SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación 
Manejo y Transporte de 
muestras biológicas 
Clínica Colsanitas, 
Julio /2013
NORMATIVIDAD 
 Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002 expedido por el Ministerio 
de Transporte “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte 
terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera” 
OBJETIVO: 
Establecer los requisitos técnicos y de seguridad 
para el manejo yy ttrraannssppoorrttee ddee mmeerrccaannccííaass 
ppeelliiggrroossaass ppoorr ccaarrrreetteerraa en vehículos automotores 
en todo el territorio nacional, con el fin de minimizar 
los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la 
vida y el medio ambiente
NORMATIVIDAD 
NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS PARA SUSTANCIAS 
TOXICAS E INFECCIOSAS 
Norma Técnica Colombiana NTC 4702-6: Embalajes y Envases para 
transporte-Sustancias Toxicas e Infecciosas 
 Norma Técnica Colombiana NTC 1692: Definiciones, clasificación, 
marcado, etiquetado y rotulado -Sustancias Tóxicas e infecciosas. 
Norma Técnica Colombiana NTC 3969: Transporte terrestre por carretera 
-Sustancias Tóxicas e Infecciosas 
Norma Técnica Colombiana NTC 4532: Transporte de mercancías peligrosas, 
tarjetas de emergencia para transporte de materiales
TRANSPORTE DE MUESTRAS
OBLIGACIONES DEL LABORATORIO 
1. Brindar capacitación sobre los procedimientos 
operativos y prácticas seguras para el personal que 
interviene en embalaje y transporte de muestras 
biológicas. 
1. Brindar capacitación sobre los procedimientos 
operativos y prácticas seguras para el personal que 
interviene en embalaje y transporte de muestras 
biológicas. 
2. Entregar las muestras debidamente embaladas y 
las neveras correctamente etiquetadas. 
2. Entregar las muestras debidamente embaladas y 
las neveras correctamente etiquetadas. 
3. Retirar las etiquetas de los envíos anteriores para 
evitar malas interpretaciones 
3. Retirar las etiquetas de los envíos anteriores para 
evitar malas interpretaciones
OBLIGACIONES DEL LABORATORIO 
4. Prestar ayuda técnica en caso de accidente 
donde estén involucradas muestras de origen 
biológico y dar la información que soliciten las 
autoridades y organismos de control sobre el 
producto o elementos transportados. 
4. Prestar ayuda técnica en caso de accidente 
donde estén involucradas muestras de origen 
biológico y dar la información que soliciten las 
autoridades y organismos de control sobre el 
producto o elementos transportados. 
5. Proveer los elementos necesarios para la 
identificación de las unidades de transporte y el 
vehículo (aplica para OSI) 
5. Proveer los elementos necesarios para la 
identificación de las unidades de transporte y el 
vehículo (aplica para OSI) 
6. Entregar las muestras directamente al conductor 
o responsable del transporte 
6. Entregar las muestras directamente al conductor 
o responsable del transporte
OOBBLLIIGGAACCIIOONNEESS DDEE LLOOSS 
TTRRAANNSSPPOORRTTAADDOORREESS 
1. El personal debe tener Certificado de vacunación contra 
Hepatitis B, Afiliación vigente a EPS, Carné de Afiliación 
a la ARP. 
1. El personal debe tener Certificado de vacunación contra 
Hepatitis B, Afiliación vigente a EPS, Carné de Afiliación 
a la ARP. 
2- El personal que está a cargo de las unidades de 
transporte debe contar con los documentos, permisos y 
licencias necesarias vigentes. 
2- El personal que está a cargo de las unidades de 
transporte debe contar con los documentos, permisos y 
licencias necesarias vigentes. 
3- Portar carné de identificación y mantener una adecuada 
presentación personal. 
3- Portar carné de identificación y mantener una adecuada 
presentación personal. 
Asimismo, garantizar que las personas responsables de las 
unidades de transporte reciban la capacitación sobre MANEJO Y 
TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS 
Asimismo, garantizar que las personas responsables de las 
unidades de transporte reciban la capacitación sobre MANEJO Y 
TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
4- Contar con un Plan de Contingencia para la atención de 
accidentes durante la prestación del servicio. Se incluye 
respuesta ante las emergencias y continuidad en la prestación 
del servicio en caso de fallas o daños de los vehículos 
(estrelladas, varadas y demás). 
4- Contar con un Plan de Contingencia para la atención de 
accidentes durante la prestación del servicio. Se incluye 
respuesta ante las emergencias y continuidad en la prestación 
del servicio en caso de fallas o daños de los vehículos 
(estrelladas, varadas y demás). 
En caso de daño del vehículo, se informará al coordinador operativo 
y la empresa de transporte deberá sustituir dicho vehículo, a la mayor 
brevedad, por otro que cumpla con los requisitos físicos y mecánicos 
para la operación. 
5. Notificar cualquier incidente, accidente o avería que se 
presente durante el transporte, a la empresa transportadora y 
a los teléfonos que aparecen en la Tarjeta de Emergencia del 
remitente. 
5. Notificar cualquier incidente, accidente o avería que se 
presente durante el transporte, a la empresa transportadora y 
a los teléfonos que aparecen en la Tarjeta de Emergencia del 
remitente.
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
6. No despachar el vehículo llevando simultáneamente 
muestras, con animales, medicamentos, o alimentos. Se 
podrán transportar muestras únicamente con la 
persona del Laboratorio que las lleve, de ser 
necesario.
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
7. Los carros o motos que se utilicen para el transporte deben 
cumplir con las siguientes CARACTERÍSTICAS: 
