SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera
0
Nombre: Fredy Maqque Perez
Curso: Computación 1
Carrera: Psicología
Ciclo: Octavo Ciclo
Filial: Lima - Norte
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera
1
VOCACIÓN PROFESIONAL
Orientación profesional y políticas públicas
Introducción
¿Por qué la orientación profesional es importante para las políticas públicas?
El capítulo 1
El capítulo 2
¿Cómo puede organizarse más eficazmente la orientación?
El capítulo 3
El capítulo 4
El capítulo 5
El capítulo 6
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera
2
VOCACIÓN PROFESIONAL
Orientación profesional y políticas públicas
Introducción
Habida cuenta de que las políticas de formación y de empleo pretenden ampliar las posibilidades de
elección e instaurar sistemas capaces de responder a las diferentes necesidades que van surgiendo a lo
largo de toda la vida, la orientación profesional adquiere una importancia creciente para las políticas
públicas. Estas políticas, a su vez, son importantes para la orientación profesional, pues definen su marco
y la fuente de la mayor parte de su financiación. No obstante, existe un desfase entre ambas. Pocos
orientadores profesionales están seriamente involucrados en las políticas públicas. Y pocos responsables
políticos tienen un conocimiento preciso de la organización y el funcionamiento de la orientación
profesional. Esta publicación se basa en la experiencia de 14 países de la OCDE para examinar cómo
podrían acortarse las distancias entre estas dos posiciones. Aborda cuatro grandes cuestiones:
ï ¿Por qué la orientación profesional es importante para las políticas públicas?
(Capítulos 1 y 2)
ï ¿Cómo puede organizarse más eficazmente la orientación profesional? (Capítulos 3
a 6)
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera
3
¿Por qué la orientación profesional es importante para las políticas
públicas?
El capítulo 1
Describe las expectativas, muchas de las cuales existen desde hace tiempo, de los responsables
políticos de los países de la OCDE respecto a los servicios de orientación profesional: mejorar
la eficiencia de los sistemas educativos y del mercado de trabajo; y contribuir a la equidad
social. Después revisa los nuevos retos que plantean el aprendizaje a lo largo de toda la vida y
las políticas activas del mercado de trabajo para la orientación profesional: ampliar
considerablemente el acceso a la orientación profesional; ofrecer servicios de orientación
profesional mucho más flexibles; y hacerlo limitando el coste que ello supone para el erario
público. El capítulo describe las implicaciones de estos nuevos retos para la organización y el
funcionamiento de los servicios de orientación profesional. Actualmente, estos servicios se
encuentran principalmente al alcance de un número reducido de colectivos, en momentos muy
puntuales de la vida, y se centran en decisiones inmediatas. Los retos futuros consisten en:
ampliar el enfoque de estos servicios para incluir, además de la difusión de información y en la
toma de decisiones inmediatas, el desarrollo de competencias de gestión de la trayectoria
profesional; hacer que estos servicios sean asequibles a todos durante toda la vida,
adecuándose su forma, lugar de prestación y periodicidad a la creciente diversidad de las
necesidades de los usuarios.
El capítulo 2
Presenta los argumentos conceptuales y teóricos en que se fundamenta la capacidad de la
orientación profesional para contribuir a poner en práctica los objetivos políticos presentados
en el capítulo 1. Por ejemplo, la forma en que se proporcionan los servicios de orientación
profesional puede ayudar a responder mejor a la demanda de formación, puede facilitar el
acceso a un nivel superior de enseñanza y al éxito en los estudios y puede mejorar la
correspondencia entre la oferta y la demanda en el mercado de trabajo. Aunque de momento se
dispone de pocos datos que podrían corroborar esta afirmación, los que hay, en general son
positivos. Las pruebas son más convincentes, no obstante, en relación con el impacto sobre los
resultados de la formación a corto plazo que con los cambios de comportamiento a medio
plazo. Y a su vez, estos últimos parecen más robustos que los resultados sobre los efectos a
largo plazo. Hay pocos datos sobre los efectos a largo plazo y serán necesarias más
investigaciones longitudinales y de mejor calidad para obtenerlos.
¿Cómo puede organizarse más eficazmente la orientación?
El capítulo 3
➢ Presenta algunas de las cuestiones principales que deberían abordarse en la política e la
orientación profesional de los jóvenes: escolarizados o no, en situación de riesgo y en la
enseñanza superior. En los centros escolares, el punto de vista que consiste en considerar
la orientación profesional como un mero servicio personal que se imparte en el mismo
centro, sigue teniendo muchas limitaciones. Es costoso, lo que limita su accesibilidad. La
orientación puede estar muy alejada de las realidades del mercado de trabajo y
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera
4
