SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de
información
ALFREDO ANTONIO REYES QUEZADA
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Manejo de información
 El manejo de información requiere el desarrollo de determinadas
capacidades en la persona. Las capacidades más importantes para
realizar con éxito este proceso son 5 y se enumeran en la parte
inferior de estas líneas. En cada una de ellas se realizan acciones y
procesos que, a su vez, perfilan otras habilidades.
A continuación se enumerará el proceso de dicho manejo.
1* Búsqueda de información
 a búsqueda de información es la identificación y localización de material
que se adapte a sus necesidades de información que se debe utilizar una
amplia variedad de fuentes. Es una investigación que se realiza para
extraer dicho conocimiento de cierto tema propuesto.
2* Selección de información
 La selección de la información es determinar cierta cantidad de datos
relevantes de un conjunto.
Las preguntas que se deben de hacer para la selección de la información
es la siguiente:
*¿Cómo saber cuál es la mejor información para el propósito educativo
que se persigue?
*¿Es suficiente saber usar los buscadores para disponer de la mejor
información?
*¿Cómo selecciono la información apropiada a las características de mis
estudiantes y a la naturaleza de la actividad?
3* Validación de información
 a validación de la información es el proceso de confirmar la indagación
con la argumentación que plantean. Para evaluar la credibilidad o
fiabilidad de los documentos se pueden tener en cuenta y valorar cinco
aspectos:
*Autoría
*Actualidad
*Contenido
*Propósitos y destinatarios
4* Orden de información
 El orden de información es la forma coordinada y regular de funcionar a
desarrollarse la investigación coherente y lógicamente, aporta como uno
de sus resultados principales un esquema o bosquejo general. En esta
etapa se desglosan las ideas; se identifica la tesis o hipótesis, se elige el
material de apoyo, el tipo de párrafos el tipo de introducción y
conclusión que se empleará. La estructura constituye la columna
vertebral del escrito, los párrafos irán estructurándose de acuerdo con el
tipo de texto que se haya elegido. No necesariamente se tiene que
limitar a uno solo, pueden combinarse de acuerdo conel tema y el
propósito con el que se escribe.
5* Recuperación de información
 El proceso de recuperación se lleva a cabo mediante consultas a la base
de datos donde se almacena la información estructurada, mediante un
lenguaje de interrogación adecuado. Es necesario tener en cuenta los
elementos clave que permiten hacer la búsqueda, determinando un
mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras
clave, tesauros y los fenómenos que se pueden dar en el proceso como
son el ruido y silencio documental. Uno de los problemas que surgen en
la búsqueda de información es si lo que recuperamos es "mucho o poco"
es decir, dependiendo del tipo de búsqueda se pueden recuperar
multitud de documentos o simplemente un número muy reducido. A
este fenómeno se denomina silencio o ruido documental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LLJA_ 2 II_18_3
LLJA_ 2 II_18_3LLJA_ 2 II_18_3
Etapas del manejo de información.
Etapas del manejo de información.Etapas del manejo de información.
Etapas del manejo de información.
America Albino
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
killers14
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Paola1220
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
Iiv RT
 
Manejo de informacion[1]
Manejo de informacion[1]Manejo de informacion[1]
Manejo de informacion[1]
AllisonSkinny
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
Rebeca2345
 
La Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónLa Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de Información
Exagono Bibliotecario
 
Busqueda de Información
Busqueda de InformaciónBusqueda de Información
Busqueda de Información
sandra.pizzo
 
Modelos de manejo de información
Modelos de manejo de informaciónModelos de manejo de información
Modelos de manejo de información
Rebeca Santamaría
 
Manejo de la información
Manejo de la informaciónManejo de la información
Manejo de la información
Mildred Garcia
 
Manejo de información.
Manejo de información.Manejo de información.
Manejo de información.
Karla Galván
 
Estrategias de Búsqueda
Estrategias de BúsquedaEstrategias de Búsqueda
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
diana sanchez
 
Proceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la información
Proceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la informaciónProceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la información
Proceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la información
rtonarojas
 
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
copdiupr
 
Competencia en el manejo de informacion
Competencia en el manejo de informacionCompetencia en el manejo de informacion
Competencia en el manejo de informacion
danielmulford3
 
Estrategias de Busqueda
Estrategias de BusquedaEstrategias de Busqueda
Estrategias de Busqueda
Hugo Armando
 

La actualidad más candente (18)

LLJA_ 2 II_18_3
LLJA_ 2 II_18_3LLJA_ 2 II_18_3
LLJA_ 2 II_18_3
 
Etapas del manejo de información.
Etapas del manejo de información.Etapas del manejo de información.
Etapas del manejo de información.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Búsqueda de información
Búsqueda de información Búsqueda de información
Búsqueda de información
 
Manejo de informacion[1]
Manejo de informacion[1]Manejo de informacion[1]
Manejo de informacion[1]
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
La Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónLa Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de Información
 
Busqueda de Información
Busqueda de InformaciónBusqueda de Información
Busqueda de Información
 
Modelos de manejo de información
Modelos de manejo de informaciónModelos de manejo de información
Modelos de manejo de información
 
Manejo de la información
Manejo de la informaciónManejo de la información
Manejo de la información
 
Manejo de información.
Manejo de información.Manejo de información.
Manejo de información.
 