 La estructura tiene que ser sólida, sin daños o defectos tales 
como neumáticos o luces defectuosas, que puedan afectar la 
seguridad 
 Las cubiertas exteriores y suelos deben carecer de agujeros 
o grietas. Debe contar con una estructura que separe: el 
suelo del vehículo del sitio donde se colocaran los recipientes 
con las muestras 
 Para las motos: el transporte de las muestras se hará en la 
nevera térmica o de icopor identificada con el símbolo de 
especimenes para diagnóstico o riesgo biológico
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
Características de los vehículos de transporte: 
 Las puertas deben funcionar normalmente y los 
dispositivos de cierre en condiciones satisfactorias 
 El espacio donde se llevan las muestras debe estar limpio, 
seco y sin objetos agudos que puedan perforar los envases 
 La carga total se debe sujetar firmemente para evitar el 
movimiento durante el tránsito 
 Se debe garantizar la limpieza y el adecuado 
funcionamiento general de los vehículos mediante la 
verificación de las condiciones de operación del mismo.
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
8. Las Unidades de Transporte (Vehículos o Motos) deben tener 
en un lugar visible este símbolo 
6 
RIESGO BIOLÓGICO 
9. Los automóviles destinados al transporte, deben estar dotados 
9. Los automóviles destinados al transporte, deben estar dotados 
de: equipos y elementos de protección para atención de 
emergencias, tales como: extintor de incendios, ropa 
protectora, linterna, botiquín de primeros auxilios, equipo para 
recolección y limpieza (Guantes, Hipoclorito comercial, toallas 
absorbentes y gafas de seguridad), una nevera de icopor y 
los demás equipos y dotaciones especiales exigidos por el 
Min. de Transporte. 
de: equipos y elementos de protección para atención de 
emergencias, tales como: extintor de incendios, ropa 
protectora, linterna, botiquín de primeros auxilios, equipo para 
recolección y limpieza (Guantes, Hipoclorito comercial, toallas 
absorbentes y gafas de seguridad), una nevera de icopor y 
los demás equipos y dotaciones especiales exigidos por el 
Min. de Transporte.
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
10. Cumplir con el plan de recorridos y horarios de acuerdo con 
las necesidades informadas por el Laboratorio, comunicando 
los cambios que se presenten a través del tiempo. 
10. Cumplir con el plan de recorridos y horarios de acuerdo con 
las necesidades informadas por el Laboratorio, comunicando 
los cambios que se presenten a través del tiempo. 
11. Cada vez que realice un recorrido deberá diligenciar el formato 
TRANSPORTE DE MUESTRAS, COMPONENTES SSAANNGGUUIINNEEOOSS YY . Este formato será suministrado por el laboratorio. 
11. Cada vez que realice un recorrido deberá diligenciar el formato 
TTRRAANNSSPPOORRTTEE DDEE MMUUEESSTTRRAASS,, CCOOMMPPOONNEENNTTEESS SSAANNGGUUIINNEEOOSS YY DDOOCCUUMMEENNTTOOSS 
. Este formato será suministrado por el laboratorio. 
Al día siguiente del recorrido o en el mismo día, se debe entregar el 
ORIGINAL del formato completamente diligenciado en la oficina de 
administración del laboratorio al Coordinador operativo de 
transporte o persona encargada de coordinar las rutas y recorridos 
de los vehículos. 
Al día siguiente del recorrido o en el mismo día, se debe entregar el 
ORIGINAL del formato completamente diligenciado en la oficina de 
administración del laboratorio al Coordinador operativo de 
transporte o persona encargada de coordinar las rutas y recorridos 
de los vehículos.
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
12. Responder por la conservación y cuidado de los elementos 
entregados para el transporte. Será responsable de los daños o 
perjuicios que se llegaren a causar como consecuencia de 
pérdidas, daños, hurtos o extravíos sufridos durante el recorrido. 
12. Responder por la conservación y cuidado de los elementos 
entregados para el transporte. Será responsable de los daños o 
perjuicios que se llegaren a causar como consecuencia de 
pérdidas, daños, hurtos o extravíos sufridos durante el recorrido. 
13. Contar con un sistema de comunicación como teléfono 
13. Contar con un sistema de comunicación como teléfono 
celular, radioteléfono, avantel o radio entre otros 
celular, radioteléfono, avantel o radio entre otros 
14. Por ningún motivo la persona responsable de la unidad de 
transporte debe abrir un embalaje, envase, o recipiente que 
contenga las sustancias o muestras transportadas, entre los 
puntos de origen y destino, salvo por emergencia o inspección 
ordenada por una autoridad competente 
14. Por ningún motivo la persona responsable de la unidad de 
transporte debe abrir un embalaje, envase, o recipiente que 
contenga las sustancias o muestras transportadas, entre los 
puntos de origen y destino, salvo por emergencia o inspección 
ordenada por una autoridad competente
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
15. Cuando por motivo de emergencia, falla mecánica o accidente 
15. Cuando por motivo de emergencia, falla mecánica o accidente 
el vehículo se detenga en un lugar diferente a su destino, debe 
permanecer señalizado y vigilado por su conductor y/o 
autoridad local 
el vehículo se detenga en un lugar diferente a su destino, debe 
permanecer señalizado y vigilado por su conductor y/o 
autoridad local 
16. Mantener al día los formatos de recorrido, registrar la hora 
militar y verificar el completo diligenciamiento de todas las casillas 
de transporte. 
16. Mantener al día los formatos de recorrido, registrar la hora 
militar y verificar el completo diligenciamiento de todas las casillas 
de transporte. 
17. Colocar en un lugar visible de la cabina del vehículo las 
