SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas APA y Presentación
de resultados
Clase 4
Mg. Xiomara Miluska Calle Ramirez
Propósito de la Clase
• Se desarrollan estrategias para presentar los resultados
de forma narrativa y forma gráfica.
Actividad
• Repasamos lo aprendido en la semana 3.
• En grupos formales o de manera individual debe mostrar los
resultados de las revisiones: (20 m.)
• Mostrar los descriptores de las investigaciones.
• Evidenciar los criterios de búsqueda de los temas de investigación.
• Revisión del avance de artículo de revisión.
ESTILOS DE REDACCIÓN
• Los estilos científicos son estilos de edición, es decir: "[…]
modos de estructurar los contenidos, forma de redactar los
artículos científicos, la presentación, organización del
contenido, formas de hacer abreviaturas, de presentar
cuadros y documentos adjuntos y, además, formas de hacer
las citas bibliográficas y listas de referencias. Por eso las citas
bibliográficas dependen de cada estilo científico" (Álvarez,
2012).
Tipos de estilos de redacción científica
La norma ISO 690:2010
(E) que puede aplicarse
a cualquier disciplina
El estilo APA utilizado
en psicología, educación
y ciencias sociales
El guía de estilo MLA,
que se emplea en
ciencias sociales,
humanidades, legua y
literatura.
El estilo Vancouver que
se utiliza
fundamentalmente en
biomedicina
La guía de estilo
Chicago que se aplica
en historia,
humanidades, arte,
literatura y ciencias
sociales
El estilo Harvard que es
empleado en física y en
ciencias naturales y
sociales
La guía de estilo CSE
que se utiliza en las
áreas de biología y
ciencias de la
naturaleza.
Estilo APA
El denominado estilo APA es el estándar elaborado por la Asociación Americana de
Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de
presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.1
Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias
sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las
ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".2
El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos
relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la
determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para
la precisión en las referencias bibliográficas.
El uso del modelo se ha extendido por todo el mundo, y es uno de los preferidos por muchos
autores e instituciones. Se utiliza frecuentemente para las citas a textos en un
artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas,
lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones.
También es el estilo utilizado en la elaboración de los artículos de Wikipedia.
(1) «APA Journals Manuscript Submission Instructions for All Authors». Consultado el 10 de marzo de 2018.
(2) «APA Style». Consultado el 10 de marzo de 2018.
Fuente: Universidad Externado de Colombia.
Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-
content/uploads/2017/07/Manual-de-
citacio%CC%81n-APA-v7.pdf. Descargado el 16 de
abril de 2018.
Esta es solo una guía de ayuda
práctica adaptada, por lo que se
recomienda, en caso de duda,
consultar las normas oficiales de
APA y su blog de estilo.
Estructura de un artículo de revisión
Referencias
Conclusiones
Metodología
Desarrollo
Introducción
Resumen y palabras clave.
Nombres de los integrantes
Título
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS
Resultados narrativos
• Desde hace décadas se han presentado, en libros y en artículos de
revistas, resúmenes de enfermedades o síndromes, habitualmente
escritos por expertos en el campo temático respectivo.
• La revisión narrativa también puede abarcar solamente un aspecto
médico de una enfermedad, como por ejemplo la fisiopatología o el
tratamiento de una condición específica. Un aspecto destacado de
estas revisiones es que permiten dar una perspectiva histórica o
enumerar hitos en el desarrollo del conocimiento de una patología; al
mismo tiempo, puede dar perspectivas futuras de como continuar
avanzando o investigando, planteando líneas de investigación a seguir
o elementos nuevos a explorar
Presentamos los criterios de inclusión y
exclusión de artículos
• En esta parte se deben
describir detalladamente,
lo criterios de selección de
los artículos, se
recomiendo graficarlo
correctamente.
Se presentan los artículos seleccionados
para el análisis de investigación
Resultados sistemáticos
• La revisión sistemática está basada en el método científico y por lo
tanto sigue un riguroso y estructurado proceso de elaboración,
desarrollo y presentación, que la hacen reproducible y de alto valor
científico.
• Aunque no es el objetivo de este artículo, se debe mencionar que el
origen de la revisión sistemática es reciente, de finales del siglo
pasado y, podríamos decir, que es el hito culminante del desarrollo de
la Medicina Basada en Evidencias y de la búsqueda de evidencia
científica sólida que respalde las decisiones y terapias que aplican los
médicos.
Descripción de los resultados
• El equipo investigador puede definir solamente presentar la
descripción y resultados de la revisión sistemática sin meta análisis o
en algunos casos puede no ser factible (v. gr. datos insuficientes,
escasos estudios).
Iniciamos con la redacción del artículo
• En base a lo explicado:
1. Reúnase con su grupo colaborativo o de manera individual
(Según sea el caso).
2. Inicie con la interpretación de resultados de las búsquedas
realizadas.
3. Se ingresará a cada grupo de forma regular a fin de revisar
avances y disipar dudas.
¿Qué aprendimos hoy?
Referencias Bibliográficas
Videoclase semana 04 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Videoclase semana 04 (1).pptx

