SlideShare una empresa de Scribd logo
Empoderamiento de la
Mujer Maltratada
José María Tejada Yasujara
Psicoterapeuta Gestalt
Elie Wiesel.
Nobel de la paz
1986
 Ante las atrocidades tenemos que tomar
partido (...) El silencio estimula al verdugo.
Eres una mujer maltratada
 Cuando tu novio, marido o compañero te
golpea, te insulta, te amenaza, te hace
sentir humillada, estúpida e inútil...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
 Si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus
amigos, vecinos...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
 Si no te deja trabajar o estudiar...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
 Si te quita el dinero que ganas o no te da
lo que precisas para las necesidades básicas de la familia...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
 Si te controla, te acosa y decide por ti...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
 Si te descalifica o se mofa de tus actuaciones...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
 Si te castiga con la incomunicación verbal o permanece
sordo ante tus manifestaciones...
ERES UNA MUJER MALTRATADA
 Si te desautoriza constantemente en presencia de los
hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta...
ERES UNA MUJER VIOLADA
 Si te impone el acto sexual.
 “Esta ansia irracional de dominio, de
control y de poder sobre la otra persona
es la fuerza principal que alimenta la
violencia doméstica entre las parejas”.
L. Rojas Marcos.
Ciclo de la Violencia
Violencia contra la mujer
 “La violencia contra las mujeres es una piedra angular
que ilustra los conceptos limitados de los derechos
humanos y pone de relieve la política de abuso contra
las mujeres.
 No es una violencia fortuita.
 El factor riesgo es ser mujer.
 El mensaje es la dominación: o te mantienes en tu
lugar o tendrás que temer.
 La violencia contra las mujeres es primordial para
mantener esas relaciones políticas en el hogar, en el
trabajo, y en todas las esferas públicas.”
Lori Heise
Tengamos en cuenta que…
 El maltrato no distingue raza, edad ,clase social, religión.
 La mujer no es maltratada por alguna de sus
características, res maltratada por el hecho de ser mujer.
 Se busca el dominio sobre la víctima
Tengamos en cuenta que…
 El agresor tiene arraigados los principios de la
superioridad masculina.
 Es un intento desesperado por recuperar la supremacía
que cree perdida.
 El agresor está convencido que la mujer le pertenece en
exclusividad.
 La víctima se llega a convencer que ella es la culpable.
Tengamos en cuenta que…
 El agresor se justifica su comportamiento atribuyéndolo
a un supuesto mal comportamiento por parte de la
mujer.
 La mujer no tiene la culpa del descontrol de su pareja.
 La mujer es víctima de las frustraciones de su pareja.
 “El hombre violento no se distingue de “la normalidad
masculina” general. Puede ser simpático, seductor,
atractivo y “caballeresco”, con actitudes de ciudadano
modelo. Eso le permite camuflarse y pasar inadvertido
en el mundo exterior a su familia, tener doctorados
universitarios, ser funcionario del Estado, docente,
psicólogo, actor, juez, empresario, obrero, policía,
deportista, político, desocupado, médico, cocinero o
científico”.
Graciela Ferreira
Derechos de las
mujeres
Las mujeres en sus relaciones personales tienen
derecho a:
 Exigir que se tengan en cuenta sus puntos de vista y se
respeten las decisiones que les afectan individualmente.
 Expresarse sin temor a represalias.
 Ser escuchas apoyas y comprendidas.
 Valorar sus opiniones, su espacio, su tiempo y su
trabajo.
Derechos de las
mujeres
 Compartir las decisiones y responsabilidades cotidianas.
 Distribuir las tareas domésticas.
 Tomar conjuntamente decisiones familiares.
 Reclamar respeto a nuestros sentimientos, sus
actividades, sus amistades y sus creencias.
 No ser desautorizadas.
 Exigir el reparto de las responsabilidades hacia los hijos
y personas dependientes.
¿Cómo se empodera a la mujer?
 Reforzando su autoestima.
 Trabajar su mecanismo de negación.
 Desarrollando sus habilidades sociales.
 Fortaleciendo la toma de decisiones.
 Reconociendo aquello de lo que es responsable y aquello
de o que no lo es.
 Rompiendo la creencia de que la violencia es parte de su
vida.
Autoestima
 Desarrollo del autoconcepto, haciendo contacto con sus
cualidades más que con sus defectos
 Ser consciente de su imagen auténtica para confrontar la
imagen que el agresor quiere imponerle
 Reconocimiento de lo que contribuye a mejorar su
Autoestima
 Reconocimiento de lo que rebaja su Autoestima
 Reconocimi9ento de virtudes, defectos y sobre todo
posibilidades
Habilidades Sociales
 Expresión de sus emociones
 Saber decir «no»
 Manejo de la culpa
 Asertividad
 Capacidad para hacer valer sus derechos
 Aprender a no justificar las conductas violentas
Toma de decisiones
 Tomar decisiones de acuerdo a las necesidades
personales internas y externas de cada cual, sin hacerse
daño, ni tampoco a los demás.
 Asumir la responsabilidad frente a las decisiones.
 Mantener las decisiones que se toman en favor de sí
misma.
 Reconocer los factores que modulan las decisione que se
toman.
 “La felicidad está en ti
misma. No busques que
otro te la proporcione,
es inútil... no puede
hacerlo.
Puedes compartir tu
felicidad con la del otro,
pero tampoco puedes
proporcionársela
a él si no la tiene.
Ser feliz es estar a gusto
con uno mismo y eso es
personal, intransferible.
Si te amas, te amaran”.
Ana Mª Pérez del Campo.
Muchas Gracias
 jmtejadayasujara@hotmail.com
Móvil: 956280778