respectivas Tarjetas de Emergencia antes de comenzar el viaje 
17. Colocar en un lugar visible de la cabina del vehículo las 
respectivas Tarjetas de Emergencia antes de comenzar el viaje
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
18. Mantener el vehículo y la unidad de transporte en óptimas 
condiciones de operación tanto físicas, mecánicas y eléctricas. 
18. Mantener el vehículo y la unidad de transporte en óptimas 
condiciones de operación tanto físicas, mecánicas y eléctricas. 
La persona encargada de las unidades de transporte , es 
responsable de la conservación y buen uso de los equipamentos, 
accesorios del vehículo y que este permanezca limpio y en buen 
estado. 
19. A las personas que están a cargo de las unidades de 
transporte les está prohibido fumar en la cabina y no debe operar 
el vehículo cuando tome medicamentos que produzcan sueño. 
19. A las personas que están a cargo de las unidades de 
transporte les está prohibido fumar en la cabina y no debe operar 
el vehículo cuando tome medicamentos que produzcan sueño.
OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 
20. Deben entregar al Destinatario los elementos y/o documentos 
transportados en el mismo estado en que fueron entregados por el 
remitente. 
20. Deben entregar al Destinatario los elementos y/o documentos 
transportados en el mismo estado en que fueron entregados por el 
remitente. 
21. Las personas responsables de las unidades de transporte 
deben conocer y dar cumplimiento al procedimiento “Transporte de 
muestras de laboratorio y Componentes sanguíneos” 
21. Las personas responsables de las unidades de transporte 
deben conocer y dar cumplimiento al procedimiento “Transporte de 
muestras de laboratorio y Componentes sanguíneos” 
Si ocurre una pérdida de muestras por robo bien sea del medio 
de transporte o de las muestras como tal, comuníquese a los 
teléfonos que aparecen en la tarjeta de emergencia y realice la 
denuncia ante la autoridad competente.
IDENTIFICACIÓN DE LOS 
VEHÍCULOS 
6 
AUTOMÓVILES
CONTENIDO DE LA NEVERA 
• Muestras a temperatura ambiente: 
orinas, coprológicos, láminas (en 
recipientes de vidrio o plástico) 
Muestras a temperatura de 
refrigeración: Tubos con sangre, 
Biopsias (Pilas de refrigeración). 
Muestras a temperatura de congelación: 
Pruebas de coagulación (termo con hielo 
seco).
TRANSPORTE DE COMPONENTES 
SANGUINEOS 
• Glóbulos rojos: refrigerados (2-10°C) 
• Plaquetas: Temperatura ambiente (20 °C 
+- 2) 
• Plasma fresco: congelado 
• Envíos de componentes desde el BANCO 
DE SANGRE TOBERÍN a los servicios de 
transfusión CUC y CRS (generalmente tres 
veces a la semana), cada uno con neveras 
marcadas y carpeta diferente 
•Envíos Urgencias
TRANSPORTE DE COMPONENTES 
SANGUINEOS 
• Prioritario, para conservar la cadena de 
temperatura y la calidad del componente que va a 
ser transfundido al paciente. 
• Neveras para banco de sangre: diferentes (no 
mezclar con muestras de laboratorio) 
• Apoyo en jornadas de donación de sangre
TARJETA DE EMERGENCIA 
Suministra información sobre la identificación del material 
transportado y la empresa a la cual pertenece, identificación 
de los peligros e información sobre el transporte. 
Contiene: 
• Pasos a seguir en caso de ruptura de recipientes, 
derrame de las muestras, etc. 
• Nombre del laboratorio donde se debe notificar el 
incidente y teléfonos. 
• Tipo de sustancia que se transporta
23 
SSUUSSTTAANNCCIIAASS DDEE OORRIIGGEENN BBIIOOLLÓÓGGIICCOO 
PPOOTTEENNCCIIAALLMMEENNTTEE IINNFFEECCCCIIOOSSAASS AALL EENNTTRRAARR EENN 
CCOONNTTAACCTTOO CCOONN PPIIEELL OO MMUUCCOOSSAASS.. 
EENN CCAASSOO DDEE CCOONNTTAACCTTOO EENN PPIIEELL OO MMUUCCOOSSAASS LLAAVVAARR CCOONN 
AAGGUUAA YY JJAABBOONN.. SSOOLLIICCIITTAARR VVAALLOORRAACCIIÓÓNN MMEEDDIICCAA PPAARRAA 
EEVVAALLUUAARR EELL TTIIPPOO DDEE CCOONNTTAACCTTOO.. 
EENN CCAASSOO DDEE DDEERRRRAAMMEESS AACCCCIIDDEENNTTAALL:: 
 Comuníquese con los teléfonos que aparecen al reverso de 
ésta tarjeta e informe la situación presentada para que le indiquen 
las instrucciones a seguir según el caso. 
 Si debe manipular los contenidos colóquese los elementos de 
protección (gafas de protección y guantes sea de látex o de 
caucho).
24 
TTAARRJJEETTAA DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAA BBOOGGOOTTÁÁ 
LLAABBOORRAATTOORRIIOO CCLLIINNIICCOO SSAANNIITTAASS 
EENN CCAASSOO DDEE DDEERRRRAAMMEESS,, AACCCCIIDDEENNTTEESS OO RRUUPPTTUURRAA:: 
 Si la muestra corresponde a la nevera de Laboratorio 
Clínico: 
* Comuníquese con el Laboratorio Clínico Sanitas al teléfono: 
XXXX. Celular: XXXX 
Si la muestra corresponde a la nevera de Patología: 
* Comuníquese con Patología al teléfono: xxxxxxxx 
 Si las muestras o componentes corresponden al Banco 
de Sangre:*Comuníquese al teléfono xxxxxx
PASOS A SEGUIR EN CASO DE 
EMERGENCIA 
 En caso de presentarse una situación de emergencia al 
momento de transportar muestras biológicas debe 
comunicarse con el respectivo laboratorio a los teléfonos que 
aparecen en la TARJETA DE EMERGENCIA y con la persona 
encargada de coordinar el transporte para determinar las 
acciones a seguir. 
 Si se requiere cambio de unidad de transporte, una vez 
llegue el vehículo se procede a realizar traslado de los 
embalajes para continuar con el recorrido 
Si ocurre pérdida de muestras por robo comuníquese con el 
laboratorio y coloque la denuncia ante la autoridad 
competente.
ROTULACIÓN DEL EMBALAJE EXTERNO 
La carga deberá ir debidamente etiquetada con el autoadhesivo de 
Riesgo Biológico cuando se transporten muestras; este se ubicará en 
una de las paredes externas del recipiente para embalaje. 