centrarse demasiado en decisiones a corto plazo sobre temas de formación. Cuando la
orientación profesional se combina con la psicopedagógica, la prioridad que se le concede
es siempre mínima. Si la financiación de los centros está vinculada al número de alumnos y
si existe competencia entre las instituciones, el personal de orientación puede verse
sometido a presiones para retener a los alumnos, sea o no lo mejor para ellos. En ciertos
países, como Alemania, se resuelven algunas de estas dificultades recurriendo a servicios
especializados externos, cuyos especialistas visitan los centros para ofrecer servicios de
orientación profesional a nivel individual.
➢ Las políticas de orientación profesional en los centros escolares no sólo deben resolver
estos problemas, sino también dejar de preocuparse únicamente por las opciones
educativas y profesionales inmediatas, para adoptar un enfoque más amplio, dirigido
también a desarrollar la capacidad de las personas de gestionar su futuro o trayectoria
profesional de forma autónoma: por ejemplo, la capacidad para tomar las decisiones
adecuadas y poderlas aplicar. Esto implica un proceso integrado en los programas de
estudios, que tenga en cuenta el concepto del aprendizaje a partir de la experiencia. Este
tipo de estrategia supone un enfoque integrado que implique al centro entero, con
importantes consecuencias para la asignación de recursos, la formación inicial y
continuada de los docentes, así como para la planificación de los centros escolares.
A. La orientación profesional también puede ser importante para dar respuesta a las
necesidades de los alumnos en situación de riesgo y los que abandonan prematuramente
sus estudios. Hay numerosos ejemplos positivos, en particular en los países escandinavos,
en los que la orientación profesional está integrada en programas de intervención precoz que
incluyen elementos como son la fijación de obligaciones mutuas y la planificación de las
acciones personales que se deben emprender. Las transformaciones habidas en la
enseñanza superior —crecimiento del número de matriculados, mayor diversidad,
posibilidades de elección y de competencia— constituyen para la orientación profesional un
reto fundamental al que pocos países parecen estar en condiciones de hacer frente. En la
enseñanza superior, el papel y la amplitud de los servicios de orientación suelen estar
limitados y su calidad es desigual. Se han desarrollado servicios integrales de orientación
profesional a nivel universitario en países como Irlanda y el Reino Unido y en otros países se
está avanzando en esta vía, pero en general estos servicios están ausentes. Entre las
soluciones con las que cuentan las administraciones públicas para mejorar la situación está
el recurso a los contratos basados en los resultados, como es el caso en Finlandia.
El capítulo 4
A. Describe los principales marcos en los que se inserta la orientación profesional dirigida a
adultos y los problemas que cada uno de ellos plantea para la elaboración de una política
adecuada. En los servicios públicos de empleo, que suelen constituir la principal fuente de
orientación profesional para los adultos, se insiste en general en las posibilidades de empleo
a corto plazo, más que en las perspectivas de evolución profesional a largo plazo. Puede
darse un conflicto entre la necesidad de limitar el gasto dedicado a las prestaciones de
desempleo y garantizar una vuelta rápida a una situación de empleo, por una parte, y por
otra, el interés a largo plazo de los individuos en seguir una evolución profesional más
provechosa. En los servicios públicos de empleo, la orientación profesional se suele dirigir
sobre todo a los parados, los servicios a disposición de los que ya tienen empleo son mucho
más limitados: suelen prestarse en régimen de autoservicio, con pocas posibilidades de
ayuda presencial. Además, la formación y las titulaciones de las personas que proporcionan
la orientación profesional en los servicios públicos de empleo suelen ser limitadas. En
Canadá, los servicios de orientación profesional destinados a los adultos suelen subcontratar
a organizaciones locales. Aunque esta alternativa logra acercar los servicios más a los
usuarios y sus necesidades, a veces lo consigue a costa de la fragmentación del sistema.
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera
5
En muchos países, la orientación profesional está asociada también a
la formación para adultos. En este caso, existe el problema
fundamental de las estrechas relaciones que existen entre cada
institución y la orientación profesional, por lo que la necesidad de
información y asesoramiento imparciales se convierte en una
cuestión de primera importancia. Una posible solución a estos
problemas podría provenir de los servicios regionales, como los que
se prestan a través de los acuerdos de colaboración para la
orientación de adultos en Inglaterra y de las empresas regionales de
orientación profesional para todas las edades en el País de Gales y
en Escocia. Otro ejemplo de esto mismo son los servicios prestados
