SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Violencia contra la mujer en El
Salvador
Flor Hernández
Es el tipo de interacción entre sujetos
que se manifiesta en aquellas
conductas o situaciones que puede
manifestarse también como una
amenaza sostenida y duradera,
causante de daños psicológicos quienes
la padecen y con repercusiones
negativas en la sociedad.
Tipos de violencia
Física
Implica el uso de la
fuerza para dañar al otro
con todo tipo de acciones
como empujones,
jaloneos, pellizcos,
rasguños, golpes,
bofetadas, patadas y
aislamiento.
Psicológica-
emocional
Es una forma de
maltrato que se
manifiesta con gritos,
insultos, amenazas,
prohibiciones,
intimidación,
indiferencia,
ignorancia, abandono
afectivo, celos
patológicos,
humillaciones,
descalificaciones,
chantajes,
manipulación y
coacción.
Sexual
Se refiere en primera
instancia a la violación,
pero también incluye la
burla, la humillación o el
abandono afectivo hacia
la sexualidad y las
necesidades del otro.
Económica
patrimonial
Como una forma de
amedrentar, someter o
de imponer la voluntad
en el otro se usan los
recursos económicos o
los bienes personales.
Institucional
Comunidad
LaboralEscolar-Educativo
Familia
Pareja
CAUSAS DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
•Desajustes mentales y emocionales en el
hombre
• Educación machista
• Padecer malos tratos durante la
infancia
• Falta de habilidades sociales
• Celos
• Frustración
• Odio
• Amargura
• Desesperación
• Desilusión económica
• Repetición de patrones de
comportamiento considerados
“normales” (es decir, crecer en un
ambiente donde la agresión a las mujeres
es algo común)
• Deterioro de la relación de pareja
Al realizar un análisis del estado y situación de la
violencia que enfrentan las mujeres salvadoreñas,
nos encontramos que en la mayoría de los casos, son
víctimas de varios tipos de violencia en diferentes
ámbitos de manera simultánea y de ahí que la
violencia contra las mujeres tiene un carácter
estructural y mecanismos basados en una cultura
sexista y patriarcal que la normaliza y la naturaliza.
El logro más importante como país, es la
entrada en vigencia de la Ley Especial Integral
para una Vida Libre de Violencia para las
Mujeres dado que representa el profundo
compromiso del Estado Salvadoreño para la
erradicación de la violencia.
Objeto de la Ley
Según el Artículo 1, el objeto de la
Ley es establecer, reconocer y
garantizar el derecho de las
mujeres a una vida libre de
violencia, por medio de Políticas
Públicas orientadas a la detección,
prevención, atención, protección,
reparación y sanción de la
violencia contra las mujeres; a fin
de proteger su derecho a la vida,
la integridad física y moral, la
libertad, la no discriminación, la
dignidad, la tutela efectiva, la
seguridad personal, la igualdad
real y la equidad.
Violencia a la mujer salvadoreña también se da en:
El acoso sexual está basado en una relación desigualdad de poder de
un hombre hacia una mujer en cualquier edad y ocurre típicamente en el
marco de relaciones laborales o en otros ambientes caracterizados por
desigualdades de poder.
El acoso laboral provoca en las mujeres depresión, enfermedades
psicofisológicas, ausentismo laboral y baja en el rendimiento laboral.
FEMINICIDIO EN EL SALVADOR
La Policía Nacional Civil, al finalizar el año 2014 registró un total de
292 mujeres asesinadas, con un significativo aumento de 77 casos
más en comparación con el año 2013, que cerró con 215.
De este total el 79.45% de mujeres fueron asesinadas en siete
departamentos: San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y La Libertad,
departamentos de mayor peligrosidad según registro de la PNC, por
la cantidad de delitos que se cometen. Sin embargo, este año se
