SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO EN EL TEATRO
1. CONCEPTO
El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del
siglo XIX seguían aplaudiéndose las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran
despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades
(acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas
obras atraían fuera de España, precisamente por no sujetarse al ideal que defendían
los neoclásicos.
El Romanticismo triunfa en el teatro español con La conjuración de Venecia, de
Francisco Martínez de la Rosa; El Trovador, de Antonio García Gutiérrez; Los
amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch; pero el año clave es 1835,
cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (1791-1865).
Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos,
dramáticos y novelescos. Impera en el teatro la libertad en todos los aspectos:
2. CARACTERÍSTICAS
a) Estructura: La regla de las tres unidades, impuesta en la Ilustración
desaparece. Los dramas, por ejemplo, suelen tener cinco actos en verso, o
en prosa y en verso mezclados, con métrica variada. Si en las obras
neoclásicas las acotaciones escénicas no se aceptaban, esto no sucede
durante el Romanticismo, pues las acotaciones son abundantes. El
monólogo cobra nuevamente fuerza, por ser el mejor medio para expresar
las luchas internas de los personajes.
b) Escenarios: La acción teatral gana dinamismo al utilizarse variedad de
lugares en una misma representación. Los autores basan sus obras en
lugares típicos del romanticismo, como cementerios, ruinas, paisajes
solitarios, prisiones, etc. La naturaleza se muestra acorde con los
sentimientos y estados de ánimo de los personajes.
c) Temática: El teatro romántico prefiere los temas legendarios, aventureros,
caballerescos o histórico-nacionales, con el amor y la libertad como
estandarte. Abundan las escenas nocturnas, los desafíos, personajes
encubiertos y misteriosos, suicidios, muestras de gallardía o de cinismo. Los
acontecimientos se suceden de forma vertiginosa. En cuanto al fondo de las
obras, no aspira a aleccionar, como pretendían los neoclásicos en sus obras,
sino a conmover.
d) Personajes: El número de personajes aumenta en las obras. El héroe
masculino suele ser misterioso y valiente. La heroína es inocente y fiel, con
una pasión intensLaa. Pero ambos están marcados por un destino fatal. La
muerte es la liberación. Se da más importancia al dinamismo de las acciones
que al análisis de la psicología de los personajes.
3. LA DIRECCIÓN
DOS DIRECCIONES.- Al estudiar las repercusiones de la ideología romántica
en el teatro español debemos señalar.
a) La dirección idealista y trágica, constituida por las obras más
ambiciosas y significativas del Romanticismo. Se caracterizan por su
estilo apasionado y su final trágico, así como su aparatosa escenografía
(decoraciones, iluminación, efectos escénicos).
b) La direccion realista y costumbrista, paralelamente a este teatro
grandioso y trágicos, existe un teatro menos, obeservador de la rea
realidad social de las clases medias y humildes, que continúa con la
tradición realista de la literatura española.
3.1 AUTORES DE LA DIRECCIÓN IDEALISTA Y TRÁGICA
a) Francisco Martínez de la Rosa
Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862), nació en Granada. Como político
intervino fervientemente en las Cortes de Cádiz. Por sus ideales liberales, sufrió
pena de prisión. Emigró a Francia y al regresar a España es nombrado jefe del
Gobierno en 1833. Su política de «justo medio» fracasó entre los extremismos de la
izquierda y de la derecha. Sus contemporáneos le apodaron "Rosita la pastelera",
aunque hubiese padecido cárcel, destierro y atentados en su lucha por la ansiada
libertad.
Sus primeras obras están impregnadas de neoclasicismo, como La niña en casa y
la madre en la máscara. Más tarde, al practicar el «justo medio», adoptando la
nueva estética latente, escribió sus obras más importantes: Aben Humeya y La
conjuración de Venecia.
b) Ángel de Saavedra, duque de Rivas
Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). Luchó
contra la invasión francesa y, en política, actuó como progresista exaltado. Por ello
fue condenado a muerte, aunque consiguió escapar.
En Malta conoció a un crítico inglés, que le hizo valorar el teatro clásico y lo convirtió
al Romanticismo. Vivió en Francia durante su destierro, y regresó a España diez
años más tarde, en 1834. Si, cuando salió de España, Ángel de Saavedra se
consideraba como un neoclásico liberal, cuando regresó a España ya era romántico
