SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGILANCIA TOXICOLOGICA
OCUPACIONAL
ESTUDIOS REALIZADOS POR LA DIGESA
• Determinación del nivel basal de plomo en sangre en
niños realizado en 7 ciudades del país.(Lima y
Callao,Trujillo. Arequipa,La Oroya , Cerro de Pasco y
Chimbote.)
• Determinación de la concentración de mercurio en
trabajadores artesanales en una zona aurífera de Nazca.
• Determinación del nivel de colinesterasa en trabajadores
agrícolas realizado en 16 ciudades.
ESTUDIOS REALIZADOS POR LA DIGESA
•Validación de la metodología de toma de muestra y
análisis mediante el método rápido de Lead Care en
trabajadores de la Oroya.
•Determinación cualitativa de CO en sangre en
trabajadores del transporte público realizado en
Arequipa.
• Prevalencia de Hepatitis A en trabajadores de
mariscos bivalvos de exportación.
VIGILANCIA TOXICOLOGICA
OCUPACIONAL
•Plaguicidas
•Plomo
•Mercurio
•CO
• Biotoxinas : Hepatitis A
NIVELES DE COLINESTERASA Y
FACTORES ASOCIADOS A LA
INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS
ORGANOFOSFORADOS EN
POBLACIÓN AGRÍCOLA DEL PERÚ
POBLACIÓN AGRÍCOLA
OBJETIVO GENERAL
Determinar los niveles de intoxicación a través
de la enzima colinesterasa por acción de
plaguicidas organofosforados y los factores de
riesgo asociados en población agrícola.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Medir los niveles de colinesterasa en población
agrícola.
 Estratificar las poblaciones agrícolas según
niveles de colinesterasa.
 Determinar las prácticas de riesgo asociadas a
intoxicación por plaguicidas inhibidores de la
colinesterasa.
 Determinar las manifestaciones clínicas más
frecuentes que se presentan en la intoxicación
por plaguicidas organofosforados
ESTRATEGIAS
 Sensibilización.
 Elaboración de una
Ficha Epidemiológica.
 Capacitación al
personal, tanto en
Epidemiología y toma
de muestras
Piura
Cajamarca
La Libertad
Ancash Huanuco
Lima Junin
Ica
Arequipa
Puno
10
Departamentos
Evaluado en un
100 %
PROGRAMA
Año 2000
Tumbes
Lambayeque
San Martín
Ucayaly
Cusco
Ayacucho
6 Departamentos
por evaluar
PROGRAMA
Año 2001
RESULTADOS DE NIVELES DE
COLINESTERASA
CIUDADES POBLACIÓN POBLACIÓN SANA POBLACIÓN
AFECTADA
# % # %
Cajamarca (Jaen) 398 393 99 5 1
Ancash 394 384 97 10 3
Huanuco 360 349 97 11 3
Junin 419 406 97 13 3
Arequipa 415 400 96 15 4
Piura 412 390 95 22 5
Puno 198 185 93 13 7
La Libertad 139 128 92 11 8
Ica (Chincha) 376 338 90 38 10
Lima (Norte, Sur,
Este)
940 906 96 44 10
RESULTADOS
POBLACIÓN EN ALTO RIESGO
No
Agricultor
04%
Agricultor
96%
CONCLUSIONES
 La sintomatología y los resultados de análisis
corresponden a un nivel de intoxicación leve
y moderada (Serie Vigilancia. Plaguicidas Inhibidores de la
Colinesterasa. German Corey).
 El 69.71% de la población en estudio
manifiesto no usar ninguna protección, el
30.29% se protege parcialmente
PLOMO
DIGESA
ESTUDIO DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS
MENORES DE 10 AÑOS SELECCIONADOS DE
CENTROS EDUCATIVOS Y HOSPITALES
(1998-1999)
CIUDADES N° NIÑOS PROMEDIO (g/dl)
• LIMA Y CALLAO 2510 7,3
• LIMA 1742 6,8
• CALLAO (*) 241 8,3
• AREQUIPA 489 6,4
• TRUJILLO 508 5,0
• IQUITOS 584 11,4
• CERRO DE PASCO 316 14,9
• LA OROYA 346 33,6
• CHIMBOTE 306 3,7
(*) En el caso específico del Callao no se consideraron a los niños expuestos a
los concentrados de minerales de los depósitos, para no alterar los promedios.
PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICION A PLOMO
ASOCIADOS CON NIVELES ALTOS DE PLOMO EN SANGRE EN
NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS EN 7 CIUDADES DEL PERU
CIUDAD FUENTE PRINCIPAL
LIMA PARQUE AUTOMOTOR
CALLAO(*) PARQUE AUTOMOTOR E
INDUSTRIAS
CALLAO DEPOSITOS DE CONCENTRADOS
DE MINERALES Pto. Nuevo (**)
AREQUIPA PINTURA
TRUJILLO PINTURA
IQUITOS PARQUE AUTOMOTOR
CERRO DE PASCO EXTRACCION DE MINERALES Y
TRANSPORTE
LA OROYA COMPLEJO METALURGICO
(FUNDICION- TRANSPORTE)
CHIMBOTE PESCADOR, TAXISTA,
MECANICO, AMBULANTE
MEDIDAS DE CONTROL
ADOPTADAS CASO CALLAO
EN EL TRANSPORTE:
A las empresas contratistas del transporte de los concentrados
de minerales, se les exigirá que los camiones que efectúen el
transporte de los concentrados al puerto, cuenten con
compuertas herméticas que eviten la caída de los concentrados
en el trayecto.
La carga de concentrados no excederá a la altura de la tolva
del camión, debiendo ser cubierta la tolva por un toldo protector,
que evite la dispersión causada por el viento durante el trayecto.
Los conductores de lo camiones contarán con el equipo de
seguridad y protección personal necesario que será de uso
obligatorio.
EN EL PUERTO
El personal de las agencias de Estiba que manipulan los
concentrados de minerales deberán contar con el equipo de
seguridad y protección personal que será de uso obligatorio.
El personal que opere los equipos (cargadores, frontales
fajas, transportadoras y tractores bulldozer) deberán contar con
implementos de seguridad y protección personal, siendo
obligatorio el uso de los mismos.
Se exigirá a los propietarios de las fajas transportadoras que
estas estén protegidas en toda su longitud, para evitar la
dispersión de los concentrados causada por las corrientes de
aire y que los equipos se encuentren en buenas condiciones
mecánicas.
VIGILANCIA OCUPACIONAL
 Evaluaciones de plomo en sangre en los trabajadores
de los depósitos de concentrados de minerales.
 Elaboración del protocolo de muestreo y análisis de
plomo para la certificación
Control de calidad de los análisis de plomo en sangre
por el CDC