El sticker debe tener la siguiente información: 
6 
Símbolo de riesgo biológico :3 medias 
lunas sobre un círculo y leyenda negra 
fondo blanco. “Riesgo biológico” 
En caso de daño, derrame o fuga 
avísese al Laboratorio Clínico Sanitas. 
Teléfono: xxxxxxxx - NO MANIPULE 
EL CONTENIDO. 
Riesgo Biológico
ROTULACION DEL EMBALAJE EXTERNO 
Al lado del símbolo se escribirá: 
 Nombre del laboratorio al cual se 
va a remitir 
 Dirección completa, 
Número telefónico, 
Ciudad y departamento, 
 Remitente: dirección completa, 
teléfono, ciudad y departamento y 
 El logo de la OSI en un extremo
CONTROL Y SEGUIMIENTO 
Se realizará seguimiento a la empresa Transportadora 
diariamente, donde se medirán los siguientes puntos: 
• Oportunidad en la entrega de las muestras de laboratorio de 
acuerdo con los tiempos definidos por el Laboratorio 
• Incidentes o siniestros ocurridos durante el transporte de las 
muestras 
• Quejas recibidas durante la prestación del servicio. 
• Semestralmente: a todos los vehículos (lista de 
chequeo) 
• Mensualmente: a vehículos escogidos al azar.
CERTIFICACIONES DE CALIDAD 
HABILITACIÓN ANTE LA SDS: TODOS LOS LABORATORIOS 
CERTIFICACIÓN ISO 9001 -2008 (SGS): TODOS LOS 
LABORATORIOS 
ACREDITACIÓN (ICONTEC): CLINICA REINA SOFÍA 
PROCESO DE AREDITACIÓN: CLÍNICA UNIVERSITARIA 
COLOMBIA 
BUENAS PRÁCTICA CLINICA (INVIMA): CUC
Logística 
Solicitud de 
móviles a 
proveedores 
externos 
•Rutas fijas 
•Domicilios 
•Empresas 
•Jornadas de 
Donación 
Coordinador operativo 
Clínica Colsanitas 
Coordinador 
proveedores externos 
Asignación de 
móviles para 
servicios en 
distintos puntos
Logística 
Móviles 
Reportar el inicio del turno 
con el coordinador de 
transporte de Colsanitas 
Coordinador 
operativo Clínica 
Colsanitas 
Asigna rutas o 
servicios a los 
móviles 
Móviles 
Alistan neveras de 
rutas (temperatura 
ambiente, refrigerados 
y congelados).
Deberes de los transportadores 
Móviles 
• Reportar retrasos superiores a 15 minutos en la 
entrega de recorridos fijos y/o urgencias 
• Reportar retrasos superiores a 15 minutos en la 
entrega de recorridos fijos y/o urgencias 
• Reportar solicitudes de traslados de sobres, 
documentos, o elementos ajenos a neveras con 
muestras ya que estos deben realizarse con previa 
autorización. 
• Reportar solicitudes de traslados de sobres, 
documentos, o elementos ajenos a neveras con 
muestras ya que estos deben realizarse con previa 
autorización. 
• Al terminar el turno: deben bajar las neveras, 
revisarlas, sacar las pilas y descargar el hielo seco 
• Al terminar el turno: deben bajar las neveras, 
revisarlas, sacar las pilas y descargar el hielo seco 
Finalmente deben revisar que la Planilla de transporte 
de muestras, componentes sanguíneos y 
documentos esté totalmente diligenciada y entregarla 
al coordinador de transporte de Clínica Colsanitas o del 
proveedor externo. 
Finalmente deben revisar que la Planilla de transporte 
de muestras, componentes sanguíneos y 
documentos esté totalmente diligenciada y entregarla 
al coordinador de transporte de Clínica Colsanitas o del 
proveedor externo.
Reporte de incidentes 
En estos formato se registran inconvenientes que se presentan 
durante la prestación de servicio y se sugieren acciones 
correctivas.
BIOSEGURIDAD EN EL 
TRANSPORTE DE MUESTRAS 
Bioseguridad: 
Es un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger 
la salud del personal de salud cuando hay exposición a 
agentes infecciosos y cuyo objetivo es disminuir el riesgo de 
infectarse y/o enfermar: 
Lavado de manos Uso de guantes GGaaffaass ddee bbiioosseegguurriiddaadd
BIOSEGURIDAD EN EL 
TRANSPORTE DE MUESTRAS 
Factores de riesgo 
Son todos los elementos, sustancias, procedimientos y 
acciones humanas presentes en el ambiente laboral que 
de una u otra forma ponen en riesgo al trabajador y que 
pueden producirle lesión. 
Se agrupan de la siguiente forma: 
• Agentes potenciales de lesión y de accidentes: 
• Actos inseguros 
• Condiciones ambientales y personales inseguras
BIOSEGURIDAD EN EL 
TRANSPORTE DE MUESTRAS 
Factores de riesgo 
• Agentes potenciales de lesión y de accidentes: 
Elementos cortopunzantes como agujas y láminas de vidrio 
• Actos inseguros: No uso de elementos de protección personal 
(EPP). Por ej. contacto directo con fluidos biológicos por no 
colocarse guantes. 
• Condiciones ambientales inseguras: pisos resbalosos
BIOSEGURIDAD EN EL 
TRANSPORTE DE MUESTRAS 
• El principal factor de riesgo biológico durante el 
transporte de muestras es: 
 La manipulación de material biológico de 
origen humano o animal como: sangre, orina, 
materia fecal, láminas, biopsias y otros fluidos 
corporales.
USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 
En caso de accidente 
donde sea necesario 
manipular muestras 
Al momento de realizar a 
entrega de las muestras y 
cuando se manipulen 
pilas de refrigeración 
Todas las veces 
que sea necesario
Capacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
eddynoy velasquez
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Deika C. Barker
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Carlos Cueto Fernandini
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
eddynoy velasquez
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Doris Arango
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Faizully Perez Marcelo
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Rociomvz
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
BrianMisariAnchiraic1
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
Crystel Ramirez Gonzales
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Isaac Israel Dominguez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
 
