SlideShare una empresa de Scribd logo
106 Núñez reyes Gerardo Iván




                       VIOLENCIA DE GENERO
         Ing. María de Lourdes Carrasco Acosta
                        Noviembre del 2011
 Ante los problemas históricos de violencia contra la
  mujer, ciertas legislaciones contemplan
  una discriminación positiva respecto a la mujer, ya
  que se la protege sobre el hombre. Hay casos
  donde, incluso, la violencia de la mujer sobre el
  hombre no es delito.
 En 1999, la Asamblea General de las Naciones
  Unidas declaró al 25 de noviembre comoDía
  Internacional de la Eliminación de la Violencia
  contra la Mujer. La fecha recuerda el asesinato de
  las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas.
 Cabe destacar que, según distintas estadísticas, una
  de cada cuatro mujeres ha sufrido alguna
  violación, mientras que unos 120 millones de mujeres
  han padecido mutilaciones
 La violencia es un comportamiento deliberado y consiente, que puede
   provocar daños corporales o mentales a la víctima. El término proviene del
   latín violentĭa y está vinculado a la acción que se ejecuta con fuerza o
   brusquedad, y que se concreta contra la voluntad o el gusto del prójimo.
 La violencia de género es aquella que se ejerce de un sexo hacia otro. Por
   lo general, el concepto nombra a la violencia contra la mujer, donde el
   sujeto pasivo es la persona del género femenino. En este sentido, también
   se utilizan las nociones de violencia machista, violencia de
   pareja y violencia doméstica. Los casos de violencia familiar o violencia
   en el hogar no suelen ser denunciados por vergüenza o temor.
 De todas formas, la violencia de género incluiría también las agresiones
   físicas y psíquicas que una mujer puede ejercer sobre un hombre. En
   cambio, la idea no contemplaría los comportamientos violentos entre
   personas del mismo sexo.
 La violencia de género es el tipo de violencia física o psicológica
   ejercida contra cualquier mujer por el mero hecho de serlo,
   teniendo ésta distintas manifestaciones.1 Sin embargo, debido a
   la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que
   no todos los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y
   relaciones de género, no toda la violencia contra la mujer puede
   identificarse como violencia de género, ya que por definición, el
   término hace referencia a aquel tipo de violencia que socava sus
   raíces en las relaciones y definiciones de género dominantes
   existentes en una sociedad, por lo que es habitual que exista
   cierta confusión al respecto.2 3 4 En este contexto, una de las
   definiciones más aceptadas es la aprobada en diciembre de 1993
   por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración
   sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
 todo acto de violencia basado en el género que tiene como
  resultado posible o real un daño físico, sexual o
  psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la
  privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la
  vida pública o en la vida privada» (Asamblea General de la
  ONU. Resolución 48/104, 20 de diciembre de 1993).