2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacionIng. Jorge Flores Sánchez
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
MarceloPallo1
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Paola De Castro
 
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdfA qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
LauraGomez140914
 
Normas de estilo y referencias más usadas.pdf
Normas de estilo y referencias más usadas.pdfNormas de estilo y referencias más usadas.pdf
Normas de estilo y referencias más usadas.pdf
LauraGomez140914
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
CarlosAguilarCabrera
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Guevara Manuel
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
LauraGomez140914
 
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
CristianMamani75
 
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
MayraRodriguez12345
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
Luis Carlos Gomez
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdfTextos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
LauraGomez140914
 
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
LauraGomez140914
 
Articulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdfArticulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdf
AlanisCJumo
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICANORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICAjorge
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptx
REDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptxREDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptx
REDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptx
Lenin Toledo
 
Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1
Sandra Velandia
 
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis DoctoralComentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoralguestc5eaa9
 

Similar a Videoclase semana 04 (1).pptx (20)

2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
 
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdfA qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
A qué llamamos texto académico. Su definición y características distintivas..pdf
 
Normas de estilo y referencias más usadas.pdf
Normas de estilo y referencias más usadas.pdfNormas de estilo y referencias más usadas.pdf
Normas de estilo y referencias más usadas.pdf
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
La estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdfLa estructura del texto académico.pdf
La estructura del texto académico.pdf
 
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
Método parcial 8.ppt 0000000000000000000
 
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdfTextos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
 
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
 
Articulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdfArticulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdf
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICANORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
NORMAS DE ESCRITURA ACADEMICA
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptx
REDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptxREDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptx
REDACCIÓN CIENTÍFICA 2022CII.pptx
 
Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1Norma apa (2015) 1
Norma apa (2015) 1
 
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis DoctoralComentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
Comentario Sobre El Libro Como Hacer Una Tesis Doctoral
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (14)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Videoclase semana 04 (1).pptx