por teléfono y por Internet. Por otra parte, el aprovechamiento
sistemático de la información recogida a través los servicios de
orientación profesional puede contribuir a mejorar la
correspondencia entre la oferta y la demanda de formación de
adultos.
★ Las políticas públicas pueden contribuir a estimular la orientación
profesional que se ofrece en el seno de las empresas, por ejemplo
mediante tributos de formación que permitan la posibilidad de desgravar
los gastos de orientación, como es el caso en Québec, o mediante la
concesión de marcas de calidad, como las que existen en los Países Bajos.
Se han implantado sistemas innovadores en colaboración con los sindicatos
en Dinamarca, Noruega y el Reino Unido, que parecen ser un enfoque
adecuado para responder, en el mismo lugar de trabajo, al menos a algunas
de las necesidades de los trabajadores menos capacitados.
★ Se observan insuficiencias importantes en materia de acceso de los
adultos a la orientación profesional y la demanda para este tipo de
servicios parece superar la oferta. En concreto, estos servicios están más
limitados para los trabajadores en activo, los de las pequeñas y medianas
empresas y los que no están integrados en el mercado de trabajo o no
tienen derecho a prestaciones sociales. Las políticas públicas de los países
de la OCDE han incidido sobre todo en la modificación de la edad de
jubilación y la financiación de las pensiones de jubilación. En cambio, se ha
prestado poca atención a las políticas y medidas que permiten vincular la
planificación económica individual y la orientación profesional, con el fin de
ayudar a las personas a encontrar vías más flexibles de transición entre la
vida activa y la jubilación. Este capítulo se cierra sugiriendo dos opciones
posibles para suplir estas carencias: reforzar los medios de los servicios
públicos de empleo que se ocupan de la orientación profesional y ampliar
los acuerdos de colaboración regional.
El capítulo 5
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera
6
Muestra cómo pueden utilizarse métodos más innovadores y variados para abrir la orientación
profesional a un sector más amplio de la población de una forma más rentable. Estos métodos
incluyen: orientación en grupo, técnicas de autoasistencia, colaboración de personas del entorno
para impartir determinadas partes del programa, creación de centros de recursos de libre acceso,
utilización de personal auxiliar a escala más amplia y de diferentes métodos para ofrecer los
servicios fuera del marco habitual. Las TIC pueden desempeñar un papel importante para ampliar
la accesibilidad de la orientación profesional y se pueden utilizar tanto para aportar información
como para ayudar a los individuos a tomar conciencia de lo que son y a mejorar su capacidad de
decisión. No obstante, se imponen límites para la utilización de las TIC en la orientación
profesional, que van desde las restricciones en cuanto a la disponibilidad de ancho de banda hasta
la falta de formación y de competencias por parte del personal de orientación. También se recurre
cada vez más a centros de atención telefónica, aunque en numerosos países no se está
aprovechando al máximo la tecnología de estos centros. Hay que considerar las TIC como un
elemento más de un conjunto general de sistemas de prestar estos servicios, es decir, no
independientes de los métodos presenciales, sino integrados en los mismos. Todos los métodos
descritos en este capítulo para organizar la orientación profesional de forma más rentable tienen
implicaciones notables para la composición de las plantillas de orientación profesional, su
titulación y su formación. También incrementan la necesidad de herramientas de preclasificación
de los usuarios para definir mejor las prioridades y adaptar mejor los tipos de servicio a sus
necesidades. Estas herramientas existen, pero no se utilizan a gran escala.
El capítulo 6
Está centrado en la información profesional. Muestra que el conocimiento de uno mismo, de la
información sobre las posibilidades de formación, y las profesiones con sus características, es
esencial para las teorías sobre las que se basa la orientación profesional. Por otra parte, la
información, según los economistas, también es un elemento clave para la eficiencia de los
mercados. Por lo tanto, una información profesional de buena calidad es indispensable para una
orientación profesional de calidad. Las administraciones públicas desempeñan un papel
fundamental en la financiación de la recogida de la información sobre las distintas profesiones, su
organización, las relaciones entre las mismas, su sistematización y su difusión. En algunos casos,
como en Francia, se ocupan de este cometido organismos centralizados especializados, pero en
general esta actividad es responsabilidad de diferentes ministerios, bien directamente o a través de
un contrato con proveedores de servicios privados. También existen numerosas fuentes de
información profesional que no pertenecen a las administraciones públicas: las instituciones
educativas, las empresas, los medios de comunicación y el sector privado.

