SlideShare una empresa de Scribd logo
Momentos de análisis de la realidad
La problemática de la investigación es un trabajo de reflexión que conduce a la formulación de preguntas o a los objetivos de
la investigación garantizan la determinación de la metodología apropiada para apoyar las presentaciones del proceso de
investigación que se va a seguir
Este planteamiento incluye objetivos, preguntas de investigación, justificación, viabilidad, y un problema que existe
principalmente en el lugar origen.
Esto proporciona un enorme avance en el acceso a la información en el siglo XXI, además del desarrollo de nuevas
fuentes de información y comunicación es decir al obtener información de todas partes del mundo obliga a los
investigadores a exigirse mas al momento de seleccionar la información o fuente de datos para continuar o complementar
su investigacion
Hace algunos años era mas facil conseguir informacion porque las fuentes de datos estaban condicionados ciertas areas en
especifico hoy en día existen diferentes clasificaciones dentro de la producción de conocimiento, asumen un sentido propio que
tenemos que reconocer para favorecer la diseminación y la incorporación del conocimiento científico favorable para nuestra
investigacion.
METODOLOGÍA DE LA REVISIÓN DE LITERATURA EN
INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA
El proceso ha sido clasificado de diversos
modos con base en el paradigma que guía a
los profesionales e investigadores con el
objetivo de generar teorías, para tomar
decisiones clínicas.
Independientemente de su tipo, toda
revisión de la literatura utiliza fuentes
bibliográficas o electrónicas para obtener
resultados de otros estudios, con el objetivo
de identificar lagunas de conocimiento y
estudios reiterados que permitan reorientar
el planteamiento del problema, fundamentar
un determinado tema o identificar posibles
metodologías.
MOMENTO DE LA TEORIZACION
Revisión no sistemática o narrativa
• ¿Qué es?
• La revisión narrativa describe el estado del arte de
un asunto en específico, que constituye un análisis
de la literatura a partir de la interpretación
• ¿Cuándo se hace?
• Cuando se requiere defender un punto de vista o
para hacer frente a diferentes puntos de vista, en
apoyo a un análisis argumentativo.
• ¿Cómo se hace?
• Como la revisión narrativa no presenta método, el
investigador selecciona los estudios de su interés y
criterios personales
Revisión sistemática
Es utilizada por el investigador para conocer sobre
determinado tema de manera fiable resumiendo
resultados de estudios disponibles
Realiza una síntesis de los estudios primarios que
contiene los objetivos, materiales y métodos
claramente explicados y realizado a partir de una
metodología clara y reproducible
Esta síntesis es rigurosa de todas las investigaciones
relacionada con una pregunta específica, centrándose en
estudios experimentales como ensayos clínicos
randomizados
¿Cuándo se hace?
Cómo se hace
Se utiliza con el fin de
obtener evidencia para
apoyar la toma de decisiones
clínicas al extraer y
recopilar la información
relevante para problema de
investigación
Resulta útil a los propósitos
de estudio implica la
revisión de teorías
generales, específicas y
postulados
Consiste en la aplicación
rigurosa de procedimientos
de investigación
documental o bibliográfica
a partir de fuentes
primarias y secundarias.
Se consulta con expertos, centros
de información y bases de datos
como MEDLINE, COCHRANE,
AMED, LILACS, SCIELO,
SCOPUS, MEDLINE, CINAHL,
PsycINFO, bibliotecas,
filmotecas
PASOS DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Establecer un protocolo