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptxPresentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
Presentación Tipos de Muestras Biológicas (1).pptx
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestrasPartcipacion de enfermería en toma de muestras
Partcipacion de enfermería en toma de muestras
 

Destacado

Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorio
Gio Saenz Mayanchi
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Guadalupe Kantun Cruz
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
Dra Livia El Guabo Conde
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
LA Odiada Cupido
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Mauricio Gallego Gil
 
Manual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorioManual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
carlos armando esqueche angeles
 
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
kathys22
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
kathe1606
 
Rotulación
RotulaciónRotulación
Rotulación
Boris Cabrera
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
Ingrid Alarcón
 
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorioEstudios de laboratorio
Estudios de laboratorio
Josue Neri
 
Manual toma muestras jeje
Manual toma muestras jejeManual toma muestras jeje
Manual toma muestras jeje
Jose Absalon Exebio Arriaga
 
Rotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequeraRotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequera
rafaelseq
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
Caty
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Myriam Del Río
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
profesoredgard
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
Reina Hadas
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
profesoredgard
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
Arturo Gtz
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
dayra
 

Destacado (20)

Factores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorioFactores de riesgos en el laboratorio
Factores de riesgos en el laboratorio
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
 
Bioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinicoBioseguridad laboratorio clinico
Bioseguridad laboratorio clinico
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
 
Manual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorioManual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
 
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
 
Rotulación
RotulaciónRotulación
Rotulación
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
 
Estudios de laboratorio
Estudios de laboratorioEstudios de laboratorio
Estudios de laboratorio
 
Manual toma muestras jeje
Manual toma muestras jejeManual toma muestras jeje
Manual toma muestras jeje
 
Rotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequeraRotulación rafael sequera
Rotulación rafael sequera
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
 
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
 

Similar a Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas

PRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptxPRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptx
CRISTIANADRIANSIGCHA1
 
ADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptx
ADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptxADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptx
ADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptx
Borja ARRIZABALAGA URIARTE
 
3 transporte 2015
3 transporte 20153 transporte 2015
3 transporte 2015
RubenDarioEspinolaLe1
 
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Daniel Gonzales
 
Seguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestreSeguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestre
Jair Moreno
 
Instructivo Escolta Carga.docx
Instructivo Escolta Carga.docxInstructivo Escolta Carga.docx
Instructivo Escolta Carga.docx
herman monsalve
 
Preguntas sena
Preguntas senaPreguntas sena
Preguntas sena
alexandrar15
 
Preguntassena 50
Preguntassena 50Preguntassena 50
Preguntassena 50
candie11
 
Diapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aulaDiapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aula
Yoma Pt Love
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DEIMATRIX
 
50 preguntas
50 preguntas50 preguntas
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptxRiesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
dduarte6
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
1vivianalozano
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Rocio Marentes Amaya
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
JairContreras5
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
alex013
 
Legislacion normas inen
Legislacion normas inenLegislacion normas inen
Legislacion normas inen
Santys Jiménez
 
Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2
Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2
Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2
Norma Marlene
 
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
SeguriTech Privada
 

Similar a Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas (20)

PRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptxPRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptx
 
ADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptx
ADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptxADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptx
ADR - DISI TALENT 2021 - BARCELONA ACTIVA.pptx
 
3 transporte 2015
3 transporte 20153 transporte 2015
3 transporte 2015
 
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL
 
Seguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestreSeguridad de transporte terrestre
Seguridad de transporte terrestre
 
Instructivo Escolta Carga.docx
Instructivo Escolta Carga.docxInstructivo Escolta Carga.docx
Instructivo Escolta Carga.docx
 
Preguntas sena
Preguntas senaPreguntas sena
Preguntas sena
 
Preguntassena 50
Preguntassena 50Preguntassena 50
Preguntassena 50
 
Diapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aulaDiapositiva proyecto de aula
Diapositiva proyecto de aula
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
 
50 preguntas
50 preguntas50 preguntas
50 preguntas
 
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptxRiesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 
Legislacion normas inen
Legislacion normas inenLegislacion normas inen
Legislacion normas inen
 
Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2
Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2
Mercancias peligrosas para transporte y almacenamiento 2
 
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
 

Último

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
yunoayumi
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 

Último (20)

