SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de
la Mujer
Conociendo las Formas de
Violencia en el Noviazgo:
¿Cómo identificar a un
potencial agresor?
¿Qué es la Violencia?
• Es el ejercicio de la
fuerza por parte de
instituciones, grupos
o personas, sobre
otros grupos o
personas con un
propósito
Objetivo de la Violencia
• El propósito puede ser
en dos sentidos:
–Obtener algo de quienes
padecen el ejercicio de la
fuerza
–Poner de manifiesto el
poder y las convicciones
de quien ejerce la fuerza
Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de
la Mujer
Definición de la Violencia
contra las Mujeres
ART. 14: “La violencia contra las mujeres a que se
refiere la presente ley, comprende todo acto sexista que
tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional,
laboral, económico o patrimonial; la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza
de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el
ámbito público como en el privado”.
Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de
la Mujer
Características de la Violencia en el
contexto de las relaciones de pareja:
EL NOVIAZGO
•Actitudes controladoras
•Celos y/o vigilancia constante
•Control sobre amistades, familia,
actividades…
•Presión para tener relaciones
sexuales
Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de
la Mujer
Formas de Violencia contra las Mujeres
establecidas en la LOSDMVLV
1. Violencia Psicológica 11. Violencia Laboral
2. Acoso u Hostigamiento 12. Violencia Patrimonial y
3. Amenaza Económica
4. Violencia Física 13. Violencia Obstétrica
5. Violencia Doméstica 14. Esterilización Forzada
6. Violencia Sexual 15. Violencia Mediática
7. Acceso Carnal Violento 16. Violencia Institucional
8. Prostitución Forzada 17.Violencia Simbólica
9. Esclavitud Sexual 18. Tráfico de Mujeres, Niñas
10. Acoso Sexual y Adolescentes
19. Trata de Mujeres, Niñas
y Adolescentes
LAS FORMAS DE VIOLENCIA DESTACADAS EN ROJO SON
LAS QUE OCURREN CON MÁS FRECUENCIA EN LAS
RELACIONES DE NOVIAZGO
Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de
la Mujer
20. Femicidio: Forma extrema de violencia, motivada por el odio
o desprecio a la condición de mujer
21. Inducción al Suicidio: Forma extrema de Violencia Psicológica
Estas dos últimas formas de violencia,
fueron incluídas en la Ley, mediante la
Reforma del 25 de Noviembre de 2014.
20. FEMICIDIO: FORMA EXTREMA DE
VIOLENCIA QUE CAUSA LA MUERTE DE
LA MUJER
Femicidio: Es la forma extrema de violencia de género, causada
por odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en
su muerte, producidas tanto en el ámbito público como
privado.
Artículo 57. El que intencionalmente cause la muerte de una
mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer,
incurre en el delito de femicidio, que será sancionado con penas
de veinte a veinticinco años de prisión.
Se considera odio o desprecio a la condición de mujer cuando ocurra
alguna de las siguientes circunstancias:
• En el contexto de relaciones de dominación y subordinación
basadas en el género.
• La víctima presente signos de violencia sexual.
• La víctima presente lesiones o mutilaciones degradantes o
infamantes previas o posteriores a su muerte.
• El cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en lugar
público.
• El autor se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o
vulnerabilidad física o psicológica en que se encontraba la mujer.
• Se demuestre que hubo algún antecedente de violencia contra la
mujer en cualquiera de las formas establecidas en esta Ley,
denunciada o no por la víctima. Por ser considerado un delito
contra los derechos humanos, quien fuere sancionado por el delito
de femicidio no tendrá derecho a gozar de los beneficios procesales
de ley ni a la aplicación de medidas alternativas de cumplimiento de
la pena.
21. INDUCCION AL SUICIDIO: Forma
Extrema de Violencia Psicológica
Inducción o ayuda al suicidio: Es la
consecuencia extrema de la violencia
psicológica, acoso, hostigamiento y amenaza
que generan las condiciones para provocar la
muerte de una mujer por motivaciones de
género.
INDUCCION AL SUICIDIO
Artículo 59. El que hubiere inducido a una mujer a
que se suicide, será sancionado, si el suicidio se
consuma, con pena de diez a quince años de
prisión.
En caso que el suicidio no se hubiere consumado,
será castigado con la pena prevista para la
violencia física según el grado de las lesiones,
establecidas en esta Ley.
En ambos casos, es necesario acreditar que fue
motivado por odio o desprecio a la condición de
mujer.
DEFENSORÍA NACIONAL DE
LOS DERECHOS DE LA MUJER
Boulevard Panteón, Esquina de
Jesuítas, Torre Bandagro, Piso 01
Lunes a Viernes 8:00am – 3:30pm
ASESORÍA Y ORIENTACIÓN A
MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA
El conocer la LOSDMVLV y apropiarnos de ella, nos
permite…..
PREVENIR
CONTRARRESTAR
ERRADICAR
La Violencia Contra las Mujeres
0800-MUJERES- (0800-685-3737)
*112 MOVILNET
24 HORAS DEL DÍA, 365 DÍAS DEL AÑO,
GRATUITO, CONFIDENCIAL
A NIVEL NACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes JudicialesFEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
CARLOS ANGELES
 