incluyen tres nuevos departamentos que años anteriores
mantuvieron un perfil bajo de denuncias, como son: La Paz,
Usulután y Cuscatlán.
La edad de las mujeres asesinadas con más frecuencia es de 18 a 30
años.
ESTADISTICAS DE FEMINICIDIOS DE ENERO A DICIEMBRE
DE 2014
El ISDEMU
Es la institución responsable de
formular, dirigir, ejecutar y vigilar
el cumplimiento de Política
Nacional de la Mujer; promover el
desarrollo integral de la mujer a
través del cumplimento de las
disposiciones legales y además
promover anteproyectos Ley y
Reformas a las mismas que
mejoren la situación legal de la
mujer, sobre todo en la legislación
laboral.
ORMUSA (Organización de Mujeres
Salvadoreñas). Presentó la campaña
informativa y de concientización la
“Violencia machista y misoginia mata”
Esta es una campaña anual que se realiza
a través de medios de comunicación y
promocionales, con los objetivos de
concientizar acerca de la misoginia como
principal causa de feminicidios y otros
hechos de violencia contra las mujeres. .
"Celos y control no es
Amor”
El 25 de noviembre fue declarado
Día Internacional de la No Violencia contra las
Mujeres en el Primer Encuentro Feminista de
Latinoamérica y del Caribe celebrado en
Bogotá (Colombia) en julio de 1981.
En El Salvador
Organizaciones feministas conmemorarán
cada 25 de noviembre como el "Día Nacional
e Internacional de la No Violencia hacia las
Mujeres" con una marcha por las principales
calles de San Salvador que se realiza
anualmente.
El asesinato de Lida María Huezo de
Gutiérrez, siendo su esposo (Manuel
Dagoberto Gutiérrez) el acusado, fue
el primero en ser procesado como un
feminicidio agravado luego de la
aprobación de la Ley Especial de la
Mujer.
Agentes policiales también
capturaron el lunes en la tarde a
Mario René Blanco Domínguez, de 33
años. Según la PNC, el hombre
abusaba sexualmente de una
adolescente de 15 años en un motel
capitalino cuando fue detenido.
El exmagistrado de Cámara de Familia Mario
Samayoa, de 76 años, fue capturado ayer por
agentes policiales dentro de su vivienda
ubicada en la colonia Centroamérica, en el
municipio de San Salvador, acusado de
pagarle a menores de edad para sostener
relaciones sexuales con ellas.
El pastor del Tabernáculo de Avivamiento
Internacional (TAI) y miembro del Consejo
Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudana,
Carlos Rivas, fue detenido e interrogado por
miembros de la Policía Nacional Civil (PNC)
por supuestamente haber agredido a una
joven al interior de un motel ubicado en Santa
Elena, Antiguo Cuscatlán.
Ejemplos de casos sobre la violencia
hacia la mujer en El Salvador
IMÁGENES HIPNOGÓGICAS SEGÚN
TÉCNICA DE DALÍ
RECOMENDACIONES PARA LAS MUJERES
•Esfuércese, sea valiente y atrévase a
actuar.
•Las mujeres, que suelen ser las que más
perjudicadas, deben educarse y
prepararse profesionalmente antes y
después del matrimonio, pues éstas son
las mejores armas para combatir la
violencia doméstica.
•Las mujeres deben olvidarse de esos
tópicos tan oídos de: “es muy violento mi
novio, pero cuando nos casemos yo le
cambiaré”. Por nada del mundo vale la
pena vivir un infierno por haberse
casado. Hable claro con su novio o
marido y déle un serio “ultimátum”
•Pida consejo a los familiares y a los
expertos en este
tema, sopesando sus opiniones con sus
convencimientos religiosos, familiares y
sociales.
•Maneje bien las alternativas que Vd. en
realidad pueda realizar y el grado de
responsabilidad que asuma en las
soluciones.
•Si por la violencia doméstica tiene que
realizar alguna denuncia a la policía, no
tenga miedo a las represalias del marido,
pues la ley le ampara aunque sea
indocumentada.
RECOMENDACIONES PARA LOS HOMBRES
•Mantener respeto hacia las mujeres sin importar
