SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones Fundamentales de
Contabilidad y su Historia
CPA. Thania Miguelina Rodríguez
La Contabilidad
Concepto:
 Es una ciencia, que permite recolectar, procesar,
analizar e informar todos los hechos económicos que
realiza la empresa.
Concepto:
 Ciencia.- Es la ciencia que a través de un análisis e
interpretación de los registros contables permiten conocer
la verdadera situación económica y financiera de las
empresas.
 Arte.- Es el arte de clasificar, registrar y resumir en forma
significativa y en términos de dinero, las operaciones y los
hechos que son cuando menos de carácter financiero.
 Sistema.- es el sistema que mide las actividades del
negocio, procesa esa información convirtiéndola en
informes y comunica estos hallazgos a los encargados de
tomar decisiones.
Concepto:
 Lenguaje.- Es el lenguaje del los negocios que utilizan los
empresarios para poder medir y presentar los resultados
obtenidos en el ejercicio económico.
 Técnica.- se ocupa de recolectar, clasificar resumir y
registrar las operaciones mercantiles de un negocio con el
fin de interpretar sus resultados.
Objetivos
Administrativo:
 Suministrar información razonada, en base a
registros técnicos, de las operaciones
realizadas por un ente privado o público.
 Apoyar a los administradores en la
planificación, organización y dirección de los
negocios.
 Ayudar a conformar una adecuada
información estadística nacional.
 Se puede conocer la eficacia o deficiencia de
la administración.
Objetivos
Económico:
 Mide recursos
 Evalúa la gestión de los administradores
del ente económico
 Ejerce control sobre las operaciones del
ente económico
 Contribuir a la evaluación del beneficio
o impacto social que la actividad
económica representa para la
comunidad.
 Expresa las variaciones del patrimonio
del ente.
 La contabilidad representa la historia de
la empresa expresada en números.
Objetivos
Financiero:
 Proporcionar información a usuarios
externos de las operaciones realizadas
por un ente, fundamentalmente en el
pasado por lo que también se le
denomina contabilidad histórica.
 Tomar decisiones en materia de
inversiones y crédito.
 Fundamentar la determinación de
cargas tributarias, precios y tarifas.
 Brinda instrumentos que nos
proporcionan medios para adquirir esos
bienes tales como el dinero, bonos,
títulos, tarjetas de crédito, etc.
Funciones
 Analizar y clasificar mediante un procedimiento
ordenado y cronológico.
 Registrar, hacer conocer por asientos, las
actividades de un negocio
 Resumir las actividades mercantiles de las
operaciones que afectan el dinero
 Recoge y refleja las variaciones ocurridas en
periodos distintos comparativos
 Informa las relaciones capaces de producirlas.
 Refleja las previsiones administrativas- contables y
controlarlas
 Ha de estar rodeada de garantías legales.
Importancia de la Contabilidad
Para los inversionistas:
 Utiliza los términos y los conceptos
contables para describir los recursos y
las actividades de todo negocio, sea
grande o pequeño.
 Los libros contables sirven como
medio de prueba de las obligaciones y
los contratos celebrados.
 Por medio de la contabilidad saben si
les conviene o no seguir invirtiendo.
Importancia de la Contabilidad
Para el estado:
 La contabilidad es impuesta por la ley en
interés no solo del comerciante si no, para el
Estado, porque gracias a los resultados
contables se cobran los tributos.
 Una persona debe explicar sus ingresos y
presentar una declaración jurada de renta.
Importancia de la Contabilidad
Para los Dueños y Gerentes:
 Representa la historia de la empresa
expresada en números, sus
anotaciones permiten evaluar el
futuro y utilizarlas cuando sea
necesario.
 Lleva un control de sus
negociaciones mercantiles y
financieras
Clasificación
Contabilidad Privada
Es aquella que clasifica, analiza y registra todas las operaciones
económicas, de empresas de socios o de particulares, para que les permita
tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y
económico.
Se divide según las actividades que vaya a realizar:
 Contabilidad General
 Contabilidad Comercial
 Contabilidad de Costos
 Contabilidad Bancaria
 Contabilidad de Cooperativas
 Contabilidad Hotelera
 Contabilidad de Servicios
Clasificación
Contabilidad Publica
Esta contabilidad recibe el nombre de Gubernamental y consiste en la
mejor forma de controlar las recaudaciones y los que realiza el estado,