de búsqueda y revisión
de la documentación
Plantear una pregunta
clara y focalizada
utilizando la metodología
PICOT
Definir criterios de
inclusión y exclusión de
los estudios, obtener la
documentación para la
realización de una
evaluación crítica
redacción de un informe
que explique los pasos
anteriores y los
resultados y
conclusiones
CÓMO REALIZAR EL REGISTRO DE CADAARTÍCULO O TEXTO
La referencia
completa para
incluirla en la
bibliografía
Enunciado del
problema de
investigación e
hipótesis
introducción
El marco teórico
características de
los métodos,
variables,
procedimientos de
colecta y análisis
de datos
Principales
hallazgos
resultados,
discusión o
conclusiones
Seleccionar los textos
por la pertinencia del
título y resumen
Por el tipo de estudio
Análisis de textos
completos, considera si
son susceptibles de ser
considerados en el
informe final
Clasificación de las
recomendaciones
evaluación y desarrollo
VALORACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓGICA
Nivel 1.
Evidencias resultantes de metaanálisis de múltiples estudios clínicos
controlados y randomizados
Nivel 2.
Evidencias de estudios individuales con delineamiento experimental.
Nivel 3.
Evidencias de estudios cuasi experimentales.
Nivel 4.
Evidencias de estudios descriptivos (no-experimentales) o con enfoque
cualitativo
Nivel 5.
Evidencias provenientes de reporte de caso o de experiencias.
Nivel 6.
Evidencias basadas en opiniones de especialistas.
Revisión
integradora
 Una revisión integradora es
un método que combina la
literatura empírica o teórica
para proporcionar una
comprensión más integral de
un determinado fenómeno,
revisión de los métodos,
teorías y/o estudios
empíricos sobre el tema en
particular.
 La revisión integradora contribuye para el desarrollo de teorías y para
direccionar las prácticas y políticas en salud.
¿Cuándo se hace?
1.-
Identificación
del tema y
selección de la
pregunta guía
2.- Definición
de la estrategia
de búsqueda
3.-
Identificación
de los estudios
preseleccionad
os y
seleccionados.
4.- Clasificación
de los estudios
seleccionados.
5.- Análisis e
interpretación
de los
resultados.
6.-
Presentación
de la revisión
integradora/sín
tesis del
conocimiento
Análisis de
importancia
para el
profesional de
Enfermería
 Las funciones esenciales del
profesional son: la defensa,
el fomento de un entorno
seguro, la investigación, la
participación en la política
de salud y en los sistemas de
salud, debido a estas razones
la Enfermería, se resalta
como una ciencia y arte del
cuidado humano.
 Una buena revisión extraerá y
evaluará críticamente los
resultados Pertinentes y las
cuestiones que han surgido de los
trabajos previos. De este modo,
Se proporciona una justificación
para la investigación que se
propone y demuestra un
profundo conocimiento de la
base conceptual del tema.
 La importancia de la revisión de
la literatura en investigación
del profesional de enfermería
se relaciona directamente con
sus objetivos Y propósitos. En
la disciplina enfermera existe
una creciente y gran cantidad
de Literatura e investigación
relevante para la práctica.
 La investigación permite
generar conocimiento y
construir la Evidencia de
Enfermería para sustentar
las acciones de enfermería
con mayor certidumbre,
basada en la demostración
científica.
 En el campo de las Ciencias de la
Salud la investigación tiene como
propósito mejorar la calidad de vida
de las personas, el hecho de que el
producto de la investigación, sea
aplicado para fortalecer la condición
de salud y bienestar de quienes así
lo requieran, justifica la razón de
social de la misma.