algún factor social
•No tener el poder de todo en ella, sin sobornos,
agresión, insulto , fuerza y demás agresiones
•Si como hombre es temperamento fuerte, se
recomienda guardar la calma el tiempo que crea
necesario para tranquilizarse y no recurrir a la
violencia
•Si sufre de trastornos de violencia, es importante
que busque ayuda psicológica.
SOLUCIONES AL PROBLEMA DE VIOLENCIA HACIA
LA MUJER
•Se debe fortalecer el sistema educativo desde un enfoque de la no
violencia en perspectiva de igualdad de género.
•Fomentar la educación desde la niñez que todo ser humano debe ser
tratado con igualdad, cumpliendo sus derechos, y no irrespetando el del
otro, en el sentido de menospreciar a la mujer.
•Fomentar una cultura desarrollándose libre del machismo.
•En los centros de atención de denuncia es necesario que exista un
psicólogo que asista la mujer violentada.
•Es necesario garantizar la asignación de las partidas presupuestarias
necesarias en el Presupuesto General de la Nación para la
implementación de las responsabilidades establecidas en el marco
legal a cada una de las instituciones públicas facultadas para el
cumplimiento de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de
Violencia para las Mujeres.
•Es imperativo que la Fiscalía General de la República formule e
implemente la Política de Persecución Penal en materia de violencia
contra las mujeres.
•Es de alta prioridad que la Corte Suprema de Justicia tome las
medidas pertinentes para asegurar el acceso a la justicia a las mujeres
que enfrentan violencia.
•Es necesario promover cambios culturales y sociales para
detectar, prevenir, investigar y sancionar la violencia contra
las mujeres y adoptar medidas que contribuyan a
desestructurar los mitos y estereotipos de género que
generan y reproducen violencia.
•Hay que continuar realizando esfuerzos para establecer
coordinación entre la asistencia legal y de salud para
ofrecer a las mujeres una asistencia integral. Con ello se
restará el sufrimiento de la victima.
•Crear conciencia que la violencia hacia la mujer se ha
querido mantener invisible pero que si se denuncia se
puede ir erradicando.
•Romper el silencio y buscar justicia y apoyo
•Para poner fin a la violencia contra las mujeres y
garantizar que el sistema educativo empodere a las
niñas y a los niños de modo de transformar y establecer
relaciones de género basadas en la armonía, el respeto
mutuo y la no violencia.
•Que se aliente la igualdad y solidaridad de los géneros
•Realizar una donación al Fondo Fiduciario de la ONU
para poner fin a la violencia contra las mujeres…
que es el único fondo de subsidios en el mundo
dedicado exclusivamente a canalizar las experiencias y
el apoyo financiero a los esfuerzos nacionales, locales y
comunitarios de erradicación de la violencia contra las
mujeres.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
•http://www.yabastadeviolencia.com/home/tipos-de-violencia
•http://www.ecured.cu/index.php/Violencia_contra_la_Mujer
•http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e469a89e2172mujeryviolencia.pdf
•http://www.contrapunto.com.sv/genero/la-tragedia-de-la-mujer-en-el-salvador
•http://www.aecid.org.sv/wp-content/uploads/2012/12/Informe_Resumen_2012.pdf?acc6f0
•http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/15408435/Violencia-de-Genero.html
•http://observatoriodeviolencia.ormusa.org/
“Las mujeres demostraron que con la fuerza
moral y su lucha pueden cambiar las
instituciones y a la PNC. Aún falta.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJER
UNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJERUNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJER
UNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJER
Dianys_Carolay
 