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 

Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas

  • 1. Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas Clínica Colsanitas, Julio /2013
  • 2. NORMATIVIDAD  Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002 expedido por el Ministerio de Transporte “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera” OBJETIVO: Establecer los requisitos técnicos y de seguridad para el manejo yy ttrraannssppoorrttee ddee mmeerrccaannccííaass ppeelliiggrroossaass ppoorr ccaarrrreetteerraa en vehículos automotores en todo el territorio nacional, con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida y el medio ambiente
  • 3. NORMATIVIDAD NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS PARA SUSTANCIAS TOXICAS E INFECCIOSAS Norma Técnica Colombiana NTC 4702-6: Embalajes y Envases para transporte-Sustancias Toxicas e Infecciosas  Norma Técnica Colombiana NTC 1692: Definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado -Sustancias Tóxicas e infecciosas. Norma Técnica Colombiana NTC 3969: Transporte terrestre por carretera -Sustancias Tóxicas e Infecciosas Norma Técnica Colombiana NTC 4532: Transporte de mercancías peligrosas, tarjetas de emergencia para transporte de materiales
  • 5. OBLIGACIONES DEL LABORATORIO 1. Brindar capacitación sobre los procedimientos operativos y prácticas seguras para el personal que interviene en embalaje y transporte de muestras biológicas. 1. Brindar capacitación sobre los procedimientos operativos y prácticas seguras para el personal que interviene en embalaje y transporte de muestras biológicas. 2. Entregar las muestras debidamente embaladas y las neveras correctamente etiquetadas. 2. Entregar las muestras debidamente embaladas y las neveras correctamente etiquetadas. 3. Retirar las etiquetas de los envíos anteriores para evitar malas interpretaciones 3. Retirar las etiquetas de los envíos anteriores para evitar malas interpretaciones
  • 6. OBLIGACIONES DEL LABORATORIO 4. Prestar ayuda técnica en caso de accidente donde estén involucradas muestras de origen biológico y dar la información que soliciten las autoridades y organismos de control sobre el producto o elementos transportados. 4. Prestar ayuda técnica en caso de accidente donde estén involucradas muestras de origen biológico y dar la información que soliciten las autoridades y organismos de control sobre el producto o elementos transportados. 5. Proveer los elementos necesarios para la identificación de las unidades de transporte y el vehículo (aplica para OSI) 5. Proveer los elementos necesarios para la identificación de las unidades de transporte y el vehículo (aplica para OSI) 6. Entregar las muestras directamente al conductor o responsable del transporte 6. Entregar las muestras directamente al conductor o responsable del transporte
  • 7. OOBBLLIIGGAACCIIOONNEESS DDEE LLOOSS TTRRAANNSSPPOORRTTAADDOORREESS 1. El personal debe tener Certificado de vacunación contra Hepatitis B, Afiliación vigente a EPS, Carné de Afiliación a la ARP. 1. El personal debe tener Certificado de vacunación contra Hepatitis B, Afiliación vigente a EPS, Carné de Afiliación a la ARP. 2- El personal que está a cargo de las unidades de transporte debe contar con los documentos, permisos y licencias necesarias vigentes. 2- El personal que está a cargo de las unidades de transporte debe contar con los documentos, permisos y licencias necesarias vigentes. 3- Portar carné de identificación y mantener una adecuada presentación personal. 3- Portar carné de identificación y mantener una adecuada presentación personal. Asimismo, garantizar que las personas responsables de las unidades de transporte reciban la capacitación sobre MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS Asimismo, garantizar que las personas responsables de las unidades de transporte reciban la capacitación sobre MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS
  • 8. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 4- Contar con un Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante la prestación del servicio. Se incluye respuesta ante las emergencias y continuidad en la prestación del servicio en caso de fallas o daños de los vehículos (estrelladas, varadas y demás). 4- Contar con un Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante la prestación del servicio. Se incluye respuesta ante las emergencias y continuidad en la prestación del servicio en caso de fallas o daños de los vehículos (estrelladas, varadas y demás). En caso de daño del vehículo, se informará al coordinador operativo y la empresa de transporte deberá sustituir dicho vehículo, a la mayor brevedad, por otro que cumpla con los requisitos físicos y mecánicos para la operación. 5. Notificar cualquier incidente, accidente o avería que se presente durante el transporte, a la empresa transportadora y a los teléfonos que aparecen en la Tarjeta de Emergencia del remitente. 5. Notificar cualquier incidente, accidente o avería que se presente durante el transporte, a la empresa transportadora y a los teléfonos que aparecen en la Tarjeta de Emergencia del remitente.
  • 9. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 6. No despachar el vehículo llevando simultáneamente muestras, con animales, medicamentos, o alimentos. Se podrán transportar muestras únicamente con la persona del Laboratorio que las lleve, de ser necesario.
  • 10. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 7. Los carros o motos que se utilicen para el transporte deben cumplir con las siguientes CARACTERÍSTICAS:  La estructura tiene que ser sólida, sin daños o defectos tales como neumáticos o luces defectuosas, que puedan afectar la seguridad  Las cubiertas exteriores y suelos deben carecer de agujeros o grietas. Debe contar con una estructura que separe: el suelo del vehículo del sitio donde se colocaran los recipientes con las muestras  Para las motos: el transporte de las muestras se hará en la nevera térmica o de icopor identificada con el símbolo de especimenes para diagnóstico o riesgo biológico
  • 11. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES Características de los vehículos de transporte:  Las puertas deben funcionar normalmente y los dispositivos de cierre en condiciones satisfactorias  El espacio donde se llevan las muestras debe estar limpio, seco y sin objetos agudos que puedan perforar los envases  La carga total se debe sujetar firmemente para evitar el movimiento durante el tránsito  Se debe garantizar la limpieza y el adecuado funcionamiento general de los vehículos mediante la verificación de las condiciones de operación del mismo.
  • 12. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 8. Las Unidades de Transporte (Vehículos o Motos) deben tener en un lugar visible este símbolo 6 RIESGO BIOLÓGICO 9. Los automóviles destinados al transporte, deben estar dotados 9. Los automóviles destinados al transporte, deben estar dotados de: equipos y elementos de protección para atención de emergencias, tales como: extintor de incendios, ropa protectora, linterna, botiquín de primeros auxilios, equipo para recolección y limpieza (Guantes, Hipoclorito comercial, toallas absorbentes y gafas de seguridad), una nevera de icopor y los demás equipos y dotaciones especiales exigidos por el Min. de Transporte. de: equipos y elementos de protección para atención de emergencias, tales como: extintor de incendios, ropa protectora, linterna, botiquín de primeros auxilios, equipo para recolección y limpieza (Guantes, Hipoclorito comercial, toallas absorbentes y gafas de seguridad), una nevera de icopor y los demás equipos y dotaciones especiales exigidos por el Min. de Transporte.
