SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTOR HUGO



 VIDA Y OBRA
BESANCON,FRANCIA (1802-1885)
 ESCRITOR,   POETA Y DRAMATURGO
 FRANCÉS

 PUBLICÓ   NUEVE NOVELAS

 SUSOBRAS SE SITUAN EN
  LOS SIGLOS XVI Y XVII
NIÑEZ
 1811 (MADRID) INTERNADO JUNTO CON
  SU HERMANO EUGÈNE.
 1813 (PARIS) SE INSTALA CON SU
  HERMANO
 1815-1818 SON INTERNADOS EN LA
  PENSION CORDIER
 1821 MUERE SU MADRE
DESTACÓ EN LOS JUEGOS FLORALES DE
TOULOUSE , 1819


*EN SU POESIA
OCUPA LA
FABULA, LA
EPOPEYA, LA
CANCIÓN O LA
ELEGÍA
*UTILIZA EL
ALEJANDRINO
JULIETTE DROUET, MAESTRA Y COMPAÑERA
DE VIDA


 REALIZABAN UN VIAJE
 DE UN MES DE
 DURACIÓN.
 DURANTE EL EXILIO
 SE INTERESA POR LA
 FOTOGRAFÍA.
AL ESTALLAR LA REVOLUCIÓN EN 1848
 ODILON  BARROT LE ENCARGA
  DEFENDER LA IDEA DE UNA REGENCIA,
  LA DE LA DUQUESA DE ORLEANS
 LAMARTINE LE PROPONE UN PUESTO DE
  MINISTRO EN LA ENSEÑANZA PUBLICA
 EN LAS ELECCIONES
  COMPLEMENTARIAS DEL 24 DE MAYO,
  RESULTA ELEGIDO CON
  APROXIMADAMENTE 87 000 VOTOS
 EN MAYO DE 1849 ES ELEGIDO PARA LA
  ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA
 EN 1851 LANZA UNA LLAMADA A TOMAR
  LAS ARMAS, MANTIENE ESTA POSICIÓN
  HASTA QUE ESTALLA LA GUERRA
  FRANCO-PRUSIANA
 LUCHO FEROZMENTE CONTRA LA PENA
  DE MUERTE
 DEFENDIÓ LA IDEA DE LA CREACIÓN DE
  LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA
 INTERVINO PARA PEDIR LA GRACIA DEL
  ALBOLICIONISTA ESTADOUNIDENSE
  JOHN BROWN
OBRAS
 TEATRO
 1827: Cromwell
 1828: Amy Robsart
 1830: Hernani
 1886: Teatro en libertad (Théâtre en liberté)
  —póstuma—
NOVELAS

 1818: Bug-Jargal (escrita en 1818, no fue
  publicada hasta 1826)
 1823: Han de Islandia (Han d'Islande)
 1829: El último día de un condenado a
  muerte (Le Dernier Jour d'un condamné)
 1831: Nuestra Señora de París (Notre-Dame
  de Paris)
 1862: Los miserables (Les Misérables)
POESÍA
 1822: Odas y poesías diversas (Odes et
  poésies diverses)
 1824: Nuevas odas (Nouvelles Odes)
 1826: Odas y baladas (Odes et Ballades)
 1829: Los orientales (Les Orientales)
 1831: Las hojas de otoño (Les Feuilles
  d´automne)
 1835: Los cantos del crepúsculo (Les Chants
  du crépuscule)
OBRAS POSTUMAS
 1886: El fin de Satán (La Fin de Satan)
 1891: Dios (Dieu) (1941)
 1890: Alpes y Pirineos (Alpes et Pyrénées) —
  cuadernos de viaje—

      Francia y Bélgica (France et Belgique) —
 1892:
 cuadernos de viaje—

 1896: Correspondencia (Correspondances) -
  Tomo I
 1898: Correspondencia (Correspondances) -
  Tomo II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
Meli Rojas
 
Sthendal
SthendalSthendal
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegaslafiesperidas
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
IES GUISSONA
 
Honoré de Balzac
 Honoré de Balzac  Honoré de Balzac
Honoré de Balzac
Leslie Larico
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
asunhidalgo
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 
Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
Mavi1904
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
Meli Rojas
 

La actualidad más candente (20)

William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
 
Sthendal
SthendalSthendal
Sthendal
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Honoré de Balzac
 Honoré de Balzac  Honoré de Balzac
Honoré de Balzac
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Paul verlaine
Paul verlainePaul verlaine
Paul verlaine
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Biografia lope de vega
Biografia lope de vegaBiografia lope de vega
Biografia lope de vega
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 

Similar a Victor hugo presentación

VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptxPintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
CARLOSOSWALDOQUEZADA
 
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
papefons Fons
 
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdfLITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdfCervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
El romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatroEl romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatro
Abraham Ccori Paucara
 