Feminicidio 1
Feminicidio 1Feminicidio 1
Feminicidio 1
angelarmando01
 
Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)
Maria Alejandra Eguizabal Farfan
 
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhticEnsayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Grissel Camacho Leal
 
Protocolo interinstitucional-feminicidio
Protocolo interinstitucional-feminicidioProtocolo interinstitucional-feminicidio
Protocolo interinstitucional-feminicidio
Wilfredo Hermoza Orosco
 
Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidio
Margarita Ramírez Toral
 
Femicidio en Chile. Una radiografía
Femicidio en Chile. Una radiografíaFemicidio en Chile. Una radiografía
Femicidio en Chile. Una radiografía
Comunidades de Aprendizaje
 
Fenimicidio en Puebla
Fenimicidio en PueblaFenimicidio en Puebla
Fenimicidio en Puebla
29MAYFEI
 
Tipificación del Feminicidio
Tipificación del FeminicidioTipificación del Feminicidio
Tipificación del Feminicidio
Red Nacional de Derechos Humanos
 
Feminicidio 1 ab
Feminicidio 1 abFeminicidio 1 ab
Feminicidio 1 ab
faustinolm
 
Violencia en el barón
Violencia en el barónViolencia en el barón
Violencia en el barón
Dacia Amor Alvarado
 
Feminicidio y homicidio
Feminicidio y homicidioFeminicidio y homicidio
Feminicidio y homicidio
ChantelleMarleneFlor
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
Mio yopi
Mio yopiMio yopi
Mio yopi
Nicole21996
 
Feminicidios en méxico
Feminicidios en méxicoFeminicidios en méxico
Feminicidios en méxico
Cesar Zacaula García
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Femicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de géneroFemicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de género
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
IES La Azucarera
 
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Pola Peña
 
Mio yopi
Mio yopiMio yopi
Mio yopi
Nicole21996
 

La actualidad más candente (20)

FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes JudicialesFEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
 
Feminicidio 1
Feminicidio 1Feminicidio 1
Feminicidio 1
 
Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)Feminicidio perú (2003)
Feminicidio perú (2003)
 
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhticEnsayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
Ensayo sobre feminicidio en el estado de puebla dhtic
 
Protocolo interinstitucional-feminicidio
Protocolo interinstitucional-feminicidioProtocolo interinstitucional-feminicidio
Protocolo interinstitucional-feminicidio
 
Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidio
 
Femicidio en Chile. Una radiografía
Femicidio en Chile. Una radiografíaFemicidio en Chile. Una radiografía
Femicidio en Chile. Una radiografía
 
Fenimicidio en Puebla
Fenimicidio en PueblaFenimicidio en Puebla
Fenimicidio en Puebla
 
Tipificación del Feminicidio
Tipificación del FeminicidioTipificación del Feminicidio
Tipificación del Feminicidio
 
Feminicidio 1 ab
Feminicidio 1 abFeminicidio 1 ab
Feminicidio 1 ab
 
Violencia en el barón
Violencia en el barónViolencia en el barón
Violencia en el barón
 
Feminicidio y homicidio
Feminicidio y homicidioFeminicidio y homicidio
Feminicidio y homicidio
 
ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIO
 
Mio yopi
Mio yopiMio yopi
Mio yopi
 
Feminicidios en méxico
Feminicidios en méxicoFeminicidios en méxico
Feminicidios en méxico
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Femicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de géneroFemicidio, impunidad y justicia de género
Femicidio, impunidad y justicia de género
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
 
Mio yopi
Mio yopiMio yopi
Mio yopi
 

Similar a Violencia en el noviazgo

Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v...
 Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v... Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v...
Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v...
Programa Universitario de Derechos Humanos UNAM
 
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violenciaLey general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
Hilda Bernal Gonzalez
 
Elena caiza...
Elena caiza...Elena caiza...
Elena caiza...
Elena Caiza
 
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de ViolenciaLey Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
angelltg2007
 
Masculinidad Hegemónica
Masculinidad HegemónicaMasculinidad Hegemónica
Masculinidad Hegemónica
yepezana118
 
Violencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedesViolencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedes
Milenys Jimenez
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
Legislacion Penal Especial
Legislacion Penal EspecialLegislacion Penal Especial
Legislacion Penal Especial
DAYJME
 
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptxcampaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
sarahyblanco2
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
wendyrub
 
legislacion penal especial Informe jennifer Rojas
legislacion penal especial Informe jennifer Rojaslegislacion penal especial Informe jennifer Rojas
legislacion penal especial Informe jennifer Rojas
Jenniferrojas06
 
ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ
 
una vida sin violencia
una vida sin violenciauna vida sin violencia
una vida sin violencia
Druidajvc Jvc
 
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivoFormas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Karialis Marquez
 
Informe legisacion
Informe legisacionInforme legisacion
Informe legisacion
naima17
 
Presentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
Presentacion ley violencia mujer intensivo YoaniPresentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
Presentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
danielrojas1909
 
Universidad fermín-toro
Universidad fermín-toroUniversidad fermín-toro
Universidad fermín-toro
Andreina Colucci
 
Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.
PaolaGordillo13
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violencia
Mercy Lloclla
 

Similar a Violencia en el noviazgo (20)

Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v...
 Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v... Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v...
Decreto por el que se expide la ley general de acceso de las mujeres a una v...
 
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violenciaLey general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Elena caiza...
Elena caiza...Elena caiza...
Elena caiza...
 
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de ViolenciaLey Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
 
Masculinidad Hegemónica
Masculinidad HegemónicaMasculinidad Hegemónica
Masculinidad Hegemónica
 
Violencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedesViolencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedes
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
Legislacion Penal Especial
Legislacion Penal EspecialLegislacion Penal Especial
Legislacion Penal Especial
 
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptxcampaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
campaña NOS QUEREMOS VIVAS.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
legislacion penal especial Informe jennifer Rojas
legislacion penal especial Informe jennifer Rojaslegislacion penal especial Informe jennifer Rojas
legislacion penal especial Informe jennifer Rojas
 
ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal ENJ-300 Género y Derecho Penal
ENJ-300 Género y Derecho Penal
 
una vida sin violencia
una vida sin violenciauna vida sin violencia
una vida sin violencia
 
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivoFormas de violencia contra las mujeres definitivo
Formas de violencia contra las mujeres definitivo
 
Informe legisacion
Informe legisacionInforme legisacion
Informe legisacion
 
Presentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
Presentacion ley violencia mujer intensivo YoaniPresentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
Presentacion ley violencia mujer intensivo Yoani
 
Universidad fermín-toro
Universidad fermín-toroUniversidad fermín-toro
Universidad fermín-toro
 
Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.
 
Feminicidio y violencia
Feminicidio y violenciaFeminicidio y violencia
Feminicidio y violencia
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 

