SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia
 La violencia no es un problema unidimensional ni unidireccional, si no un problema
multidimencional y de alta complejidad que en muchas situaciones de la vida diaria
utilizamos para resolver los problemas
 La violencia y su dramatizacion suelen ser algo producido por cada experiencia de cada persona.
La definición de violencia suele no comprenderse
dadas a las diversas variables que llegan a
constituirlas.
 Según Lorenz, la violencia es el resultado personal de la manifestación de una frustración.
 La peculiaridad de todas estas interpretaciones es que se relacionan unas con otras, lo cual hace
compleja la comprensión del fenómeno que abre un sinfín de posibilidades en torno al sentido
del significado de violencia.
 La agresión benigna son las respuestas instintivas del cerebro, lo cual su función es la defensa
para la supervivencia.
 Agresividad maligna es la que tiene toda la intención de causar algún daño a otro sujeto, animal
u objeto.
 Agresión huamana: se vive por 3 momentos.
1. Marcado por la toma de conciencia.
2. Por el significado y uso de espacio.
3. Por la dimensionalidad atribuida al tiempo.
 En la actualidad la sociedad a tomado a los modelos construidos para explicar la violencia.
 La sociedad que tiene estás características vive un sinfín de problemas como conflictos con
armas, delincuencia, narcotraficante, corrupción y el pleito por el poder político.
 Lejos de erradicar la violencia, los medios de comunicación la estimulan aun más por las
distintas imágenes que pasan.
 La existencia de tantas interpretaciones en torno a la violencia social la vuelve inasible ( no
podemos tocar o hacer contacto) ya que a pesar de todos los cambios sociales, no hay una
definición que englobe todos los ámbitos en las que existen este fenómeno.
 El desarrollo técnico de los medios de la violencia ha alcanzado el grado que ningún objeto
político puede corresponder concebinlemente a justificar el uso de las armas.
 La violencia, a diferencia del poder y la fuerza, se nesecitan herramientas.
 La verdadera sustancia de la acción violenta esta regida por la categoría medios-fin.
 En la actualidad existen una rebelión estudiantil global por sus manifestaciones, pero varían
considerablemente dependiendo de cada país.
 Estos movimientos no tienen ni un principio ni un fin, según Marx; por lo que se refiere al
hombre, todo lo que podemos decir es que “el ser humano a nacido perfectible ( algo que se
puede perfeccionar) pero nosotros nunca seremos perfectos.
 Toda la política es una lucha por el
poder; el último género de poder es
la violencia.
 El poder resulta ser un instrumento de mando, mientras que el mundo, nos han dicho debe su
existencia al instinto de dominación.
 Según Sartre “un hombre se siente más hombre cuando se impone a si mismo y convierte a otros
en instrumento de su voluntad.
 El mayor enemigo de la autoridad es, el desprecio y el más seguro medio de minarla es la risa.
 Ignoramos a donde nos conducirán estas evoluciones sobre la violencia, pero sabemos o
deberíamos saber que cada reducción de poder es una abierta invitación a la violencia.
 Bibliografia:
1. Arendt.H. Sobre la violencia. Alianza editorial:Madrid.
2. Fuente, D, Alvarez, J. Consideraciones básicas sobre la definición de una
teoría de violencia; Alianza editorial: Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalCaty Pérez
 
El Dialogo Vero Sandra Y Vero
El Dialogo Vero Sandra Y VeroEl Dialogo Vero Sandra Y Vero
El Dialogo Vero Sandra Y Verociudadania0910
 
Bullying psicológico
Bullying psicológicoBullying psicológico
Bullying psicológicoCelmy Balam
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okPierina Pino Espinoza
 
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linaAntecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linassandoval028
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2bevesil
 
Abdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattahAbdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattahMiGuees CoOm
 
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...Sergio Camero Villar
 

La actualidad más candente (14)

Metodologiaaa one onee
Metodologiaaa one oneeMetodologiaaa one onee
Metodologiaaa one onee
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
 
El Dialogo Vero Sandra Y Vero
El Dialogo Vero Sandra Y VeroEl Dialogo Vero Sandra Y Vero
El Dialogo Vero Sandra Y Vero
 
Bullying psicológico
Bullying psicológicoBullying psicológico
Bullying psicológico
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos linaAntecedentes de la resolución de conflictos lina
Antecedentes de la resolución de conflictos lina
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Abdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattahAbdel ezzat fattah
Abdel ezzat fattah
 
Confiscación de la victima
Confiscación de la victimaConfiscación de la victima
Confiscación de la victima
 
Cultura de paz modulo 1
Cultura de paz modulo  1Cultura de paz modulo  1
Cultura de paz modulo 1
 
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
La responsabilidad de los medios de comunicación al informar de actos terrori...
 