Más contenido relacionado

Similar a Vocacion profesional

Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Juan Manuel Hernández
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
JACQUELINE VILELA
 
Propuesta aplicación tics
Propuesta aplicación ticsPropuesta aplicación tics
Propuesta aplicación tics
Vianka Peña
 
Reto formativo en el SNS
Reto formativo en el SNSReto formativo en el SNS
Reto formativo en el SNS
jrepullo
 
Análisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tmAnálisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tm
Karen Orellana
 
02
0202
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Encarna Castro Garcia
 
Conclusiones Talis
Conclusiones TalisConclusiones Talis
Conclusiones Talis
Educación
 
NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...
NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...
NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...
NovaGob Comunidad para la Innovación Pública
 
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
lukas1985
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Didier Salvador May Corona
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
Sandrita Elizabeth
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
patricio
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
eraser Juan José Calderón
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
MariaC Bernal
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
Jorje Palacio
 
Desarrollo personas
Desarrollo personasDesarrollo personas
Desarrollo personas
Jose Antonio Latorre
 
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learningDiseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
Franco Mana
 
Mediación en la práctica
Mediación en la prácticaMediación en la práctica
Mediación en la práctica
María Débora García Monte
 
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
LariosBrenda
 

Similar a Vocacion profesional (20)

Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
 
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
Marco de la Enseñanaza de Charlotte Danielson (1996)
 
Propuesta aplicación tics
Propuesta aplicación ticsPropuesta aplicación tics
Propuesta aplicación tics
 
Reto formativo en el SNS
Reto formativo en el SNSReto formativo en el SNS
Reto formativo en el SNS
 
Análisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tmAnálisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tm
 
02
0202
02
 
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 
Conclusiones Talis
Conclusiones TalisConclusiones Talis
Conclusiones Talis
 
NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...
NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...
NovaGob Estudios nº 4 | Estudios de utilidad de la formación para la mejora d...
 
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397Entrega trabajo final 40%  diseño de proyectos grupo 397
Entrega trabajo final 40% diseño de proyectos grupo 397
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los RESUL...
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
 
Desarrollo personas
Desarrollo personasDesarrollo personas
Desarrollo personas
 
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learningDiseño de un modelo de calidad en servicio en  e-learning
Diseño de un modelo de calidad en servicio en e-learning
 
Mediación en la práctica
Mediación en la prácticaMediación en la práctica
Mediación en la práctica
 
