SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 Victor Marie Hugo (Besanzón, 26 de febrero
de 1802 - París, 22 de mayo de 1885), fue un
poeta, dramaturgo y escritor romántico
francés, considerado como uno de los
escritores más importantes en lengua francesa.
También fue un político e intelectual
comprometido e influyente en la historia de su
país y de la literatura del siglo XIX.
Infancia y juventud
 Victor Hugo nació el 26 de febrero de 1802, siendo el
menor de una familia de tres hijos varones. En 1813 Victor
y sus hermanos se instalan en París con su madre, que se
había separado de su marido por su romance con un general.
 Es en esta época cuando empieza a componer versos.
Aprende a utilizar la rima y la medida. Su vocación es
precoz y su ambición inmensa.
 En 1817 participa en un concurso de poesía organizado por
la Academia francesa. El jurado está cerca de concederle el
premio, pero el título de su poema — Apenas tres lustros —
sugiere demasiado a su joven edad y la Academia cree que
puede ser una farsa.
Infancia y juventud
 En 1819, Hugo junto a sus hermanos Abel y
Eugène, funda una revista, que ya atrae la atención
sobre su talento. En 1821 fallece su madre y sus
primeros poemas, Odas y Poesías diversas,
aparecen en 1822. La tirada de 1500 ejemplares se
agota en cuatro meses. El rey Luis XVIII, que posee
un ejemplar, le otorga una pensión anual de mil
francos, lo que le permite hacer planes de
matrimonio con su amiga Adèle Foucher. Hugo
contrae matrimonio el 12 de octubre de 1822 con
Adèle, con la que tiene cinco hijos.
Escritor joven
 Durante este período, Victor se reconcilia con su
padre, que le inspirará los poemas Odas a mi padre
y Tras la batalla. Su padre fallece en 1828.
Cromwell, obra que publica en 1827, arma un
escándalo. En el prefacio de este drama, Hugo se
opone a las convenciones clásicas, y establece los
primeros fundamentos de su drama romántico. En la
lírica destaca Odas y baladas (1828) y, sobre todo,
las Orientales (1829); en narrativa, la novela
histórica Nuestra Señora de París (1831).
Los años en el teatro
 Entre 1830 y 1843, Hugo se dedica casi exclusivamente al
teatro. 1830 es el año de estreno de Hernani, obra que fue
motivo de una larga serie de conflictos y enfrentamientos en
torno a la estética teatral entre los «clásicos» y los
«modernos». Estos conflictos pasaron a la historia de la
literatura bajo el nombre de «La batalla de Hernani».
 Para Hugo, 1843 fue un año funesto ya que se enfrenta
contra todo tipo de dificultades materiales y humanas, como
teatros poco propicios a los espectáculos de envergadura de
los actores franceses ante la audacia de sus dramas, y sus
piezas reciben silbidos a menudo por parte de un público
poco sensible al drama romántico.
Política
 Educado por su madre con el espíritu del
monarquismo, paulatinamente muestra interés y
convencimiento hacia la democracia.
 En los 40 se dedica a la política donde al inicio de la
Revolución francesa de 1848, es nombrado alcalde
del 8.º distrito de París, y posteriormente diputado
de la Segunda República. En agosto de 1848 funda
un periódico donde apoya la candidatura de Carlos
Luis Napoleón Bonaparte, elegido presidente de la
República en diciembre de 1848.
Exilio
 Cuando se produce el golpe de Estado del 2 de diciembre de
1851, Hugo se exilia voluntariamente en Bruselas, y condena
con fuerza el golpe de Estado, en un panfleto publicado en 1852,
Napoleón, el Pequeño. Al publicarse este escrito, por orden del
gobierno belga se vio obligado a salir del país y se traslada a la
dependencia británica de Jersey.
 Expulsado de Jersey en 1855 por haber criticado la visita de la
reina Victoria a Francia, se instala en Guernsey. Estos años
difíciles son muy fecundos desde el punto de vista literario;
publica Los castigos (1853), Contemplaciones, (1856); La
leyenda de los siglos (1859), así como una de sus obras más
significativas, la novela Los miserables (1862). Además, rinde
homenaje al pueblo de Guernsey en su novela Los trabajadores
del mar (1866).
Regreso a Francia y muerte
 Finalmente regresa a Francia en
septiembre de 1870, después de la derrota
del ejército francés en la Batalla de Sedán
y recibe una acogida triunfal por parte de
los parisinos.
 Fallece el 22 de mayo de 1885 de un
infarto cerebral, en su residencia
particular, que se encontraba situada la
actual avenida Victor Hugo de París.
Sus obras
 Victor Hugo fue un escritor prolífico. El conjunto de
su extensa obra fue publicada por el editor y escritor
Jean-Jacques Pauvert y representa casi cuarenta
millones de caracteres reunidos en 53 volúmenes.
 Practicó casi todos los géneros: novela, poesía,
teatro, ensayo... Escritor y político, Hugo nunca