 La violencia de género por lo tanto:
 agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por
  parte del hombre sobre la mujer en función de su rol de
  género: violencia sexual, tráfico de mujeres, explotación
  sexual, mutilación genital, etc. independientemente del
  tipo de relaciones interpersonales que mantengan agresor
  y víctima, que pueden ser de tipo
  sentimental, laboral, familiar, o inexistentes.
La violencia contra la mujer es todo tipo
de violencia ejercida contra la mujer por su
condición de mujer. Esta violencia es
consecuencia de la histórica posición de la mujer
en la familia patriarcal, subordinada
al varón, carente de plenos derechos como
persona. La violencia contra la mujer presenta
numerosas facetas que van desde la
discriminación y el menosprecio hasta la agresión
física o psicológica y el asesinato. Produciéndose
en muy diferentes ámbitos
(familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial
dramatismo en el ámbito de la pareja y
doméstico, anualmente decenas o cientos de
mujeres son asesinadas a manos de sus parejas
en diferentes países del mundo.2
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo
ha padecido a lo largo de su vida un acto de
violencia de género
(maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde
diversos organismos internacionales se ha
resaltado que este tipo de violencia es la primera
causa de muerte o invalidez para las mujeres
entre 15 y 44 años.
Las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo
de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Canadá se celebra el Día nacional del
recuerdo por las víctimas de la violencia contra la mujer el 6 de diciembre, en
conmemoración de la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal.
En la actualidad, Estados, organizaciones internacionales y muy diferentes
colectivos, fundamentalmente feministas, destinan numerosos esfuerzos para
erradicarla. Kofi Annan, en su condición de secretario general de las Naciones Unidas
(hoy ya ex secretario), en numerosas ocasiones, mostró su preocupación y la de las
Naciones Unidas: «La violencia contra la mujer tiene un alcance mundial y se
presenta en todas las sociedades y culturas, afectando a la mujer sin importar
su raza, etnia, origen social, riqueza, nacionalidad
   Dado que la violencia contra la mujer es mayoritariamente ejercida por los hombres
    respondiendo a condicionamientos sexistas, se usa el término «violencia machista» para referirse
    a esta violencia contra la mujer ejercida por el hombre (eso es, la inmensa mayoría). En este
    caso, es relevante la aportación de la ley autonómica catalana 5/2008 de 24 de abril5 que define
    este término y cómo debe abordarlo la administración autonómica catalana.
   El término «violencia de género» también es frecuentemente utilizado. Sería una expresión menos
    concreta y que en cierto modo suaviza la verdadera naturaleza de la violencia contra la
    mujer. Menos concreta porque se referiría a la violencia practicada desde ambos sexos (si se
    presupone que existe una violencia específica ejercida por la mujer contra el hombre por razones
    de sexo); y, en cierto modo, edulcorada, ya que obviaría un factor que no es simétrico, que
    únicamente es causa en la violencia del hombre contra la mujer: el sentimiento de superioridad y
    dominación de éste sobre ella y, más extensamente, el machismo. Otro tanto ocurriría con los
    términos «violencia sexista» y «violencia de pareja».
   La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender-based violence o gender
    violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995bajo
    los auspicios de la [ONU]. En el inglés se documenta desde antiguo un uso translaticio
    de gender como sinónimo de sex, sin duda nacido del empeño puritano en evitar este vocablo.
    Con el auge de los estudios feministas, en los años sesenta del siglo xx se comenzó a utilizar en el
    mundo anglosajón el término gender con el sentido de «sexo de un ser humano» desde el punto de
    vista específico de las diferencias sociales y culturales, en oposición a las biológicas, existentes
    entre hombres y mujeres. En español las palabras tienen género, mientras que los seres vivos
    tienen sexo. En español no existía tradición de uso de la palabra género como sinónimo de sexo.
    Mientras que con la voz sexo se designaba una categoría meramente orgánica, biológica, con el
    término género se ha venido aludiendo a una categoría sociocultural que implica diferencias o
    desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. En esa línea se habla de estudios
    de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Y sobre esa base se ha llegado a
    extender el uso del término género hasta su equivalencia con sexo.
Prevención de la violencia de género, así como su dependencia
 Este origen social y cultural
    de los procesos de socialización es lo que explica la necesidad de una acción
    preventiva con niños/as y jóvenes para erradicarla. El objetivo básico es poder
    introducir modificaciones en la socialización de género.
   Una posible vía de intervención es la creación de espacios donde se promueva
    la reflexión crítica sobre dos de los aprendizajes básicos en que se sustenta la
    violencia patriarcal: el aprendizaje de las identidades masculina y femenina que
    preparan a los niños para ejercer el poder y la autoridad, y a las niñas para
    asumir la subordinación. I por otra parte, el aprendizaje de los ideales del amor
    romántico, el modelo de relación afectiva imperante en nuestra sociedad
    donde el amor verdadero queda vinculado al sufrimiento, a las dificultades, a
    los obstáculos imposibles y su superación como prueba de amor, a la renuncia a
    la propia individualidad y la necesidad de fusión y simbiosis.
   Para construir una sociedad igualitaria donde no haya ningún tipo de
    discriminación, y donde las personas puedan desarrollarse plenamente, hace
    falta revalorar las cualidades que se transfieren y desarrollan en el proceso
    educativo, de forma que determinados conocimientos, habilidades o actitudes
    que se atribuyen a hombres y mujeres, no estén infravalorados ni
    sobrevalorados por el hecho de pertenecer a uno u otro sexo. La igualdad es tan
    necesaria como el respecte a la diferencia que no se debe de silenciar ni
    jerarquizar.
   Las instituciones que formalmente o informalmente están relacionadas con el
    mundo educativo (escuela, institutos, centros de formación de adultos, etc.),
    después de la familia, son las principales transmisoras de valores y estereotipos
    que acabarán incidiendo en los roles que desarrollarán los diferentes miembros
    de una familia, por eso es importante que dentro del sistema educativo se
    implante la coeducación.
Violencia de genero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Karla1702
 