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Granadatur.es & Capacity.es
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerdorianunad
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]minucordero
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
ALEXA310809
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
gloriaju
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
hirisgarcia
 
Presentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujeryolanda176
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Yeison Rojas.
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Mariana Ramirez
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Ginasantisteban Cuellar
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Pastoral Salud
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Ginasantisteban Cuellar
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Victor-Andree
 
25 de noviembre powerpoint
25 de noviembre powerpoint25 de noviembre powerpoint
25 de noviembre powerpoint
Jose Antonio Rodriguez Ruiz
 
Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México
Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en MéxicoImpunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México
Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México
superandolaimpunidad
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
ROBIN4219
 
Boletin observatorio de violencia. Grupo Venancia
Boletin observatorio de violencia. Grupo VenanciaBoletin observatorio de violencia. Grupo Venancia
Boletin observatorio de violencia. Grupo Venancia
Norma Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

UNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJER
UNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJERUNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJER
UNA VIDA SIN VIOLENCIA PSICOLOGICA COMO UN DERECHO INTERNACIONAL DE LA MUJER
 
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Presentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Huaraz anexo 2011
Huaraz anexo 2011Huaraz anexo 2011
Huaraz anexo 2011
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
 
25 de noviembre powerpoint
25 de noviembre powerpoint25 de noviembre powerpoint
25 de noviembre powerpoint
 
Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México
Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en MéxicoImpunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México
Impunidad sistémica de la violencia contra las mujeres en México
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
 
Boletin observatorio de violencia. Grupo Venancia
Boletin observatorio de violencia. Grupo VenanciaBoletin observatorio de violencia. Grupo Venancia
Boletin observatorio de violencia. Grupo Venancia
 

Similar a violencia contra la mujer-flor hernández

Tema variado.pdf
Tema variado.pdfTema variado.pdf
Tema variado.pdf
JanethOrtizCalva
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
Mario ya?z
 
Violencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptx
Violencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptxViolencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptx
Violencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptx
LucilaConcenesGuardi
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
crazulia
 
El feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazu
CintiaLizarazu
 
El feminicidio
El feminicidio El feminicidio
El feminicidio
CintiaLizarazu
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Yoscarol Sanabria
 
Universidad latina de Panama
Universidad latina de PanamaUniversidad latina de Panama
Universidad latina de Panama
Paola01
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
melina sarati
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Silvia Cedrés Lacava
 
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Silvia Cedrés Lacava
 
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptxTallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
1familia3pachecos
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Michelle Palomo
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
JeffersonTocalema1
 
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES BañaderosViolencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderosguestbfa91a
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
Milena Ayala
 

Similar a violencia contra la mujer-flor hernández (20)

Tema variado.pdf
Tema variado.pdfTema variado.pdf
Tema variado.pdf
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Violencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptx
Violencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptxViolencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptx
Violencia contra la Mujer y Grupos Vulnerables.pptx
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
 
El feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazu
 
El feminicidio
El feminicidio El feminicidio
El feminicidio
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Universidad latina de Panama
Universidad latina de PanamaUniversidad latina de Panama
Universidad latina de Panama
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
 
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
Proyecto de-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-viol...
 
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptxTallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
TallerEducacion 2015 DE LA LEY 348 BOLIVIA.pptx
 
Caso de violencia
Caso de violenciaCaso de violencia
Caso de violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
 
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES BañaderosViolencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
Violencia de Gnero por Nelson, 4º ESO A, IES Bañaderos
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