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx

Articulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdfArticulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdfAlanisCJumo
 
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptxGIANCARLOROOSVELTCON
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como procesoAlberto2402
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasCuidando.es
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de EstudioOfelia Medina
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraMaria Amaya
 
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSR
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSRImportancia de la investigacion educativa2_IAFJSR
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSRMauri Rojas
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docJefferson Villalba
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaStephanie Torres
 
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFelix Guevara
 

Similar a Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx (20)

Articulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdfArticulos cientificos PPT.pdf
Articulos cientificos PPT.pdf
 
Protocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativa
 
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
1-introducción-investigacion-tesis-2023 (1) (1).pptx
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
Lectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicasLectura critica de revisiones sistematicas
Lectura critica de revisiones sistematicas
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Estructura del análisis
Estructura del análisisEstructura del análisis
Estructura del análisis
 
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSR
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSRImportancia de la investigacion educativa2_IAFJSR
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSR
 
Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa  Importancia de la investigacion educativa
Importancia de la investigacion educativa
 
Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
TALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptxTALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptx
 
TALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptxTALLER UNIDAD 3.pptx
TALLER UNIDAD 3.pptx
 

Más de MarceloPallo1

Ambitos de edstudio de casos.pptx
Ambitos de edstudio de casos.pptxAmbitos de edstudio de casos.pptx
Ambitos de edstudio de casos.pptxMarceloPallo1
 
CÓDIGO DEONTOLOGICO.pptx
CÓDIGO DEONTOLOGICO.pptxCÓDIGO DEONTOLOGICO.pptx
CÓDIGO DEONTOLOGICO.pptxMarceloPallo1
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMarceloPallo1
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxMarceloPallo1
 
Higiene de manos.pptx.pptx
Higiene de manos.pptx.pptxHigiene de manos.pptx.pptx
Higiene de manos.pptx.pptxMarceloPallo1
 

Más de MarceloPallo1 (8)

TRANSFUCION.pptx
TRANSFUCION.pptxTRANSFUCION.pptx
TRANSFUCION.pptx
 
alergia.pptx
alergia.pptxalergia.pptx
alergia.pptx
 
Ambitos de edstudio de casos.pptx
Ambitos de edstudio de casos.pptxAmbitos de edstudio de casos.pptx
Ambitos de edstudio de casos.pptx
 
CÓDIGO DEONTOLOGICO.pptx
CÓDIGO DEONTOLOGICO.pptxCÓDIGO DEONTOLOGICO.pptx
CÓDIGO DEONTOLOGICO.pptx
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
 
Higiene de manos.pptx.pptx
Higiene de manos.pptx.pptxHigiene de manos.pptx.pptx
Higiene de manos.pptx.pptx
 
Mais 2.pptx
Mais 2.pptxMais 2.pptx
Mais 2.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx

  • 1. Momentos de análisis de la realidad La problemática de la investigación es un trabajo de reflexión que conduce a la formulación de preguntas o a los objetivos de la investigación garantizan la determinación de la metodología apropiada para apoyar las presentaciones del proceso de investigación que se va a seguir Este planteamiento incluye objetivos, preguntas de investigación, justificación, viabilidad, y un problema que existe principalmente en el lugar origen. Esto proporciona un enorme avance en el acceso a la información en el siglo XXI, además del desarrollo de nuevas fuentes de información y comunicación es decir al obtener información de todas partes del mundo obliga a los investigadores a exigirse mas al momento de seleccionar la información o fuente de datos para continuar o complementar su investigacion Hace algunos años era mas facil conseguir informacion porque las fuentes de datos estaban condicionados ciertas areas en especifico hoy en día existen diferentes clasificaciones dentro de la producción de conocimiento, asumen un sentido propio que tenemos que reconocer para favorecer la diseminación y la incorporación del conocimiento científico favorable para nuestra investigacion. METODOLOGÍA DE LA REVISIÓN DE LITERATURA EN INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA
  • 2. El proceso ha sido clasificado de diversos modos con base en el paradigma que guía a los profesionales e investigadores con el objetivo de generar teorías, para tomar decisiones clínicas. Independientemente de su tipo, toda revisión de la literatura utiliza fuentes bibliográficas o electrónicas para obtener resultados de otros estudios, con el objetivo de identificar lagunas de conocimiento y estudios reiterados que permitan reorientar el planteamiento del problema, fundamentar un determinado tema o identificar posibles metodologías. MOMENTO DE LA TEORIZACION
  • 3. Revisión no sistemática o narrativa • ¿Qué es? • La revisión narrativa describe el estado del arte de un asunto en específico, que constituye un análisis de la literatura a partir de la interpretación • ¿Cuándo se hace? • Cuando se requiere defender un punto de vista o para hacer frente a diferentes puntos de vista, en apoyo a un análisis argumentativo. • ¿Cómo se hace? • Como la revisión narrativa no presenta método, el investigador selecciona los estudios de su interés y criterios personales
  • 4. Revisión sistemática Es utilizada por el investigador para conocer sobre determinado tema de manera fiable resumiendo resultados de estudios disponibles Realiza una síntesis de los estudios primarios que contiene los objetivos, materiales y métodos claramente explicados y realizado a partir de una metodología clara y reproducible Esta síntesis es rigurosa de todas las investigaciones relacionada con una pregunta específica, centrándose en estudios experimentales como ensayos clínicos randomizados
  • 5. ¿Cuándo se hace? Cómo se hace Se utiliza con el fin de obtener evidencia para apoyar la toma de decisiones clínicas al extraer y recopilar la información relevante para problema de investigación Resulta útil a los propósitos de estudio implica la revisión de teorías generales, específicas y postulados Consiste en la aplicación rigurosa de procedimientos de investigación documental o bibliográfica a partir de fuentes primarias y secundarias. Se consulta con expertos, centros de información y bases de datos como MEDLINE, COCHRANE, AMED, LILACS, SCIELO, SCOPUS, MEDLINE, CINAHL, PsycINFO, bibliotecas, filmotecas
  • 6. PASOS DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA Establecer un protocolo de búsqueda y revisión de la documentación Plantear una pregunta clara y focalizada utilizando la metodología PICOT Definir criterios de inclusión y exclusión de los estudios, obtener la documentación para la realización de una evaluación crítica redacción de un informe que explique los pasos anteriores y los resultados y conclusiones CÓMO REALIZAR EL REGISTRO DE CADAARTÍCULO O TEXTO La referencia completa para incluirla en la bibliografía Enunciado del problema de investigación e hipótesis introducción El marco teórico características de los métodos, variables, procedimientos de colecta y análisis de datos Principales hallazgos resultados, discusión o conclusiones Seleccionar los textos por la pertinencia del título y resumen Por el tipo de estudio Análisis de textos completos, considera si son susceptibles de ser considerados en el informe final Clasificación de las recomendaciones evaluación y desarrollo VALORACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓGICA
  • 7. Nivel 1. Evidencias resultantes de metaanálisis de múltiples estudios clínicos controlados y randomizados Nivel 2. Evidencias de estudios individuales con delineamiento experimental. Nivel 3. Evidencias de estudios cuasi experimentales. Nivel 4. Evidencias de estudios descriptivos (no-experimentales) o con enfoque cualitativo Nivel 5. Evidencias provenientes de reporte de caso o de experiencias. Nivel 6. Evidencias basadas en opiniones de especialistas. Revisión integradora  Una revisión integradora es un método que combina la literatura empírica o teórica para proporcionar una comprensión más integral de un determinado fenómeno, revisión de los métodos, teorías y/o estudios empíricos sobre el tema en particular.
  • 8.  La revisión integradora contribuye para el desarrollo de teorías y para direccionar las prácticas y políticas en salud. ¿Cuándo se hace? 1.- Identificación del tema y selección de la pregunta guía 2.- Definición de la estrategia de búsqueda 3.- Identificación de los estudios preseleccionad os y seleccionados. 4.- Clasificación de los estudios seleccionados. 5.- Análisis e interpretación de los resultados. 6.- Presentación de la revisión integradora/sín tesis del conocimiento
  • 9. Análisis de importancia para el profesional de Enfermería  Las funciones esenciales del profesional son: la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en los sistemas de salud, debido a estas razones la Enfermería, se resalta como una ciencia y arte del cuidado humano.  Una buena revisión extraerá y evaluará críticamente los resultados Pertinentes y las cuestiones que han surgido de los trabajos previos. De este modo, Se proporciona una justificación para la investigación que se propone y demuestra un profundo conocimiento de la base conceptual del tema.  La importancia de la revisión de la literatura en investigación del profesional de enfermería se relaciona directamente con sus objetivos Y propósitos. En la disciplina enfermera existe una creciente y gran cantidad de Literatura e investigación relevante para la práctica.  La investigación permite generar conocimiento y construir la Evidencia de Enfermería para sustentar las acciones de enfermería con mayor certidumbre, basada en la demostración científica.  En el campo de las Ciencias de la Salud la investigación tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas, el hecho de que el producto de la investigación, sea aplicado para fortalecer la condición de salud y bienestar de quienes así lo requieran, justifica la razón de social de la misma.