SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX
• CULTURA NACIONAL.
• Durante el siglo XIX, en muchos aspectos de la vida de la
sociedad y la cultura persistieron ciertos rasgos coloniales.
• El tradicionalismo era muy fuerte en una realidad dominada
por la religiosidad y la discriminación racial.
• Frente a esa realidad, insurgió el liberalismo, que enfrentó al
conservadurismo y criticó a la sociedad. De la continuidad de
los elementos coloniales, del desarrollo de la educación y de
la crítica liberal fue surgiendo una cultura nacional
ecuatoriana enraizada en el seno del pueblo.
• Entre mestizos, cholos, montuvios, indígenas y negros se
mantuvieron y desarrollaron rasgos culturales que no solo
preservaron sus identidades, sino que generaron nuevas y
formaron lo que ahora consideramos como patrimonio
común.
15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 1
• De la Ilustración al Romanticismo
• En las primeras décadas de fundación del nuevo
Estado dominó el pensamiento ecuatoriano. José
Joaquín de Olmedo y Vicente Rocafuerte fueron
las figuras descollantes. A lo largo del siglo XIX se
dio un tránsito del pensamiento ilustrado al
pensamiento romántico. El esfuerzo educativo de
García Moreno impulsó la cultura. En las décadas
finales del siglo XIX hubo un auge, cuyas más
altas figuras fueron Juan León Mera, ideólogo de
la derecha, fundador del Partido Conservador,
crítico literario, novelista pionero y autor del
Himno Nacional.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-
SA
15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 2
• Juan Montalvo
• Destacado opositor de García Moreno y
Veintemilla, cuyas obras fueron la base
ideológica del liberalismo y tuvieron gran
influencia en el país y en América Latina.
• Juan María Montalvo Fiallos fue un
escritor ecuatoriano; tal vez el más
sobresaliente polemista de la literatura
hispana, que tuvo una gran popularidad
en América Latina por su denuncia de la
dictadura.
• Juan Montalvo nació el 13 de abril de
1832, en la ciudad provincial de Ambato.
Su abuelo era un comerciante minorista
español, y su padre, Marcos, continuó el
mismo comercio. Su madre, Josefa
Fiallos, poseía algunas tierras.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 3
• Historiadores y geógrafos
• Luego de la publicación en 1846 de la
Historia del Reyno de Quito de Juan
de Velasco, aparecieron el Resumen
de Historia del Ecuador de Pedro
Fermín Cevallos y la obra de Francisco
Xavier Aguirre Abad. A fines de siglo,
el más grande historiador, González
Suárez, publicó estudios
arqueológicos pioneros y su Historia
General de la República del Ecuador,
la obra referente de nuestro país. Se
publicaron, además, obras de
historiografía, como la de Marietta de
Veintemilla.
15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 4
• Emergencia cultural
• En esos años se publicaron
varias obras de ensayo y poesía.
En la arquitectura y la plástica
hubo continuidad colonial. En la
pintura destacaron maestros
como Pinto, que innovó la
antigua tradición religiosa con
elementos costumbristas y
retratos de generales de la
Independencia. Luego nuestro
mayor paisajista, Rafael Troya.
• En las últimas décadas del siglo
comenzó a valorizarse la cultura
popular, en un medio en que se
mantuvieron el racismo y el
discrimen. Aparecieron los
primeros trabajos de
sistematización del quichua y de
recolección de tradiciones y
cantares populares, en las que
destacaron Juan León Mera y
Luis Cordero.
15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 5
•La prensa
• En los primeros años de la República se desarrolló
el periodismo y adquirió creciente influencia en el
debate político y la cultura oficial.
• Sus dos figuras más destacadas fueron fray Vicente
Solano y Pedro Moncayo. Los periódicos se
multiplicaron conforme avanzaba el conflicto
político.
• La mayoría de los dirigentes e intelectuales
escribieron para los periódicos o mantuvieron
algunos de ellos.
• A fines del siglo XIX se publicaban ya varios diarios
en Guayaquil, que llegaron a dominar la incipiente
opinión pública. Utilizaban el cable internacional
para ofrecer noticias de otros lugares del mundo y
dinamizaron al comercio y la banca con los
anuncios y las informaciones sobre la economía
internacional.
15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 6
• CUESTIONARIO DE LA CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX
• Responda el cuestionario en su cuaderno y suba a classrrom.
• 1.-Escriba dos ideas importantes de la cultura nacional.
• 2.-Escriba los datos más importantes de Juan León Mera.
• 3.- Escriba los datos más importantes de Juan Montalvo.
• 4.- Escriba los datos más importantes de Gonzáles Suárez.
• 5.- Escriba dos datos sobresalientes de la prensa en el Ecuador.
• Bibliografía libro Santillana y Ministerio de Educación.
15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
Mmendieta1981
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
sandra_chavez
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Frank Sosa
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
AnaGabriela170
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
Palpimente Tisalema
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
Juan Javier Cazares Carrion
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Pablo Molina Molina
 