violencia contra la mujer-flor hernández

  • 1. Tema: Violencia contra la mujer en El Salvador Flor Hernández
  • 2.
  • 3. Es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad.
  • 4. Tipos de violencia Física Implica el uso de la fuerza para dañar al otro con todo tipo de acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, bofetadas, patadas y aislamiento. Psicológica- emocional Es una forma de maltrato que se manifiesta con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación, indiferencia, ignorancia, abandono afectivo, celos patológicos, humillaciones, descalificaciones, chantajes, manipulación y coacción. Sexual Se refiere en primera instancia a la violación, pero también incluye la burla, la humillación o el abandono afectivo hacia la sexualidad y las necesidades del otro. Económica patrimonial Como una forma de amedrentar, someter o de imponer la voluntad en el otro se usan los recursos económicos o los bienes personales.
  • 6. CAUSAS DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER •Desajustes mentales y emocionales en el hombre • Educación machista • Padecer malos tratos durante la infancia • Falta de habilidades sociales • Celos • Frustración • Odio • Amargura • Desesperación • Desilusión económica • Repetición de patrones de comportamiento considerados “normales” (es decir, crecer en un ambiente donde la agresión a las mujeres es algo común) • Deterioro de la relación de pareja
  • 7. Al realizar un análisis del estado y situación de la violencia que enfrentan las mujeres salvadoreñas, nos encontramos que en la mayoría de los casos, son víctimas de varios tipos de violencia en diferentes ámbitos de manera simultánea y de ahí que la violencia contra las mujeres tiene un carácter estructural y mecanismos basados en una cultura sexista y patriarcal que la normaliza y la naturaliza.
  • 8. El logro más importante como país, es la entrada en vigencia de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres dado que representa el profundo compromiso del Estado Salvadoreño para la erradicación de la violencia.
  • 9. Objeto de la Ley Según el Artículo 1, el objeto de la Ley es establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad.
  • 10. Violencia a la mujer salvadoreña también se da en: El acoso sexual está basado en una relación desigualdad de poder de un hombre hacia una mujer en cualquier edad y ocurre típicamente en el marco de relaciones laborales o en otros ambientes caracterizados por desigualdades de poder. El acoso laboral provoca en las mujeres depresión, enfermedades psicofisológicas, ausentismo laboral y baja en el rendimiento laboral.
  • 11. FEMINICIDIO EN EL SALVADOR La Policía Nacional Civil, al finalizar el año 2014 registró un total de 292 mujeres asesinadas, con un significativo aumento de 77 casos más en comparación con el año 2013, que cerró con 215. De este total el 79.45% de mujeres fueron asesinadas en siete departamentos: San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y La Libertad, departamentos de mayor peligrosidad según registro de la PNC, por la cantidad de delitos que se cometen. Sin embargo, este año se incluyen tres nuevos departamentos que años anteriores mantuvieron un perfil bajo de denuncias, como son: La Paz, Usulután y Cuscatlán. La edad de las mujeres asesinadas con más frecuencia es de 18 a 30 años.
  • 12. ESTADISTICAS DE FEMINICIDIOS DE ENERO A DICIEMBRE DE 2014
  • 13. El ISDEMU Es la institución responsable de formular, dirigir, ejecutar y vigilar el cumplimiento de Política Nacional de la Mujer; promover el desarrollo integral de la mujer a través del cumplimento de las disposiciones legales y además promover anteproyectos Ley y Reformas a las mismas que mejoren la situación legal de la mujer, sobre todo en la legislación laboral.
  • 14. ORMUSA (Organización de Mujeres Salvadoreñas). Presentó la campaña informativa y de concientización la “Violencia machista y misoginia mata” Esta es una campaña anual que se realiza a través de medios de comunicación y promocionales, con los objetivos de concientizar acerca de la misoginia como principal causa de feminicidios y otros hechos de violencia contra las mujeres. . "Celos y control no es Amor”
  • 15. El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En El Salvador Organizaciones feministas conmemorarán cada 25 de noviembre como el "Día Nacional e Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres" con una marcha por las principales calles de San Salvador que se realiza anualmente.
  • 16. El asesinato de Lida María Huezo de Gutiérrez, siendo su esposo (Manuel Dagoberto Gutiérrez) el acusado, fue el primero en ser procesado como un feminicidio agravado luego de la aprobación de la Ley Especial de la Mujer. Agentes policiales también capturaron el lunes en la tarde a Mario René Blanco Domínguez, de 33 años. Según la PNC, el hombre abusaba sexualmente de una adolescente de 15 años en un motel capitalino cuando fue detenido. El exmagistrado de Cámara de Familia Mario Samayoa, de 76 años, fue capturado ayer por agentes policiales dentro de su vivienda ubicada en la colonia Centroamérica, en el municipio de San Salvador, acusado de pagarle a menores de edad para sostener relaciones sexuales con ellas. El pastor del Tabernáculo de Avivamiento Internacional (TAI) y miembro del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudana, Carlos Rivas, fue detenido e interrogado por miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) por supuestamente haber agredido a una joven al interior de un motel ubicado en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán. Ejemplos de casos sobre la violencia hacia la mujer en El Salvador