y liberal moderado.67
Desempeñó importantes cargos públicos. Como la mayoría de los escritores de su
época, comenzó adoptando la estética neoclásica en el género lírico (Poesías,
1874) y el género dramático (Lanuza, 1822). Su incorporación al Romanticismo fue
progresiva y puede apreciarse en poemas como El desterrado. En Romances
históricos hace plena su conversión.
La fama de Rivas se funda en Leyendas, pero sobre todo en Don Álvaro o la fuerza
del sino, el cual se estrenó en el Teatro del Príncipe (actual Teatro Español) de
Madrid en 1835, ante unos mil trescientos asistentes, que presenciaron el primer
drama romántico español, con tantas novedades como la combinación de la prosa
y el verso.
c) Antonio García Gutiérrez
Nació en Chiclana de la Frontera, Cádiz, en 1813 y murió en Madrid, en 1884. De
familia artesana, se dedicó a las letras y, escaso de recursos, se alistó en el ejército.
En 1836 estrenó El trovador, obra que entusiasmó al público, pues le obligó a
saludar desde el escenario, inaugurando en España una costumbre vigente en
Francia. Gracias a sus éxitos pudo salir de la penuria económica con la que vivía.
Al estallar la "Gloriosa", se unió a los revolucionarios, con un himno contra los
Borbones que obtuvo una gran popularidad.
d) José Zorrilla
Nació en Valladolid, 1817 y murió en Madrid, en 1893. Inició su carrera literaria
leyendo unos versos en el entierro de Larra, con los que ganó gran fama. Contrajo
matrimonio con una viuda dieciséis años mayor que él, pero fracasó y, huyendo de
ella, marcha a Francia y después a México en 1855, donde el emperador
Maximiliano lo nombró director del Teatro Nacional. Al regresar a España en 1866
fue acogido con entusiasmo. Volvió a casarse y, con constantes penurias
monetarias, no tuvo más remedio que malvender sus obras, como Don Juan
Tenorio. Las Cortes le otorgaron una pensión en 1886.
La trayectoria literaria de Zorrilla es prolífica. Su poesía alcanza el cenit con
Leyendas, que son pequeños dramas contados como narraciones en verso. Las
más importantes de sus leyendas son Margarita la Tornera y A buen juez, mejor
testigo.
Sin embargo, su reconocimiento se debe más a sus obras dramáticas. De sus
dramas destacan El zapatero y el rey, sobre la muerte del rey don Pedro; Traidor,
inconfeso y mártir, acerca del famoso pastelero de Madrigal, que se hizo pasar por
don Sebastián, rey de Portugal; Don Juan Tenorio (1844), la más famosa de sus
obras, se representa como una tradición en muchas ciudades de España a
principios de noviembre. Trata el tema del célebre burlador de Sevilla y El
Convidado de Piedra, escritos antes por Tirso de Molina (siglo XVII) y por otros
autores nacionales y extranjeros.
3.2 AUTORES DE LA DIRECCIÓN REALISTA Y COSTUMBRISTA
Frente al teatro idealista y trágico, personificado por los escritores que acabamos
de citar, podemos situar una serie de obras que continúan la noble tradición del
realismo español. Pueden agruparse en distintas tendencias:
3.2.1 LA COMEDIA MORATINIANA, que recoge el gracejo y el sentido de
observación del autor de el El sí de las niñas.
a) Manuel Bretón de los Herreros
Nació en Quel, La Rioja, en 1796 y murió en Madrid, en 1873. Comenzó sus
andanzas literarias muy joven, con obras como A la vejez viruelas, Muérete y verás
y El pelo de la dehesa. Satirizó el Romanticismo, aunque algunos rasgos se filtran
en algunas comedias, como Muérete y verás.
3.2.2 EL TEATRO HISTÓRICO INDEPENDIENTE, TRANSICIÓN AL REALISMO,
como una deviración del drama idealista y trágico, ya estudiado, pero con una
tendencia a reflejar la verdad de las figuras y situación de otros tiempos, tenemos
un grupo de autores que pueden ser estudiados como una transición al realismo, en
que acaban de caer.
a) Ventura de la vega
Nació en la ciudad de Buenos Aires, entonces capital del Virreinato del Río de la
Plata, el 14 de julio de 1807. Su padre al morir manifestó su deseo de que fuera
educado en España y al cumplir los once años, ya producida la Revolución de Mayo
y en plena lucha por la emancipación Argentina, su madre lo envió a la península al
cuidado de un tío suyo.
Ventura de la Vega es poeta lírico y dramático. Sus poesías, a menudo de
circunstancias, poseen finura y elegancia formal. En general, tanto en poesía como
en teatro, es clásico y contrario al Romanticismo, aunque algunas veces reciba su
influencia. Sus libros poéticos son Rimas americanas (La Habana, 1833, sólo los
primeros poemas), Obras poéticas (París, 1866) y Poesías líricas (Madrid, 1873).