La poblacion del ecuador en cifras
La poblacion del ecuador en cifrasLa poblacion del ecuador en cifras
La poblacion del ecuador en cifras
DereckMateo30
 
Surgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escrituraSurgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escritura
Jorge Castillo
 
Carta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose floresCarta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose floresSebastian Barbosa
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
Natalie Zambrano
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
valeskaguerreromendo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
Ecuador de 1830
Ecuador de 1830Ecuador de 1830
Ecuador de 1830
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
 
La poblacion del ecuador en cifras
La poblacion del ecuador en cifrasLa poblacion del ecuador en cifras
La poblacion del ecuador en cifras
 
Surgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escrituraSurgimiento de la agricultura y escritura
Surgimiento de la agricultura y escritura
 
Carta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose floresCarta de la esclavitud y jose flores
Carta de la esclavitud y jose flores
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
 

Similar a La cultura a fines del siglo xix

Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
Gloria Rivera
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadJosue Oliva polo
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Asgard Architechture
 
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
estresdiana
 
Nega eess
Nega eessNega eess
Nega eess
LuIs Caguana
 
Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1
Claudio Alvarez Teran
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Daniel Almeida
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
Claudio Alvarez Teran
 
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revPresentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revescsectec103
 
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revPresentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revescsectec103
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Martin Vasconez
 
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptxOA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
bragehuaman1
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
Rosa Angélica Rivera Díaz
 
Literaturas
Literaturas Literaturas
Literaturas
AdriiaNa ManriiqUe
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
zainetpam
 
el oro de plata
el oro de platael oro de plata
el oro de plataali96
 

Similar a La cultura a fines del siglo xix (20)

Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
Cultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriatoCultura y sociedad porfiriato
Cultura y sociedad porfiriato
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidad
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
 
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
Desarrollo cultural en la época republicana fresia (1)
 
Nega eess
Nega eessNega eess
Nega eess
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1Historiografía Argentina Parte 1
Historiografía Argentina Parte 1
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1Historiografia Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
 
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revPresentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
 
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la revPresentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
Presentacion capitulo6 educacion y cultura el arte de la rev
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
 
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptxOA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
OA Semana 4_El indigenismo y vida en la Amazonía (1).pptx
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
 
Literaturas
Literaturas Literaturas
Literaturas
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
 
el oro de plata
el oro de platael oro de plata
el oro de plata
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La cultura a fines del siglo xix