intentó marcar una distinción entre su actividad
como escritor y su compromiso social, y efectuaba
una mezcla de sus obras de ficción, el desarrollo
novelesco y la reflexión política.
Novelista
 Hugo publicó nueve novelas. La primera, Bug-
Jargal, la escribió a los dieciséis años y la
última, Noventa y tres, a los setenta y dos años
de edad. Su narrativa novelística abarcó todas
las edades del escritor, todas las modas y todas
las corrientes literarias de su tiempo.
Los miserables
 Los miserables es una novela que fue publicada en
1862, considerada como una de las obras más
conocidas del siglo XIX.
 La novela, de estilo romántico, muestra un excelente
estudio de la sociedad en esa época; así como de las
pasiones, caracteres y actos que en la misma tienen
lugar. Además se nos muestra la pobreza en el siglo
XIX y el valor del perdón, conjuntamente con que el
rectificarse trae un bienestar y una paz al alma y el
amor que se siente por el alrededor.
Nuestra señora de París
 Nuestra Señora de París fue escrita en 1831 y
compuesta por once libros que se centra en la
desdichada historia de Esmeralda —una gitana
— , Quasimodo —un jorobado sordo— , y
Claude Frollo —un archidiácono— en el París
del siglo XV. Todos sus elementos —
ambientación renacentista, amores imposibles,
personajes marginados, final dramático..—
hacen de la obra un modelo de los temas
literarios del Romanticismo francés.
Dramaturgo
 El teatro de Victor Hugo se sitúa en una renovación del
género teatral iniciado por Madame de Staël, Benjamin
Constant, François Guizot, Stendhal y Chateaubriand. En
Cromwell, obra de la que él mismo es consciente de que
es irrepresentable en su época da rienda suelta a su idea
del nuevo teatro. Se reivindica revalorizando el teatro de
Shakespeare, levantando un puente entre Molière y
Corneille. Expone su teoría de lo grotesco que se
manifiesta bajo varias formas: del ridículo a lo fantástico
pasando por lo monstruoso o lo horrible. En el momento
de la creación de sus demás obras, Hugo realiza
numerosas concesiones para «educar» al público y
llevarlo hacia su idea del teatro. Para él, el romanticismo
es el liberalismo en la literatura
Poeta
 A los veinte años de edad, Hugo publica las Odas, colección
que ya deja entrever, en el joven escritor, los temas
recurrentes en su obra: el mundo contemporáneo, la historia,
la religión y el papel del poeta, en particular. Posteriormente
se vuelve cada vez menos clásico, cada vez más romántico.
Desde Las hojas de otoño (1832), Los cantos del crepúsculo
(1835) y Las voces interiores (1837), hasta la colección Los
rayos y las sombras (1840), se resaltan los temas principales
de una poesía todavía lírica. Finalmente, La leyenda de los
siglos, su obra maestra de poesía, sintetiza la historia del
mundo en una gran epopeya aparecida en 1859.
 A una mujer
 Alborada
 Ayer, al anochecer
 Booz dormido
 Canción
 Canción II
 Canción III
 El triunfo
 La belleza y la muerte
 La mujer caída La tumba y la rosa
 Lise
 Los nidos
 Noche de junio
 Océano nox
 Plenitud
 Quien no ama no vive
 Si pudiéramos ir
 Un deseo
 ¡Ven! En la pradera en flor...
Dibujante
A su talento como escritor,
también hay que añadir el
dibujo. Fue un artista
autodidacta y obras son, en
general, de pequeño tamaño;
en ocasiones le sirven para
ilustrar sus escritos y en
otras para enviárselas a sus
amigos el día de año nuevo
y otras celebraciones.
Citas
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo
inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido.
Para los valientes es la oportunidad.
La suprema felicidad de la vida es saber que eres
amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti
mismo.
Los cuarenta son la edad madura de la juventud; los
cincuenta la juventud de la edad madura.
Es extraña la ligereza con que los malvados creen que
todo les saldrá bien.
La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la
inspiración; en la política, el derecho.
 Hecho por Antonio Jesús Jiménez
Ariza y Elisa Pilar Gómez Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Cris G
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Sonia Núñez
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
elviscm
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
carolinataipearteaga
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
duanyblogg
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
joseviteri7
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
Alexandra Venegas
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
Sonia Núñez
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
Meredy Pancca Apaza
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
Sonia Núñez
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovarymaite1636
 