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Vocacion profesional

  • 1. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera 0 Nombre: Fredy Maqque Perez Curso: Computación 1 Carrera: Psicología Ciclo: Octavo Ciclo Filial: Lima - Norte
  • 2. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera 1 VOCACIÓN PROFESIONAL Orientación profesional y políticas públicas Introducción ¿Por qué la orientación profesional es importante para las políticas públicas? El capítulo 1 El capítulo 2 ¿Cómo puede organizarse más eficazmente la orientación? El capítulo 3 El capítulo 4 El capítulo 5 El capítulo 6
  • 3. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera 2 VOCACIÓN PROFESIONAL Orientación profesional y políticas públicas Introducción Habida cuenta de que las políticas de formación y de empleo pretenden ampliar las posibilidades de elección e instaurar sistemas capaces de responder a las diferentes necesidades que van surgiendo a lo largo de toda la vida, la orientación profesional adquiere una importancia creciente para las políticas públicas. Estas políticas, a su vez, son importantes para la orientación profesional, pues definen su marco y la fuente de la mayor parte de su financiación. No obstante, existe un desfase entre ambas. Pocos orientadores profesionales están seriamente involucrados en las políticas públicas. Y pocos responsables políticos tienen un conocimiento preciso de la organización y el funcionamiento de la orientación profesional. Esta publicación se basa en la experiencia de 14 países de la OCDE para examinar cómo podrían acortarse las distancias entre estas dos posiciones. Aborda cuatro grandes cuestiones: ï ¿Por qué la orientación profesional es importante para las políticas públicas? (Capítulos 1 y 2) ï ¿Cómo puede organizarse más eficazmente la orientación profesional? (Capítulos 3 a 6)
  • 4. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera 3 ¿Por qué la orientación profesional es importante para las políticas públicas? El capítulo 1 Describe las expectativas, muchas de las cuales existen desde hace tiempo, de los responsables políticos de los países de la OCDE respecto a los servicios de orientación profesional: mejorar la eficiencia de los sistemas educativos y del mercado de trabajo; y contribuir a la equidad social. Después revisa los nuevos retos que plantean el aprendizaje a lo largo de toda la vida y las políticas activas del mercado de trabajo para la orientación profesional: ampliar considerablemente el acceso a la orientación profesional; ofrecer servicios de orientación profesional mucho más flexibles; y hacerlo limitando el coste que ello supone para el erario público. El capítulo describe las implicaciones de estos nuevos retos para la organización y el funcionamiento de los servicios de orientación profesional. Actualmente, estos servicios se encuentran principalmente al alcance de un número reducido de colectivos, en momentos muy puntuales de la vida, y se centran en decisiones inmediatas. Los retos futuros consisten en: ampliar el enfoque de estos servicios para incluir, además de la difusión de información y en la toma de decisiones inmediatas, el desarrollo de competencias de gestión de la trayectoria profesional; hacer que estos servicios sean asequibles a todos durante toda la vida, adecuándose su forma, lugar de prestación y periodicidad a la creciente diversidad de las necesidades de los usuarios. El capítulo 2 Presenta los argumentos conceptuales y teóricos en que se fundamenta la capacidad de la orientación profesional para contribuir a poner en práctica los objetivos políticos presentados en el capítulo 1. Por ejemplo, la forma en que se proporcionan los servicios de orientación profesional puede ayudar a responder mejor a la demanda de formación, puede facilitar el acceso a un nivel superior de enseñanza y al éxito en los estudios y puede mejorar la correspondencia entre la oferta y la demanda en el mercado de trabajo. Aunque de momento se dispone de pocos datos que podrían corroborar esta afirmación, los que hay, en general son positivos. Las pruebas son más convincentes, no obstante, en relación con el impacto sobre los resultados de la formación a corto plazo que con los cambios de comportamiento a medio plazo. Y a su vez, estos últimos parecen más robustos que los resultados sobre los efectos a largo plazo. Hay pocos datos sobre los efectos a largo plazo y serán necesarias más investigaciones longitudinales y de mejor calidad para obtenerlos. ¿Cómo puede organizarse más eficazmente la orientación? El capítulo 3 ➢ Presenta algunas de las cuestiones principales que deberían abordarse en la política e la orientación profesional de los jóvenes: escolarizados o no, en situación de riesgo y en la enseñanza superior. En los centros escolares, el punto de vista que consiste en considerar la orientación profesional como un mero servicio personal que se imparte en el mismo centro, sigue teniendo muchas limitaciones. Es costoso, lo que limita su accesibilidad. La orientación puede estar muy alejada de las realidades del mercado de trabajo y
