SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA EN la mujer




“Hay amores que matan”
 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia
  en el noviazgo.
 En nuestro país el 76 % de los mexicanos de entre 15 y 24
  años con relaciones de pareja han sufrido agresiones
  psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y
  16 % han vivido al menos una experiencia de ataque
  sexual.
Los empujones, los tirones de pelo, las cachetadas, las burlas o
  los insultos son conductas violentas que, no obstante, se
  presentan más de lo pensado entre las/os adolescentes y en
  general pasan desapercibidas o se las interpreta como juegos o
  expresiones de afecto Pero la de este tipo de comportamientos
  es la característica de una relación violenta.
De la misma manera, entre las/os adolescentes es muy frecuente
  también el maltrato emocional, cuyos indicadores son, en
  general,        amenazas          de         terminar        la
  relación, acusaciones, descalificaciones y/o celos excesivos.
  En estos casos, el problema puede ser más difícil de resolver
  porque al no haber golpes físicos, las adolescentes no perciben
  que están viviendo una relación violenta y muchas identifican
  esas conductas como indicadores de cariño.
¿Cómo se manifiesta la violencia?


Para saber si tu relación es violenta simplemente debes analizar
  cómo te sientes cuando estas a su lado; es decir te sientes libre
  de comentar o hacer cualquier cosa, o tienes que cuidarte de
  tus comentarios y comportamientos porque temes que en
  cualquier momento se enoje y se ponga agresivo(a).
Otra forma es analizar si en tu relación se encuentran ciertos
  comportamientos:

1 etapa: Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se acumula
   y crece tanto que insulta y reprocha.
2 etapa: Te agrede física y/o emocionalmente sin poder
   controlarse.
3 etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete que
   va a cambiar y te llena de obsequios y se muestra muy
   complaciente.
Ciclo de la Violencia
                                            PRIMERA FASE
                                                  “si te veo platicando con tu ex no respondo ¿he?”

                         Estrés                                        Ansiedad creciente




                                                                          SEGUNDA FASE
         “perdí el control...te amo

                 Alivio temporal
                                                                        Acciones Violentas

“NO VOLVERA A SUCEDER.. SUCEDER
                                                                                      “GOLPES”
                 Reconciliación                                                       “EMPUJONES”
                                                                                      “GRITOS”
                                             TERCERA                                  “PALABRAS OFENSIVAS”
                   Luna de miel              FASE

                     ME PERDONAS....
Tipos de Violencia

 Violencia Psicológica

 Violencia Física

 Violencia Patrimonial

 Violencia Económica

 Violencia Sexual


Y cualquier otra forma que dañe la dignidad, integridad o la
  libertad de las mujeres.
Actitudes Violentas

Físicas

 Empujones
 Arañazos
 Puntapiés
 Bofetadas
 Puñetazos
 Mordeduras
 Estrangulamiento
 Agresiones con armas
Emocionales


 Insultos.

 Gritos

 Amenazas.

 Intimidaciones.

 Castigos.

 Sometimiento.

 Chantajes.
Violencia Sexual


El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por
  confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener
  actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y
  amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener
  relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.
Otros comportamientos que son signo de
 que tu pareja está siendo violenta son:

 Controla todo lo que haces y exige explicaciones. Quiere saber
  con lujo de detalles a dónde vas, dónde estuviste, con quiénes
  te encontraste o a quiénes vas a ver, los horarios y el tiempo
  que permaneciste en cada lugar, cuánto tiempo estarás fuera, el
  horario de regreso, etc. Y para comprobar que dices la verdad
  te llama constantemente.
 Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de vestir, de
  peinarte, de maquillarse (para la mujer), de hablar o de
  comportarte.
 Presiona para que hagas dietas o ejercicio.
 Te hace sentir menos al compararte con otras personas.
 Limita y trata de acabar la relación que tienes con los
  parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio o
  trabajo; ya que no confía en que puedan ser una buena
  influencia para ti.
 Si le preguntas o le pides alguna explicación, se exalta, culpa a
  los demás por estar en contra de su relación, pero jamás
  responde a su conducta.
 Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca de los
  conflictos o los desacuerdos de la pareja.
 Coquetea con otras personas delante de ti o en secreto.
 Es una persona agradable, simpática y respetuosa con los
  demás pero totalmente diferente contigo.
 Tiende a hacer escándalos en público o en privado por
  cualquier causa.
 Se enoja y te hace la ley del hielo (no te habla) por mucho
  tiempo.
 Te provoca miedo por sus reacciones.
 Ha       habido       agresión        física:   Jalón    de
  pelo, empujones, cachetadas, etc.
 Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento.
 Te ha presión para tener relaciones sexuales.
Consecuencias