Papa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de BalzarPapa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de Balzar
bypmadrym
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovaryUSAT
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
literaturauniversalsotomayor
 

La actualidad más candente (20)

Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
 
Molière
MolièreMolière
Molière
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Papa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de BalzarPapa Goriot H.de Balzar
Papa Goriot H.de Balzar
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Goethe..!!
Goethe..!!Goethe..!!
Goethe..!!
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 

Similar a Victor Hugo

Teatro de vanguardia noelia
Teatro de vanguardia noeliaTeatro de vanguardia noelia
Teatro de vanguardia noelia
Laura2510
 
El romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptxEl romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptx
EliasAravena3
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)Sharon Fonseca
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticosLilly Kwang
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
Copia de victor hugo
Copia de victor hugoCopia de victor hugo
Copia de victor hugo
Littha23
 
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdfLITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE
 
Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgPeque Bold
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
Gabriela Zayas De Lille
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
Orlando Castañon Torres
 
Nuestra señora de paris
Nuestra señora de parisNuestra señora de paris
Nuestra señora de paris
KatyLeonHuamani
 
Realismo miren juaniz
Realismo miren juanizRealismo miren juaniz
Realismo miren juanizMirenJuaniz
 
biobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejobiobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejo
sebasfa10
 

Similar a Victor Hugo (20)

Teatro de vanguardia noelia
Teatro de vanguardia noeliaTeatro de vanguardia noelia
Teatro de vanguardia noelia
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Biografias
Biografias Biografias
Biografias
 
El romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptxEl romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptx
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Copia de victor hugo
Copia de victor hugoCopia de victor hugo
Copia de victor hugo
 
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdfLITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
 
080917 unidad-04-41165
080917 unidad-04-41165080917 unidad-04-41165
080917 unidad-04-41165
 
Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpg
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
 
Rudy xxxxx
Rudy xxxxxRudy xxxxx
Rudy xxxxx
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
Nuestra señora de paris
Nuestra señora de parisNuestra señora de paris
Nuestra señora de paris
 
Realismo miren juaniz
Realismo miren juanizRealismo miren juaniz
Realismo miren juaniz
 
biobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejobiobrafia de casar vallejo
biobrafia de casar vallejo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Victor Hugo