Como comediógrafo sigue la estela de Moratín y Bretón de los Herreros y hace gala
de un sistema de valores claramente burgués y de clase media, por medio de una
comedia de salón realista y moralizadora.
b) Manuel Tamayo y Baus
(Madrid, 15 de septiembre de 1829 - ibíd., 20 de junio de 1898)1 fue un dramaturgo
español. Hijo de actores (su madre fue la intérprete Joaquina Baus, primera dama
del teatro del Príncipe, y su padre, José Tamayo, fue, además de primer actor,
director de escena) y pariente de dramaturgos y políticos influyentes, como Antonio
Gil y Zárate, que era tío suyo y le consiguió un puesto de oficial en el Ministerio de
Gobernación. Se casó, además, con una sobrina del gran actor Isidoro Máiquez y
sus hermanos fueron también hombres de teatro: Andrés Tamayo escribió algunas
obras y Victorino Tamayo fue actor y comediógrafo.
Hasta 1856, cuando escribe su última obra en esta forma, La bola de nieve, escribió
siempre en verso; su ideología es conservadora (fue amigo de Alejandro Pidal y
Mon y perteneció al partido tradicionalista; eso le valió algún destierro). Su medio
centenar de piezas puede dividirse en dos grandes épocas. En la primera, de
inspiración neorromántica, cultivó del drama histórico y destacan, aparte de Juana
de Arco, los dramas El seis de agosto o España sin honra (1848), Ángela (1851),
adaptación de Schiller, Virginia (1853) y Locura de amor (1855), en prosa, sobre
Juana la Loca.
3.2.3 EL REALISMO TRÁGICO DE LA “ALTA COMEDIA”
La tendencia hacia la observación de la realidad, huyendo cada vez más de la
fantasía romántica, conduce el abandono del tema histórico y al estudio de la
sociedad contemporánea, materialista y corrompida, que el autor dramático censura
con dureza. Este teatro, cuyos personajes suelen pertenecer a la aristocracia,
recible el nombre de “alta comedia”
a) Abelardo Lopez de Ayala
(Guadalcanal, 1 de mayo de 1828–Madrid, 30 de diciembre de 1879) fue un
dramaturgo, académico y político español, adscrito al realismo literario. Miembro
numerario de la Real Academia Española, ejerció varias veces como ministro de
Ultramar, durante el Sexenio Democrático y la Restauración. Nació el 1 de mayo de
1828 en la localidad de Guadalcanal, que aunque en la actualidad se encuentra en
la provincia de Sevilla, pertenecía a Extremadura en la época.
scribió unas catorce piezas en total, entre dramas históricos, comedias y zarzuelas.
Dramas históricos son Un hombre de estado (1851), sobre el espectacular ascenso
y caída de don Rodrigo Calderón, secretario de Felipe III y mano derecha del Duque
de Lerma, y Rioja (1854). Sus contribuciones a la alta comedia, género en el que
fue el autor máximo junto a Manuel Tamayo y Baus, son El tejado de vidrio (1856),
El tanto por ciento (1861), El nuevo don Juan (1863) y Consuelo (1878).
b) José Echegaray
(Madrid, 19 de abril de 1832-ib., 14 de septiembre de 1916) fue un ingeniero,
dramaturgo, político y matemático español, hermano del comediógrafo Miguel
Echegaray. Nació en Madrid el 19 de abril de 1832.2nota 1 Su padre, médico y
profesor de instituto, era de Aragón y su madre de Navarra. Pasó su infancia en
Murcia, donde realizó los estudios correspondientes a la enseñanza primaria.
En 1904, Echegaray compartió el Premio Nobel de Literatura con el poeta provenzal
Frédéric Mistral,20 convirtiéndose así en el primer español en recibir un premio
Nobel. El premio le fue entregado en Madrid, el 18 de marzo de 1905, por el rey y
la comisión sueca organizadora. La concesión del Nobel de Literatura escandalizó
a las vanguardias literarias españolas y, en particular, a los escritores de la
generación del 98.5 En ese tiempo Echegaray no era considerado un dramaturgo
excepcional y su obra era criticada muy duramente por escritores de tanto relieve
como Clarín o Emilia Pardo Bazán, aunque de un modo no siempre consecuente.
En el propio Clarín pueden leerse críticas elogiosas. Él mismo mantuvo siempre una
actitud distante con sus obras, no obstante contaba con la admiración de autores
como Bernard Shaw o Pirandello.
BIBLIOGRAFÍA
1. CALDERA, Ermanno, El teatro español en la época romántica. Barcelona:
Edic. Castalia, 2001.
2. DIÁZ-PLAJA, Guillermo, Historia de la Literatura Española encuadrada en
la universal. 33ª edición nuevamente refundida y completada. Barcelona:
Edic. La Espiga, 1966.
3. MENARINI, P. El teatro romántico español (1830-1850). Autores, obras,
bibliografía, , Bologna, Atesa, 1982.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Rafael alberti
Rafael alberti Rafael alberti
Rafael alberti
ovidio gutierrez restrepo
 