  • 13. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 10. Cumplir con el plan de recorridos y horarios de acuerdo con las necesidades informadas por el Laboratorio, comunicando los cambios que se presenten a través del tiempo. 10. Cumplir con el plan de recorridos y horarios de acuerdo con las necesidades informadas por el Laboratorio, comunicando los cambios que se presenten a través del tiempo. 11. Cada vez que realice un recorrido deberá diligenciar el formato TRANSPORTE DE MUESTRAS, COMPONENTES SSAANNGGUUIINNEEOOSS YY . Este formato será suministrado por el laboratorio. 11. Cada vez que realice un recorrido deberá diligenciar el formato TTRRAANNSSPPOORRTTEE DDEE MMUUEESSTTRRAASS,, CCOOMMPPOONNEENNTTEESS SSAANNGGUUIINNEEOOSS YY DDOOCCUUMMEENNTTOOSS . Este formato será suministrado por el laboratorio. Al día siguiente del recorrido o en el mismo día, se debe entregar el ORIGINAL del formato completamente diligenciado en la oficina de administración del laboratorio al Coordinador operativo de transporte o persona encargada de coordinar las rutas y recorridos de los vehículos. Al día siguiente del recorrido o en el mismo día, se debe entregar el ORIGINAL del formato completamente diligenciado en la oficina de administración del laboratorio al Coordinador operativo de transporte o persona encargada de coordinar las rutas y recorridos de los vehículos.
  • 14. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 12. Responder por la conservación y cuidado de los elementos entregados para el transporte. Será responsable de los daños o perjuicios que se llegaren a causar como consecuencia de pérdidas, daños, hurtos o extravíos sufridos durante el recorrido. 12. Responder por la conservación y cuidado de los elementos entregados para el transporte. Será responsable de los daños o perjuicios que se llegaren a causar como consecuencia de pérdidas, daños, hurtos o extravíos sufridos durante el recorrido. 13. Contar con un sistema de comunicación como teléfono 13. Contar con un sistema de comunicación como teléfono celular, radioteléfono, avantel o radio entre otros celular, radioteléfono, avantel o radio entre otros 14. Por ningún motivo la persona responsable de la unidad de transporte debe abrir un embalaje, envase, o recipiente que contenga las sustancias o muestras transportadas, entre los puntos de origen y destino, salvo por emergencia o inspección ordenada por una autoridad competente 14. Por ningún motivo la persona responsable de la unidad de transporte debe abrir un embalaje, envase, o recipiente que contenga las sustancias o muestras transportadas, entre los puntos de origen y destino, salvo por emergencia o inspección ordenada por una autoridad competente
  • 15. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 15. Cuando por motivo de emergencia, falla mecánica o accidente 15. Cuando por motivo de emergencia, falla mecánica o accidente el vehículo se detenga en un lugar diferente a su destino, debe permanecer señalizado y vigilado por su conductor y/o autoridad local el vehículo se detenga en un lugar diferente a su destino, debe permanecer señalizado y vigilado por su conductor y/o autoridad local 16. Mantener al día los formatos de recorrido, registrar la hora militar y verificar el completo diligenciamiento de todas las casillas de transporte. 16. Mantener al día los formatos de recorrido, registrar la hora militar y verificar el completo diligenciamiento de todas las casillas de transporte. 17. Colocar en un lugar visible de la cabina del vehículo las respectivas Tarjetas de Emergencia antes de comenzar el viaje 17. Colocar en un lugar visible de la cabina del vehículo las respectivas Tarjetas de Emergencia antes de comenzar el viaje
  • 16. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 18. Mantener el vehículo y la unidad de transporte en óptimas condiciones de operación tanto físicas, mecánicas y eléctricas. 18. Mantener el vehículo y la unidad de transporte en óptimas condiciones de operación tanto físicas, mecánicas y eléctricas. La persona encargada de las unidades de transporte , es responsable de la conservación y buen uso de los equipamentos, accesorios del vehículo y que este permanezca limpio y en buen estado. 19. A las personas que están a cargo de las unidades de transporte les está prohibido fumar en la cabina y no debe operar el vehículo cuando tome medicamentos que produzcan sueño. 19. A las personas que están a cargo de las unidades de transporte les está prohibido fumar en la cabina y no debe operar el vehículo cuando tome medicamentos que produzcan sueño.
  • 17. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTADORES 20. Deben entregar al Destinatario los elementos y/o documentos transportados en el mismo estado en que fueron entregados por el remitente. 20. Deben entregar al Destinatario los elementos y/o documentos transportados en el mismo estado en que fueron entregados por el remitente. 21. Las personas responsables de las unidades de transporte deben conocer y dar cumplimiento al procedimiento “Transporte de muestras de laboratorio y Componentes sanguíneos” 21. Las personas responsables de las unidades de transporte deben conocer y dar cumplimiento al procedimiento “Transporte de muestras de laboratorio y Componentes sanguíneos” Si ocurre una pérdida de muestras por robo bien sea del medio de transporte o de las muestras como tal, comuníquese a los teléfonos que aparecen en la tarjeta de emergencia y realice la denuncia ante la autoridad competente.
  • 18. IDENTIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS 6 AUTOMÓVILES
  • 19. CONTENIDO DE LA NEVERA • Muestras a temperatura ambiente: orinas, coprológicos, láminas (en recipientes de vidrio o plástico) Muestras a temperatura de refrigeración: Tubos con sangre, Biopsias (Pilas de refrigeración). Muestras a temperatura de congelación: Pruebas de coagulación (termo con hielo seco).
  • 20. TRANSPORTE DE COMPONENTES SANGUINEOS • Glóbulos rojos: refrigerados (2-10°C) • Plaquetas: Temperatura ambiente (20 °C +- 2) • Plasma fresco: congelado • Envíos de componentes desde el BANCO DE SANGRE TOBERÍN a los servicios de transfusión CUC y CRS (generalmente tres veces a la semana), cada uno con neveras marcadas y carpeta diferente •Envíos Urgencias
  • 21. TRANSPORTE DE COMPONENTES SANGUINEOS • Prioritario, para conservar la cadena de temperatura y la calidad del componente que va a ser transfundido al paciente. • Neveras para banco de sangre: diferentes (no mezclar con muestras de laboratorio) • Apoyo en jornadas de donación de sangre
  • 22. TARJETA DE EMERGENCIA Suministra información sobre la identificación del material transportado y la empresa a la cual pertenece, identificación de los peligros e información sobre el transporte. Contiene: • Pasos a seguir en caso de ruptura de recipientes, derrame de las muestras, etc. • Nombre del laboratorio donde se debe notificar el incidente y teléfonos. • Tipo de sustancia que se transporta