  • 1. Normas APA y Presentación de resultados Clase 4 Mg. Xiomara Miluska Calle Ramirez
  • 2. Propósito de la Clase • Se desarrollan estrategias para presentar los resultados de forma narrativa y forma gráfica.
  • 3. Actividad • Repasamos lo aprendido en la semana 3. • En grupos formales o de manera individual debe mostrar los resultados de las revisiones: (20 m.) • Mostrar los descriptores de las investigaciones. • Evidenciar los criterios de búsqueda de los temas de investigación. • Revisión del avance de artículo de revisión.
  • 4. ESTILOS DE REDACCIÓN • Los estilos científicos son estilos de edición, es decir: "[…] modos de estructurar los contenidos, forma de redactar los artículos científicos, la presentación, organización del contenido, formas de hacer abreviaturas, de presentar cuadros y documentos adjuntos y, además, formas de hacer las citas bibliográficas y listas de referencias. Por eso las citas bibliográficas dependen de cada estilo científico" (Álvarez, 2012).
  • 5. Tipos de estilos de redacción científica La norma ISO 690:2010 (E) que puede aplicarse a cualquier disciplina El estilo APA utilizado en psicología, educación y ciencias sociales El guía de estilo MLA, que se emplea en ciencias sociales, humanidades, legua y literatura. El estilo Vancouver que se utiliza fundamentalmente en biomedicina La guía de estilo Chicago que se aplica en historia, humanidades, arte, literatura y ciencias sociales El estilo Harvard que es empleado en física y en ciencias naturales y sociales La guía de estilo CSE que se utiliza en las áreas de biología y ciencias de la naturaleza.
  • 6. Estilo APA El denominado estilo APA es el estándar elaborado por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad.1 Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".2 El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas. El uso del modelo se ha extendido por todo el mundo, y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Se utiliza frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas, lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones. También es el estilo utilizado en la elaboración de los artículos de Wikipedia. (1) «APA Journals Manuscript Submission Instructions for All Authors». Consultado el 10 de marzo de 2018. (2) «APA Style». Consultado el 10 de marzo de 2018.
  • 7. Fuente: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp- content/uploads/2017/07/Manual-de- citacio%CC%81n-APA-v7.pdf. Descargado el 16 de abril de 2018. Esta es solo una guía de ayuda práctica adaptada, por lo que se recomienda, en caso de duda, consultar las normas oficiales de APA y su blog de estilo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Estructura de un artículo de revisión Referencias Conclusiones Metodología Desarrollo Introducción Resumen y palabras clave. Nombres de los integrantes Título
  • 14. Resultados narrativos • Desde hace décadas se han presentado, en libros y en artículos de revistas, resúmenes de enfermedades o síndromes, habitualmente escritos por expertos en el campo temático respectivo. • La revisión narrativa también puede abarcar solamente un aspecto médico de una enfermedad, como por ejemplo la fisiopatología o el tratamiento de una condición específica. Un aspecto destacado de estas revisiones es que permiten dar una perspectiva histórica o enumerar hitos en el desarrollo del conocimiento de una patología; al mismo tiempo, puede dar perspectivas futuras de como continuar avanzando o investigando, planteando líneas de investigación a seguir o elementos nuevos a explorar
  • 15. Presentamos los criterios de inclusión y exclusión de artículos • En esta parte se deben describir detalladamente, lo criterios de selección de los artículos, se recomiendo graficarlo correctamente.
  • 16. Se presentan los artículos seleccionados para el análisis de investigación
  • 17. Resultados sistemáticos • La revisión sistemática está basada en el método científico y por lo tanto sigue un riguroso y estructurado proceso de elaboración, desarrollo y presentación, que la hacen reproducible y de alto valor científico. • Aunque no es el objetivo de este artículo, se debe mencionar que el origen de la revisión sistemática es reciente, de finales del siglo pasado y, podríamos decir, que es el hito culminante del desarrollo de la Medicina Basada en Evidencias y de la búsqueda de evidencia científica sólida que respalde las decisiones y terapias que aplican los médicos.
  • 18. Descripción de los resultados • El equipo investigador puede definir solamente presentar la descripción y resultados de la revisión sistemática sin meta análisis o en algunos casos puede no ser factible (v. gr. datos insuficientes, escasos estudios).
  • 19.
  • 20.
  • 21. Iniciamos con la redacción del artículo • En base a lo explicado: 1. Reúnase con su grupo colaborativo o de manera individual (Según sea el caso). 2. Inicie con la interpretación de resultados de las búsquedas realizadas. 3. Se ingresará a cada grupo de forma regular a fin de revisar avances y disipar dudas.