Gen27 aut
Gen27 autGen27 aut
Gen27 aut
goiebar
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Carlos Flores
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
mikasa81
 
Lorca
 Lorca Lorca
Lorca
martaSo
 
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
iolandaba
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
segundocarmen
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
Rotp
 
Practica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporo
Practica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporoPractica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporo
Practica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporo
nurquellymojica
 
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lecciónVanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
Yvonne Rojas Calle
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Elena Llorente Bernardo
 
Rodolfo usigli
Rodolfo usigliRodolfo usigli
Rodolfo usigli
giitzeell
 
Teatro de corte tradicional
Teatro de corte tradicionalTeatro de corte tradicional
Teatro de corte tradicional
Ivan11888
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
Jeny Quiñones
 
La literatura de la época franquista
La literatura de la época franquistaLa literatura de la época franquista
La literatura de la época franquista
cuartoinformaticacd
 
Buero vallejo
Buero vallejoBuero vallejo
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
Quique Lorente
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
mvictoriasch
 

La actualidad más candente (20)

Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Rafael alberti
Rafael alberti Rafael alberti
Rafael alberti
 
Gen27 aut
Gen27 autGen27 aut
Gen27 aut
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Linea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del RomanticismoLinea de Tiempo del Romanticismo
Linea de Tiempo del Romanticismo
 
Lorca
 Lorca Lorca
Lorca
 
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Practica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporo
Practica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporoPractica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporo
Practica diapositivas nurquelly mojica grupo 2 paz de ariporo
 
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lecciónVanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
Vanguardismo en hispanoamerica 4º iib 2013_lección
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rodolfo usigli
Rodolfo usigliRodolfo usigli
Rodolfo usigli
 
Teatro de corte tradicional
Teatro de corte tradicionalTeatro de corte tradicional
Teatro de corte tradicional
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
La literatura de la época franquista
La literatura de la época franquistaLa literatura de la época franquista
La literatura de la época franquista
 
Buero vallejo
Buero vallejoBuero vallejo
Buero vallejo
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
 

Similar a El romanticismo en el teatro

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
katyayvirginia
 
4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica
AnnaMoyaS
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
Charo Sanguiñedo
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
jcvy1995
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
jcvy1995
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Vicente Moreno Cullell
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AndreaVicente_
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
jesysolis
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
AntonioOtero16
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
Kelly Contreras
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
Antonio G
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
veroprofe
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
Esc. Sec. Tec. 26
 
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptxlaliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
LeslyYasig1
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
Carolina Campo
 

Similar a El romanticismo en el teatro (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica4.7. Lit. romántica
4.7. Lit. romántica
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
Teatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIXTeatro español siglo XIX
Teatro español siglo XIX
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptxlaliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
laliteraturadelsigloxix-141022100240-conversion-gate02.pptx
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