Ferdinand Herold Biografia
Ferdinand Herold   BiografiaFerdinand Herold   Biografia
Ferdinand Herold Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismopapefons Fons
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Nathaly_Bayona
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
Miguel Romero Jurado
 
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xixLas artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xixJose Angel Garcia Andrino
 
Eugène Delacroix 1/2
Eugène Delacroix 1/2Eugène Delacroix 1/2
Eugène Delacroix 1/2
Ungava Louise
 

Similar a Victor hugo presentación (20)

VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptxPintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
 
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoEl arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
El arte en la primera mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
 
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdfLITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Oblitas
OblitasOblitas
Oblitas
 
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdfCervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
Trabajo de comunicación n 2
Trabajo de comunicación n 2Trabajo de comunicación n 2
Trabajo de comunicación n 2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatroEl romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatro
 
Literatura 6º
Literatura 6ºLiteratura 6º
Literatura 6º
 
Gaetano Donizetti
Gaetano DonizettiGaetano Donizetti
Gaetano Donizetti
 
Ferdinand Herold Biografia
Ferdinand Herold   BiografiaFerdinand Herold   Biografia
Ferdinand Herold Biografia
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.El teatro del s. xx hasta 1939.
El teatro del s. xx hasta 1939.
 
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xixLas artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
Las artes figurativas en la iiª mitad del siglo xix
 
Eugène Delacroix 1/2
Eugène Delacroix 1/2Eugène Delacroix 1/2
Eugène Delacroix 1/2
 

Victor hugo presentación

  • 2. BESANCON,FRANCIA (1802-1885)  ESCRITOR, POETA Y DRAMATURGO FRANCÉS  PUBLICÓ NUEVE NOVELAS  SUSOBRAS SE SITUAN EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
  • 3. NIÑEZ  1811 (MADRID) INTERNADO JUNTO CON SU HERMANO EUGÈNE.  1813 (PARIS) SE INSTALA CON SU HERMANO  1815-1818 SON INTERNADOS EN LA PENSION CORDIER  1821 MUERE SU MADRE
  • 4. DESTACÓ EN LOS JUEGOS FLORALES DE TOULOUSE , 1819 *EN SU POESIA OCUPA LA FABULA, LA EPOPEYA, LA CANCIÓN O LA ELEGÍA *UTILIZA EL ALEJANDRINO
  • 5. JULIETTE DROUET, MAESTRA Y COMPAÑERA DE VIDA REALIZABAN UN VIAJE DE UN MES DE DURACIÓN. DURANTE EL EXILIO SE INTERESA POR LA FOTOGRAFÍA.
  • 6. AL ESTALLAR LA REVOLUCIÓN EN 1848  ODILON BARROT LE ENCARGA DEFENDER LA IDEA DE UNA REGENCIA, LA DE LA DUQUESA DE ORLEANS  LAMARTINE LE PROPONE UN PUESTO DE MINISTRO EN LA ENSEÑANZA PUBLICA  EN LAS ELECCIONES COMPLEMENTARIAS DEL 24 DE MAYO, RESULTA ELEGIDO CON APROXIMADAMENTE 87 000 VOTOS
  • 7.  EN MAYO DE 1849 ES ELEGIDO PARA LA ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA  EN 1851 LANZA UNA LLAMADA A TOMAR LAS ARMAS, MANTIENE ESTA POSICIÓN HASTA QUE ESTALLA LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA  LUCHO FEROZMENTE CONTRA LA PENA DE MUERTE  DEFENDIÓ LA IDEA DE LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA  INTERVINO PARA PEDIR LA GRACIA DEL ALBOLICIONISTA ESTADOUNIDENSE JOHN BROWN
  • 8. OBRAS  TEATRO  1827: Cromwell  1828: Amy Robsart  1830: Hernani  1886: Teatro en libertad (Théâtre en liberté) —póstuma—
  • 9. NOVELAS  1818: Bug-Jargal (escrita en 1818, no fue publicada hasta 1826)  1823: Han de Islandia (Han d'Islande)  1829: El último día de un condenado a muerte (Le Dernier Jour d'un condamné)  1831: Nuestra Señora de París (Notre-Dame de Paris)  1862: Los miserables (Les Misérables)
  • 10. POESÍA  1822: Odas y poesías diversas (Odes et poésies diverses)  1824: Nuevas odas (Nouvelles Odes)  1826: Odas y baladas (Odes et Ballades)  1829: Los orientales (Les Orientales)  1831: Las hojas de otoño (Les Feuilles d´automne)  1835: Los cantos del crepúsculo (Les Chants du crépuscule)
  • 11. OBRAS POSTUMAS  1886: El fin de Satán (La Fin de Satan)  1891: Dios (Dieu) (1941)  1890: Alpes y Pirineos (Alpes et Pyrénées) — cuadernos de viaje— Francia y Bélgica (France et Belgique) —  1892: cuadernos de viaje—  1896: Correspondencia (Correspondances) - Tomo I  1898: Correspondencia (Correspondances) - Tomo II