SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA



        Báez Gómez Ana Laura
  Maya Reyes Ernesto Alejandro
 DEFINICIÓN
La violencia se define como un acto
intencional,             dirigido           a
dominar, controlar, agredir o lastimar a
alguien más.
La violencia es un acto que, ya sea que se dé
una sola vez o se repita, puede ocasionar
daños irreversibles. Implica un abuso del
poder mediante el empleo de la fuerza, ya
sea física, psicológica, económica o política
(Saucedo, 1995).
CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA

 a) La violencia no es natural
   La violencia se pretende justificar como
 algo natural diciendo que los seres
 humanos        somos       violentos    por
 naturaleza, que siempre han existido las
 guerras, y las peleas por lo que resulta
 necesario distinguir la agresividad, que
 sucede de manera natural, por nuestra
 herencia genética, de la violencia, que es
 provocada socialmente por las relaciones de
 dominación y subordinación entre los seres
 humanos.
b) La violencia es dirigida e intencional
  La violencia es intencional porque un
insulto, un golpe, una mirada o una
palabra, para que sean considerados como
actos violentos deben tener la intención
consciente o inconsciente de dañar.
   Además, es dirigida porque no se
violenta indiscriminadamente, ni de la
misma manera en todos los casos.
c) La violencia se basa en un abuso del
 poder
La principal característica de la violencia
 es el abuso del poder, mediante el
 empleo de la fuerza o superioridad de
 unos con el objetivo de someter a
 otros, particularmente contra individuos
 o grupos que tienen menos poder por
 ejemplo los niños, los jóvenes, las
 mujeres, las personas adultas mayores.
TIPOS DE VIOLENCIA
  La violencia se ejerce de diferentes
maneras, desde una ofensa verbal hasta
el homicidio. Existen cinco tipos de
violencia:
verbal, emocional, económica, física y
sexual. Es importante aclarar que estas
diferentes    manifestaciones   de    la
violencia se pueden ejercer al mismo
tiempo en los diferentes ámbitos de la
vida cotidiana.
Violencia verbal
 Incluye los insultos, los gritos, las
 palabras hirientes u ofensivas, las
 descalificaciones,
 las humillaciones, las amenazas,
 los piropos que causen molestia,
 etc.
Violencia emocional
Este tipo de violencia, cuya frecuencia es muy
 alta, es la más difícil de identificar porque, a
 diferencia de la violencia física, no deja huellas
 en el cuerpo sino en el ser interno de la
 persona. La violencia emocional se ejerce a
 través     de     palabras,      gritos,     gestos
 agresivos,      malos      tratos,     falta     de
 atención, silencio y chantajes, que buscan
 denigrar, intimidar, amenazar o manipular a la
 persona violentada, y aunque aparentemente
 no            dañan,            lo           hacen
 profundamente, destrozando la autoestima y la
 estabilidad emocional.
Violencia económica
  Es una de las prácticas más sutiles
 de la violencia, que consiste en el
 control o restricción del dinero o de
 los bienes materiales como forma
 de dominación o castigo.
Violencia física
 Son aquellos actos que dañan el
 cuerpo y la salud física: los empujones,
 bofetadas, puñetazos, puntapiés y los
 golpes con objetos. Este tipo de
 violencia muchas veces deja cicatrices,
 enfermedades que duran toda la vida, y
 lesiones leves o severas, que incluso
 pueden causar la muerte.
Violencia sexual
  Es todo acto verbal o físico con connotaciones
 sexuales que se realiza contra cualquier
 persona sin su consentimiento, que vulnera su
 libertad y daña su autoestima y desarrollo
 psicosexual, y que le genera inseguridad,
 sometimiento y frustración. Sus formas son el
 hostigamiento, el acoso, el tráfico y la
 explotación sexual, el incesto, el estupro y por
 supuesto la violación.
CAUSAS
 La Comisión Nacional de Derechos Humanos (2011)
  explica que la violencia en muchos casos tiene su origen
  en los primeros años de vida de las personas, debido en
  parte al maltrato que sufren de niños y que posteriormente
  reproducen. Así mismo, señala que es necesario evitar el
  maltrato y abuso en contra de los niños y jóvenes, ya que
  la violencia escolar es un comportamiento reprochable y
  que de ninguna manera debería ser aceptado.
 Franzoi (2007) menciona que es más probable que las
  causas de la violencia sean los factores sociales y
  culturales. Pero eso no significa que los factores evolutivos
  no influyan en la agresión y la violencia humana, sino más
  bien, que las fuerzas evolutivas por si solas no pueden dar
  una explicación completa y adecuada a la agresión
  humana.
Referencias:

 Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (18 de Septiembre de 2011).
  Trabajo conjunto contra Bullying. Recuperado el 24 de Octubre de 2011, de
  http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Comunicados/2011/C
  OM_2011_232.pdf

 Franzoi, S. L. (2007). Psicología Social. México: McGraw-Hill.

 Manrique, Rafael (1994). La psicoterapia como conversación crítica, Madrid:
  Libertarias Prodhufi.


 Saucedo, Claudia (1995). Expresiones genéricas de los adolescentes en el
  contexto sociocultural de un CONALEP, tesis de maestría, Ciudad de México:
  Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV.


 http://www.rednacionalderefugios.org.mx/index.php?option=com_content&v
  iew=article&id=66&Itemid=77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Marisol Guzman Flores
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
esteven1894
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
nolascomike
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
Ledy Cabrera
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
David E. Cepeda
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
Hablemos de Sexualidad en Familia
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
Valery Palacios Arteaga
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Laura Dominguez
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
setelsectorseis
 
Violencia de pareja
Violencia de parejaViolencia de pareja
Violencia de pareja
Diego Chavez Fernandez
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Alexa Camila Tovar
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
violencia de genero
violencia de generoviolencia de genero
violencia de genero
angelik199322
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
IES Alhamilla de Almeria
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
christianjarro
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
Alberto Ferreras
 

La actualidad más candente (20)

Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
 
Violencia de pareja
Violencia de parejaViolencia de pareja
Violencia de pareja
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
violencia de genero
violencia de generoviolencia de genero
violencia de genero
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
 

Destacado

Entra al gozo
Entra al gozoEntra al gozo
Entra al gozo
Sabino Marquez
 
Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
Jonathan Loor
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Cein
 
Guia proyectos upme
Guia proyectos upmeGuia proyectos upme
Guia proyectos upme
Victor David Jaramillo Mejia
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Farid Se
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
Rams Rams
 
Incas ultimo
Incas ultimoIncas ultimo
Incas ultimo
Ronald
 
Trabajo power point upn rag
Trabajo power point upn ragTrabajo power point upn rag
Trabajo power point upn rag
Eduardo Bonifacio
 
Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...
Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...
Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...
Andres Prado
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
Marta Montoro
 
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
Gisela Soto
 
Carlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de Manila
Carlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de ManilaCarlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de Manila
Carlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de Manila
Fundación Ramón Areces
 
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climáticoIbon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
Fisica 1 evaluacion
Fisica 1 evaluacionFisica 1 evaluacion
Fisica 1 evaluacion
Daniel Alfaro
 
Mercados Navidenos europeos
Mercados Navidenos europeosMercados Navidenos europeos
Mercados Navidenos europeos
Milagros Caballero Castro
 
FECODE: Informe nro. 21 septiembre-23-2015-
FECODE: Informe nro. 21  septiembre-23-2015-FECODE: Informe nro. 21  septiembre-23-2015-
FECODE: Informe nro. 21 septiembre-23-2015-
Over Dorado Cardona
 
CONSTITUCION DE UNA COOPERATIVA
CONSTITUCION DE UNA COOPERATIVACONSTITUCION DE UNA COOPERATIVA
CONSTITUCION DE UNA COOPERATIVA
Luis E Aguilar
 
Presentación REA
Presentación REAPresentación REA
Presentación REA
Cesar J Lopez
 

Destacado (20)

Entra al gozo
Entra al gozoEntra al gozo
Entra al gozo
 
Acerca de mi
Acerca de miAcerca de mi
Acerca de mi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
 
Guia proyectos upme
Guia proyectos upmeGuia proyectos upme
Guia proyectos upme
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Incas ultimo
Incas ultimoIncas ultimo
Incas ultimo
 