  • 1. LA CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX • CULTURA NACIONAL. • Durante el siglo XIX, en muchos aspectos de la vida de la sociedad y la cultura persistieron ciertos rasgos coloniales. • El tradicionalismo era muy fuerte en una realidad dominada por la religiosidad y la discriminación racial. • Frente a esa realidad, insurgió el liberalismo, que enfrentó al conservadurismo y criticó a la sociedad. De la continuidad de los elementos coloniales, del desarrollo de la educación y de la crítica liberal fue surgiendo una cultura nacional ecuatoriana enraizada en el seno del pueblo. • Entre mestizos, cholos, montuvios, indígenas y negros se mantuvieron y desarrollaron rasgos culturales que no solo preservaron sus identidades, sino que generaron nuevas y formaron lo que ahora consideramos como patrimonio común. 15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 1
  • 2. • De la Ilustración al Romanticismo • En las primeras décadas de fundación del nuevo Estado dominó el pensamiento ecuatoriano. José Joaquín de Olmedo y Vicente Rocafuerte fueron las figuras descollantes. A lo largo del siglo XIX se dio un tránsito del pensamiento ilustrado al pensamiento romántico. El esfuerzo educativo de García Moreno impulsó la cultura. En las décadas finales del siglo XIX hubo un auge, cuyas más altas figuras fueron Juan León Mera, ideólogo de la derecha, fundador del Partido Conservador, crítico literario, novelista pionero y autor del Himno Nacional. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY- SA 15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 2
  • 3. • Juan Montalvo • Destacado opositor de García Moreno y Veintemilla, cuyas obras fueron la base ideológica del liberalismo y tuvieron gran influencia en el país y en América Latina. • Juan María Montalvo Fiallos fue un escritor ecuatoriano; tal vez el más sobresaliente polemista de la literatura hispana, que tuvo una gran popularidad en América Latina por su denuncia de la dictadura. • Juan Montalvo nació el 13 de abril de 1832, en la ciudad provincial de Ambato. Su abuelo era un comerciante minorista español, y su padre, Marcos, continuó el mismo comercio. Su madre, Josefa Fiallos, poseía algunas tierras. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA 15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 3
  • 4. • Historiadores y geógrafos • Luego de la publicación en 1846 de la Historia del Reyno de Quito de Juan de Velasco, aparecieron el Resumen de Historia del Ecuador de Pedro Fermín Cevallos y la obra de Francisco Xavier Aguirre Abad. A fines de siglo, el más grande historiador, González Suárez, publicó estudios arqueológicos pioneros y su Historia General de la República del Ecuador, la obra referente de nuestro país. Se publicaron, además, obras de historiografía, como la de Marietta de Veintemilla. 15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 4
  • 5. • Emergencia cultural • En esos años se publicaron varias obras de ensayo y poesía. En la arquitectura y la plástica hubo continuidad colonial. En la pintura destacaron maestros como Pinto, que innovó la antigua tradición religiosa con elementos costumbristas y retratos de generales de la Independencia. Luego nuestro mayor paisajista, Rafael Troya. • En las últimas décadas del siglo comenzó a valorizarse la cultura popular, en un medio en que se mantuvieron el racismo y el discrimen. Aparecieron los primeros trabajos de sistematización del quichua y de recolección de tradiciones y cantares populares, en las que destacaron Juan León Mera y Luis Cordero. 15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 5
  • 6. •La prensa • En los primeros años de la República se desarrolló el periodismo y adquirió creciente influencia en el debate político y la cultura oficial. • Sus dos figuras más destacadas fueron fray Vicente Solano y Pedro Moncayo. Los periódicos se multiplicaron conforme avanzaba el conflicto político. • La mayoría de los dirigentes e intelectuales escribieron para los periódicos o mantuvieron algunos de ellos. • A fines del siglo XIX se publicaban ya varios diarios en Guayaquil, que llegaron a dominar la incipiente opinión pública. Utilizaban el cable internacional para ofrecer noticias de otros lugares del mundo y dinamizaron al comercio y la banca con los anuncios y las informaciones sobre la economía internacional. 15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 6
  • 7. • CUESTIONARIO DE LA CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX • Responda el cuestionario en su cuaderno y suba a classrrom. • 1.-Escriba dos ideas importantes de la cultura nacional. • 2.-Escriba los datos más importantes de Juan León Mera. • 3.- Escriba los datos más importantes de Juan Montalvo. • 4.- Escriba los datos más importantes de Gonzáles Suárez. • 5.- Escriba dos datos sobresalientes de la prensa en el Ecuador. • Bibliografía libro Santillana y Ministerio de Educación. 15/12/2020 LIC. JORGE CASTILLO 7