para la mejor prestación de servicios a través de un periodo financiero
o presupuestario; esta clasificación comprende además del gobierno
central al municipio y beneficencia.
Ciclo de Contabilidad
Es el proceso ordenado y
sistematizado del
planeamiento y registro
de las operaciones en los
libros contables para
culminar en los Estados
Financieros
Etapas del Ciclo Contable
RECOLECCIÓN
La utilización de los documentos fuentes, es uno de los medios de
acopio de datos más importante, por medio de ellos podemos
identificar los hechos económicos, además reconstruir acontecimientos
ocasionados durante el periodo contable, reflejar la situación
financiera y descubrir los hechos reales en la gestión de las empresas.
Características:
A.- Se inicia el archivamiento de los documentos fuentes; facturas,
boletas de venta, tickets, etc.
B.- Selecciona los documentos fuentes de acuerdo a las transacciones
diarias
C.- Identifica los hechos económicos de acuerdo a los documentos
fuentes.
Etapas del Ciclo Contable
REGISTRO
Llamado también de operación, ha sido originado por la selección de
los documentos fuentes e identificación de los hechos económicos, la
clasificación de registros puede ser realizada con base al tipo de
operaciones vinculadas a los hechos económicos.
Características:
A.- Analiza los hechos económicos mediante los documentos fuentes.
B.- Las transacciones o hechos económicos diarios son registrados en
los libros principales o auxiliares.
C.- Las cuentas son centralizadas en el libro diario
D.- Son transferidos clasificados y registrados en el Libro Mayor.
Etapas del Ciclo Contable
ANÁLISIS
Es el proceso de estudios y examen de una partida, usualmente con referencia a
su origen, revisando los detalles de las cuentas vinculadas a los hechos
económicos, anotados en las operaciones basadas en los principios, normas y
preceptos de la contabilidad con tendencia a movimientos cíclicos y fortuitos
del negocio; pérdidas, medición de costos, transacción por adelantado,
justificando las fuentes, acompañadas de las partidas principales y de la
referencia cruzadas con otras cuentas.
Características:
A.- Vencido el periodo contable: generalmente el 31 de diciembre, se procede al
análisis de las cuentas mediante el ajuste de origen: provisiones, costo de venta,
etc.
B.- Se elabora el balance de comprobación en valores históricos.
C.- Se procede al cierre de los libros del periodo contable.
Etapas del Ciclo Contable
EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN
Es la presentación de la información financiera para identificar el
estudio analítico de los balances del negocio entre una fecha, en
comparación con las otras fechas u otras empresas, considerando útil
para ayudar a la gerencia, o como base para medir los riesgos de crédito
e inversión.
A.- Balance General
B.- Estado de Ganancias y Pérdidas
C.- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
D.- Estado de Flujo de Efectivo
Historia de la Contabilidad
Las primeras civilizaciones que surgieron
sobre la tierra tuvieron que hallar la
manera de dejar constancia de
determinados hechos con proyección
aritmética, que se producían con
demasiada frecuencia y eran demasiado
complejos como para poder ser
conservados por la memoria. Reyes y
sacerdotes necesitaban calcular la
repartición de tributos y registrar su
cobro por uno u otro medio
Historia de la Contabilidad
En último lugar los comerciantes
han sido siempre el sector de la
sociedad mas comprometido
con cualquier nuevo
procedimiento de registro de
datos. Y mercaderes y cambistas
los ha habido desde los primeros
momentos en todas las
civilizaciones .
Algunas sociedades que carecían
de escritura en sentido estricto,
utilizaron sin embargo, registros
contables.
Historia De la Contabilidad
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas contables
Temas contablesTemas contables
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
Amir Bayter Gonzalez
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maria Jose Perez
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
lolacp
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
ESPOCH
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
aycardiv
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Maria Molina Sanchez
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
tenoriocont
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contablearbol2033
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Janeth Lozano Lozano
 
