SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografia (Besançon, Francia, 1802 - París, 1885) Escritor francés. La infancia de Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años (1811-1812) en que residió con su familia en Madrid, donde su padre había sido nombrado comandante general. De temprana vocación literaria, ya en 1816 escribió en un cuaderno escolar: «Quiero ser Chateaubriand o nada».  En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó el Conservateurlittéraire, junto con sus hermanos Abel y Eugène, pero su verdadera introducción en el mundo literario se produjo en 1822, con su primera obra poética: Odas y poesías diversas. En el prefacio de su drama Cromwell (1827) proclamó el principio de la «libertad en el arte», y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. Pronto considerado como el jefe de las filas del romanticismo, el virtuosismo de Victor Hugo se  puso de manifisto en las orientales (1829), que GgGsatisfizo  el gusto de sus comtemporaneos por el exotismo oriental. Victor Hugo
La censura de Marion Delorme retrasó su aparición en la escena teatral hasta el estreno de Hernani (1830), obra maestra que triunfó en la ComédieFrançaise.  En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la cual destacaron, además de distintos libros de poesía, su primera gran novela, Nuestra Señora de París, y el drama Ruy Blas. En 1841 ingresó en la Academia Francesa pero, desanimado por el rotundo fracaso de Los burgraves, abandonó el teatro en 1843. La muerte de su hija Léopoldine, acaecida mientras él estaba de viaje, sumada al desengaño por la traición de su esposa con su amigo Sainte-Beuve, lo sumieron en una honda crisis.  Entregado a una actividad política cada vez más intensa, Victor Hugo fue nombrado par de Francia en 1845. Pese a presentarse a las elecciones de 1848 en apoyo de la candidatura de Luis Napoleón Bonaparte, sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux anticiparon su ruptura con el Partido Conservador. El 17 de julio de 1851 denunció las ambiciones dictatoriales de Luis Napoleón y, tras el golpe de Estado, huyó a Bélgica. Si bien es cierto que no publicó ninguna obra entre 1843 y 1851, concibió su novela Los miserables y compuso numerosos poemas que aparecieron posteriormente.  En 1852 se instaló, con su familia, en Jersey (Reino Unido), de donde pasó en 1856 a Guernesey. Allí permaneció, en su propiedad de Hauteville-House, hasta 1870. Republicano convencido, denunció sin tregua los vicios del régimen conservador de su país y en 1859 rechazó la amnistía que le ofrecía Napoleón III. Fallecio el 22 de mayo de 1885  Paris (Francia).
OBRAS DE VICTOR HUGO Odas y poesías varias (1822) Han de Islandia (1823) Nuevas Odas (1824) Bug-Jargal (1826) Odas y baladas (1826) Cromwell (1827) Las Orientales (1829) El último día de un condenado (1829) Marion de Lorme (1829) Hernani (1830) Nuestra Señora de París (1831) Marion Delorme (1831) Las hojas de otoño (1831) El rey se divierte (1832) Lucrecia Borgia (1833) María Tudor (1833) Estudio sobre Mirabeau (1834) Literatura y filosofía mezcladas (1834) Claude Gueux (1834) (1883)
Angelo (1835) Los Cantos de crepúsculo (1835) Las voces interiores (1837) Ruy Blas (1838) Los rayos y las sombras (1840) La Mansión Morty (1841) El Rhin (1842) Los Burgraves (Burgraves) (1843) Napoleón el pequeño -aludiendo a Napoleón III- (1852) Los castigos (1853) Cartas a Luis Bonaparte (1855) Las contemplaciones (1856) La leyenda de los siglos (Primera serie) (1859) Los miserables (1862) William Shakespeare (1864) Las canciones de las calles y de los bosques (1865) Los trabajadores del mar (1866) París-Guía (1867) El hombre que ríe (1869) El año terrible (1872)
Noventa y tres (1874) Mis hijos (1874) Actos y palabras — Antes del exilio (1875) Actos y palabras — Durante el exilio (1875) Actos y palabras — A partir del exilio (1876) La leyenda de los siglos (Nueva serie) (1877) El arte de ser abuelo (1877) Histoire de un crimen — 1ª parte (1877) Histoire de un crimen — 2ª parte (1878) El Papa (1878) Religiones y religión (1880) El asno (1880) Los cuatro vientos del alma (1881) Torquemada (1882) La leyenda de los siglos (Serie complementaria) (1883) El Archipiélago de la Mancha (1883) Obras póstumas Teatro en libertad (1886) El fin de Satán (1886) Cosas vistas — 1ª serie (1887) Toda la Lira (1888) Alpes y Pirineos (1890) Dios (1891) Francia y Bélgica (1892) Toda la Lira (nueva serie) (1893) Correspondencia — Tomo I (1896) Correspondencia — Tomo II (1898) Los años funestos (1898) Cosas vistas — 2ª serie (1900) Post-scriptum de mi vida (1901) Última cosecha (1902) Mil francos de recompensa (1934) Océan. Montón de piedras (1942) Piedras (1951) Quatre-vingt-treize (1984) Mélancholia
IMPORTANCIA DE LAS OBRAS DE VICTOR HUGO La importancia de las obras  de victor es que cada una de estas obras nos deja una enseñanza que debemos ponerla en pranctica para poder obtener un mundo mejor para poder vivir y para mi personalmente su obra de los miserables es una de las mas emotivas que  e podido leer pues el mensaje es que como las buenas obras pueden influir en los dema s sobre el valor de arrempentimiento y tambien tiene una critica sobre la sociedad  que prejusga alas personas sobre su pasado y las condenan sin importar las causas ni importarle los que estas hallan hecho  para reinvidicarse y sobre sus demas obras tambien nos dejan un buen mensaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
Sonia Núñez
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
literaturauniversalsotomayor
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
Meli Rojas
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
Sonia Núñez
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Sonia Núñez
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
asunhidalgo
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Cris G
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
juan_de_carcamo
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovarymaite1636
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryJosefina Chavez
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
Paqui Ruiz
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
Eduardo Mesa
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