El romanticismo en el teatro

  • 1. EL ROMANTICISMO EN EL TEATRO 1. CONCEPTO El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del siglo XIX seguían aplaudiéndose las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de España, precisamente por no sujetarse al ideal que defendían los neoclásicos. El Romanticismo triunfa en el teatro español con La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa; El Trovador, de Antonio García Gutiérrez; Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch; pero el año clave es 1835, cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (1791-1865). Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. Impera en el teatro la libertad en todos los aspectos: 2. CARACTERÍSTICAS a) Estructura: La regla de las tres unidades, impuesta en la Ilustración desaparece. Los dramas, por ejemplo, suelen tener cinco actos en verso, o en prosa y en verso mezclados, con métrica variada. Si en las obras neoclásicas las acotaciones escénicas no se aceptaban, esto no sucede durante el Romanticismo, pues las acotaciones son abundantes. El monólogo cobra nuevamente fuerza, por ser el mejor medio para expresar las luchas internas de los personajes. b) Escenarios: La acción teatral gana dinamismo al utilizarse variedad de lugares en una misma representación. Los autores basan sus obras en lugares típicos del romanticismo, como cementerios, ruinas, paisajes solitarios, prisiones, etc. La naturaleza se muestra acorde con los sentimientos y estados de ánimo de los personajes. c) Temática: El teatro romántico prefiere los temas legendarios, aventureros, caballerescos o histórico-nacionales, con el amor y la libertad como
  • 2. estandarte. Abundan las escenas nocturnas, los desafíos, personajes encubiertos y misteriosos, suicidios, muestras de gallardía o de cinismo. Los acontecimientos se suceden de forma vertiginosa. En cuanto al fondo de las obras, no aspira a aleccionar, como pretendían los neoclásicos en sus obras, sino a conmover. d) Personajes: El número de personajes aumenta en las obras. El héroe masculino suele ser misterioso y valiente. La heroína es inocente y fiel, con una pasión intensLaa. Pero ambos están marcados por un destino fatal. La muerte es la liberación. Se da más importancia al dinamismo de las acciones que al análisis de la psicología de los personajes. 3. LA DIRECCIÓN DOS DIRECCIONES.- Al estudiar las repercusiones de la ideología romántica en el teatro español debemos señalar. a) La dirección idealista y trágica, constituida por las obras más ambiciosas y significativas del Romanticismo. Se caracterizan por su estilo apasionado y su final trágico, así como su aparatosa escenografía (decoraciones, iluminación, efectos escénicos). b) La direccion realista y costumbrista, paralelamente a este teatro grandioso y trágicos, existe un teatro menos, obeservador de la rea realidad social de las clases medias y humildes, que continúa con la tradición realista de la literatura española. 3.1 AUTORES DE LA DIRECCIÓN IDEALISTA Y TRÁGICA a) Francisco Martínez de la Rosa Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862), nació en Granada. Como político intervino fervientemente en las Cortes de Cádiz. Por sus ideales liberales, sufrió pena de prisión. Emigró a Francia y al regresar a España es nombrado jefe del Gobierno en 1833. Su política de «justo medio» fracasó entre los extremismos de la izquierda y de la derecha. Sus contemporáneos le apodaron "Rosita la pastelera",
  • 3. aunque hubiese padecido cárcel, destierro y atentados en su lucha por la ansiada libertad. Sus primeras obras están impregnadas de neoclasicismo, como La niña en casa y la madre en la máscara. Más tarde, al practicar el «justo medio», adoptando la nueva estética latente, escribió sus obras más importantes: Aben Humeya y La conjuración de Venecia. b) Ángel de Saavedra, duque de Rivas Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). Luchó contra la invasión francesa y, en política, actuó como progresista exaltado. Por ello fue condenado a muerte, aunque consiguió escapar. En Malta conoció a un crítico inglés, que le hizo valorar el teatro clásico y lo convirtió al Romanticismo. Vivió en Francia durante su destierro, y regresó a España diez años más tarde, en 1834. Si, cuando salió de España, Ángel de Saavedra se consideraba como un neoclásico liberal, cuando regresó a España ya era romántico y liberal moderado.67 Desempeñó importantes cargos públicos. Como la mayoría