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNEROUnidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNEROprofesorvirtual11
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...MeryAnn2011
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de géneroJEAP Jennifer
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
Richard Canabate
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
Reina Díaz
 
Presentacion igualdad genero
Presentacion igualdad generoPresentacion igualdad genero
Presentacion igualdad genero
Laura Fuentes
 
Sexualidad masculina
Sexualidad masculinaSexualidad masculina
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
Alfredo Arenas
 
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Richard Canabate
 
P. equidad de generos
P. equidad de generosP. equidad de generos
P. equidad de generos
Sarixpsique24
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasluismbenitez2013
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Michelle Palomo
 
Violencia contra la mujer con discapacidad.
Violencia contra la mujer con discapacidad.Violencia contra la mujer con discapacidad.
Violencia contra la mujer con discapacidad.José María
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
igualdadsocial13
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNEROUnidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de género
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Presentacion igualdad genero
Presentacion igualdad generoPresentacion igualdad genero
Presentacion igualdad genero
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARVIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Sexualidad masculina
Sexualidad masculinaSexualidad masculina
Sexualidad masculina
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
 
P. equidad de generos
P. equidad de generosP. equidad de generos
P. equidad de generos
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
 
Violencia contra la mujer con discapacidad.
Violencia contra la mujer con discapacidad.Violencia contra la mujer con discapacidad.
Violencia contra la mujer con discapacidad.
 
Opresion conciencia
Opresion concienciaOpresion conciencia
Opresion conciencia
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
 

Destacado

Emerging markets in 2013 2014
Emerging markets in 2013 2014Emerging markets in 2013 2014
Emerging markets in 2013 2014
Cityscape Building Business
 
Week 4 Behaviourism
Week 4  BehaviourismWeek 4  Behaviourism
Week 4 Behaviourism
Syamsul Nor Azlan Mohamad
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
bachilleres
 
2. Linguagem e identidade
2. Linguagem e identidade2. Linguagem e identidade
2. Linguagem e identidade
Valeria Nunes
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaUPTM
 
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TICEstándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
juanramza
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Majo Nuñez
 

Destacado (8)

Emerging markets in 2013 2014
Emerging markets in 2013 2014Emerging markets in 2013 2014
Emerging markets in 2013 2014
 
Week 4 Behaviourism
Week 4  BehaviourismWeek 4  Behaviourism
Week 4 Behaviourism
 
Proyecto violencia de genero
Proyecto violencia de generoProyecto violencia de genero
Proyecto violencia de genero
 
2. Linguagem e identidade
2. Linguagem e identidade2. Linguagem e identidade
2. Linguagem e identidade
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
 
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TICEstándares específicos para el desarrollo de las TIC
Estándares específicos para el desarrollo de las TIC
 
El Terremoto Sichuan - China
El Terremoto Sichuan - China El Terremoto Sichuan - China
El Terremoto Sichuan - China
 
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
 

Similar a Violencia de genero

Violencia contra el género
Violencia contra el géneroViolencia contra el género
Violencia contra el géneroluigi15
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Iriisisabel
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vg
JOSE MANUEL MARTINEZ
 
Violencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_mayaViolencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_maya
Luis Alejandro Perez Caro
 
T.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad bT.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad bJoaquin Pecina
 
VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER
guaman_2017
 
Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerslidesahremel
 
Violencia de xénero
Violencia de xéneroViolencia de xénero
Violencia de xéneroElena213
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
majotorres13
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
majotorres13
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
cuto41
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoselii
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
aleshola
 
Qué es la violencia de género
Qué es la violencia de géneroQué es la violencia de género
Qué es la violencia de géneroBerta Barboza
 
Feminicidios.
Feminicidios.Feminicidios.
Feminicidios.
karla Márquez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalaleshola
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Nuevo Colegio Tecnico Del Santuario
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Maidergarcia11
 

Similar a Violencia de genero (20)

Violencia contra el género
Violencia contra el géneroViolencia contra el género
Violencia contra el género
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vg
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Violencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_mayaViolencia contra la_mujer_maya
Violencia contra la_mujer_maya
 
T.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad bT.i informatica especialidad b
T.i informatica especialidad b
 
VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER VIOLENCIA A LA MUJER
VIOLENCIA A LA MUJER
 
Lucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujerLucha contra la violencia en la mujer
Lucha contra la violencia en la mujer
 
Violencia de xénero
Violencia de xéneroViolencia de xénero
Violencia de xénero
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Qué es la violencia de género
Qué es la violencia de géneroQué es la violencia de género
Qué es la violencia de género
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Feminicidios.
Feminicidios.Feminicidios.
Feminicidios.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Violencia de genero