Contablidad basica
Contablidad basicaContablidad basica
Contablidad basica
Rasec Briones
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Rosmery Reyes Quispe
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidadguestcad1a31
 
Presentacion Conceptos De La Contabilidad
Presentacion Conceptos De La ContabilidadPresentacion Conceptos De La Contabilidad
Presentacion Conceptos De La Contabilidad
gabriel
 
Información contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraInformación contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraManuel Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Procesos Contables
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contablidad basica
Contablidad basicaContablidad basica
Contablidad basica
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
 
Presentacion Conceptos De La Contabilidad
Presentacion Conceptos De La ContabilidadPresentacion Conceptos De La Contabilidad
Presentacion Conceptos De La Contabilidad
 
Información contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraInformación contable y gestión financiera
Información contable y gestión financiera
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 

Destacado

El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
LENIS MOLINA
 
Everything Changes but Change
Everything Changes but ChangeEverything Changes but Change
Everything Changes but Change
Catriona Ayre
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
johannariostenorio
 
Communication patterns
Communication patternsCommunication patterns
Communication patterns
sk2461
 
Natal
NatalNatal
Natal
corredoura
 
Angelita chapter 12
Angelita chapter 12Angelita chapter 12
Angelita chapter 12
brooks43
 
Baldwin Dias resume
Baldwin Dias resumeBaldwin Dias resume
Baldwin Dias resumeBaldwin Dias
 
1 kak ustroen-kompyuter
1 kak ustroen-kompyuter1 kak ustroen-kompyuter
1 kak ustroen-kompyuter
zverevamu
 
Goal Analysis
Goal AnalysisGoal Analysis
Goal Analysis
brooks43
 
Invest in Leeds
Invest in LeedsInvest in Leeds
Invest in Leeds
Rachel Woodward DipFA
 
ICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoT
ICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoTICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoT
ICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoT
Martin Fleck
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
Dayris Gonzalez Pitano
 
Angelita chapter 9
Angelita chapter 9Angelita chapter 9
Angelita chapter 9
brooks43
 
Entorno comercial
Entorno comercialEntorno comercial
Entorno comercial
Nicolas7Lara
 
Chapter 11
Chapter 11Chapter 11
Chapter 11
brooks43
 
Mga Pagsubok sa Sangkap ng Physical Fitness
Mga Pagsubok sa Sangkap ng Physical FitnessMga Pagsubok sa Sangkap ng Physical Fitness
Mga Pagsubok sa Sangkap ng Physical Fitness
Eirish Lazo
 
Plastic eating bacteria
Plastic eating bacteriaPlastic eating bacteria
Plastic eating bacteria
Vaibhavi kadu
 

Destacado (20)

El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
 
sourabh-sintex doc
sourabh-sintex docsourabh-sintex doc
sourabh-sintex doc
 
Everything Changes but Change
Everything Changes but ChangeEverything Changes but Change
Everything Changes but Change
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM  VITAECURRICULUM  VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Communication patterns
Communication patternsCommunication patterns
Communication patterns
 
Natal
NatalNatal
Natal
 
My_C V
My_C VMy_C V
My_C V
 
Angelita chapter 12
Angelita chapter 12Angelita chapter 12
Angelita chapter 12
 
Baldwin Dias resume
Baldwin Dias resumeBaldwin Dias resume
Baldwin Dias resume
 
1 kak ustroen-kompyuter
1 kak ustroen-kompyuter1 kak ustroen-kompyuter
1 kak ustroen-kompyuter
 
Goal Analysis
Goal AnalysisGoal Analysis
Goal Analysis
 
Invest in Leeds
Invest in LeedsInvest in Leeds
Invest in Leeds
 
ICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoT
ICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoTICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoT
ICMT 2016: Search-Based Model Transformations with MOMoT
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Angelita chapter 9
Angelita chapter 9Angelita chapter 9
Angelita chapter 9
 