Más contenido relacionado

Similar a vigilancia_toxicologica_ocupacional.ppt

Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicosGarantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicosLuis Roberto Diaz
 
GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...
GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...
GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Emilio Hasalik
Emilio HasalikEmilio Hasalik
Emilio Hasaliksaypepe
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxSara Soria Estrugo
 
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptxDirectiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptxFranklinBravoVidaurr
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...YudithLarijo1
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfANDRSYAEZCABIEDES
 
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentinaÁrea de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentinaPNMF
 
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestrasProcedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestrascarlos armando esqueche angeles
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)machadomorenojose
 
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
García-Ferreyra-Fernanda presentación.pdf
García-Ferreyra-Fernanda presentación.pdfGarcía-Ferreyra-Fernanda presentación.pdf
García-Ferreyra-Fernanda presentación.pdfVICTORFUENTES590840
 
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos NuevaLista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos NuevaArelisCrespo
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaArelisCrespo
 
Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...
Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...
Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...SandraAlvarado98
 
Curso mei 723 fundamentos y practicas de limpieza en plantas
Curso mei 723   fundamentos y practicas de limpieza en plantasCurso mei 723   fundamentos y practicas de limpieza en plantas
Curso mei 723 fundamentos y practicas de limpieza en plantasProcasecapacita
 

Similar a vigilancia_toxicologica_ocupacional.ppt (20)

20180402004740 puntoscriticos
20180402004740 puntoscriticos20180402004740 puntoscriticos
20180402004740 puntoscriticos
 
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicosGarantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
Garantia de la inocuidad de los prodcutos carnicos
 
GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...
GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...
GESTIÓN DEL RIESGO: reto de identificar potenciales instalaciones de riesgo e...
 
