SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA CONTRA LA 
MUJER 
Autores:Brehyner Ospino Y Yudis Wilchez 
Barranquilla-Colombia 
22 De Septiembre De 2014 
>Preferiblemente Colocarlo En Pantalla Grande Para Una Mejor Observación<
ORIGEN 
Violencia contra la mujer es un hecho conocido desde la 
antigüedad y reconocido como un problema social. Las Naciones 
Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó 
la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, 
donde se afirma que esta violencia es un grave atentado a 
los derechos humanos de la mujer y de la niña. En el artículo 1 
define la violencia contra la mujer: "A los efectos de la presente 
Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto 
de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que 
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, 
sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales 
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se 
producen en la vida pública como en la vida privada
ORIGEN 
Los actos de violencia se producen en la familia, en la comunidad y en el 
Estado. Estos actos presentan numerosas facetas que van desde la 
discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el 
asesinato. Estas actitudes misóginas de discriminación y abuso hacia las 
mujeres tienen orígenes en comunidades patriarcales en las que las mujeres 
son utilizadas como parte de la propiedad de los maridos. 
Las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con 
el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día 
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Canadá se 
celebra el Día nacional del recuerdo por las víctimas de la violencia contra la 
mujer el 6 de diciembre, en conmemoración de la masacre de la Escuela 
Politécnica de Montreal.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN 
LA FAMILIA 
A violencia contra la mujer comienza en la infancia y es en la familia donde principalmente se 
ejerce esa violencia. La infancia es especialmente vulnerable a la violencia y la niña sufre un 
plus añadido por su condición femenina. A la ablación, generalizada en determinadas 
comunidades e ineludiblemente ligada al sexo femenino, el comercio sexual que puede 
arrancar ya en el seno de la familia con la venta de la niña, o el infanticidio y los abusos 
sexuales, más frecuentemente ligados al sexo femenino, se une una más estricta autoridad 
paterna, ejercida también por hermanos, y una educación discriminatoria que limita sus 
expectativas vitales. 
El infanticidio femenino es habitual en determinadas culturas. «En la India la proporción entre 
hombres y mujeres es la más desigual del mundo». En Pakistán y Bangladés existen parecidos 
desequilibrios y en regiones de China el infanticidio femenino está generalizado. Una 
percepción de la mujer devaluada, costumbres discriminatorias, considerar la educación de 
las niñas como una carga y los deseos del padre de perpetuar el apellido mediante un varón 
serían las causas de estos infanticidios. «En algunas zonas de Pakistán –y también en el vecino 
Afganistán- el nacimiento de una niña va acompañado de ritos de duelo». En China, la 
imposición del «hijo único» en 1978, en un país con una marcada y ancestral preferencia por la 
descendencia masculina, multiplicó este tipo de infanticidios. En la actualidad, la posibilidad 
de detectar el sexo durante el embarazo ha venido a agravar el problema con abortos 
selectivos.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN 
LA PAREJA 
La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja está generalizada en el mundo 
dándose en todos los grupos sociales independientemente de su nivel económico, cultural o 
cualquier otra consideración. Aún siendo de difícil cuantificación, dado que no todos los casos 
trascienden más allá del ámbito de la pareja, se supone que un elevado número de mujeres 
sufren o han sufrido este tipo de violencia. Estudios realizados en países por desarrollar arrojan 
una cifra de maltrato en torno al 20%, encontrándose los índices más bajos en países de 
Europa, en Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón con cifras en torno al 3% 
Es un hecho que en una relación de pareja la interacción entre sus miembros adopta formas 
agresivas». En todas las relaciones humanas surgen conflictos y en las relaciones de pareja 
también. Las discusiones, incluso discusiones acaloradas, pueden formar parte de la relación 
de pareja. En relaciones de pareja conflictivas pueden surgir peleas y llegar a la agresión física 
entre ambos. Esto, que podría alcanzar cotas de violencia que serían censurables y 
perseguibles, formaría parte de las dificultades a las que se enfrentan las parejas. El maltrato 
nada tiene que ver con esto; en el maltrato el agresor siempre es el mismo: «Por definición, el 
conflicto es una modalidad relacional que implica reciprocidad y es susceptible de provocar 
un cambio. Por el contrario, el maltrato, aunque adopte las mismas formas –agresiones 
verbales y físicas-, es unilateral, siempre es la misma persona la que recibe los golpes.
LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA DE 
UNA MUJER 
La violencia psicológica es un tema que con más frecuencia se está escuchando y de 
acuerdo a las encuestas de la OMS va ascendiendo, a pesar de la modernidad y rápida 
urbanización de la población del mundo, la violencia en cualquier manifestación, se sigue 
expandiendo. Dentro de la violencia generada hacia la mujer, se encuentra la psicológica, sin 
duda sutil y grave a su vez. La violencia psicológica podemos definirla como: el conjunto de 
conductas que generan agresión, denigrando y modificando la autoestima de la mujer, así 
como la imagen de sí misma. Hay tres formas en que se puede emplear este tipo de violencia: 
• Maltrato psicológico. Consiste en el trato degradante continuo que tiene como propósito 