  • 5. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera 4 centrarse demasiado en decisiones a corto plazo sobre temas de formación. Cuando la orientación profesional se combina con la psicopedagógica, la prioridad que se le concede es siempre mínima. Si la financiación de los centros está vinculada al número de alumnos y si existe competencia entre las instituciones, el personal de orientación puede verse sometido a presiones para retener a los alumnos, sea o no lo mejor para ellos. En ciertos países, como Alemania, se resuelven algunas de estas dificultades recurriendo a servicios especializados externos, cuyos especialistas visitan los centros para ofrecer servicios de orientación profesional a nivel individual. ➢ Las políticas de orientación profesional en los centros escolares no sólo deben resolver estos problemas, sino también dejar de preocuparse únicamente por las opciones educativas y profesionales inmediatas, para adoptar un enfoque más amplio, dirigido también a desarrollar la capacidad de las personas de gestionar su futuro o trayectoria profesional de forma autónoma: por ejemplo, la capacidad para tomar las decisiones adecuadas y poderlas aplicar. Esto implica un proceso integrado en los programas de estudios, que tenga en cuenta el concepto del aprendizaje a partir de la experiencia. Este tipo de estrategia supone un enfoque integrado que implique al centro entero, con importantes consecuencias para la asignación de recursos, la formación inicial y continuada de los docentes, así como para la planificación de los centros escolares. A. La orientación profesional también puede ser importante para dar respuesta a las necesidades de los alumnos en situación de riesgo y los que abandonan prematuramente sus estudios. Hay numerosos ejemplos positivos, en particular en los países escandinavos, en los que la orientación profesional está integrada en programas de intervención precoz que incluyen elementos como son la fijación de obligaciones mutuas y la planificación de las acciones personales que se deben emprender. Las transformaciones habidas en la enseñanza superior —crecimiento del número de matriculados, mayor diversidad, posibilidades de elección y de competencia— constituyen para la orientación profesional un reto fundamental al que pocos países parecen estar en condiciones de hacer frente. En la enseñanza superior, el papel y la amplitud de los servicios de orientación suelen estar limitados y su calidad es desigual. Se han desarrollado servicios integrales de orientación profesional a nivel universitario en países como Irlanda y el Reino Unido y en otros países se está avanzando en esta vía, pero en general estos servicios están ausentes. Entre las soluciones con las que cuentan las administraciones públicas para mejorar la situación está el recurso a los contratos basados en los resultados, como es el caso en Finlandia. El capítulo 4 A. Describe los principales marcos en los que se inserta la orientación profesional dirigida a adultos y los problemas que cada uno de ellos plantea para la elaboración de una política adecuada. En los servicios públicos de empleo, que suelen constituir la principal fuente de orientación profesional para los adultos, se insiste en general en las posibilidades de empleo a corto plazo, más que en las perspectivas de evolución profesional a largo plazo. Puede darse un conflicto entre la necesidad de limitar el gasto dedicado a las prestaciones de desempleo y garantizar una vuelta rápida a una situación de empleo, por una parte, y por otra, el interés a largo plazo de los individuos en seguir una evolución profesional más provechosa. En los servicios públicos de empleo, la orientación profesional se suele dirigir sobre todo a los parados, los servicios a disposición de los que ya tienen empleo son mucho más limitados: suelen prestarse en régimen de autoservicio, con pocas posibilidades de ayuda presencial. Además, la formación y las titulaciones de las personas que proporcionan la orientación profesional en los servicios públicos de empleo suelen ser limitadas. En Canadá, los servicios de orientación profesional destinados a los adultos suelen subcontratar a organizaciones locales. Aunque esta alternativa logra acercar los servicios más a los usuarios y sus necesidades, a veces lo consigue a costa de la fragmentación del sistema.
  • 6. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera 5 En muchos países, la orientación profesional está asociada también a la formación para adultos. En este caso, existe el problema fundamental de las estrechas relaciones que existen entre cada institución y la orientación profesional, por lo que la necesidad de información y asesoramiento imparciales se convierte en una cuestión de primera importancia. Una posible solución a estos problemas podría provenir de los servicios regionales, como los que se prestan a través de los acuerdos de colaboración para la orientación de adultos en Inglaterra y de las empresas regionales de orientación profesional para todas las edades en el País de Gales y en Escocia. Otro ejemplo de esto mismo son los servicios prestados por teléfono y