La actualidad más candente (20)

Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
Honoré de Balzac
Honoré  de BalzacHonoré  de Balzac
Honoré de Balzac
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPTMundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
Mundo realista Gustave Flaubert - Madame Bovary PPT
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 

Destacado

Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
Literatura y Tradición
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
Jorge Castillo
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
duanyblogg
 

Destacado (7)

Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Arthur rimbaud
Arthur rimbaudArthur rimbaud
Arthur rimbaud
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
 

Similar a VICTOR HUGO

Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgPeque Bold
 
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdfLITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE
 
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdfCervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
HONORÉ RSP
HONORÉ RSPHONORÉ RSP
HONORÉ RSP
Luis Suazo
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
mikasa81
 
El romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptxEl romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptx
EliasAravena3
 
Arte Parte 2
Arte Parte 2Arte Parte 2
Arte Parte 2
Athos
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol4esopalamos
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
mvictoriasch
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticosLilly Kwang
 

Similar a VICTOR HUGO (20)

Oblitas
OblitasOblitas
Oblitas
 
Análisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpgAnálisis comu2.jpg
Análisis comu2.jpg
 
Biografias
Biografias Biografias
Biografias
 
Trabajo de comunicación n 2
Trabajo de comunicación n 2Trabajo de comunicación n 2
Trabajo de comunicación n 2
 
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdfLITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
LITERATURA-5to-VIDA Y OBRA DE BALZAC.pdf
 
èMile zola
èMile zolaèMile zola
èMile zola
 
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdfCervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
Cervantes en Francia en el siglo XIX.pdf
 
HONORÉ RSP
HONORÉ RSPHONORÉ RSP
HONORÉ RSP
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
 
El romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptxEl romanticismo listo (1).pptx
El romanticismo listo (1).pptx
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Arte Parte 2
Arte Parte 2Arte Parte 2
Arte Parte 2
 
Literatura 5º
Literatura 5ºLiteratura 5º
Literatura 5º
 
La Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I OriolLa Novela Anterior Franc I Oriol
La Novela Anterior Franc I Oriol
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Romanticismo frances
Romanticismo francesRomanticismo frances
Romanticismo frances
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