  • 23. 23 SSUUSSTTAANNCCIIAASS DDEE OORRIIGGEENN BBIIOOLLÓÓGGIICCOO PPOOTTEENNCCIIAALLMMEENNTTEE IINNFFEECCCCIIOOSSAASS AALL EENNTTRRAARR EENN CCOONNTTAACCTTOO CCOONN PPIIEELL OO MMUUCCOOSSAASS.. EENN CCAASSOO DDEE CCOONNTTAACCTTOO EENN PPIIEELL OO MMUUCCOOSSAASS LLAAVVAARR CCOONN AAGGUUAA YY JJAABBOONN.. SSOOLLIICCIITTAARR VVAALLOORRAACCIIÓÓNN MMEEDDIICCAA PPAARRAA EEVVAALLUUAARR EELL TTIIPPOO DDEE CCOONNTTAACCTTOO.. EENN CCAASSOO DDEE DDEERRRRAAMMEESS AACCCCIIDDEENNTTAALL::  Comuníquese con los teléfonos que aparecen al reverso de ésta tarjeta e informe la situación presentada para que le indiquen las instrucciones a seguir según el caso.  Si debe manipular los contenidos colóquese los elementos de protección (gafas de protección y guantes sea de látex o de caucho).
  • 24. 24 TTAARRJJEETTAA DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAA BBOOGGOOTTÁÁ LLAABBOORRAATTOORRIIOO CCLLIINNIICCOO SSAANNIITTAASS EENN CCAASSOO DDEE DDEERRRRAAMMEESS,, AACCCCIIDDEENNTTEESS OO RRUUPPTTUURRAA::  Si la muestra corresponde a la nevera de Laboratorio Clínico: * Comuníquese con el Laboratorio Clínico Sanitas al teléfono: XXXX. Celular: XXXX Si la muestra corresponde a la nevera de Patología: * Comuníquese con Patología al teléfono: xxxxxxxx  Si las muestras o componentes corresponden al Banco de Sangre:*Comuníquese al teléfono xxxxxx
  • 25. PASOS A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA  En caso de presentarse una situación de emergencia al momento de transportar muestras biológicas debe comunicarse con el respectivo laboratorio a los teléfonos que aparecen en la TARJETA DE EMERGENCIA y con la persona encargada de coordinar el transporte para determinar las acciones a seguir.  Si se requiere cambio de unidad de transporte, una vez llegue el vehículo se procede a realizar traslado de los embalajes para continuar con el recorrido Si ocurre pérdida de muestras por robo comuníquese con el laboratorio y coloque la denuncia ante la autoridad competente.
  • 26. ROTULACIÓN DEL EMBALAJE EXTERNO La carga deberá ir debidamente etiquetada con el autoadhesivo de Riesgo Biológico cuando se transporten muestras; este se ubicará en una de las paredes externas del recipiente para embalaje. El sticker debe tener la siguiente información: 6 Símbolo de riesgo biológico :3 medias lunas sobre un círculo y leyenda negra fondo blanco. “Riesgo biológico” En caso de daño, derrame o fuga avísese al Laboratorio Clínico Sanitas. Teléfono: xxxxxxxx - NO MANIPULE EL CONTENIDO. Riesgo Biológico
  • 27. ROTULACION DEL EMBALAJE EXTERNO Al lado del símbolo se escribirá:  Nombre del laboratorio al cual se va a remitir  Dirección completa, Número telefónico, Ciudad y departamento,  Remitente: dirección completa, teléfono, ciudad y departamento y  El logo de la OSI en un extremo
  • 28. CONTROL Y SEGUIMIENTO Se realizará seguimiento a la empresa Transportadora diariamente, donde se medirán los siguientes puntos: • Oportunidad en la entrega de las muestras de laboratorio de acuerdo con los tiempos definidos por el Laboratorio • Incidentes o siniestros ocurridos durante el transporte de las muestras • Quejas recibidas durante la prestación del servicio. • Semestralmente: a todos los vehículos (lista de chequeo) • Mensualmente: a vehículos escogidos al azar.
  • 29. CERTIFICACIONES DE CALIDAD HABILITACIÓN ANTE LA SDS: TODOS LOS LABORATORIOS CERTIFICACIÓN ISO 9001 -2008 (SGS): TODOS LOS LABORATORIOS ACREDITACIÓN (ICONTEC): CLINICA REINA SOFÍA PROCESO DE AREDITACIÓN: CLÍNICA UNIVERSITARIA COLOMBIA BUENAS PRÁCTICA CLINICA (INVIMA): CUC
  • 30. Logística Solicitud de móviles a proveedores externos •Rutas fijas •Domicilios •Empresas •Jornadas de Donación Coordinador operativo Clínica Colsanitas Coordinador proveedores externos Asignación de móviles para servicios en distintos puntos
  • 31. Logística Móviles Reportar el inicio del turno con el coordinador de transporte de Colsanitas Coordinador operativo Clínica Colsanitas Asigna rutas o servicios a los móviles Móviles Alistan neveras de rutas (temperatura ambiente, refrigerados y congelados).
  • 32. Deberes de los transportadores Móviles • Reportar retrasos superiores a 15 minutos en la entrega de recorridos fijos y/o urgencias • Reportar retrasos superiores a 15 minutos en la entrega de recorridos fijos y/o urgencias • Reportar solicitudes de traslados de sobres, documentos, o elementos ajenos a neveras con muestras ya que estos deben realizarse con previa autorización. • Reportar solicitudes de traslados de sobres, documentos, o elementos ajenos a neveras con muestras ya que estos deben realizarse con previa autorización. • Al terminar el turno: deben bajar las neveras, revisarlas, sacar las pilas y descargar el hielo seco • Al terminar el turno: deben bajar las neveras, revisarlas, sacar las pilas y descargar el hielo seco Finalmente deben revisar que la Planilla de transporte de muestras, componentes sanguíneos y documentos esté totalmente diligenciada y entregarla al coordinador de transporte de Clínica Colsanitas o del proveedor externo. Finalmente deben revisar que la Planilla de transporte de muestras, componentes sanguíneos y documentos esté totalmente diligenciada y entregarla al coordinador de transporte de Clínica Colsanitas o del proveedor externo.
  • 33. Reporte de incidentes En estos formato se registran inconvenientes que se presentan durante la prestación de servicio y se sugieren acciones correctivas.
  • 34. BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MUESTRAS Bioseguridad: Es un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud del personal de salud cuando hay exposición a agentes infecciosos y cuyo objetivo es disminuir el riesgo de infectarse y/o enfermar: Lavado de manos Uso de guantes GGaaffaass ddee bbiioosseegguurriiddaadd
  • 35. BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MUESTRAS Factores de riesgo Son todos los elementos, sustancias, procedimientos y acciones humanas presentes en el ambiente laboral que de una u otra forma ponen en riesgo al trabajador y que pueden producirle lesión. Se agrupan de la siguiente forma: • Agentes potenciales de lesión y de accidentes: • Actos inseguros • Condiciones ambientales y personales inseguras
  • 36. BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MUESTRAS Factores de riesgo • Agentes potenciales de lesión y de accidentes: Elementos cortopunzantes como agujas y láminas de vidrio • Actos inseguros: No uso de elementos de protección personal (EPP). Por ej. contacto directo con fluidos biológicos por no colocarse guantes. • Condiciones ambientales inseguras: pisos resbalosos
  • 37. BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MUESTRAS • El principal factor de riesgo biológico durante el transporte de muestras es:  La manipulación de material biológico de origen humano o animal como: sangre, orina, materia fecal, láminas, biopsias y otros fluidos corporales.
  • 38. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL En caso de accidente donde sea necesario manipular muestras Al momento de realizar a entrega de las muestras y cuando se manipulen pilas de refrigeración Todas las veces que sea necesario