  • 18.
  • 19.
  • 20. RECOMENDACIONES PARA LAS MUJERES •Esfuércese, sea valiente y atrévase a actuar. •Las mujeres, que suelen ser las que más perjudicadas, deben educarse y prepararse profesionalmente antes y después del matrimonio, pues éstas son las mejores armas para combatir la violencia doméstica. •Las mujeres deben olvidarse de esos tópicos tan oídos de: “es muy violento mi novio, pero cuando nos casemos yo le cambiaré”. Por nada del mundo vale la pena vivir un infierno por haberse casado. Hable claro con su novio o marido y déle un serio “ultimátum”
  • 21. •Pida consejo a los familiares y a los expertos en este tema, sopesando sus opiniones con sus convencimientos religiosos, familiares y sociales. •Maneje bien las alternativas que Vd. en realidad pueda realizar y el grado de responsabilidad que asuma en las soluciones. •Si por la violencia doméstica tiene que realizar alguna denuncia a la policía, no tenga miedo a las represalias del marido, pues la ley le ampara aunque sea indocumentada.
  • 22.
  • 23. RECOMENDACIONES PARA LOS HOMBRES •Mantener respeto hacia las mujeres sin importar algún factor social •No tener el poder de todo en ella, sin sobornos, agresión, insulto , fuerza y demás agresiones •Si como hombre es temperamento fuerte, se recomienda guardar la calma el tiempo que crea necesario para tranquilizarse y no recurrir a la violencia •Si sufre de trastornos de violencia, es importante que busque ayuda psicológica.
  • 24. SOLUCIONES AL PROBLEMA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER •Se debe fortalecer el sistema educativo desde un enfoque de la no violencia en perspectiva de igualdad de género. •Fomentar la educación desde la niñez que todo ser humano debe ser tratado con igualdad, cumpliendo sus derechos, y no irrespetando el del otro, en el sentido de menospreciar a la mujer. •Fomentar una cultura desarrollándose libre del machismo. •En los centros de atención de denuncia es necesario que exista un psicólogo que asista la mujer violentada.
  • 25. •Es necesario garantizar la asignación de las partidas presupuestarias necesarias en el Presupuesto General de la Nación para la implementación de las responsabilidades establecidas en el marco legal a cada una de las instituciones públicas facultadas para el cumplimiento de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. •Es imperativo que la Fiscalía General de la República formule e implemente la Política de Persecución Penal en materia de violencia contra las mujeres. •Es de alta prioridad que la Corte Suprema de Justicia tome las medidas pertinentes para asegurar el acceso a la justicia a las mujeres que enfrentan violencia.
  • 26. •Es necesario promover cambios culturales y sociales para detectar, prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres y adoptar medidas que contribuyan a desestructurar los mitos y estereotipos de género que generan y reproducen violencia. •Hay que continuar realizando esfuerzos para establecer coordinación entre la asistencia legal y de salud para ofrecer a las mujeres una asistencia integral. Con ello se restará el sufrimiento de la victima. •Crear conciencia que la violencia hacia la mujer se ha querido mantener invisible pero que si se denuncia se puede ir erradicando.
  • 27. •Romper el silencio y buscar justicia y apoyo •Para poner fin a la violencia contra las mujeres y garantizar que el sistema educativo empodere a las niñas y a los niños de modo de transformar y establecer relaciones de género basadas en la armonía, el respeto mutuo y la no violencia. •Que se aliente la igualdad y solidaridad de los géneros •Realizar una donación al Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres… que es el único fondo de subsidios en el mundo dedicado exclusivamente a canalizar las experiencias y el apoyo financiero a los esfuerzos nacionales, locales y comunitarios de erradicación de la violencia contra las mujeres.
  • 28. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN •http://www.yabastadeviolencia.com/home/tipos-de-violencia •http://www.ecured.cu/index.php/Violencia_contra_la_Mujer •http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e469a89e2172mujeryviolencia.pdf •http://www.contrapunto.com.sv/genero/la-tragedia-de-la-mujer-en-el-salvador •http://www.aecid.org.sv/wp-content/uploads/2012/12/Informe_Resumen_2012.pdf?acc6f0 •http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/15408435/Violencia-de-Genero.html •http://observatoriodeviolencia.ormusa.org/
  • 29. “Las mujeres demostraron que con la fuerza moral y su lucha pueden cambiar las instituciones y a la PNC. Aún falta.”