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
Andres Gamba
 
Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
Josefina Arellano
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
silvia vargas
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
Gabriela Castro
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
modulosai
 
violencia de genero
violencia de generoviolencia de genero
violencia de genero
angelik199322
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
maryramales69
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
David E. Cepeda
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
DarkVader13
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
Beatriz Adriana
 
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUALTIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
velaxkz
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
RossyPalmaM Palma M
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
Nilton J. Málaga
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
 
Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
 
violencia de genero
violencia de generoviolencia de genero
violencia de genero
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUALTIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 

Similar a Empoderamiento de la mujer maltratada

UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
monica.martinez
 
Secuelas de abuso emocional en entorno familiar
Secuelas de abuso emocional en entorno familiarSecuelas de abuso emocional en entorno familiar
Secuelas de abuso emocional en entorno familiar
ssuser13091c
 
La Violencia en la familia.
La Violencia en la familia.La Violencia en la familia.
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Lupita Alonso
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
Psicopedagogas Tolosa
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
guest9cf886
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
MarisolChacn2
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
cpra123
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOSVIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS
CeciliaMA9
 
perfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicosperfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicos
jordanva
 
Bullying prepas
Bullying prepasBullying prepas
No al maltrato
No al maltratoNo al maltrato
No al maltrato
Jon Ypunto
 
Celia y soraya
Celia y sorayaCelia y soraya
Celia y soraya
iessierradelijar
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 

Similar a Empoderamiento de la mujer maltratada (20)

UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 
Secuelas de abuso emocional en entorno familiar
Secuelas de abuso emocional en entorno familiarSecuelas de abuso emocional en entorno familiar
Secuelas de abuso emocional en entorno familiar
 
La Violencia en la familia.
La Violencia en la familia.La Violencia en la familia.
La Violencia en la familia.
 
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebookCurso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOSVIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LOS ULTIMSO TIEMPOS
 
perfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicosperfil de abusadores sicologicos
perfil de abusadores sicologicos
 
Bullying prepas
Bullying prepasBullying prepas
Bullying prepas
 
No al maltrato
No al maltratoNo al maltrato
No al maltrato
 
Celia y soraya
Celia y sorayaCelia y soraya
Celia y soraya
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 

Más de José María Tejada Yasujara

Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
José María Tejada Yasujara
 
Parejas saludables
Parejas saludablesParejas saludables
Parejas saludables
José María Tejada Yasujara
 
Parejas saludables hijos saludables
Parejas saludables hijos saludablesParejas saludables hijos saludables
Parejas saludables hijos saludables
José María Tejada Yasujara
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
José María Tejada Yasujara
 
Prosperando en familia
Prosperando en familiaProsperando en familia
Prosperando en familia
José María Tejada Yasujara
 
Taller para parejas El Amor de mi Vida
Taller para parejas El Amor de mi VidaTaller para parejas El Amor de mi Vida
Taller para parejas El Amor de mi Vida
José María Tejada Yasujara
 

Más de José María Tejada Yasujara (6)

Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 
Parejas saludables
Parejas saludablesParejas saludables
Parejas saludables
 
Parejas saludables hijos saludables
Parejas saludables hijos saludablesParejas saludables hijos saludables
Parejas saludables hijos saludables
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
 
Prosperando en familia
Prosperando en familiaProsperando en familia
Prosperando en familia
 
Taller para parejas El Amor de mi Vida
Taller para parejas El Amor de mi VidaTaller para parejas El Amor de mi Vida
Taller para parejas El Amor de mi Vida
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