atacar la dignidad de la persona. Es difícil de detectar pues son muy sutiles pero con el 
tiempo afectan. 
• Acoso psicológico. Es generar violencia psicológica planificada para obtener un propósito 
específico, donde el atacante está consciente de lo quiere lograr, en este caso denigrar la 
autoestima de la violentada para someterla. 
• Manipulación mental. Es la forma de control que se da entre dos personas, en este caso, del 
hombre hacia la mujer generando paulatinamente que ésta pierda su autonomía, libertad y 
toma de decisiones haciéndola dependiente en todas la formas: económica y 
emocionalmente.
VIOLACIÓN 
La violación es, sin ningún género de dudas, la forma 
más evidente de dominación ejercida, de manera 
violenta, por los hombres sobre las mujeres». En ella se 
traslucen los iconos atávicos presentes aún en la 
mente del hombre, lo que se conoce como machismo: 
implica un menosprecio de la mujer considerándola 
como mero objeto destinado a satisfacer las 
apetencias sexuales y la convicción de que la mujer 
debe estar sometida al hombre. No supone considerar 
a la mujer inferior al hombre en una cuestión de grado 
sino el considerarla un ser inferior, un ser con el que se 
pueden cometer todo tipo de excesos. 
Más del 14% de las mujeres estadounidenses mayores 
de 17 años admiten haber sido violadas. Esta cifra se 
podría extrapolar a otras sociedades occidentales. Y 
aunque en países este porcentaje puede bajar (8% 
en Canadá, 11,6% en Suiza, 5,9% en Finlandia), 
en Sudáfrica, uno de los países en los que el problema 
es más preocupante, el porcentaje sube al 25% con 
1.500.000 violaciones cada año. Nuevamente es en el 
ámbito familiar donde se produce el mayor porcentaje 
de violaciones, probablemente más del 70%
EXPLOTACIÓN SEXUAL 
Durante la década 1990-2000, el tráfico de personas con destino en la prostitución se 
cobró 33 millones de víctimas (si bien muchas de ellas lo hacían de forma consciente y 
voluntaria), tres veces más que el tráfico de esclavos africanos durante cuatrocientos 
años, calculado en 11.500.000 personas. 
Este, también, es un crimen universal. Las mujeres captadas con engaños o por la fuerza 
pueden pertenecer a cualquier país, principalmente países donde la población sufre 
carencias económicas o países en guerra, y el destino puede ser su propio país o 
cualquier otro, en este caso, principalmente países ricos. 
Frecuentemente, los traficantes atraen a sus víctimas a través de falsas agencias 
matrimoniales o de empleo, donde les prometen mejores condiciones de vida pero que 
acaban por venderlas para hacer trabajos forzados. Estos delitos son una vulneración de 
los derechos humanos, atentan contra la vida degradando los derechos a la integridad, 
la libertad y la dignidad de las personas a condiciones modernas de esclavitud, violencia, 
abuso sexual y tratos crueles e inhumanos. 
La explotación sexual convierte a las víctimas en esclavas. Los proxenetas se enriquecen 
manteniendo a las víctimas en condiciones infrahumanas, atemorizadas y amenazadas, 
obligadas a ejercer la prostitución en condiciones de explotación.
FEMINICIDIO 
Se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, porque 
implican el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos sienten que tienen el derecho de 
terminar con sus vidas, o por la suposición de propiedad sobre las mujeres. 
Los feminicidios son la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas. 
Representa una experiencia de terror continuo, donde figuran humillación, desprecio, 
maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, sin 
embargo, es importante precisar que no toda violencia que ocasiona la muerte de una 
mujer puede ser considerada como feminicidio, porque cuando el género de la víctima 
es irrelevante para la persona que la asesina, se trata de un asesinato no feminicida. 
El Feminicidio muestra que la violencia contra las mujeres es social y generalizada, como 
resultado de las relaciones de inequidad de género, que no es "natural" y se genera en 
un contexto social permisible a esa violencia.
POSIBLES 
SOLUCIONES 
Detectar los signos de maltrato antes de que 
ocurran es lo que más puede protegernos de 
sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la 
relación antes de que tenga lugar la segunda 
bofetada y no permitiendo caer en la trampa 
del arrepentimiento y la seducción cuando 
nuestra integridad está en juego. Los 
abusadores tienen miedo. Cada vez es más 
fácil y seguro que los denuncien, ya sea en 
Internet, por teléfono o personalmente. Si has 
sido víctima de algún tipo de abuso, o 
conoces a alguien que padece este 
problema, aunque sea un familiar cercano, 
no lo pienses dos veces: ¡Denúncialo! En 
COLOMBIA hay entidades que ayudan a las 
mujeres que están sufriendo mal trato, 
denuncie si usted está siendo maltratada, no 
tenga miedo, su vida puede estar corriendo 
peligro, no se calle, denuncie.
¡¡¡TENEMOS QUE TOMAR 
CONCIENCIA!!! 
Fin De La Presentación 
Muchas Gracias Por Su Atención. 
Blog URL: http://mujeresnosequedencalladasdenuncien.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
hirisgarcia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Jimena Lucio
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
lautaro saravia vazquez
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujermirvido .
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoMalvsan
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsilvia vargas
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoRicardo Rosas arango
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
FEMINICIDIO
FEMINICIDIOFEMINICIDIO
FEMINICIDIO
anayeli2001
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
Ledy Cabrera
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
stefany garcia
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
tatavistoria
 