Estrategias de Búsqueda
Estrategias de BúsquedaEstrategias de Búsqueda
Estrategias de Búsqueda
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Proceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la información
Proceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la informaciónProceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la información
Proceso para iniciar una investigacion y la búsqueda de la información
 
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz  a experto por Dra. Anidza ...
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
 
Competencia en el manejo de informacion
Competencia en el manejo de informacionCompetencia en el manejo de informacion
Competencia en el manejo de informacion
 
Estrategias de Busqueda
Estrategias de BusquedaEstrategias de Busqueda
Estrategias de Busqueda
 

Similar a Manejo de información

Modelos Del Manejo de Informacion
Modelos Del Manejo de InformacionModelos Del Manejo de Informacion
Modelos Del Manejo de Informacion
Braulio0397
 
Manejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdesManejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdes
Leonardo Cortes
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
Citlali Bustamante
 
2 5 aac_4
2 5 aac_42 5 aac_4
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
christianadancallejas
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
dioster
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
dioster
 
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACIONETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
Bryan Garcia Rivas
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
DennisCorzas2799
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
DennisCorzas2799
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
Jennifer Moreno
 
Tarea #2 oficial
Tarea #2 oficialTarea #2 oficial
Tarea #2 oficial
orlandoespada
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
guest30c996
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
Monchy Mmanuel Charolastra
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
Yajaira Hidalgo
 
2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
Juan Pablo Reyes
 
MANEJO DE INFORMACIÓN
MANEJO DE INFORMACIÓN MANEJO DE INFORMACIÓN
MANEJO DE INFORMACIÓN
PrinCsita Dlr
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
JulietaRodriguez72
 

Similar a Manejo de información (20)

Modelos Del Manejo de Informacion
Modelos Del Manejo de InformacionModelos Del Manejo de Informacion
Modelos Del Manejo de Informacion
 
Manejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdesManejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdes
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
 
2 5 aac_4
2 5 aac_42 5 aac_4
2 5 aac_4
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACIONETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Tarea #2 oficial
Tarea #2 oficialTarea #2 oficial
Tarea #2 oficial
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
 
MANEJO DE INFORMACIÓN
MANEJO DE INFORMACIÓN MANEJO DE INFORMACIÓN
MANEJO DE INFORMACIÓN
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Manejo de información

  • 1. Manejo de información ALFREDO ANTONIO REYES QUEZADA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
  • 2. Manejo de información  El manejo de información requiere el desarrollo de determinadas capacidades en la persona. Las capacidades más importantes para realizar con éxito este proceso son 5 y se enumeran en la parte inferior de estas líneas. En cada una de ellas se realizan acciones y procesos que, a su vez, perfilan otras habilidades. A continuación se enumerará el proceso de dicho manejo.
  • 3. 1* Búsqueda de información  a búsqueda de información es la identificación y localización de material que se adapte a sus necesidades de información que se debe utilizar una amplia variedad de fuentes. Es una investigación que se realiza para extraer dicho conocimiento de cierto tema propuesto.
  • 4. 2* Selección de información  La selección de la información es determinar cierta cantidad de datos relevantes de un conjunto. Las preguntas que se deben de hacer para la selección de la información es la siguiente: *¿Cómo saber cuál es la mejor información para el propósito educativo que se persigue? *¿Es suficiente saber usar los buscadores para disponer de la mejor información? *¿Cómo selecciono la información apropiada a las características de mis estudiantes y a la naturaleza de la actividad?
  • 5. 3* Validación de información  a validación de la información es el proceso de confirmar la indagación con la argumentación que plantean. Para evaluar la credibilidad o fiabilidad de los documentos se pueden tener en cuenta y valorar cinco aspectos: *Autoría *Actualidad *Contenido *Propósitos y destinatarios
  • 6. 4* Orden de información  El orden de información es la forma coordinada y regular de funcionar a desarrollarse la investigación coherente y lógicamente, aporta como uno de sus resultados principales un esquema o bosquejo general. En esta etapa se desglosan las ideas; se identifica la tesis o hipótesis, se elige el material de apoyo, el tipo de párrafos el tipo de introducción y conclusión que se empleará. La estructura constituye la columna vertebral del escrito, los párrafos irán estructurándose de acuerdo con el tipo de texto que se haya elegido. No necesariamente se tiene que limitar a uno solo, pueden combinarse de acuerdo conel tema y el propósito con el que se escribe.
  • 7. 5* Recuperación de información  El proceso de recuperación se lleva a cabo mediante consultas a la base de datos donde se almacena la información estructurada, mediante un lenguaje de interrogación adecuado. Es necesario tener en cuenta los elementos clave que permiten hacer la búsqueda, determinando un mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras clave, tesauros y los fenómenos que se pueden dar en el proceso como son el ruido y silencio documental. Uno de los problemas que surgen en la búsqueda de información es si lo que recuperamos es "mucho o poco" es decir, dependiendo del tipo de búsqueda se pueden recuperar multitud de documentos o simplemente un número muy reducido. A este fenómeno se denomina silencio o ruido documental.