 Depresión que te puede llevar a pensar en el suicidio.
 Aislamiento
 Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral
 Trastornos en la alimentación
 Trastorno en el sueño
 Adicción
 Embarazos no deseados
 Infecciones de transmisión sexual.
 Agresiones físicas que pueden atentar contra tú salud física y
  emocional
¿Qué hacer?
 Debes saber que el problema es de la
  persona violenta, tiene que ver con su
  historia y no con lo que hagas o dejes de
  hacer.
 Siempre estas a tiempo, haz un alto y
  busca entender lo que está pasando, toma
  las     decisiones    necesarias    como
  alejarte, pedir ayuda a un profesional
  especializado y denunciar.
 Que no se te olvide que las conductas
  que son violentas enferman tu relación.
  No es válido pensar "sólo estamos
  jugando", "me cela porque me
  quiere",     “me     vigila    todo    el
  tiempo, porque no quiere que me pase
  nada" o “me golpeó porque yo lo
  provoqué".
Y recuerda que:


 Da pero también exige respeto.
 Tú tienes el poder para decidir sobre tu felicidad, sobre a quién
  debes amar y sobre tu sexualidad, nadie debe obligarte ni
  someterte.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Lola Fernández
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarJohanna 68
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
mariaestefany
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
marilynariassanchez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoalevaza
 
El enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayoEl enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayo
Meylin Gomez Cortez
 
Estilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de parejaEstilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de pareja
keyla1975
 
Tipos de Enamoramiento - El novio Apéndice
Tipos de Enamoramiento - El novio ApéndiceTipos de Enamoramiento - El novio Apéndice
Tipos de Enamoramiento - El novio Apéndice
estefaaany
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramientosimple
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
DianitaB09
 
Afectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescenciaAfectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescencia
Asun Godino García
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
José María Tejada Yasujara
 
El enamoramiento.
El enamoramiento.El enamoramiento.
El enamoramiento.
JanetContreras
 
Celos que hacer con ellos
Celos  que hacer con ellosCelos  que hacer con ellos
Celos que hacer con ellos
Julio y Patricia Zuluaga
 
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Lola Fernández
 
El amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaKristelzhita
 
CELOS / STOP
CELOS / STOPCELOS / STOP
CELOS / STOP
Miryenka
 

La actualidad más candente (20)

Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)Amores altamente peligrosos (1ª parte)
Amores altamente peligrosos (1ª parte)
 
Maltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliarMaltrato intrafamiliar
Maltrato intrafamiliar
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
EL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTOEL ENAMORAMIENTO
EL ENAMORAMIENTO
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
El enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayoEl enamoramiento ensayo
El enamoramiento ensayo
 
Estilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de parejaEstilos afectivos y conflictos de pareja
Estilos afectivos y conflictos de pareja
 
Enamoramiento en adolescentes
Enamoramiento en adolescentesEnamoramiento en adolescentes
Enamoramiento en adolescentes
 
Tipos de Enamoramiento - El novio Apéndice
Tipos de Enamoramiento - El novio ApéndiceTipos de Enamoramiento - El novio Apéndice
Tipos de Enamoramiento - El novio Apéndice
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Afectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescenciaAfectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescencia
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
 
El enamoramiento.
El enamoramiento.El enamoramiento.
El enamoramiento.
 