  • 1. 106 Núñez reyes Gerardo Iván VIOLENCIA DE GENERO Ing. María de Lourdes Carrasco Acosta Noviembre del 2011
  • 2.  Ante los problemas históricos de violencia contra la mujer, ciertas legislaciones contemplan una discriminación positiva respecto a la mujer, ya que se la protege sobre el hombre. Hay casos donde, incluso, la violencia de la mujer sobre el hombre no es delito.  En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 25 de noviembre comoDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas.  Cabe destacar que, según distintas estadísticas, una de cada cuatro mujeres ha sufrido alguna violación, mientras que unos 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones
  • 3.  La violencia es un comportamiento deliberado y consiente, que puede provocar daños corporales o mentales a la víctima. El término proviene del latín violentĭa y está vinculado a la acción que se ejecuta con fuerza o brusquedad, y que se concreta contra la voluntad o el gusto del prójimo.  La violencia de género es aquella que se ejerce de un sexo hacia otro. Por lo general, el concepto nombra a la violencia contra la mujer, donde el sujeto pasivo es la persona del género femenino. En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia machista, violencia de pareja y violencia doméstica. Los casos de violencia familiar o violencia en el hogar no suelen ser denunciados por vergüenza o temor.  De todas formas, la violencia de género incluiría también las agresiones físicas y psíquicas que una mujer puede ejercer sobre un hombre. En cambio, la idea no contemplaría los comportamientos violentos entre personas del mismo sexo.
  • 4.  La violencia de género es el tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier mujer por el mero hecho de serlo, teniendo ésta distintas manifestaciones.1 Sin embargo, debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y relaciones de género, no toda la violencia contra la mujer puede identificarse como violencia de género, ya que por definición, el término hace referencia a aquel tipo de violencia que socava sus raíces en las relaciones y definiciones de género dominantes existentes en una sociedad, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto.2 3 4 En este contexto, una de las definiciones más aceptadas es la aprobada en diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
  • 5.  todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada» (Asamblea General de la ONU. Resolución 48/104, 20 de diciembre de 1993).  La violencia de género por lo tanto:  agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la mujer en función de su rol de género: violencia sexual, tráfico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital, etc. independientemente del tipo de relaciones interpersonales que mantengan agresor y víctima, que pueden ser de tipo sentimental, laboral, familiar, o inexistentes.
  • 6. La violencia contra la mujer es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona. La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo.2 Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…) Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años.
  • 7. Las Naciones Unidas, en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, aprobó declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Canadá se celebra el Día nacional del recuerdo por las víctimas de la violencia contra la mujer el 6 de diciembre, en conmemoración de la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal. En la actualidad, Estados, organizaciones internacionales y muy diferentes colectivos, fundamentalmente feministas, destinan numerosos esfuerzos para erradicarla. Kofi Annan, en su condición de secretario general de las Naciones Unidas (hoy ya ex secretario), en numerosas ocasiones, mostró su preocupación y la de las Naciones Unidas: «La violencia contra la mujer tiene un alcance mundial y se presenta en todas las sociedades y culturas, afectando a la mujer sin importar su raza, etnia, origen social, riqueza, nacionalidad
  • 8. Dado que la violencia contra la mujer es mayoritariamente ejercida por los hombres respondiendo a condicionamientos sexistas, se usa el término «violencia machista» para referirse a esta violencia contra la mujer ejercida por el hombre (eso es, la inmensa mayoría). En este caso, es relevante la aportación de la ley autonómica catalana 5/2008 de 24 de abril5 que define este término y cómo debe abordarlo la administración autonómica catalana.  El término «violencia de género» también es frecuentemente utilizado. Sería una expresión menos concreta y que en cierto modo suaviza la verdadera naturaleza de la violencia contra la mujer. Menos concreta porque se referiría a la violencia practicada desde ambos sexos (si se presupone que existe una violencia específica ejercida por la mujer contra el hombre por razones de sexo); y, en cierto modo, edulcorada, ya que obviaría un factor que no es simétrico, que únicamente es causa en la violencia del hombre contra la mujer: el sentimiento de superioridad y dominación de éste sobre ella y, más extensamente, el machismo. Otro tanto ocurriría con los términos «violencia sexista» y «violencia de pareja».  La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender-based violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995bajo los auspicios de la [ONU]. En el inglés se documenta desde antiguo un uso translaticio de gender como sinónimo de sex, sin duda nacido del empeño puritano en evitar este vocablo. Con el auge de los estudios feministas, en los años sesenta del siglo xx se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término gender con el sentido de «sexo de un ser humano» desde el punto de vista específico de las diferencias sociales y culturales, en oposición a las biológicas, existentes entre hombres y mujeres. En español las palabras tienen género, mientras que los seres vivos tienen sexo. En español no existía tradición de uso de la palabra género como sinónimo de sexo. Mientras que con la voz sexo se designaba una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se ha venido aludiendo a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. En esa línea se habla de estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Y sobre esa base se ha llegado a extender el uso del término género hasta su equivalencia con sexo.
  • 9. Prevención de la violencia de género, así como su dependencia  Este origen social y cultural de los procesos de socialización es lo que explica la necesidad de una acción preventiva con niños/as y jóvenes para erradicarla. El objetivo básico es poder introducir modificaciones en la socialización de género.  Una posible vía de intervención es la creación de espacios donde se promueva la reflexión crítica sobre dos de los aprendizajes básicos en que se sustenta la violencia patriarcal: el aprendizaje de las identidades masculina y femenina que preparan a los niños para ejercer el poder y la autoridad, y a las niñas para asumir la subordinación. I por otra parte, el aprendizaje de los ideales del amor romántico, el modelo de relación afectiva imperante en nuestra sociedad donde el amor verdadero queda vinculado al sufrimiento, a las dificultades, a los obstáculos imposibles y su superación como prueba de amor, a la renuncia a la propia individualidad y la necesidad de fusión y simbiosis.  Para construir una sociedad igualitaria donde no haya ningún tipo de discriminación, y donde las personas puedan desarrollarse plenamente, hace falta revalorar las cualidades que se transfieren y desarrollan en el proceso educativo, de forma que determinados conocimientos, habilidades o actitudes que se atribuyen a hombres y mujeres, no estén infravalorados ni sobrevalorados por el hecho de pertenecer a uno u otro sexo. La igualdad es tan necesaria como el respecte a la diferencia que no se debe de silenciar ni jerarquizar.  Las instituciones que formalmente o informalmente están relacionadas con el mundo educativo (escuela, institutos, centros de formación de adultos, etc.), después de la familia, son las principales transmisoras de valores y estereotipos que acabarán incidiendo en los roles que desarrollarán los diferentes miembros de una familia, por eso es importante que dentro del sistema educativo se implante la coeducación.