SlideShare una empresa de Scribd logo
VICENTE
ROCAFUERTE
Nombre: Alison Delgado
 Curso:1 ciencias “B”
VICENTE ROCAFUERTE
Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano (Guayaquil, 1
de mayo de 1783 - Lima 16 de mayo de 1847), fue el
segundo presidente del Ecuador y uno de las principales
figuras de dicho país. Rocafuerte fue uno de los
propulsores de la independencia de Hispanoamérica y uno
de los más importantes protagonistas de los cambios
políticos dentro de la era conocida como florean ismo. Fue
conocido por sus ideales republicanos y liberales, y por su
participación en varios movilizaciones en contra de Juan
José Flores.
BIOGRAFÍA
 Escritor, político y diplomático ecuatoriano, presidente de

la República desde 1835 hasta 1839. Fue una de las figuras

más significativas de la historia del Ecuador, a quien se

deben   las   bases   orgánicas   de   esta   República.   Su

acomodada posición económica y las ventajosas relaciones

familiares le permitieron partir a Europa en 1793, para

continuar sus estudios, luego de haber realizado los

primeros en el seno familiar.
OBRAS
Rocafuerte fue sin duda uno de los más notables pensadores de la América

revolucionaria y uno de sus más eficaces gobernantes. Hombre de sólida cultura,

inteligente y activo, en México desarrolló una importante actividad intelectual

adecuada a la nueva situación; en defensa de la República publicó Ideas

necesarias a todo pueblo independiente que quiera ser libre; contra Itúrbide, el

Bosquejo ligerísimo de la revolución de Méjico, desde el grito de Iguala hasta la

proclamación imperial; sobre problemas de las nuevas formas de gobierno, El

sistema colombiano popular electivo y representativo es el que más conviene a la

América independientemente obras suyas fueron Ensayo sobre algunas obras

más que realizó fue prepararse en la carcel cárceles, el ya citado Ensayo sobre la

tolerancia religiosa
Curso de filosofía moral, la serie de manifiestos A la nación y Ensayo político.
Favoreció además la publicación de numerosas obras de instrucción en el Nuevo
Mundo.
SU LEGADO
En especial en Guayaquil, su ciudad natal, Rocafuerte es considerado
una de las figuras más destacadas. En la Plaza de San Francisco, en el
centro de la ciudad, se levanta una estatua en su honor. Sus restos,
traídos de Lima, reposan en el Cementerio General. Uno de los
principales colegios públicos de la ciudad lleva su nombre.


En Quito, una de las calles más importantes del Centro Histórico, que
sirve de eje longitudinal, se llama Rocafuerte.
Reprimió con dureza varias revoluciones y alzamientos contra su gobierno, por lo que se le atribuye la
frase: "a este país de insensatos hay que gobernarlo a latigazos". Por lo menos 76 opositores fueron
ejecutados, cifra que no fue superada por ninguno de los presidentes del Ecuador durante el siguiente siglo.



"Los académicos franceses, señores Luis Godin, Pedro Bouguer y Carlos María de la Condamine, enviados
por Luis XIV, Rey de Francia, siendo Ministro el señor Maurepas, levantaron estas pirámides en el mes de
Noviembre de 1736; fueron destruidas por orden de los Reyes de España y restablecidas cien años
después, en Noviembre de 1836 en los mismos puntos determinados por los académicos de Francia, por
orden del Excelentísimo señor Vicente Rocafuerte, Presidente de la República del Ecuador; siendo
Ministro de Relaciones el honorable señor General don Antonio Morales. En este tiempo estaba ocupando
el trono de Francia por S.M. Luis Felipe, Rey de los Franceses. El Presidente de su Consejo de Ministros
era el señor Thiers, y se encontraba en la capital de Quito el señor don Juan Bautista W. De Mandeville,
Cónsul de Francia en el Ecuador. Esta Placa fue hecha y grabada en la casa de la moneda de Quito, el 20 de
noviembre de 1836, siendo primer director de ella el señor don Alberto Salazar, y fue colocada en la base
de esta pirámide el 25 del mismo mes de Noviembre , y del mismo año 1836".2
FOTOGRAFÍAS
el oro de plata
el oro de plata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
mikitita
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Sofía Ponce Ramos
 
Auge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorAuge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuador
DavidEncalada1
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Lucio gutierrez
Lucio gutierrezLucio gutierrez
Lucio gutierrez
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
 
Batalla de Tarqui
Batalla de TarquiBatalla de Tarqui
Batalla de Tarqui
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
 
Decada 80
Decada 80Decada 80
Decada 80
 
Diego noboa
Diego noboaDiego noboa
Diego noboa
 
Auge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorAuge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuador
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
 
Rafael correa
Rafael correaRafael correa
Rafael correa
 
Presidentes constitucionales del Ecuador
Presidentes constitucionales del Ecuador Presidentes constitucionales del Ecuador
Presidentes constitucionales del Ecuador
 
