SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA FAMILIAR Y
      SEXUAL
   Centro Emergencia
          Mujer
       CEM MELGAR

     Lic. CHAIÑA PERCCA, René
AREA DE PROMOCION Y PREVENCION
La violencia familiar o
domestica se refiere a
todas aquellas acciones de
agresión cometidos por
algún miembro de la
familiar contra de otro y
que tiene intención de
causar daño en su vida, su
cuerpo e integridad
emocional.
V.F: “Cualquier acción u omisión que cause daño
físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive
amenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como
violencia sexual, quienes habitan en el mismo
hogar, siempre que no medien relaciones
contractuales o laborales; quienes hayan procreado
hijos en común, independientemente que convivan
o no al momento de producirse la violencia”.
La V. F. se puede producir entre:
Cónyuges,
Ex cónyuges,
Convivientes,
Ex convivientes,
Ascendientes,
Descendientes.
Parientes colaterales hasta cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad.
   Por lo menos 2 de
    cada 3 niños y niñas
    son victimas de
    abuso físico y/o
    psicológico
   2 de cada diez
    mujeres sufren
    maltrato en el interior
    de sus familias en la
    provincia de Melgar.
La violencia familiar y sexual es una realidad
   latente, en especial hacia las mujeres y menores
   de edad. Registro de casos año 2010.
  1. Casos en CEM                       : 390
  2. Casos en Ministerio Publico        : 225
  3. Casos en la policía                : 730
  4. Casos en Gobernación               : 99
  5. Casos en la DEMUNA                 : 105
Es todo acto que tiene como fin destruir la autoestima
de la victima y denigrarlo como ser humano.
 Insultos
 Humillaciones
 Comparaciones
 Amenazas
 Desprecios
 Manipulaciones
 Control de amistades
 Destruir o dañar la propiedad,
  cosas de valor o personales
 Aislar a la victima de sus
  relaciones familiar
 Amenazas de quitar a los hijos.
  entre otros
Es toda ocasión u omisión que causa daño, sufrimiento
  físico e inclusive la muerte, se considera como abuso
  físico:
 Bofetadas
 Jalones del cabello
 Puñetazos
 Patadas
 Quemaduras
 Mordeduras
 Asfixia
 Ahorcamiento etc.
   Así mismo como lanzar objetos, piedras, palos, sogas,
  látigos, correas, leña, armas punzo cortantes, armas de
  fuego etc.
CONSECUENCIAS DE VIOLENCIA FISICA