  • 1.
  • 2. Introducción  Victor Marie Hugo (Besanzón, 26 de febrero de 1802 - París, 22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés, considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.
  • 3. Infancia y juventud  Victor Hugo nació el 26 de febrero de 1802, siendo el menor de una familia de tres hijos varones. En 1813 Victor y sus hermanos se instalan en París con su madre, que se había separado de su marido por su romance con un general.  Es en esta época cuando empieza a componer versos. Aprende a utilizar la rima y la medida. Su vocación es precoz y su ambición inmensa.  En 1817 participa en un concurso de poesía organizado por la Academia francesa. El jurado está cerca de concederle el premio, pero el título de su poema — Apenas tres lustros — sugiere demasiado a su joven edad y la Academia cree que puede ser una farsa.
  • 4. Infancia y juventud  En 1819, Hugo junto a sus hermanos Abel y Eugène, funda una revista, que ya atrae la atención sobre su talento. En 1821 fallece su madre y sus primeros poemas, Odas y Poesías diversas, aparecen en 1822. La tirada de 1500 ejemplares se agota en cuatro meses. El rey Luis XVIII, que posee un ejemplar, le otorga una pensión anual de mil francos, lo que le permite hacer planes de matrimonio con su amiga Adèle Foucher. Hugo contrae matrimonio el 12 de octubre de 1822 con Adèle, con la que tiene cinco hijos.
  • 5.
  • 6. Escritor joven  Durante este período, Victor se reconcilia con su padre, que le inspirará los poemas Odas a mi padre y Tras la batalla. Su padre fallece en 1828. Cromwell, obra que publica en 1827, arma un escándalo. En el prefacio de este drama, Hugo se opone a las convenciones clásicas, y establece los primeros fundamentos de su drama romántico. En la lírica destaca Odas y baladas (1828) y, sobre todo, las Orientales (1829); en narrativa, la novela histórica Nuestra Señora de París (1831).
  • 7.
  • 8. Los años en el teatro  Entre 1830 y 1843, Hugo se dedica casi exclusivamente al teatro. 1830 es el año de estreno de Hernani, obra que fue motivo de una larga serie de conflictos y enfrentamientos en torno a la estética teatral entre los «clásicos» y los «modernos». Estos conflictos pasaron a la historia de la literatura bajo el nombre de «La batalla de Hernani».  Para Hugo, 1843 fue un año funesto ya que se enfrenta contra todo tipo de dificultades materiales y humanas, como teatros poco propicios a los espectáculos de envergadura de los actores franceses ante la audacia de sus dramas, y sus piezas reciben silbidos a menudo por parte de un público poco sensible al drama romántico.
  • 9. Política  Educado por su madre con el espíritu del monarquismo, paulatinamente muestra interés y convencimiento hacia la democracia.  En los 40 se dedica a la política donde al inicio de la Revolución francesa de 1848, es nombrado alcalde del 8.º distrito de París, y posteriormente diputado de la Segunda República. En agosto de 1848 funda un periódico donde apoya la candidatura de Carlos Luis Napoleón Bonaparte, elegido presidente de la República en diciembre de 1848.
  • 10. Exilio  Cuando se produce el golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851, Hugo se exilia voluntariamente en Bruselas, y condena con fuerza el golpe de Estado, en un panfleto publicado en 1852, Napoleón, el Pequeño. Al publicarse este escrito, por orden del gobierno belga se vio obligado a salir del país y se traslada a la dependencia británica de Jersey.  Expulsado de Jersey en 1855 por haber criticado la visita de la reina Victoria a Francia, se instala en Guernsey. Estos años difíciles son muy fecundos desde el punto de vista literario; publica Los castigos (1853), Contemplaciones, (1856); La leyenda de los siglos (1859), así como una de sus obras más significativas, la novela Los miserables (1862). Además, rinde homenaje al pueblo de Guernsey en su novela Los trabajadores del mar (1866).
  • 11.
  • 12. Regreso a Francia y muerte  Finalmente regresa a Francia en septiembre de 1870, después de la derrota del ejército francés en la Batalla de Sedán y recibe una acogida triunfal por parte de los parisinos.  Fallece el 22 de mayo de 1885 de un infarto cerebral, en su residencia particular, que se encontraba situada la actual avenida Victor Hugo de París.