La actualidad más candente (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integradoViolencia contra la mujer integrado
Violencia contra la mujer integrado
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 
FEMINICIDIO
FEMINICIDIOFEMINICIDIO
FEMINICIDIO
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
Marco conceptual de la violencia
Marco conceptual de la violenciaMarco conceptual de la violencia
Marco conceptual de la violencia
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Destacado

Aa2 torres angelica_problema-solución
Aa2 torres angelica_problema-soluciónAa2 torres angelica_problema-solución
Aa2 torres angelica_problema-solución
Angelica Torres
 
Maltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujerMaltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujerJeje1223
 
Mi PequeñA ColeccióN
Mi PequeñA ColeccióNMi PequeñA ColeccióN
Mi PequeñA ColeccióN
Lorena Barrachina
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerdorianunad
 

Destacado (6)

Aa2 torres angelica_problema-solución
Aa2 torres angelica_problema-soluciónAa2 torres angelica_problema-solución
Aa2 torres angelica_problema-solución
 
Maltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujerMaltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujer
 
No al maltrato hacia la mujer
No al maltrato hacia la mujerNo al maltrato hacia la mujer
No al maltrato hacia la mujer
 
Mi PequeñA ColeccióN
Mi PequeñA ColeccióNMi PequeñA ColeccióN
Mi PequeñA ColeccióN
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 

Similar a Violencia Contra La Mujer

Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerslidesahremel
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
Laura Lamuedra
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
gloriaju
 
Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.
Preparatoria Chamizal
 
Proyecto
ProyectoProyecto
La violencia a la mujer
La violencia a la mujerLa violencia a la mujer
La violencia a la mujerchaiitoyoli
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoselii
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Ginasantisteban Cuellar
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
cuto41
 
vIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENEROvIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENERO
nalexoopp
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
gerardoivantkd
 
Violencia contra la mujer (1)g
Violencia contra la mujer (1)gViolencia contra la mujer (1)g
Violencia contra la mujer (1)gpaula_restrepo
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerpaula_restrepo
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anahy1996
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anybelen18
 
Lucha contra la violencia a la mujer
Lucha contra la violencia a la mujerLucha contra la violencia a la mujer
Lucha contra la violencia a la mujer
cesar vaellejo
 

Similar a Violencia Contra La Mujer (20)

Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujer
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.Proyecto Violencia de genero.
Proyecto Violencia de genero.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La violencia a la mujer
La violencia a la mujerLa violencia a la mujer
La violencia a la mujer
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
 
vIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENEROvIOLENCIA DE GENERO
vIOLENCIA DE GENERO
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia contra la mujer (1)g
Violencia contra la mujer (1)gViolencia contra la mujer (1)g
Violencia contra la mujer (1)g
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Lucha contra la violencia a la mujer
Lucha contra la violencia a la mujerLucha contra la violencia a la mujer
Lucha contra la violencia a la mujer
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Violencia Contra La Mujer