• Hematomas.
• Lesiones (postración
  en cama)
• Fracturas de huesos.
• Perdida de
  dientes producto
  de los golpes.
• Cicatrizaciones.
• Hemorragias
  nasales.
• Señales de
  golpes en la
  cara, brazos
• Marcas de
  uñas o sogas
  en el cuerpo
  como signo
  de haber
  sufrido
  intento de
  asfixia.
• Ausencia de
  cabellos.
• Homicidios -
  Muerte
 BAJA AUTOESTIMA.
     Tristeza.
     Llanto frecuente.
     Desconfianza e irritabilidad.
     Sentimientos de inutilidad o culpa.
     Dificultad para interrelacionarse en grupos
        sociales.
     Ideas de intentos suicida.
 Alejamiento de la pareja.
 Perdida interés en sus quehaceres.
 Síntomas psicosomáticos (cefalea, falta de
  apetito, dolores estomacales, mareos etc.)
Es cualquier acción de naturaleza sexual que se
  produce contra la victima sin el consentimiento de
  esta y empleando para ello la amenaza o el uso de la
  fuerza.
 Practicar relaciones sexuales sin su consentimiento.
 Exhibición de órganos sexuales
 Revistas pornográficas o videos
 Hostigamiento sexual
 Introducir objetos por la vagina o el ano .
 Insinuaciones, caricias en zonas erógenas (en niños)
 Miedo a la pareja y rechazo a las caricias,
  muestras de indiferencia.
 Transmisión de las ETS. (enfermedades de
  transmisión sexual).
 Embarazos no deseados.
 Problemas ginecológicos.
 Una gran dificultad para confiar
 Poca habilidad para establecer relaciones con
  pares.
 Temor que llegue la noche, más aún si la pareja
   esta borracho.
Etapa conocida
Comienza con                                        como conciliación
pequeños actos                                      o luna de miel. En
violentos. El                                       ella, el agresor
agresor bajo                                        pide perdón y jura
cualquier pretexto                                  no volver a
insultará,                                          hacerlo. Entonces,
humillará y                                         a la víctima se le
gritará.
                                                    dificulta terminar
                  El agresor descarga su tensión    la relación.
                  con acciones violentas físicas,
                  psicológicas o sexuales;
                  perdiendo toda forma de
                  comunicación y entendimiento.
   Consumo de bebidas alcohólicas, por uno o
    ambos miembros de la familia.
   Carencia de recursos económicos – falta de
    trabajo y poca tolerancia a la frustración.
   Celos enfermizos por el varón evidenciando
    una actitud posesiva y dominante del
    agresor.
   Inmadurez emocional, jóvenes que tienen su
    pareja a temprana edad, sin estilos de vida
    positiva
   Personas que no saben expresar afecto y
    piden las cosas mediante una comunicación
    agresiva.
   Los trapitos sucios se lavan en casa
   Es normal, pues los hombres son violentos por
    naturaleza o es normal por que el hombre debe poner
    orden en la casa.
   No es un problema grave ni frecuente
   La Violencia familiar solo ocurre en familias pobres con
    bajo nivel de educación
   Las mujeres les gusta que les peguen. Me pega porque
    me quiere.
   El maltrato emocional no es tan grave como la violencia
    física
   Los chicos no se dan cuenta de que su madre es
    golpeada, por lo cual no son afectados.
   Daños emocionales. Depresión, pesadillas.
   Comportamientos agresivos contra otros.
   Alto riesgo de embarazo de adolescentes.
   Episodios de huida de casa.
   Bajo rendimiento escolar. Delincuencia.
   Alto riesgo de embarazo en adolescentes.
   Aprendizaje temprano de la identificación con el
    agresor-agredido
   Desconfianza. Problemas alimenticios. Suicidio.
   Deterioro de la personalidad y autoestima.
Destrucción de la familia,
inhibición del desarrollo
de capacidades humanas,
deterioro de capital
humano y social, desborde
social, violencia, pérdida
de la productividad,
mutilaciones y
discapacidad, retraso o
deserción escolar, estigma
social.
   Tienen baja autoestima.
   No controlan sus impulsos.
   Fueron víctimas de maltrato en su niñez.
   No saben expresar afecto.
   Apariencia normal.
   Pautas de crianza erradas.
   No sabe encarar la frustración.
   Presencia de problemas mentales.
Aprender a:
 Capacitación.

 Desarrollar Habilidades Sociales para
  Comprenderse, Comunicarse con calidez y
  afecto.
 Pautas de crianza positivas : Respetarse,
  Dominar sus impulsos (ira, cólera).
Si eres victima de violencia familiar y sexual, o conoces
   alguna situación de violencia familiar, no te calles.
   Denuncia este hecho. Solicita ayuda en
  CENTRO EMERGENCIA MUJER
         DE MELGAR.
Dirección: ciudad parque de los niños.
Teléfono: 563135
Atención: de lunes a viernes.
Horario: 8:00 hasta 4:15 pm.
La atención es gratuita.
   TE OFRECEMOS
    Atención las 24 horas . Servicio Gratuito
    Confidencialidad y anonimato en cada
    llamada
    Fácil acceso desde cualquier teléfono fijo,
    público ó celular.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
angelsblog
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
ahirelymitzhy
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadanaPpt violencia juvenil y seguridad ciudadana
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadanaEmilio Soriano
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Feminicidio en el perú
Feminicidio en el perúFeminicidio en el perú
Feminicidio en el perú
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
fidyuli Gonzalez
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
 
Violencia psicologica
Violencia psicologicaViolencia psicologica
Violencia psicologica
pausideparra
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualGabriela Castro
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilAndres Gamba
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
tinchopaez
 
Bullying docente
Bullying docenteBullying docente
Bullying docente
Jose Zavala
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
castaneda2015
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
Elba Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
 
VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIARVIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA FAMILIAR
 
Diferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violenciaDiferentes tipos de violencia
Diferentes tipos de violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadanaPpt violencia juvenil y seguridad ciudadana
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Feminicidio en el perú
Feminicidio en el perúFeminicidio en el perú
Feminicidio en el perú
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Violencia psicologica
Violencia psicologicaViolencia psicologica
Violencia psicologica
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Bullying docente
Bullying docenteBullying docente
Bullying docente
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 

Similar a VIOLENCIA FAMILIAR

Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2guest9cf886
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarSyddney Potoy
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarSyddney Potoy
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)armagedones123
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiarmodulosai
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
monica.martinez
 
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptxVIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
EriksonFlorezOrtiz
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar SernamAlhejandro
 
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
JocelynMendoza43
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
gabbyalexandra
 
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptxVIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
LizAscencio1
 
Consejeria academica
Consejeria academicaConsejeria academica
Consejeria academica
Rene Higuera
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
silvianoguera
 
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
MarisolChacn2
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicionmodulosai
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Natalia Velez Lopez
 

Similar a VIOLENCIA FAMILIAR (20)

Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptxVIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
 
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN LA MUJER.pptx
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptxVIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
VIOLENCIA FAMILIAR-2.pptx
 
Consejeria academica
Consejeria academicaConsejeria academica
Consejeria academica
 
Violencia de Genero
Violencia de GeneroViolencia de Genero
Violencia de Genero
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
 