por Internet. Por otra parte, el aprovechamiento sistemático de la información recogida a través los servicios de orientación profesional puede contribuir a mejorar la correspondencia entre la oferta y la demanda de formación de adultos. ★ Las políticas públicas pueden contribuir a estimular la orientación profesional que se ofrece en el seno de las empresas, por ejemplo mediante tributos de formación que permitan la posibilidad de desgravar los gastos de orientación, como es el caso en Québec, o mediante la concesión de marcas de calidad, como las que existen en los Países Bajos. Se han implantado sistemas innovadores en colaboración con los sindicatos en Dinamarca, Noruega y el Reino Unido, que parecen ser un enfoque adecuado para responder, en el mismo lugar de trabajo, al menos a algunas de las necesidades de los trabajadores menos capacitados. ★ Se observan insuficiencias importantes en materia de acceso de los adultos a la orientación profesional y la demanda para este tipo de servicios parece superar la oferta. En concreto, estos servicios están más limitados para los trabajadores en activo, los de las pequeñas y medianas empresas y los que no están integrados en el mercado de trabajo o no tienen derecho a prestaciones sociales. Las políticas públicas de los países de la OCDE han incidido sobre todo en la modificación de la edad de jubilación y la financiación de las pensiones de jubilación. En cambio, se ha prestado poca atención a las políticas y medidas que permiten vincular la planificación económica individual y la orientación profesional, con el fin de ayudar a las personas a encontrar vías más flexibles de transición entre la vida activa y la jubilación. Este capítulo se cierra sugiriendo dos opciones posibles para suplir estas carencias: reforzar los medios de los servicios públicos de empleo que se ocupan de la orientación profesional y ampliar los acuerdos de colaboración regional. El capítulo 5
  • 7. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Examen Final - Ing. Lidia Ruiz Valera 6 Muestra cómo pueden utilizarse métodos más innovadores y variados para abrir la orientación profesional a un sector más amplio de la población de una forma más rentable. Estos métodos incluyen: orientación en grupo, técnicas de autoasistencia, colaboración de personas del entorno para impartir determinadas partes del programa, creación de centros de recursos de libre acceso, utilización de personal auxiliar a escala más amplia y de diferentes métodos para ofrecer los servicios fuera del marco habitual. Las TIC pueden desempeñar un papel importante para ampliar la accesibilidad de la orientación profesional y se pueden utilizar tanto para aportar información como para ayudar a los individuos a tomar conciencia de lo que son y a mejorar su capacidad de decisión. No obstante, se imponen límites para la utilización de las TIC en la orientación profesional, que van desde las restricciones en cuanto a la disponibilidad de ancho de banda hasta la falta de formación y de competencias por parte del personal de orientación. También se recurre cada vez más a centros de atención telefónica, aunque en numerosos países no se está aprovechando al máximo la tecnología de estos centros. Hay que considerar las TIC como un elemento más de un conjunto general de sistemas de prestar estos servicios, es decir, no independientes de los métodos presenciales, sino integrados en los mismos. Todos los métodos descritos en este capítulo para organizar la orientación profesional de forma más rentable tienen implicaciones notables para la composición de las plantillas de orientación profesional, su titulación y su formación. También incrementan la necesidad de herramientas de preclasificación de los usuarios para definir mejor las prioridades y adaptar mejor los tipos de servicio a sus necesidades. Estas herramientas existen, pero no se utilizan a gran escala. El capítulo 6 Está centrado en la información profesional. Muestra que el conocimiento de uno mismo, de la información sobre las posibilidades de formación, y las profesiones con sus características, es esencial para las teorías sobre las que se basa la orientación profesional. Por otra parte, la información, según los economistas, también es un elemento clave para la eficiencia de los mercados. Por lo tanto, una información profesional de buena calidad es indispensable para una orientación profesional de calidad. Las administraciones públicas desempeñan un papel fundamental en la financiación de la recogida de la información sobre las distintas profesiones, su organización, las relaciones entre las mismas, su sistematización y su difusión. En algunos casos, como en Francia, se ocupan de este cometido organismos centralizados especializados, pero en general esta actividad es responsabilidad de diferentes ministerios, bien directamente o a través de un contrato con proveedores de servicios privados. También existen numerosas fuentes de información profesional que no pertenecen a las administraciones públicas: las instituciones educativas, las empresas, los medios de comunicación y el sector privado.