Emilio Hasalik
Emilio HasalikEmilio Hasalik
Emilio Hasalik
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
 
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptxDirectiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
Directiva Sanitaria N° 132-MINSA_2021_DIGESA.pptx
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
 
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentinaÁrea de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
Área de Proteção Fitossanitária - a experiência argentina
 
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestrasProcedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
 
Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)Cartilla platano-definitiva (1)
Cartilla platano-definitiva (1)
 
Tema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de aguaTema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de agua
 
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
 
García-Ferreyra-Fernanda presentación.pdf
García-Ferreyra-Fernanda presentación.pdfGarcía-Ferreyra-Fernanda presentación.pdf
García-Ferreyra-Fernanda presentación.pdf
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivo
 
Cap 2 yardany
Cap 2 yardanyCap 2 yardany
Cap 2 yardany
 
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos NuevaLista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
 
Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...
Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...
Normativa - 059 'Guía para la Toma, Identificación, Manejo, Conservación y Tr...
 
Curso mei 723 fundamentos y practicas de limpieza en plantas
Curso mei 723   fundamentos y practicas de limpieza en plantasCurso mei 723   fundamentos y practicas de limpieza en plantas
Curso mei 723 fundamentos y practicas de limpieza en plantas
 

Más de evanil2

PS MIRANTES.pptx
PS MIRANTES.pptxPS MIRANTES.pptx
PS MIRANTES.pptxevanil2
 
RSE SUPERVISOR.pptx
RSE SUPERVISOR.pptxRSE SUPERVISOR.pptx
RSE SUPERVISOR.pptxevanil2
 
SUPERVISOR NSP.pptx
SUPERVISOR NSP.pptxSUPERVISOR NSP.pptx
SUPERVISOR NSP.pptxevanil2
 
USO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptx
USO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptxUSO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptx
USO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptxevanil2
 
SHOPPING E SEG PATRIMONUAL TORRES - Cópia.pptx
SHOPPING E SEG PATRIMONUAL  TORRES - Cópia.pptxSHOPPING E SEG PATRIMONUAL  TORRES - Cópia.pptx
SHOPPING E SEG PATRIMONUAL TORRES - Cópia.pptxevanil2
 
GERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptx
GERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptxGERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptx
GERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptxevanil2
 
TRANSPORTE DE VALORES - TORRES.ppt
TRANSPORTE DE VALORES - TORRES.pptTRANSPORTE DE VALORES - TORRES.ppt
TRANSPORTE DE VALORES - TORRES.pptevanil2
 
Curso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdf
Curso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdfCurso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdf
Curso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdfevanil2
 
Curso GRO - Aula 3 - Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...
Curso GRO - Aula 3 -  Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...Curso GRO - Aula 3 -  Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...
Curso GRO - Aula 3 - Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...evanil2
 
01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdf
01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdf01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdf
01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdfevanil2
 
CURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdf
CURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdfCURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdf
CURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdfevanil2
 
APOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdf
APOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdfAPOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdf
APOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdfevanil2
 
CURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdf
CURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdfCURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdf
CURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdfevanil2
 

Más de evanil2 (13)