Gabriel garcia moreno
Gabriel garcia morenoGabriel garcia moreno
Gabriel garcia moreno
 

Similar a el oro de plata

Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 

Similar a el oro de plata (20)

¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
 
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 27 de Junio de 2016.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 27 de Junio de 2016.E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 27 de Junio de 2016.
E.S.T. No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA" Ceremonia Cívica 27 de Junio de 2016.
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
Ceremonia Cívica 28 de junio de 2015
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
 
Lírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricanaLírica hispanoaméricana
Lírica hispanoaméricana
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicanoJuan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
Juan pablo duarte diez y el pensamiento liberal dominicano
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
Justo sierra
Justo sierraJusto sierra
Justo sierra
 
Muerte de simón bolíva
Muerte de simón bolívaMuerte de simón bolíva
Muerte de simón bolíva
 
El estado docente
El estado docenteEl estado docente
El estado docente
 
El estado docente
El estado docenteEl estado docente
El estado docente
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 

el oro de plata

  • 1. VICENTE ROCAFUERTE Nombre: Alison Delgado Curso:1 ciencias “B”
  • 2. VICENTE ROCAFUERTE Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano (Guayaquil, 1 de mayo de 1783 - Lima 16 de mayo de 1847), fue el segundo presidente del Ecuador y uno de las principales figuras de dicho país. Rocafuerte fue uno de los propulsores de la independencia de Hispanoamérica y uno de los más importantes protagonistas de los cambios políticos dentro de la era conocida como florean ismo. Fue conocido por sus ideales republicanos y liberales, y por su participación en varios movilizaciones en contra de Juan José Flores.
  • 3. BIOGRAFÍA  Escritor, político y diplomático ecuatoriano, presidente de la República desde 1835 hasta 1839. Fue una de las figuras más significativas de la historia del Ecuador, a quien se deben las bases orgánicas de esta República. Su acomodada posición económica y las ventajosas relaciones familiares le permitieron partir a Europa en 1793, para continuar sus estudios, luego de haber realizado los primeros en el seno familiar.
  • 4. OBRAS Rocafuerte fue sin duda uno de los más notables pensadores de la América revolucionaria y uno de sus más eficaces gobernantes. Hombre de sólida cultura, inteligente y activo, en México desarrolló una importante actividad intelectual adecuada a la nueva situación; en defensa de la República publicó Ideas necesarias a todo pueblo independiente que quiera ser libre; contra Itúrbide, el Bosquejo ligerísimo de la revolución de Méjico, desde el grito de Iguala hasta la proclamación imperial; sobre problemas de las nuevas formas de gobierno, El sistema colombiano popular electivo y representativo es el que más conviene a la América independientemente obras suyas fueron Ensayo sobre algunas obras más que realizó fue prepararse en la carcel cárceles, el ya citado Ensayo sobre la tolerancia religiosa
  • 5. Curso de filosofía moral, la serie de manifiestos A la nación y Ensayo político. Favoreció además la publicación de numerosas obras de instrucción en el Nuevo Mundo.
  • 6. SU LEGADO En especial en Guayaquil, su ciudad natal, Rocafuerte es considerado una de las figuras más destacadas. En la Plaza de San Francisco, en el centro de la ciudad, se levanta una estatua en su honor. Sus restos, traídos de Lima, reposan en el Cementerio General. Uno de los principales colegios públicos de la ciudad lleva su nombre. En Quito, una de las calles más importantes del Centro Histórico, que sirve de eje longitudinal, se llama Rocafuerte.
  • 7. Reprimió con dureza varias revoluciones y alzamientos contra su gobierno, por lo que se le atribuye la frase: "a este país de insensatos hay que gobernarlo a latigazos". Por lo menos 76 opositores fueron ejecutados, cifra que no fue superada por ninguno de los presidentes del Ecuador durante el siguiente siglo. "Los académicos franceses, señores Luis Godin, Pedro Bouguer y Carlos María de la Condamine, enviados por Luis XIV, Rey de Francia, siendo Ministro el señor Maurepas, levantaron estas pirámides en el mes de Noviembre de 1736; fueron destruidas por orden de los Reyes de España y restablecidas cien años después, en Noviembre de 1836 en los mismos puntos determinados por los académicos de Francia, por orden del Excelentísimo señor Vicente Rocafuerte, Presidente de la República del Ecuador; siendo Ministro de Relaciones el honorable señor General don Antonio Morales. En este tiempo estaba ocupando el trono de Francia por S.M. Luis Felipe, Rey de los Franceses. El Presidente de su Consejo de Ministros era el señor Thiers, y se encontraba en la capital de Quito el señor don Juan Bautista W. De Mandeville, Cónsul de Francia en el Ecuador. Esta Placa fue hecha y grabada en la casa de la moneda de Quito, el 20 de noviembre de 1836, siendo primer director de ella el señor don Alberto Salazar, y fue colocada en la base de esta pirámide el 25 del mismo mes de Noviembre , y del mismo año 1836".2