Celos que hacer con ellos
Celos  que hacer con ellosCelos  que hacer con ellos
Celos que hacer con ellos
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
 
El amor en la adolescencia
El amor en la adolescenciaEl amor en la adolescencia
El amor en la adolescencia
 
CELOS / STOP
CELOS / STOPCELOS / STOP
CELOS / STOP
 

Destacado

Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujernedilo
 
La violencia a la mujer
La violencia a la mujerLa violencia a la mujer
La violencia a la mujerchaiitoyoli
 
violencia a la mujer.
violencia a la mujer.violencia a la mujer.
violencia a la mujer.taimi0496
 
NO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER
NO A LA VIOLENCIA DE LA MUJERNO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER
NO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER
sangose_uv
 
“ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres”
“ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres” “ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres”
“ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres”
SerBolivianoEs
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Vanessa Jaramillo Vanegas
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Pastoral Salud
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerdorianunad
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujersephastyan1421
 

Destacado (10)

Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
 
La violencia a la mujer
La violencia a la mujerLa violencia a la mujer
La violencia a la mujer
 
violencia a la mujer.
violencia a la mujer.violencia a la mujer.
violencia a la mujer.
 
NO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER
NO A LA VIOLENCIA DE LA MUJERNO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER
NO A LA VIOLENCIA DE LA MUJER
 
Violencia a la mujer alejandra
Violencia a la mujer alejandraViolencia a la mujer alejandra
Violencia a la mujer alejandra
 
“ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres”
“ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres” “ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres”
“ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres”
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 

Similar a Violencia en la Mujer

Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeoIsamar93
 
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.pptviolenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
LessPrieto1
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle
 
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptxENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
ClaudiaNataliaCajach1
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
ClaudiaTzontecomani
 
Violencia en el noviz
Violencia en el novizViolencia en el noviz
Violencia en el noviz
manzanit
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Naay Perez
 
Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoDul Rosales
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
manzanit
 
Violencia en el noviasgo
Violencia en el noviasgoViolencia en el noviasgo
Violencia en el noviasgo
manzanit
 
Violencia en el noviazg1
Violencia en el noviazg1Violencia en el noviazg1
Violencia en el noviazg1vaneza19
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
fatimarxd
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
alejandra205
 

Similar a Violencia en la Mujer (20)

Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeo
 
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.pptviolenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptxENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
ENAMORAMIENTO Y VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviz
Violencia en el novizViolencia en el noviz
Violencia en el noviz
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
Violenciaenelnoviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviasgo
Violencia en el noviasgoViolencia en el noviasgo
Violencia en el noviasgo
 
Violencia en el noviazg1
Violencia en el noviazg1Violencia en el noviazg1
Violencia en el noviazg1
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 

Más de Ana Ruiz

Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónAna Ruiz
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis CerebralAna Ruiz
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoAna Ruiz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
ConstructivismoAna Ruiz
 
Bullying&Cutting
Bullying&CuttingBullying&Cutting
Bullying&CuttingAna Ruiz
 

Más de Ana Ruiz (7)

Teorías de Reestructuración
Teorías de ReestructuraciónTeorías de Reestructuración
Teorías de Reestructuración
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Interaccionismo Simbólico
Interaccionismo SimbólicoInteraccionismo Simbólico
Interaccionismo Simbólico
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Bullying&Cutting
Bullying&CuttingBullying&Cutting
Bullying&Cutting
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Violencia en la Mujer