PS MIRANTES.pptx
PS MIRANTES.pptxPS MIRANTES.pptx
PS MIRANTES.pptx
 
RSE SUPERVISOR.pptx
RSE SUPERVISOR.pptxRSE SUPERVISOR.pptx
RSE SUPERVISOR.pptx
 
SUPERVISOR NSP.pptx
SUPERVISOR NSP.pptxSUPERVISOR NSP.pptx
SUPERVISOR NSP.pptx
 
USO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptx
USO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptxUSO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptx
USO PROGRESSIVO DA FORÇA - TORRES.pptx
 
SHOPPING E SEG PATRIMONUAL TORRES - Cópia.pptx
SHOPPING E SEG PATRIMONUAL  TORRES - Cópia.pptxSHOPPING E SEG PATRIMONUAL  TORRES - Cópia.pptx
SHOPPING E SEG PATRIMONUAL TORRES - Cópia.pptx
 
GERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptx
GERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptxGERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptx
GERENCIAMENTO DE CRISES - TORRES.pptx
 
TRANSPORTE DE VALORES - TORRES.ppt
TRANSPORTE DE VALORES - TORRES.pptTRANSPORTE DE VALORES - TORRES.ppt
TRANSPORTE DE VALORES - TORRES.ppt
 
Curso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdf
Curso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdfCurso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdf
Curso GRO - Aula 5 - Identificacao de perigos e avaliacao de riscos.pdf
 
Curso GRO - Aula 3 - Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...
Curso GRO - Aula 3 -  Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...Curso GRO - Aula 3 -  Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...
Curso GRO - Aula 3 - Estrategias para implementacao do gerenciamento de risc...
 
01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdf
01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdf01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdf
01-APH-ATENDIMENTO-PRE-HOSPITALAR-PRIMEIROS-SOCORROS-1.pdf
 
CURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdf
CURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdfCURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdf
CURSO-PARA-NOVOS-CONVERTIDOS.pdf
 
APOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdf
APOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdfAPOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdf
APOSTILA DE GESTÃO ECLESIÁSTICA 2012.pdf
 
CURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdf
CURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdfCURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdf
CURSO COMPLETO DE CAPELANIA.pdf
 

