por asientos, las actividades de un negocio  Resumir las actividades mercantiles de las operaciones que afectan el dinero  Recoge y refleja las variaciones ocurridas en periodos distintos comparativos  Informa las relaciones capaces de producirlas.  Refleja las previsiones administrativas- contables y controlarlas  Ha de estar rodeada de garantías legales.
  • 10. Importancia de la Contabilidad Para los inversionistas:  Utiliza los términos y los conceptos contables para describir los recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño.  Los libros contables sirven como medio de prueba de las obligaciones y los contratos celebrados.  Por medio de la contabilidad saben si les conviene o no seguir invirtiendo.
  • 11. Importancia de la Contabilidad Para el estado:  La contabilidad es impuesta por la ley en interés no solo del comerciante si no, para el Estado, porque gracias a los resultados contables se cobran los tributos.  Una persona debe explicar sus ingresos y presentar una declaración jurada de renta.
  • 12. Importancia de la Contabilidad Para los Dueños y Gerentes:  Representa la historia de la empresa expresada en números, sus anotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando sea necesario.  Lleva un control de sus negociaciones mercantiles y financieras
  • 13. Clasificación Contabilidad Privada Es aquella que clasifica, analiza y registra todas las operaciones económicas, de empresas de socios o de particulares, para que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. Se divide según las actividades que vaya a realizar:  Contabilidad General  Contabilidad Comercial  Contabilidad de Costos  Contabilidad Bancaria  Contabilidad de Cooperativas  Contabilidad Hotelera  Contabilidad de Servicios
  • 14. Clasificación Contabilidad Publica Esta contabilidad recibe el nombre de Gubernamental y consiste en la mejor forma de controlar las recaudaciones y los que realiza el estado, para la mejor prestación de servicios a través de un periodo financiero o presupuestario; esta clasificación comprende además del gobierno central al municipio y beneficencia.
  • 15. Ciclo de Contabilidad Es el proceso ordenado y sistematizado del planeamiento y registro de las operaciones en los libros contables para culminar en los Estados Financieros
  • 16. Etapas del Ciclo Contable RECOLECCIÓN La utilización de los documentos fuentes, es uno de los medios de acopio de datos más importante, por medio de ellos podemos identificar los hechos económicos, además reconstruir acontecimientos ocasionados durante el periodo contable, reflejar la situación financiera y descubrir los hechos reales en la gestión de las empresas. Características: A.- Se inicia el archivamiento de los documentos fuentes; facturas, boletas de venta, tickets, etc. B.- Selecciona los documentos fuentes de acuerdo a las transacciones diarias C.- Identifica los hechos económicos de acuerdo a los documentos fuentes.
  • 17. Etapas del Ciclo Contable REGISTRO Llamado también de operación, ha sido originado por la selección de los documentos fuentes e identificación de los hechos económicos, la clasificación de registros puede ser realizada con base al tipo de operaciones vinculadas a los hechos económicos. Características: A.- Analiza los hechos económicos mediante los documentos fuentes. B.- Las transacciones o hechos económicos diarios son registrados en los libros principales o auxiliares. C.- Las cuentas son centralizadas en el libro diario D.- Son transferidos clasificados y registrados en el Libro Mayor.
  • 18. Etapas del Ciclo Contable ANÁLISIS Es el proceso de estudios y examen de una partida, usualmente con referencia a su origen, revisando los detalles de las cuentas vinculadas a los hechos económicos, anotados en las operaciones basadas en los principios, normas y preceptos de la contabilidad con tendencia a movimientos cíclicos y fortuitos del negocio; pérdidas, medición de costos, transacción por adelantado, justificando las fuentes, acompañadas de las partidas principales y de la referencia cruzadas con otras cuentas. Características: A.- Vencido el periodo contable: generalmente el 31 de diciembre, se procede al análisis de las cuentas mediante el ajuste de origen: provisiones, costo de venta, etc. B.- Se elabora el balance de comprobación en valores históricos. C.- Se procede al cierre de los libros del periodo contable.
  • 19. Etapas del Ciclo Contable EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN Es la presentación de la información financiera para identificar el estudio analítico de los balances del negocio entre una fecha, en comparación con las otras fechas u otras empresas, considerando útil para ayudar a la gerencia, o como base para medir los riesgos de crédito e inversión. A.- Balance General B.- Estado de Ganancias y Pérdidas C.- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto D.- Estado de Flujo de Efectivo
  • 20. Historia de la Contabilidad Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiado complejos como para poder ser conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos y registrar su cobro por uno u otro medio
  • 21. Historia de la Contabilidad En último lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad mas comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones . Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron sin embargo, registros contables.
  • 22. Historia De la Contabilidad