de los escritores de su época, comenzó adoptando la estética neoclásica en el género lírico (Poesías, 1874) y el género dramático (Lanuza, 1822). Su incorporación al Romanticismo fue progresiva y puede apreciarse en poemas como El desterrado. En Romances históricos hace plena su conversión. La fama de Rivas se funda en Leyendas, pero sobre todo en Don Álvaro o la fuerza del sino, el cual se estrenó en el Teatro del Príncipe (actual Teatro Español) de Madrid en 1835, ante unos mil trescientos asistentes, que presenciaron el primer drama romántico español, con tantas novedades como la combinación de la prosa y el verso. c) Antonio García Gutiérrez Nació en Chiclana de la Frontera, Cádiz, en 1813 y murió en Madrid, en 1884. De familia artesana, se dedicó a las letras y, escaso de recursos, se alistó en el ejército.
  • 4. En 1836 estrenó El trovador, obra que entusiasmó al público, pues le obligó a saludar desde el escenario, inaugurando en España una costumbre vigente en Francia. Gracias a sus éxitos pudo salir de la penuria económica con la que vivía. Al estallar la "Gloriosa", se unió a los revolucionarios, con un himno contra los Borbones que obtuvo una gran popularidad. d) José Zorrilla Nació en Valladolid, 1817 y murió en Madrid, en 1893. Inició su carrera literaria leyendo unos versos en el entierro de Larra, con los que ganó gran fama. Contrajo matrimonio con una viuda dieciséis años mayor que él, pero fracasó y, huyendo de ella, marcha a Francia y después a México en 1855, donde el emperador Maximiliano lo nombró director del Teatro Nacional. Al regresar a España en 1866 fue acogido con entusiasmo. Volvió a casarse y, con constantes penurias monetarias, no tuvo más remedio que malvender sus obras, como Don Juan Tenorio. Las Cortes le otorgaron una pensión en 1886. La trayectoria literaria de Zorrilla es prolífica. Su poesía alcanza el cenit con Leyendas, que son pequeños dramas contados como narraciones en verso. Las más importantes de sus leyendas son Margarita la Tornera y A buen juez, mejor testigo. Sin embargo, su reconocimiento se debe más a sus obras dramáticas. De sus dramas destacan El zapatero y el rey, sobre la muerte del rey don Pedro; Traidor, inconfeso y mártir, acerca del famoso pastelero de Madrigal, que se hizo pasar por don Sebastián, rey de Portugal; Don Juan Tenorio (1844), la más famosa de sus obras, se representa como una tradición en muchas ciudades de España a principios de noviembre. Trata el tema del célebre burlador de Sevilla y El Convidado de Piedra, escritos antes por Tirso de Molina (siglo XVII) y por otros autores nacionales y extranjeros.
  • 5. 3.2 AUTORES DE LA DIRECCIÓN REALISTA Y COSTUMBRISTA Frente al teatro idealista y trágico, personificado por los escritores que acabamos de citar, podemos situar una serie de obras que continúan la noble tradición del realismo español. Pueden agruparse en distintas tendencias: 3.2.1 LA COMEDIA MORATINIANA, que recoge el gracejo y el sentido de observación del autor de el El sí de las niñas. a) Manuel Bretón de los Herreros Nació en Quel, La Rioja, en 1796 y murió en Madrid, en 1873. Comenzó sus andanzas literarias muy joven, con obras como A la vejez viruelas, Muérete y verás y El pelo de la dehesa. Satirizó el Romanticismo, aunque algunos rasgos se filtran en algunas comedias, como Muérete y verás. 3.2.2 EL TEATRO HISTÓRICO INDEPENDIENTE, TRANSICIÓN AL REALISMO, como una deviración del drama idealista y trágico, ya estudiado, pero con una tendencia a reflejar la verdad de las figuras y situación de otros tiempos, tenemos un grupo de autores que pueden ser estudiados como una transición al realismo, en que acaban de caer. a) Ventura de la vega Nació en la ciudad de Buenos Aires, entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, el 14 de julio de 1807. Su padre al morir manifestó su deseo de que fuera educado en España y al cumplir los once años, ya producida la Revolución de Mayo y en plena lucha por la emancipación Argentina, su madre lo envió a la península al cuidado de un tío suyo. Ventura de la Vega es poeta lírico y dramático. Sus poesías, a menudo de circunstancias, poseen finura y elegancia formal. En general, tanto en poesía como en teatro, es clásico y contrario al Romanticismo, aunque algunas veces reciba su influencia. Sus libros poéticos son Rimas americanas (La Habana, 1833, sólo los primeros poemas), Obras poéticas (París, 1866) y Poesías líricas (Madrid, 1873). Como comediógrafo sigue la estela de Moratín y Bretón de los Herreros y hace gala