  • 13.
  • 14. Sus obras  Victor Hugo fue un escritor prolífico. El conjunto de su extensa obra fue publicada por el editor y escritor Jean-Jacques Pauvert y representa casi cuarenta millones de caracteres reunidos en 53 volúmenes.  Practicó casi todos los géneros: novela, poesía, teatro, ensayo... Escritor y político, Hugo nunca intentó marcar una distinción entre su actividad como escritor y su compromiso social, y efectuaba una mezcla de sus obras de ficción, el desarrollo novelesco y la reflexión política.
  • 15. Novelista  Hugo publicó nueve novelas. La primera, Bug- Jargal, la escribió a los dieciséis años y la última, Noventa y tres, a los setenta y dos años de edad. Su narrativa novelística abarcó todas las edades del escritor, todas las modas y todas las corrientes literarias de su tiempo.
  • 16.
  • 17. Los miserables  Los miserables es una novela que fue publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX.  La novela, de estilo romántico, muestra un excelente estudio de la sociedad en esa época; así como de las pasiones, caracteres y actos que en la misma tienen lugar. Además se nos muestra la pobreza en el siglo XIX y el valor del perdón, conjuntamente con que el rectificarse trae un bienestar y una paz al alma y el amor que se siente por el alrededor.
  • 18.
  • 19. Nuestra señora de París  Nuestra Señora de París fue escrita en 1831 y compuesta por once libros que se centra en la desdichada historia de Esmeralda —una gitana — , Quasimodo —un jorobado sordo— , y Claude Frollo —un archidiácono— en el París del siglo XV. Todos sus elementos — ambientación renacentista, amores imposibles, personajes marginados, final dramático..— hacen de la obra un modelo de los temas literarios del Romanticismo francés.
  • 20.
  • 21. Dramaturgo  El teatro de Victor Hugo se sitúa en una renovación del género teatral iniciado por Madame de Staël, Benjamin Constant, François Guizot, Stendhal y Chateaubriand. En Cromwell, obra de la que él mismo es consciente de que es irrepresentable en su época da rienda suelta a su idea del nuevo teatro. Se reivindica revalorizando el teatro de Shakespeare, levantando un puente entre Molière y Corneille. Expone su teoría de lo grotesco que se manifiesta bajo varias formas: del ridículo a lo fantástico pasando por lo monstruoso o lo horrible. En el momento de la creación de sus demás obras, Hugo realiza numerosas concesiones para «educar» al público y llevarlo hacia su idea del teatro. Para él, el romanticismo es el liberalismo en la literatura
  • 22. Poeta  A los veinte años de edad, Hugo publica las Odas, colección que ya deja entrever, en el joven escritor, los temas recurrentes en su obra: el mundo contemporáneo, la historia, la religión y el papel del poeta, en particular. Posteriormente se vuelve cada vez menos clásico, cada vez más romántico. Desde Las hojas de otoño (1832), Los cantos del crepúsculo (1835) y Las voces interiores (1837), hasta la colección Los rayos y las sombras (1840), se resaltan los temas principales de una poesía todavía lírica. Finalmente, La leyenda de los siglos, su obra maestra de poesía, sintetiza la historia del mundo en una gran epopeya aparecida en 1859.
  • 23.  A una mujer  Alborada  Ayer, al anochecer  Booz dormido  Canción  Canción II  Canción III  El triunfo  La belleza y la muerte  La mujer caída La tumba y la rosa  Lise  Los nidos  Noche de junio  Océano nox  Plenitud  Quien no ama no vive  Si pudiéramos ir  Un deseo  ¡Ven! En la pradera en flor...
  • 24. Dibujante A su talento como escritor, también hay que añadir el dibujo. Fue un artista autodidacta y obras son, en general, de pequeño tamaño; en ocasiones le sirven para ilustrar sus escritos y en otras para enviárselas a sus amigos el día de año nuevo y otras celebraciones.
  • 25. Citas El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo. Los cuarenta son la edad madura de la juventud; los cincuenta la juventud de la edad madura. Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien. La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la inspiración; en la política, el derecho.
  • 26.  Hecho por Antonio Jesús Jiménez Ariza y Elisa Pilar Gómez Sánchez