  • 1. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Autores:Brehyner Ospino Y Yudis Wilchez Barranquilla-Colombia 22 De Septiembre De 2014 >Preferiblemente Colocarlo En Pantalla Grande Para Una Mejor Observación<
  • 2. ORIGEN Violencia contra la mujer es un hecho conocido desde la antigüedad y reconocido como un problema social. Las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, donde se afirma que esta violencia es un grave atentado a los derechos humanos de la mujer y de la niña. En el artículo 1 define la violencia contra la mujer: "A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada
  • 3. ORIGEN Los actos de violencia se producen en la familia, en la comunidad y en el Estado. Estos actos presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Estas actitudes misóginas de discriminación y abuso hacia las mujeres tienen orígenes en comunidades patriarcales en las que las mujeres son utilizadas como parte de la propiedad de los maridos. Las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Canadá se celebra el Día nacional del recuerdo por las víctimas de la violencia contra la mujer el 6 de diciembre, en conmemoración de la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal.
  • 4. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA FAMILIA A violencia contra la mujer comienza en la infancia y es en la familia donde principalmente se ejerce esa violencia. La infancia es especialmente vulnerable a la violencia y la niña sufre un plus añadido por su condición femenina. A la ablación, generalizada en determinadas comunidades e ineludiblemente ligada al sexo femenino, el comercio sexual que puede arrancar ya en el seno de la familia con la venta de la niña, o el infanticidio y los abusos sexuales, más frecuentemente ligados al sexo femenino, se une una más estricta autoridad paterna, ejercida también por hermanos, y una educación discriminatoria que limita sus expectativas vitales. El infanticidio femenino es habitual en determinadas culturas. «En la India la proporción entre hombres y mujeres es la más desigual del mundo». En Pakistán y Bangladés existen parecidos desequilibrios y en regiones de China el infanticidio femenino está generalizado. Una percepción de la mujer devaluada, costumbres discriminatorias, considerar la educación de las niñas como una carga y los deseos del padre de perpetuar el apellido mediante un varón serían las causas de estos infanticidios. «En algunas zonas de Pakistán –y también en el vecino Afganistán- el nacimiento de una niña va acompañado de ritos de duelo». En China, la imposición del «hijo único» en 1978, en un país con una marcada y ancestral preferencia por la descendencia masculina, multiplicó este tipo de infanticidios. En la actualidad, la posibilidad de detectar el sexo durante el embarazo ha venido a agravar el problema con abortos selectivos.
  • 5. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA La violencia contra la mujer por parte de su pareja o ex-pareja está generalizada en el mundo dándose en todos los grupos sociales independientemente de su nivel económico, cultural o cualquier otra consideración. Aún siendo de difícil cuantificación, dado que no todos los casos trascienden más allá del ámbito de la pareja, se supone que un elevado número de mujeres sufren o han sufrido este tipo de violencia. Estudios realizados en países por desarrollar arrojan una cifra de maltrato en torno al 20%, encontrándose los índices más bajos en países de Europa, en Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón con cifras en torno al 3% Es un hecho que en una relación de pareja la interacción entre sus miembros adopta formas agresivas». En todas las relaciones humanas surgen conflictos y en las relaciones de pareja también. Las discusiones, incluso discusiones acaloradas, pueden formar parte de la relación de pareja. En relaciones de pareja conflictivas pueden surgir peleas y llegar a la agresión física entre ambos. Esto, que podría alcanzar cotas de violencia que serían censurables y perseguibles, formaría parte de las dificultades a las que se enfrentan las parejas. El maltrato nada tiene que ver con esto; en el maltrato el agresor siempre es el mismo: «Por definición, el conflicto es una modalidad relacional que implica reciprocidad y es susceptible de provocar un cambio. Por el contrario, el maltrato, aunque adopte las mismas formas –agresiones verbales y físicas-, es unilateral, siempre es la misma persona la que recibe los golpes.