Trabajo power point upn rag
Trabajo power point upn ragTrabajo power point upn rag
Trabajo power point upn rag
 
Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...
Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...
Transformación de los Servicios TIC universitarios mediante incorporación de ...
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
 
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
La importancia de las plantas unidad 1 parte 2
 
Carlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de Manila
Carlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de ManilaCarlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de Manila
Carlos Martínez Shaw - El canto del cisne del Galeón de Manila
 
Clase4agostocomput
Clase4agostocomputClase4agostocomput
Clase4agostocomput
 
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climáticoIbon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
 
Fisica 1 evaluacion
Fisica 1 evaluacionFisica 1 evaluacion
Fisica 1 evaluacion
 
Mercados Navidenos europeos
Mercados Navidenos europeosMercados Navidenos europeos
Mercados Navidenos europeos
 
FECODE: Informe nro. 21 septiembre-23-2015-
FECODE: Informe nro. 21  septiembre-23-2015-FECODE: Informe nro. 21  septiembre-23-2015-
FECODE: Informe nro. 21 septiembre-23-2015-
 
CONSTITUCION DE UNA COOPERATIVA
CONSTITUCION DE UNA COOPERATIVACONSTITUCION DE UNA COOPERATIVA
CONSTITUCION DE UNA COOPERATIVA
 
Presentación REA
Presentación REAPresentación REA
Presentación REA
 

Similar a Violencia

VIOLENCIA
VIOLENCIAVIOLENCIA
VIOLENCIA
lalisbago
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
lalisbago
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
lalisbago
 
Violencia presentacion
Violencia presentacionViolencia presentacion
Violencia presentacion
lalisbago
 
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
Ilsbren
 
Universidad panamericana
Universidad panamericanaUniversidad panamericana
Universidad panamericana
josueratoncito
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
lasahu
 
La violencia sigue imparable en todo el ecuador
La violencia sigue imparable en todo el ecuadorLa violencia sigue imparable en todo el ecuador
La violencia sigue imparable en todo el ecuador
Ingrid Arcos
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Vicky Nicholls
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
maria eugenia mendoza perez
 
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
hialvarez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
pamela5850564
 
La violencia13
La violencia13La violencia13
La violencia13
pamela5850564
 
La Violencia- MRQ
La Violencia- MRQLa Violencia- MRQ
La Violencia- MRQ
Maricruz Rocete Quiroga
 
La violencia
La violenciaLa violencia
(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)
Maricruz Rocete Quiroga
 
la violencia
la violenciala violencia
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
valleber
 

Similar a Violencia (20)

VIOLENCIA
VIOLENCIAVIOLENCIA
VIOLENCIA
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Violencia presentacion
Violencia presentacionViolencia presentacion
Violencia presentacion
 
Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]Violencia hacia mujeres[1]
Violencia hacia mujeres[1]
 
Universidad panamericana
Universidad panamericanaUniversidad panamericana
Universidad panamericana
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICAVIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA
 
La violencia sigue imparable en todo el ecuador
La violencia sigue imparable en todo el ecuadorLa violencia sigue imparable en todo el ecuador
La violencia sigue imparable en todo el ecuador
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numeradoPresentacion de violenicas 456+ con numerado
Presentacion de violenicas 456+ con numerado
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia13
La violencia13La violencia13
La violencia13
 
La Violencia- MRQ
La Violencia- MRQLa Violencia- MRQ
La Violencia- MRQ
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)(620149967) mrq(1)
(620149967) mrq(1)
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violenciaDesafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Violencia