Similar a violencia

AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAlejandroLuke1
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencializziebedoya
 
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdfingridariasdehoyos
 
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulisesViolencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulisesUlises Flores Sanchez
 
Relhuman tema 4.2 complementaria
Relhuman tema 4.2 complementariaRelhuman tema 4.2 complementaria
Relhuman tema 4.2 complementarialiclinea2
 
Volencia simbolica
Volencia simbolicaVolencia simbolica
Volencia simbolicaluismperez
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito diegoxh
 
Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A RebelionMd Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelionnoviolencia
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgJOSE MANUEL MARTINEZ
 
Aproximacion al problema de la Violencia Escolar
Aproximacion al problema de la Violencia EscolarAproximacion al problema de la Violencia Escolar
Aproximacion al problema de la Violencia EscolarMariet Pinto
 
La construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violenciaLa construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violenciaMarco Yañez Olivares
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroDámaso Gatica
 
Violencia de genero 1
Violencia de genero 1Violencia de genero 1
Violencia de genero 1LLVC2399
 
Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014Ilsencave
 

Similar a violencia (20)

AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
 
Diapositivas violencia
Diapositivas violenciaDiapositivas violencia
Diapositivas violencia
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
2. Sesión N. 1 Teorias del Conflicto 16-02-2021.pdf
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
 
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulisesViolencia++intrafamiliar.ppt   exposicion ulises
Violencia++intrafamiliar.ppt exposicion ulises
 
Relhuman tema 4.2 complementaria
Relhuman tema 4.2 complementariaRelhuman tema 4.2 complementaria
Relhuman tema 4.2 complementaria
 
Volencia simbolica
Volencia simbolicaVolencia simbolica
Volencia simbolica
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
 
Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A RebelionMd Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
Md Nh Gmo Sulling Derecho A Rebelion
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vg
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Aproximacion al problema de la Violencia Escolar
Aproximacion al problema de la Violencia EscolarAproximacion al problema de la Violencia Escolar
Aproximacion al problema de la Violencia Escolar
 
La construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violenciaLa construccion-social-de-la-violencia
La construccion-social-de-la-violencia
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de género
 
Violencia de genero 1
Violencia de genero 1Violencia de genero 1
Violencia de genero 1
 
Evangelion
Evangelion Evangelion
Evangelion
 
Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014Teorias microcosmicas del conflicto 2014
Teorias microcosmicas del conflicto 2014
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

violencia

  • 2.  La violencia no es un problema unidimensional ni unidireccional, si no un problema multidimencional y de alta complejidad que en muchas situaciones de la vida diaria utilizamos para resolver los problemas
  • 3.  La violencia y su dramatizacion suelen ser algo producido por cada experiencia de cada persona.
  • 4. La definición de violencia suele no comprenderse dadas a las diversas variables que llegan a constituirlas.
  • 5.  Según Lorenz, la violencia es el resultado personal de la manifestación de una frustración.
  • 6.  La peculiaridad de todas estas interpretaciones es que se relacionan unas con otras, lo cual hace compleja la comprensión del fenómeno que abre un sinfín de posibilidades en torno al sentido del significado de violencia.
  • 7.  La agresión benigna son las respuestas instintivas del cerebro, lo cual su función es la defensa para la supervivencia.
  • 8.  Agresividad maligna es la que tiene toda la intención de causar algún daño a otro sujeto, animal u objeto.
  • 9.  Agresión huamana: se vive por 3 momentos. 1. Marcado por la toma de conciencia. 2. Por el significado y uso de espacio. 3. Por la dimensionalidad atribuida al tiempo.
  • 10.  En la actualidad la sociedad a tomado a los modelos construidos para explicar la violencia.
  • 11.  La sociedad que tiene estás características vive un sinfín de problemas como conflictos con armas, delincuencia, narcotraficante, corrupción y el pleito por el poder político.
  • 12.  Lejos de erradicar la violencia, los medios de comunicación la estimulan aun más por las distintas imágenes que pasan.
  • 13.  La existencia de tantas interpretaciones en torno a la violencia social la vuelve inasible ( no podemos tocar o hacer contacto) ya que a pesar de todos los cambios sociales, no hay una definición que englobe todos los ámbitos en las que existen este fenómeno.
  • 14.  El desarrollo técnico de los medios de la violencia ha alcanzado el grado que ningún objeto político puede corresponder concebinlemente a justificar el uso de las armas.
  • 15.  La violencia, a diferencia del poder y la fuerza, se nesecitan herramientas.
  • 16.  La verdadera sustancia de la acción violenta esta regida por la categoría medios-fin.
  • 17.  En la actualidad existen una rebelión estudiantil global por sus manifestaciones, pero varían considerablemente dependiendo de cada país.
  • 18.  Estos movimientos no tienen ni un principio ni un fin, según Marx; por lo que se refiere al hombre, todo lo que podemos decir es que “el ser humano a nacido perfectible ( algo que se puede perfeccionar) pero nosotros nunca seremos perfectos.
  • 19.  Toda la política es una lucha por el poder; el último género de poder es la violencia.
  • 20.  El poder resulta ser un instrumento de mando, mientras que el mundo, nos han dicho debe su existencia al instinto de dominación.
  • 21.  Según Sartre “un hombre se siente más hombre cuando se impone a si mismo y convierte a otros en instrumento de su voluntad.
  • 22.  El mayor enemigo de la autoridad es, el desprecio y el más seguro medio de minarla es la risa.
  • 23.  Ignoramos a donde nos conducirán estas evoluciones sobre la violencia, pero sabemos o deberíamos saber que cada reducción de poder es una abierta invitación a la violencia.
  • 24.  Bibliografia: 1. Arendt.H. Sobre la violencia. Alianza editorial:Madrid. 2. Fuente, D, Alvarez, J. Consideraciones básicas sobre la definición de una teoría de violencia; Alianza editorial: Madrid.