Empoderamiento de la mujer maltratada

  • 1. Empoderamiento de la Mujer Maltratada José María Tejada Yasujara Psicoterapeuta Gestalt
  • 2. Elie Wiesel. Nobel de la paz 1986  Ante las atrocidades tenemos que tomar partido (...) El silencio estimula al verdugo.
  • 3.
  • 4. Eres una mujer maltratada  Cuando tu novio, marido o compañero te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estúpida e inútil... ERES UNA MUJER MALTRATADA  Si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus amigos, vecinos...
  • 5. ERES UNA MUJER MALTRATADA  Si no te deja trabajar o estudiar... ERES UNA MUJER MALTRATADA  Si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia...
  • 6. ERES UNA MUJER MALTRATADA  Si te controla, te acosa y decide por ti... ERES UNA MUJER MALTRATADA  Si te descalifica o se mofa de tus actuaciones... ERES UNA MUJER MALTRATADA  Si te castiga con la incomunicación verbal o permanece sordo ante tus manifestaciones...
  • 7. ERES UNA MUJER MALTRATADA  Si te desautoriza constantemente en presencia de los hijos, invitándoles a no tenerte en cuenta... ERES UNA MUJER VIOLADA  Si te impone el acto sexual.
  • 8.  “Esta ansia irracional de dominio, de control y de poder sobre la otra persona es la fuerza principal que alimenta la violencia doméstica entre las parejas”. L. Rojas Marcos.
  • 9. Ciclo de la Violencia
  • 10. Violencia contra la mujer  “La violencia contra las mujeres es una piedra angular que ilustra los conceptos limitados de los derechos humanos y pone de relieve la política de abuso contra las mujeres.  No es una violencia fortuita.  El factor riesgo es ser mujer.  El mensaje es la dominación: o te mantienes en tu lugar o tendrás que temer.  La violencia contra las mujeres es primordial para mantener esas relaciones políticas en el hogar, en el trabajo, y en todas las esferas públicas.” Lori Heise
  • 11. Tengamos en cuenta que…  El maltrato no distingue raza, edad ,clase social, religión.  La mujer no es maltratada por alguna de sus características, res maltratada por el hecho de ser mujer.  Se busca el dominio sobre la víctima
  • 12. Tengamos en cuenta que…  El agresor tiene arraigados los principios de la superioridad masculina.  Es un intento desesperado por recuperar la supremacía que cree perdida.  El agresor está convencido que la mujer le pertenece en exclusividad.  La víctima se llega a convencer que ella es la culpable.
  • 13. Tengamos en cuenta que…  El agresor se justifica su comportamiento atribuyéndolo a un supuesto mal comportamiento por parte de la mujer.  La mujer no tiene la culpa del descontrol de su pareja.  La mujer es víctima de las frustraciones de su pareja.
  • 14.  “El hombre violento no se distingue de “la normalidad masculina” general. Puede ser simpático, seductor, atractivo y “caballeresco”, con actitudes de ciudadano modelo. Eso le permite camuflarse y pasar inadvertido en el mundo exterior a su familia, tener doctorados universitarios, ser funcionario del Estado, docente, psicólogo, actor, juez, empresario, obrero, policía, deportista, político, desocupado, médico, cocinero o científico”. Graciela Ferreira
  • 15. Derechos de las mujeres Las mujeres en sus relaciones personales tienen derecho a:  Exigir que se tengan en cuenta sus puntos de vista y se respeten las decisiones que les afectan individualmente.  Expresarse sin temor a represalias.  Ser escuchas apoyas y comprendidas.  Valorar sus opiniones, su espacio, su tiempo y su trabajo.
  • 16. Derechos de las mujeres  Compartir las decisiones y responsabilidades cotidianas.  Distribuir las tareas domésticas.  Tomar conjuntamente decisiones familiares.  Reclamar respeto a nuestros sentimientos, sus actividades, sus amistades y sus creencias.  No ser desautorizadas.  Exigir el reparto de las responsabilidades hacia los hijos y personas dependientes.
  • 17.
  • 18. ¿Cómo se empodera a la mujer?  Reforzando su autoestima.  Trabajar su mecanismo de negación.  Desarrollando sus habilidades sociales.  Fortaleciendo la toma de decisiones.  Reconociendo aquello de lo que es responsable y aquello de o que no lo es.  Rompiendo la creencia de que la violencia es parte de su vida.
  • 19. Autoestima  Desarrollo del autoconcepto, haciendo contacto con sus cualidades más que con sus defectos  Ser consciente de su imagen auténtica para confrontar la imagen que el agresor quiere imponerle  Reconocimiento de lo que contribuye a mejorar su Autoestima  Reconocimiento de lo que rebaja su Autoestima  Reconocimi9ento de virtudes, defectos y sobre todo posibilidades
  • 20. Habilidades Sociales  Expresión de sus emociones  Saber decir «no»  Manejo de la culpa  Asertividad  Capacidad para hacer valer sus derechos  Aprender a no justificar las conductas violentas
  • 21. Toma de decisiones  Tomar decisiones de acuerdo a las necesidades personales internas y externas de cada cual, sin hacerse daño, ni tampoco a los demás.  Asumir la responsabilidad frente a las decisiones.  Mantener las decisiones que se toman en favor de sí misma.  Reconocer los factores que modulan las decisione que se toman.
  • 22.  “La felicidad está en ti misma. No busques que otro te la proporcione, es inútil... no puede hacerlo. Puedes compartir tu felicidad con la del otro, pero tampoco puedes proporcionársela a él si no la tiene. Ser feliz es estar a gusto con uno mismo y eso es personal, intransferible. Si te amas, te amaran”. Ana Mª Pérez del Campo.
  • 23.