  • 1. VIOLENCIA Báez Gómez Ana Laura Maya Reyes Ernesto Alejandro
  • 2.  DEFINICIÓN La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. La violencia es un acto que, ya sea que se dé una sola vez o se repita, puede ocasionar daños irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política (Saucedo, 1995).
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA a) La violencia no es natural La violencia se pretende justificar como algo natural diciendo que los seres humanos somos violentos por naturaleza, que siempre han existido las guerras, y las peleas por lo que resulta necesario distinguir la agresividad, que sucede de manera natural, por nuestra herencia genética, de la violencia, que es provocada socialmente por las relaciones de dominación y subordinación entre los seres humanos.
  • 4. b) La violencia es dirigida e intencional La violencia es intencional porque un insulto, un golpe, una mirada o una palabra, para que sean considerados como actos violentos deben tener la intención consciente o inconsciente de dañar. Además, es dirigida porque no se violenta indiscriminadamente, ni de la misma manera en todos los casos.
  • 5. c) La violencia se basa en un abuso del poder La principal característica de la violencia es el abuso del poder, mediante el empleo de la fuerza o superioridad de unos con el objetivo de someter a otros, particularmente contra individuos o grupos que tienen menos poder por ejemplo los niños, los jóvenes, las mujeres, las personas adultas mayores.
  • 6. TIPOS DE VIOLENCIA La violencia se ejerce de diferentes maneras, desde una ofensa verbal hasta el homicidio. Existen cinco tipos de violencia: verbal, emocional, económica, física y sexual. Es importante aclarar que estas diferentes manifestaciones de la violencia se pueden ejercer al mismo tiempo en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
  • 7. Violencia verbal  Incluye los insultos, los gritos, las palabras hirientes u ofensivas, las descalificaciones, las humillaciones, las amenazas, los piropos que causen molestia, etc.
  • 8. Violencia emocional Este tipo de violencia, cuya frecuencia es muy alta, es la más difícil de identificar porque, a diferencia de la violencia física, no deja huellas en el cuerpo sino en el ser interno de la persona. La violencia emocional se ejerce a través de palabras, gritos, gestos agresivos, malos tratos, falta de atención, silencio y chantajes, que buscan denigrar, intimidar, amenazar o manipular a la persona violentada, y aunque aparentemente no dañan, lo hacen profundamente, destrozando la autoestima y la estabilidad emocional.
  • 9. Violencia económica Es una de las prácticas más sutiles de la violencia, que consiste en el control o restricción del dinero o de los bienes materiales como forma de dominación o castigo.
  • 10. Violencia física Son aquellos actos que dañan el cuerpo y la salud física: los empujones, bofetadas, puñetazos, puntapiés y los golpes con objetos. Este tipo de violencia muchas veces deja cicatrices, enfermedades que duran toda la vida, y lesiones leves o severas, que incluso pueden causar la muerte.
  • 11. Violencia sexual Es todo acto verbal o físico con connotaciones sexuales que se realiza contra cualquier persona sin su consentimiento, que vulnera su libertad y daña su autoestima y desarrollo psicosexual, y que le genera inseguridad, sometimiento y frustración. Sus formas son el hostigamiento, el acoso, el tráfico y la explotación sexual, el incesto, el estupro y por supuesto la violación.
  • 12. CAUSAS  La Comisión Nacional de Derechos Humanos (2011) explica que la violencia en muchos casos tiene su origen en los primeros años de vida de las personas, debido en parte al maltrato que sufren de niños y que posteriormente reproducen. Así mismo, señala que es necesario evitar el maltrato y abuso en contra de los niños y jóvenes, ya que la violencia escolar es un comportamiento reprochable y que de ninguna manera debería ser aceptado.  Franzoi (2007) menciona que es más probable que las causas de la violencia sean los factores sociales y culturales. Pero eso no significa que los factores evolutivos no influyan en la agresión y la violencia humana, sino más bien, que las fuerzas evolutivas por si solas no pueden dar una explicación completa y adecuada a la agresión humana.
  • 13. Referencias:  Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (18 de Septiembre de 2011). Trabajo conjunto contra Bullying. Recuperado el 24 de Octubre de 2011, de http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Comunicados/2011/C OM_2011_232.pdf  Franzoi, S. L. (2007). Psicología Social. México: McGraw-Hill.  Manrique, Rafael (1994). La psicoterapia como conversación crítica, Madrid: Libertarias Prodhufi.  Saucedo, Claudia (1995). Expresiones genéricas de los adolescentes en el contexto sociocultural de un CONALEP, tesis de maestría, Ciudad de México: Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV.  http://www.rednacionalderefugios.org.mx/index.php?option=com_content&v iew=article&id=66&Itemid=77