  • 1. VIOLENCIA EN la mujer “Hay amores que matan”
  • 2.  3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo.  En nuestro país el 76 % de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 % han vivido al menos una experiencia de ataque sexual.
  • 3. Los empujones, los tirones de pelo, las cachetadas, las burlas o los insultos son conductas violentas que, no obstante, se presentan más de lo pensado entre las/os adolescentes y en general pasan desapercibidas o se las interpreta como juegos o expresiones de afecto Pero la de este tipo de comportamientos es la característica de una relación violenta.
  • 4. De la misma manera, entre las/os adolescentes es muy frecuente también el maltrato emocional, cuyos indicadores son, en general, amenazas de terminar la relación, acusaciones, descalificaciones y/o celos excesivos. En estos casos, el problema puede ser más difícil de resolver porque al no haber golpes físicos, las adolescentes no perciben que están viviendo una relación violenta y muchas identifican esas conductas como indicadores de cariño.
  • 5. ¿Cómo se manifiesta la violencia? Para saber si tu relación es violenta simplemente debes analizar cómo te sientes cuando estas a su lado; es decir te sientes libre de comentar o hacer cualquier cosa, o tienes que cuidarte de tus comentarios y comportamientos porque temes que en cualquier momento se enoje y se ponga agresivo(a).
  • 6. Otra forma es analizar si en tu relación se encuentran ciertos comportamientos: 1 etapa: Tu pareja se tensa constantemente, su tensión se acumula y crece tanto que insulta y reprocha. 2 etapa: Te agrede física y/o emocionalmente sin poder controlarse. 3 etapa: Busca la reconciliación, dice arrepentirse, promete que va a cambiar y te llena de obsequios y se muestra muy complaciente.
  • 7. Ciclo de la Violencia PRIMERA FASE “si te veo platicando con tu ex no respondo ¿he?” Estrés Ansiedad creciente SEGUNDA FASE “perdí el control...te amo Alivio temporal Acciones Violentas “NO VOLVERA A SUCEDER.. SUCEDER “GOLPES” Reconciliación “EMPUJONES” “GRITOS” TERCERA “PALABRAS OFENSIVAS” Luna de miel FASE ME PERDONAS....
  • 8. Tipos de Violencia  Violencia Psicológica  Violencia Física  Violencia Patrimonial  Violencia Económica  Violencia Sexual Y cualquier otra forma que dañe la dignidad, integridad o la libertad de las mujeres.
  • 9. Actitudes Violentas Físicas  Empujones  Arañazos  Puntapiés  Bofetadas  Puñetazos  Mordeduras  Estrangulamiento  Agresiones con armas
  • 10. Emocionales  Insultos.  Gritos  Amenazas.  Intimidaciones.  Castigos.  Sometimiento.  Chantajes.
  • 11. Violencia Sexual El tipo más frecuente de esta agresión es la llamada violación por confianza, sucede cuando la pareja es presionada a tener actividad sexual; luego de insinuaciones, chantajes y amenazas, finalmente la pareja logra que acepte sostener relaciones sexuales con ella, aún en contra de sus deseos.
  • 12. Otros comportamientos que son signo de que tu pareja está siendo violenta son:  Controla todo lo que haces y exige explicaciones. Quiere saber con lujo de detalles a dónde vas, dónde estuviste, con quiénes te encontraste o a quiénes vas a ver, los horarios y el tiempo que permaneciste en cada lugar, cuánto tiempo estarás fuera, el horario de regreso, etc. Y para comprobar que dices la verdad te llama constantemente.  Vigila, critica o pretende que cambies tu manera de vestir, de peinarte, de maquillarse (para la mujer), de hablar o de comportarte.
  • 13.  Presiona para que hagas dietas o ejercicio.  Te hace sentir menos al compararte con otras personas.  Limita y trata de acabar la relación que tienes con los parientes, los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio o trabajo; ya que no confía en que puedan ser una buena influencia para ti.  Si le preguntas o le pides alguna explicación, se exalta, culpa a los demás por estar en contra de su relación, pero jamás responde a su conducta.  Se niega a conversar o a discutir con franqueza acerca de los conflictos o los desacuerdos de la pareja.  Coquetea con otras personas delante de ti o en secreto.
  • 14.  Es una persona agradable, simpática y respetuosa con los demás pero totalmente diferente contigo.  Tiende a hacer escándalos en público o en privado por cualquier causa.  Se enoja y te hace la ley del hielo (no te habla) por mucho tiempo.  Te provoca miedo por sus reacciones.  Ha habido agresión física: Jalón de pelo, empujones, cachetadas, etc.  Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento.  Te ha presión para tener relaciones sexuales.
  • 15. Consecuencias  Depresión que te puede llevar a pensar en el suicidio.  Aislamiento  Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral  Trastornos en la alimentación  Trastorno en el sueño  Adicción  Embarazos no deseados  Infecciones de transmisión sexual.  Agresiones físicas que pueden atentar contra tú salud física y emocional
  • 16. ¿Qué hacer?  Debes saber que el problema es de la persona violenta, tiene que ver con su historia y no con lo que hagas o dejes de hacer.  Siempre estas a tiempo, haz un alto y busca entender lo que está pasando, toma las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un profesional especializado y denunciar.  Que no se te olvide que las conductas que son violentas enferman tu relación. No es válido pensar "sólo estamos jugando", "me cela porque me quiere", “me vigila todo el tiempo, porque no quiere que me pase nada" o “me golpeó porque yo lo provoqué".
  • 17. Y recuerda que:  Da pero también exige respeto.  Tú tienes el poder para decidir sobre tu felicidad, sobre a quién debes amar y sobre tu sexualidad, nadie debe obligarte ni someterte.