vigilancia_toxicologica_ocupacional.ppt

  • 2. ESTUDIOS REALIZADOS POR LA DIGESA • Determinación del nivel basal de plomo en sangre en niños realizado en 7 ciudades del país.(Lima y Callao,Trujillo. Arequipa,La Oroya , Cerro de Pasco y Chimbote.) • Determinación de la concentración de mercurio en trabajadores artesanales en una zona aurífera de Nazca. • Determinación del nivel de colinesterasa en trabajadores agrícolas realizado en 16 ciudades.
  • 3. ESTUDIOS REALIZADOS POR LA DIGESA •Validación de la metodología de toma de muestra y análisis mediante el método rápido de Lead Care en trabajadores de la Oroya. •Determinación cualitativa de CO en sangre en trabajadores del transporte público realizado en Arequipa. • Prevalencia de Hepatitis A en trabajadores de mariscos bivalvos de exportación.
  • 5. NIVELES DE COLINESTERASA Y FACTORES ASOCIADOS A LA INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS EN POBLACIÓN AGRÍCOLA DEL PERÚ
  • 7. OBJETIVO GENERAL Determinar los niveles de intoxicación a través de la enzima colinesterasa por acción de plaguicidas organofosforados y los factores de riesgo asociados en población agrícola.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Medir los niveles de colinesterasa en población agrícola.  Estratificar las poblaciones agrícolas según niveles de colinesterasa.  Determinar las prácticas de riesgo asociadas a intoxicación por plaguicidas inhibidores de la colinesterasa.  Determinar las manifestaciones clínicas más frecuentes que se presentan en la intoxicación por plaguicidas organofosforados
  • 9. ESTRATEGIAS  Sensibilización.  Elaboración de una Ficha Epidemiológica.  Capacitación al personal, tanto en Epidemiología y toma de muestras
  • 10. Piura Cajamarca La Libertad Ancash Huanuco Lima Junin Ica Arequipa Puno 10 Departamentos Evaluado en un 100 % PROGRAMA Año 2000
  • 12. RESULTADOS DE NIVELES DE COLINESTERASA CIUDADES POBLACIÓN POBLACIÓN SANA POBLACIÓN AFECTADA # % # % Cajamarca (Jaen) 398 393 99 5 1 Ancash 394 384 97 10 3 Huanuco 360 349 97 11 3 Junin 419 406 97 13 3 Arequipa 415 400 96 15 4 Piura 412 390 95 22 5 Puno 198 185 93 13 7 La Libertad 139 128 92 11 8 Ica (Chincha) 376 338 90 38 10 Lima (Norte, Sur, Este) 940 906 96 44 10
  • 13. RESULTADOS POBLACIÓN EN ALTO RIESGO No Agricultor 04% Agricultor 96%
  • 14. CONCLUSIONES  La sintomatología y los resultados de análisis corresponden a un nivel de intoxicación leve y moderada (Serie Vigilancia. Plaguicidas Inhibidores de la Colinesterasa. German Corey).  El 69.71% de la población en estudio manifiesto no usar ninguna protección, el 30.29% se protege parcialmente
  • 16. ESTUDIO DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS SELECCIONADOS DE CENTROS EDUCATIVOS Y HOSPITALES (1998-1999) CIUDADES N° NIÑOS PROMEDIO (g/dl) • LIMA Y CALLAO 2510 7,3 • LIMA 1742 6,8 • CALLAO (*) 241 8,3 • AREQUIPA 489 6,4 • TRUJILLO 508 5,0 • IQUITOS 584 11,4 • CERRO DE PASCO 316 14,9 • LA OROYA 346 33,6 • CHIMBOTE 306 3,7 (*) En el caso específico del Callao no se consideraron a los niños expuestos a los concentrados de minerales de los depósitos, para no alterar los promedios.
  • 17. PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICION A PLOMO ASOCIADOS CON NIVELES ALTOS DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS EN 7 CIUDADES DEL PERU CIUDAD FUENTE PRINCIPAL LIMA PARQUE AUTOMOTOR CALLAO(*) PARQUE AUTOMOTOR E INDUSTRIAS CALLAO DEPOSITOS DE CONCENTRADOS DE MINERALES Pto. Nuevo (**) AREQUIPA PINTURA TRUJILLO PINTURA IQUITOS PARQUE AUTOMOTOR CERRO DE PASCO EXTRACCION DE MINERALES Y TRANSPORTE LA OROYA COMPLEJO METALURGICO (FUNDICION- TRANSPORTE) CHIMBOTE PESCADOR, TAXISTA, MECANICO, AMBULANTE
  • 19. EN EL TRANSPORTE: A las empresas contratistas del transporte de los concentrados de minerales, se les exigirá que los camiones que efectúen el transporte de los concentrados al puerto, cuenten con compuertas herméticas que eviten la caída de los concentrados en el trayecto. La carga de concentrados no excederá a la altura de la tolva del camión, debiendo ser cubierta la tolva por un toldo protector, que evite la dispersión causada por el viento durante el trayecto. Los conductores de lo camiones contarán con el equipo de seguridad y protección personal necesario que será de uso obligatorio.
  • 20. EN EL PUERTO El personal de las agencias de Estiba que manipulan los concentrados de minerales deberán contar con el equipo de seguridad y protección personal que será de uso obligatorio. El personal que opere los equipos (cargadores, frontales fajas, transportadoras y tractores bulldozer) deberán contar con implementos de seguridad y protección personal, siendo obligatorio el uso de los mismos. Se exigirá a los propietarios de las fajas transportadoras que estas estén protegidas en toda su longitud, para evitar la dispersión de los concentrados causada por las corrientes de aire y que los equipos se encuentren en buenas condiciones mecánicas.
  • 21. VIGILANCIA OCUPACIONAL  Evaluaciones de plomo en sangre en los trabajadores de los depósitos de concentrados de minerales.  Elaboración del protocolo de muestreo y análisis de plomo para la certificación Control de calidad de los análisis de plomo en sangre por el CDC