  • 6. de un sistema de valores claramente burgués y de clase media, por medio de una comedia de salón realista y moralizadora. b) Manuel Tamayo y Baus (Madrid, 15 de septiembre de 1829 - ibíd., 20 de junio de 1898)1 fue un dramaturgo español. Hijo de actores (su madre fue la intérprete Joaquina Baus, primera dama del teatro del Príncipe, y su padre, José Tamayo, fue, además de primer actor, director de escena) y pariente de dramaturgos y políticos influyentes, como Antonio Gil y Zárate, que era tío suyo y le consiguió un puesto de oficial en el Ministerio de Gobernación. Se casó, además, con una sobrina del gran actor Isidoro Máiquez y sus hermanos fueron también hombres de teatro: Andrés Tamayo escribió algunas obras y Victorino Tamayo fue actor y comediógrafo. Hasta 1856, cuando escribe su última obra en esta forma, La bola de nieve, escribió siempre en verso; su ideología es conservadora (fue amigo de Alejandro Pidal y Mon y perteneció al partido tradicionalista; eso le valió algún destierro). Su medio centenar de piezas puede dividirse en dos grandes épocas. En la primera, de inspiración neorromántica, cultivó del drama histórico y destacan, aparte de Juana de Arco, los dramas El seis de agosto o España sin honra (1848), Ángela (1851), adaptación de Schiller, Virginia (1853) y Locura de amor (1855), en prosa, sobre Juana la Loca. 3.2.3 EL REALISMO TRÁGICO DE LA “ALTA COMEDIA” La tendencia hacia la observación de la realidad, huyendo cada vez más de la fantasía romántica, conduce el abandono del tema histórico y al estudio de la sociedad contemporánea, materialista y corrompida, que el autor dramático censura con dureza. Este teatro, cuyos personajes suelen pertenecer a la aristocracia, recible el nombre de “alta comedia” a) Abelardo Lopez de Ayala (Guadalcanal, 1 de mayo de 1828–Madrid, 30 de diciembre de 1879) fue un dramaturgo, académico y político español, adscrito al realismo literario. Miembro numerario de la Real Academia Española, ejerció varias veces como ministro de
  • 7. Ultramar, durante el Sexenio Democrático y la Restauración. Nació el 1 de mayo de 1828 en la localidad de Guadalcanal, que aunque en la actualidad se encuentra en la provincia de Sevilla, pertenecía a Extremadura en la época. scribió unas catorce piezas en total, entre dramas históricos, comedias y zarzuelas. Dramas históricos son Un hombre de estado (1851), sobre el espectacular ascenso y caída de don Rodrigo Calderón, secretario de Felipe III y mano derecha del Duque de Lerma, y Rioja (1854). Sus contribuciones a la alta comedia, género en el que fue el autor máximo junto a Manuel Tamayo y Baus, son El tejado de vidrio (1856), El tanto por ciento (1861), El nuevo don Juan (1863) y Consuelo (1878). b) José Echegaray (Madrid, 19 de abril de 1832-ib., 14 de septiembre de 1916) fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español, hermano del comediógrafo Miguel Echegaray. Nació en Madrid el 19 de abril de 1832.2nota 1 Su padre, médico y profesor de instituto, era de Aragón y su madre de Navarra. Pasó su infancia en Murcia, donde realizó los estudios correspondientes a la enseñanza primaria. En 1904, Echegaray compartió el Premio Nobel de Literatura con el poeta provenzal Frédéric Mistral,20 convirtiéndose así en el primer español en recibir un premio Nobel. El premio le fue entregado en Madrid, el 18 de marzo de 1905, por el rey y la comisión sueca organizadora. La concesión del Nobel de Literatura escandalizó a las vanguardias literarias españolas y, en particular, a los escritores de la generación del 98.5 En ese tiempo Echegaray no era considerado un dramaturgo excepcional y su obra era criticada muy duramente por escritores de tanto relieve como Clarín o Emilia Pardo Bazán, aunque de un modo no siempre consecuente. En el propio Clarín pueden leerse críticas elogiosas. Él mismo mantuvo siempre una actitud distante con sus obras, no obstante contaba con la admiración de autores como Bernard Shaw o Pirandello.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA 1. CALDERA, Ermanno, El teatro español en la época romántica. Barcelona: Edic. Castalia, 2001. 2. DIÁZ-PLAJA, Guillermo, Historia de la Literatura Española encuadrada en la universal. 33ª edición nuevamente refundida y completada. Barcelona: Edic. La Espiga, 1966. 3. MENARINI, P. El teatro romántico español (1830-1850). Autores, obras, bibliografía, , Bologna, Atesa, 1982.