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

VIOLENCIA FAMILIAR

  • 1. VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Centro Emergencia Mujer CEM MELGAR Lic. CHAIÑA PERCCA, René AREA DE PROMOCION Y PREVENCION
  • 2. La violencia familiar o domestica se refiere a todas aquellas acciones de agresión cometidos por algún miembro de la familiar contra de otro y que tiene intención de causar daño en su vida, su cuerpo e integridad emocional.
  • 3. V.F: “Cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive amenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como violencia sexual, quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no al momento de producirse la violencia”.
  • 4. La V. F. se puede producir entre: Cónyuges, Ex cónyuges, Convivientes, Ex convivientes, Ascendientes, Descendientes. Parientes colaterales hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
  • 5. Por lo menos 2 de cada 3 niños y niñas son victimas de abuso físico y/o psicológico  2 de cada diez mujeres sufren maltrato en el interior de sus familias en la provincia de Melgar.
  • 6. La violencia familiar y sexual es una realidad latente, en especial hacia las mujeres y menores de edad. Registro de casos año 2010. 1. Casos en CEM : 390 2. Casos en Ministerio Publico : 225 3. Casos en la policía : 730 4. Casos en Gobernación : 99 5. Casos en la DEMUNA : 105
  • 7.
  • 8. Es todo acto que tiene como fin destruir la autoestima de la victima y denigrarlo como ser humano.  Insultos  Humillaciones  Comparaciones  Amenazas  Desprecios  Manipulaciones  Control de amistades  Destruir o dañar la propiedad, cosas de valor o personales  Aislar a la victima de sus relaciones familiar  Amenazas de quitar a los hijos. entre otros
  • 9. Es toda ocasión u omisión que causa daño, sufrimiento físico e inclusive la muerte, se considera como abuso físico:  Bofetadas  Jalones del cabello  Puñetazos  Patadas  Quemaduras  Mordeduras  Asfixia  Ahorcamiento etc. Así mismo como lanzar objetos, piedras, palos, sogas, látigos, correas, leña, armas punzo cortantes, armas de fuego etc.
  • 10. CONSECUENCIAS DE VIOLENCIA FISICA • Hematomas. • Lesiones (postración en cama) • Fracturas de huesos.
  • 11. • Perdida de dientes producto de los golpes. • Cicatrizaciones. • Hemorragias nasales. • Señales de golpes en la cara, brazos
  • 12. • Marcas de uñas o sogas en el cuerpo como signo de haber sufrido intento de asfixia. • Ausencia de cabellos. • Homicidios - Muerte
  • 13.  BAJA AUTOESTIMA.  Tristeza.  Llanto frecuente.  Desconfianza e irritabilidad.  Sentimientos de inutilidad o culpa.  Dificultad para interrelacionarse en grupos sociales.  Ideas de intentos suicida.  Alejamiento de la pareja.  Perdida interés en sus quehaceres.  Síntomas psicosomáticos (cefalea, falta de apetito, dolores estomacales, mareos etc.)
  • 14. Es cualquier acción de naturaleza sexual que se produce contra la victima sin el consentimiento de esta y empleando para ello la amenaza o el uso de la fuerza.  Practicar relaciones sexuales sin su consentimiento.  Exhibición de órganos sexuales  Revistas pornográficas o videos  Hostigamiento sexual  Introducir objetos por la vagina o el ano .  Insinuaciones, caricias en zonas erógenas (en niños)
  • 15.  Miedo a la pareja y rechazo a las caricias, muestras de indiferencia.  Transmisión de las ETS. (enfermedades de transmisión sexual).  Embarazos no deseados.  Problemas ginecológicos.  Una gran dificultad para confiar  Poca habilidad para establecer relaciones con pares.  Temor que llegue la noche, más aún si la pareja esta borracho.
  • 16. Etapa conocida Comienza con como conciliación pequeños actos o luna de miel. En violentos. El ella, el agresor agresor bajo pide perdón y jura cualquier pretexto no volver a insultará, hacerlo. Entonces, humillará y a la víctima se le gritará. dificulta terminar El agresor descarga su tensión la relación. con acciones violentas físicas, psicológicas o sexuales; perdiendo toda forma de comunicación y entendimiento.
  • 17. Consumo de bebidas alcohólicas, por uno o ambos miembros de la familia.  Carencia de recursos económicos – falta de trabajo y poca tolerancia a la frustración.  Celos enfermizos por el varón evidenciando una actitud posesiva y dominante del agresor.  Inmadurez emocional, jóvenes que tienen su pareja a temprana edad, sin estilos de vida positiva  Personas que no saben expresar afecto y piden las cosas mediante una comunicación agresiva.
  • 18. Los trapitos sucios se lavan en casa  Es normal, pues los hombres son violentos por naturaleza o es normal por que el hombre debe poner orden en la casa.  No es un problema grave ni frecuente  La Violencia familiar solo ocurre en familias pobres con bajo nivel de educación  Las mujeres les gusta que les peguen. Me pega porque me quiere.  El maltrato emocional no es tan grave como la violencia física  Los chicos no se dan cuenta de que su madre es golpeada, por lo cual no son afectados.
  • 19.
  • 20. Daños emocionales. Depresión, pesadillas.  Comportamientos agresivos contra otros.  Alto riesgo de embarazo de adolescentes.  Episodios de huida de casa.  Bajo rendimiento escolar. Delincuencia.  Alto riesgo de embarazo en adolescentes.  Aprendizaje temprano de la identificación con el agresor-agredido  Desconfianza. Problemas alimenticios. Suicidio.  Deterioro de la personalidad y autoestima.
  • 21. Destrucción de la familia, inhibición del desarrollo de capacidades humanas, deterioro de capital humano y social, desborde social, violencia, pérdida de la productividad, mutilaciones y discapacidad, retraso o deserción escolar, estigma social.
  • 22. Tienen baja autoestima.  No controlan sus impulsos.  Fueron víctimas de maltrato en su niñez.  No saben expresar afecto.  Apariencia normal.  Pautas de crianza erradas.  No sabe encarar la frustración.  Presencia de problemas mentales.
  • 23. Aprender a:  Capacitación.  Desarrollar Habilidades Sociales para Comprenderse, Comunicarse con calidez y afecto.  Pautas de crianza positivas : Respetarse, Dominar sus impulsos (ira, cólera).
  • 24.
  • 25. Si eres victima de violencia familiar y sexual, o conoces alguna situación de violencia familiar, no te calles. Denuncia este hecho. Solicita ayuda en CENTRO EMERGENCIA MUJER DE MELGAR. Dirección: ciudad parque de los niños. Teléfono: 563135 Atención: de lunes a viernes. Horario: 8:00 hasta 4:15 pm. La atención es gratuita.
  • 26. TE OFRECEMOS Atención las 24 horas . Servicio Gratuito Confidencialidad y anonimato en cada llamada Fácil acceso desde cualquier teléfono fijo, público ó celular.