VICTOR HUGO

  • 1. Biografia (Besançon, Francia, 1802 - París, 1885) Escritor francés. La infancia de Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años (1811-1812) en que residió con su familia en Madrid, donde su padre había sido nombrado comandante general. De temprana vocación literaria, ya en 1816 escribió en un cuaderno escolar: «Quiero ser Chateaubriand o nada». En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó el Conservateurlittéraire, junto con sus hermanos Abel y Eugène, pero su verdadera introducción en el mundo literario se produjo en 1822, con su primera obra poética: Odas y poesías diversas. En el prefacio de su drama Cromwell (1827) proclamó el principio de la «libertad en el arte», y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. Pronto considerado como el jefe de las filas del romanticismo, el virtuosismo de Victor Hugo se puso de manifisto en las orientales (1829), que GgGsatisfizo el gusto de sus comtemporaneos por el exotismo oriental. Victor Hugo
  • 2. La censura de Marion Delorme retrasó su aparición en la escena teatral hasta el estreno de Hernani (1830), obra maestra que triunfó en la ComédieFrançaise. En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la cual destacaron, además de distintos libros de poesía, su primera gran novela, Nuestra Señora de París, y el drama Ruy Blas. En 1841 ingresó en la Academia Francesa pero, desanimado por el rotundo fracaso de Los burgraves, abandonó el teatro en 1843. La muerte de su hija Léopoldine, acaecida mientras él estaba de viaje, sumada al desengaño por la traición de su esposa con su amigo Sainte-Beuve, lo sumieron en una honda crisis. Entregado a una actividad política cada vez más intensa, Victor Hugo fue nombrado par de Francia en 1845. Pese a presentarse a las elecciones de 1848 en apoyo de la candidatura de Luis Napoleón Bonaparte, sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux anticiparon su ruptura con el Partido Conservador. El 17 de julio de 1851 denunció las ambiciones dictatoriales de Luis Napoleón y, tras el golpe de Estado, huyó a Bélgica. Si bien es cierto que no publicó ninguna obra entre 1843 y 1851, concibió su novela Los miserables y compuso numerosos poemas que aparecieron posteriormente. En 1852 se instaló, con su familia, en Jersey (Reino Unido), de donde pasó en 1856 a Guernesey. Allí permaneció, en su propiedad de Hauteville-House, hasta 1870. Republicano convencido, denunció sin tregua los vicios del régimen conservador de su país y en 1859 rechazó la amnistía que le ofrecía Napoleón III. Fallecio el 22 de mayo de 1885 Paris (Francia).
  • 3. OBRAS DE VICTOR HUGO Odas y poesías varias (1822) Han de Islandia (1823) Nuevas Odas (1824) Bug-Jargal (1826) Odas y baladas (1826) Cromwell (1827) Las Orientales (1829) El último día de un condenado (1829) Marion de Lorme (1829) Hernani (1830) Nuestra Señora de París (1831) Marion Delorme (1831) Las hojas de otoño (1831) El rey se divierte (1832) Lucrecia Borgia (1833) María Tudor (1833) Estudio sobre Mirabeau (1834) Literatura y filosofía mezcladas (1834) Claude Gueux (1834) (1883)
  • 4. Angelo (1835) Los Cantos de crepúsculo (1835) Las voces interiores (1837) Ruy Blas (1838) Los rayos y las sombras (1840) La Mansión Morty (1841) El Rhin (1842) Los Burgraves (Burgraves) (1843) Napoleón el pequeño -aludiendo a Napoleón III- (1852) Los castigos (1853) Cartas a Luis Bonaparte (1855) Las contemplaciones (1856) La leyenda de los siglos (Primera serie) (1859) Los miserables (1862) William Shakespeare (1864) Las canciones de las calles y de los bosques (1865) Los trabajadores del mar (1866) París-Guía (1867) El hombre que ríe (1869) El año terrible (1872)
  • 5. Noventa y tres (1874) Mis hijos (1874) Actos y palabras — Antes del exilio (1875) Actos y palabras — Durante el exilio (1875) Actos y palabras — A partir del exilio (1876) La leyenda de los siglos (Nueva serie) (1877) El arte de ser abuelo (1877) Histoire de un crimen — 1ª parte (1877) Histoire de un crimen — 2ª parte (1878) El Papa (1878) Religiones y religión (1880) El asno (1880) Los cuatro vientos del alma (1881) Torquemada (1882) La leyenda de los siglos (Serie complementaria) (1883) El Archipiélago de la Mancha (1883) Obras póstumas Teatro en libertad (1886) El fin de Satán (1886) Cosas vistas — 1ª serie (1887) Toda la Lira (1888) Alpes y Pirineos (1890) Dios (1891) Francia y Bélgica (1892) Toda la Lira (nueva serie) (1893) Correspondencia — Tomo I (1896) Correspondencia — Tomo II (1898) Los años funestos (1898) Cosas vistas — 2ª serie (1900) Post-scriptum de mi vida (1901) Última cosecha (1902) Mil francos de recompensa (1934) Océan. Montón de piedras (1942) Piedras (1951) Quatre-vingt-treize (1984) Mélancholia
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS OBRAS DE VICTOR HUGO La importancia de las obras de victor es que cada una de estas obras nos deja una enseñanza que debemos ponerla en pranctica para poder obtener un mundo mejor para poder vivir y para mi personalmente su obra de los miserables es una de las mas emotivas que e podido leer pues el mensaje es que como las buenas obras pueden influir en los dema s sobre el valor de arrempentimiento y tambien tiene una critica sobre la sociedad que prejusga alas personas sobre su pasado y las condenan sin importar las causas ni importarle los que estas hallan hecho para reinvidicarse y sobre sus demas obras tambien nos dejan un buen mensaje.