Entorno comercial
Entorno comercialEntorno comercial
Entorno comercial
 
Chapter 11
Chapter 11Chapter 11
Chapter 11
 
Mga Pagsubok sa Sangkap ng Physical Fitness
Mga Pagsubok sa Sangkap ng Physical FitnessMga Pagsubok sa Sangkap ng Physical Fitness
Mga Pagsubok sa Sangkap ng Physical Fitness
 
Plastic eating bacteria
Plastic eating bacteriaPlastic eating bacteria
Plastic eating bacteria
 

Similar a Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
senasoft
 
INICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDADINICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDAD
Alejandro Tejada Torres
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
DQVCARMINA
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
kellyys
 
Contabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanquiContabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanqui
kellyys
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
Yo Profesor
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Clase 5. contabilidad i copia
Clase 5. contabilidad i   copiaClase 5. contabilidad i   copia
Clase 5. contabilidad i copia
José Antonio Bravo Salinas
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macroSonia Ñauta
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
profesormaicol
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
CANTOPAZCALLAN
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
ContabilidadLiseidy25
 
SESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptx
SESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptxSESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptx
SESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptx
LuisHuanca20
 

Similar a Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia (20)

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
INICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDADINICIO DE CONTABILIDAD
INICIO DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contablidadbasica
Contablidadbasica Contablidadbasica
Contablidadbasica
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanquiContabilidad kelly yanqui
Contabilidad kelly yanqui
 
Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Clase 5. contabilidad i copia
Clase 5. contabilidad i   copiaClase 5. contabilidad i   copia
Clase 5. contabilidad i copia
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Ginger web
Ginger webGinger web
Ginger web
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
SESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptx
SESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptxSESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptx
SESION 1 CONTABILIDAD,CONCEPTO,OBJ,FUNCIONES,IMPORT..pptx
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia

  • 1. Nociones Fundamentales de Contabilidad y su Historia CPA. Thania Miguelina Rodríguez
  • 3. Concepto:  Es una ciencia, que permite recolectar, procesar, analizar e informar todos los hechos económicos que realiza la empresa.
  • 4. Concepto:  Ciencia.- Es la ciencia que a través de un análisis e interpretación de los registros contables permiten conocer la verdadera situación económica y financiera de las empresas.  Arte.- Es el arte de clasificar, registrar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero.  Sistema.- es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar decisiones.
  • 5. Concepto:  Lenguaje.- Es el lenguaje del los negocios que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico.  Técnica.- se ocupa de recolectar, clasificar resumir y registrar las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.
  • 6. Objetivos Administrativo:  Suministrar información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.  Apoyar a los administradores en la planificación, organización y dirección de los negocios.  Ayudar a conformar una adecuada información estadística nacional.  Se puede conocer la eficacia o deficiencia de la administración.
  • 7. Objetivos Económico:  Mide recursos  Evalúa la gestión de los administradores del ente económico  Ejerce control sobre las operaciones del ente económico  Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica representa para la comunidad.  Expresa las variaciones del patrimonio del ente.  La contabilidad representa la historia de la empresa expresada en números.
  • 8. Objetivos Financiero:  Proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.  Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.  Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.  Brinda instrumentos que nos proporcionan medios para adquirir esos bienes tales como el dinero, bonos, títulos, tarjetas de crédito, etc.
  • 9. Funciones  Analizar y clasificar mediante un procedimiento ordenado y cronológico.  Registrar, hacer conocer por asientos, las actividades de un negocio  Resumir las actividades mercantiles de las operaciones que afectan el dinero  Recoge y refleja las variaciones ocurridas en periodos distintos comparativos  Informa las relaciones capaces de producirlas.  Refleja las previsiones administrativas- contables y controlarlas  Ha de estar rodeada de garantías legales.
  • 10. Importancia de la Contabilidad Para los inversionistas:  Utiliza los términos y los conceptos contables para describir los recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño.  Los libros contables sirven como medio de prueba de las obligaciones y los contratos celebrados.  Por medio de la contabilidad saben si les conviene o no seguir invirtiendo.
  • 11. Importancia de la Contabilidad Para el estado:  La contabilidad es impuesta por la ley en interés no solo del comerciante si no, para el Estado, porque gracias a los resultados contables se cobran los tributos.  Una persona debe explicar sus ingresos y presentar una declaración jurada de renta.
  • 12. Importancia de la Contabilidad Para los Dueños y Gerentes:  Representa la historia de la empresa expresada en números, sus anotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando sea necesario.  Lleva un control de sus negociaciones mercantiles y financieras
  • 13. Clasificación Contabilidad Privada Es aquella que clasifica, analiza y registra todas las operaciones económicas, de empresas de socios o de particulares, para que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. Se divide según las actividades que vaya a realizar:  Contabilidad General  Contabilidad Comercial  Contabilidad de Costos  Contabilidad Bancaria  Contabilidad de Cooperativas  Contabilidad Hotelera  Contabilidad de Servicios
  • 14. Clasificación Contabilidad Publica Esta contabilidad recibe el nombre de Gubernamental y consiste en la mejor forma de controlar las recaudaciones y los que realiza el estado, para la mejor prestación de servicios a través de un periodo financiero o presupuestario; esta clasificación comprende además del gobierno central al municipio y beneficencia.
  • 15. Ciclo de Contabilidad Es el proceso ordenado y sistematizado del planeamiento y registro de las operaciones en los libros contables para culminar en los Estados Financieros
  • 16. Etapas del Ciclo Contable RECOLECCIÓN La utilización de los documentos fuentes, es uno de los medios de acopio de datos más importante, por medio de ellos podemos identificar los hechos económicos, además reconstruir acontecimientos ocasionados durante el periodo contable, reflejar la situación financiera y descubrir los hechos reales en la gestión de las empresas. Características: A.- Se inicia el archivamiento de los documentos fuentes; facturas, boletas de venta, tickets, etc. B.- Selecciona los documentos fuentes de acuerdo a las transacciones diarias C.- Identifica los hechos económicos de acuerdo a los documentos fuentes.
  • 17. Etapas del Ciclo Contable REGISTRO Llamado también de operación, ha sido originado por la selección de los documentos fuentes e identificación de los hechos económicos, la clasificación de registros puede ser realizada con base al tipo de operaciones vinculadas a los hechos económicos. Características: A.- Analiza los hechos económicos mediante los documentos fuentes. B.- Las transacciones o hechos económicos diarios son registrados en los libros principales o auxiliares. C.- Las cuentas son centralizadas en el libro diario D.- Son transferidos clasificados y registrados en el Libro Mayor.
  • 18. Etapas del Ciclo Contable ANÁLISIS Es el proceso de estudios y examen de una partida, usualmente con referencia a su origen, revisando los detalles de las cuentas vinculadas a los hechos económicos, anotados en las operaciones basadas en los principios, normas y preceptos de la contabilidad con tendencia a movimientos cíclicos y fortuitos del negocio; pérdidas, medición de costos, transacción por adelantado, justificando las fuentes, acompañadas de las partidas principales y de la referencia cruzadas con otras cuentas. Características: A.- Vencido el periodo contable: generalmente el 31 de diciembre, se procede al análisis de las cuentas mediante el ajuste de origen: provisiones, costo de venta, etc. B.- Se elabora el balance de comprobación en valores históricos. C.- Se procede al cierre de los libros del periodo contable.
  • 19. Etapas del Ciclo Contable EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN Es la presentación de la información financiera para identificar el estudio analítico de los balances del negocio entre una fecha, en comparación con las otras fechas u otras empresas, considerando útil para ayudar a la gerencia, o como base para medir los riesgos de crédito e inversión. A.- Balance General B.- Estado de Ganancias y Pérdidas C.- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto D.- Estado de Flujo de Efectivo
  • 20. Historia de la Contabilidad Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiado complejos como para poder ser conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos y registrar su cobro por uno u otro medio
  • 21. Historia de la Contabilidad En último lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad mas comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones . Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron sin embargo, registros contables.
  • 22. Historia De la Contabilidad