  • 6. LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA DE UNA MUJER La violencia psicológica es un tema que con más frecuencia se está escuchando y de acuerdo a las encuestas de la OMS va ascendiendo, a pesar de la modernidad y rápida urbanización de la población del mundo, la violencia en cualquier manifestación, se sigue expandiendo. Dentro de la violencia generada hacia la mujer, se encuentra la psicológica, sin duda sutil y grave a su vez. La violencia psicológica podemos definirla como: el conjunto de conductas que generan agresión, denigrando y modificando la autoestima de la mujer, así como la imagen de sí misma. Hay tres formas en que se puede emplear este tipo de violencia: • Maltrato psicológico. Consiste en el trato degradante continuo que tiene como propósito atacar la dignidad de la persona. Es difícil de detectar pues son muy sutiles pero con el tiempo afectan. • Acoso psicológico. Es generar violencia psicológica planificada para obtener un propósito específico, donde el atacante está consciente de lo quiere lograr, en este caso denigrar la autoestima de la violentada para someterla. • Manipulación mental. Es la forma de control que se da entre dos personas, en este caso, del hombre hacia la mujer generando paulatinamente que ésta pierda su autonomía, libertad y toma de decisiones haciéndola dependiente en todas la formas: económica y emocionalmente.
  • 7. VIOLACIÓN La violación es, sin ningún género de dudas, la forma más evidente de dominación ejercida, de manera violenta, por los hombres sobre las mujeres». En ella se traslucen los iconos atávicos presentes aún en la mente del hombre, lo que se conoce como machismo: implica un menosprecio de la mujer considerándola como mero objeto destinado a satisfacer las apetencias sexuales y la convicción de que la mujer debe estar sometida al hombre. No supone considerar a la mujer inferior al hombre en una cuestión de grado sino el considerarla un ser inferior, un ser con el que se pueden cometer todo tipo de excesos. Más del 14% de las mujeres estadounidenses mayores de 17 años admiten haber sido violadas. Esta cifra se podría extrapolar a otras sociedades occidentales. Y aunque en países este porcentaje puede bajar (8% en Canadá, 11,6% en Suiza, 5,9% en Finlandia), en Sudáfrica, uno de los países en los que el problema es más preocupante, el porcentaje sube al 25% con 1.500.000 violaciones cada año. Nuevamente es en el ámbito familiar donde se produce el mayor porcentaje de violaciones, probablemente más del 70%
  • 8. EXPLOTACIÓN SEXUAL Durante la década 1990-2000, el tráfico de personas con destino en la prostitución se cobró 33 millones de víctimas (si bien muchas de ellas lo hacían de forma consciente y voluntaria), tres veces más que el tráfico de esclavos africanos durante cuatrocientos años, calculado en 11.500.000 personas. Este, también, es un crimen universal. Las mujeres captadas con engaños o por la fuerza pueden pertenecer a cualquier país, principalmente países donde la población sufre carencias económicas o países en guerra, y el destino puede ser su propio país o cualquier otro, en este caso, principalmente países ricos. Frecuentemente, los traficantes atraen a sus víctimas a través de falsas agencias matrimoniales o de empleo, donde les prometen mejores condiciones de vida pero que acaban por venderlas para hacer trabajos forzados. Estos delitos son una vulneración de los derechos humanos, atentan contra la vida degradando los derechos a la integridad, la libertad y la dignidad de las personas a condiciones modernas de esclavitud, violencia, abuso sexual y tratos crueles e inhumanos. La explotación sexual convierte a las víctimas en esclavas. Los proxenetas se enriquecen manteniendo a las víctimas en condiciones infrahumanas, atemorizadas y amenazadas, obligadas a ejercer la prostitución en condiciones de explotación.
  • 9. FEMINICIDIO Se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia ellas, porque ellos sienten que tienen el derecho de terminar con sus vidas, o por la suposición de propiedad sobre las mujeres. Los feminicidios son la expresión de la violencia extrema contra las mujeres y niñas. Representa una experiencia de terror continuo, donde figuran humillación, desprecio, maltrato físico y emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, sin embargo, es importante precisar que no toda violencia que ocasiona la muerte de una mujer puede ser considerada como feminicidio, porque cuando el género de la víctima es irrelevante para la persona que la asesina, se trata de un asesinato no feminicida. El Feminicidio muestra que la violencia contra las mujeres es social y generalizada, como resultado de las relaciones de inequidad de género, que no es "natural" y se genera en un contexto social permisible a esa violencia.
  • 10. POSIBLES SOLUCIONES Detectar los signos de maltrato antes de que ocurran es lo que más puede protegernos de sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la relación antes de que tenga lugar la segunda bofetada y no permitiendo caer en la trampa del arrepentimiento y la seducción cuando nuestra integridad está en juego. Los abusadores tienen miedo. Cada vez es más fácil y seguro que los denuncien, ya sea en Internet, por teléfono o personalmente. Si has sido víctima de algún tipo de abuso, o conoces a alguien que padece este problema, aunque sea un familiar cercano, no lo pienses dos veces: ¡Denúncialo! En COLOMBIA hay entidades que ayudan a las mujeres que están sufriendo mal trato, denuncie si usted está siendo maltratada, no tenga miedo, su vida puede estar corriendo peligro, no se calle, denuncie.
  • 11. ¡¡¡TENEMOS QUE TOMAR CONCIENCIA!!! Fin De La Presentación Muchas Gracias Por Su Atención. Blog URL: http://mujeresnosequedencalladasdenuncien.blogspot.com/