Violencia en el noviazgo

  • 1. Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer Conociendo las Formas de Violencia en el Noviazgo: ¿Cómo identificar a un potencial agresor?
  • 2. ¿Qué es la Violencia? • Es el ejercicio de la fuerza por parte de instituciones, grupos o personas, sobre otros grupos o personas con un propósito
  • 3. Objetivo de la Violencia • El propósito puede ser en dos sentidos: –Obtener algo de quienes padecen el ejercicio de la fuerza –Poner de manifiesto el poder y las convicciones de quien ejerce la fuerza
  • 4. Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer Definición de la Violencia contra las Mujeres ART. 14: “La violencia contra las mujeres a que se refiere la presente ley, comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado”.
  • 5. Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer Características de la Violencia en el contexto de las relaciones de pareja: EL NOVIAZGO •Actitudes controladoras •Celos y/o vigilancia constante •Control sobre amistades, familia, actividades… •Presión para tener relaciones sexuales
  • 6.
  • 7. Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer Formas de Violencia contra las Mujeres establecidas en la LOSDMVLV 1. Violencia Psicológica 11. Violencia Laboral 2. Acoso u Hostigamiento 12. Violencia Patrimonial y 3. Amenaza Económica 4. Violencia Física 13. Violencia Obstétrica 5. Violencia Doméstica 14. Esterilización Forzada 6. Violencia Sexual 15. Violencia Mediática 7. Acceso Carnal Violento 16. Violencia Institucional 8. Prostitución Forzada 17.Violencia Simbólica 9. Esclavitud Sexual 18. Tráfico de Mujeres, Niñas 10. Acoso Sexual y Adolescentes 19. Trata de Mujeres, Niñas y Adolescentes LAS FORMAS DE VIOLENCIA DESTACADAS EN ROJO SON LAS QUE OCURREN CON MÁS FRECUENCIA EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO
  • 8. Gerencia de la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer 20. Femicidio: Forma extrema de violencia, motivada por el odio o desprecio a la condición de mujer 21. Inducción al Suicidio: Forma extrema de Violencia Psicológica Estas dos últimas formas de violencia, fueron incluídas en la Ley, mediante la Reforma del 25 de Noviembre de 2014.
  • 9. 20. FEMICIDIO: FORMA EXTREMA DE VIOLENCIA QUE CAUSA LA MUERTE DE LA MUJER Femicidio: Es la forma extrema de violencia de género, causada por odio o desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte, producidas tanto en el ámbito público como privado. Artículo 57. El que intencionalmente cause la muerte de una mujer motivado por odio o desprecio a la condición de mujer, incurre en el delito de femicidio, que será sancionado con penas de veinte a veinticinco años de prisión.
  • 10. Se considera odio o desprecio a la condición de mujer cuando ocurra alguna de las siguientes circunstancias: • En el contexto de relaciones de dominación y subordinación basadas en el género. • La víctima presente signos de violencia sexual. • La víctima presente lesiones o mutilaciones degradantes o infamantes previas o posteriores a su muerte. • El cadáver de la víctima haya sido expuesto o exhibido en lugar público. • El autor se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad física o psicológica en que se encontraba la mujer. • Se demuestre que hubo algún antecedente de violencia contra la mujer en cualquiera de las formas establecidas en esta Ley, denunciada o no por la víctima. Por ser considerado un delito contra los derechos humanos, quien fuere sancionado por el delito de femicidio no tendrá derecho a gozar de los beneficios procesales de ley ni a la aplicación de medidas alternativas de cumplimiento de la pena.
  • 11. 21. INDUCCION AL SUICIDIO: Forma Extrema de Violencia Psicológica Inducción o ayuda al suicidio: Es la consecuencia extrema de la violencia psicológica, acoso, hostigamiento y amenaza que generan las condiciones para provocar la muerte de una mujer por motivaciones de género.
  • 12. INDUCCION AL SUICIDIO Artículo 59. El que hubiere inducido a una mujer a que se suicide, será sancionado, si el suicidio se consuma, con pena de diez a quince años de prisión. En caso que el suicidio no se hubiere consumado, será castigado con la pena prevista para la violencia física según el grado de las lesiones, establecidas en esta Ley. En ambos casos, es necesario acreditar que fue motivado por odio o desprecio a la condición de mujer.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DEFENSORÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Boulevard Panteón, Esquina de Jesuítas, Torre Bandagro, Piso 01 Lunes a Viernes 8:00am – 3:30pm ASESORÍA Y ORIENTACIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
  • 16. El conocer la LOSDMVLV y apropiarnos de ella, nos permite….. PREVENIR CONTRARRESTAR ERRADICAR La Violencia Contra las Mujeres 0800-MUJERES- (0800-685-3737) *112 MOVILNET 24 HORAS DEL DÍA, 365 DÍAS DEL AÑO, GRATUITO, CONFIDENCIAL A NIVEL NACIONAL